• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gelatina de Mamey: Cremosa y Fácil de preparar

  • Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres
  • Tipos de Azúcar: sus diferencias y para que se utilizan

Publicado: 22/06/2015 - Actualizado: 18/05/2020

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Ir a la receta

Esta Gelatina de Mamey es una receta muy mexicana. Los mameys empiezan a asomarse en los mercados del centro de México, un delicioso fruto cuya dulzura y cremosidad no tiene comparación, con forma de un grano de arroz gigante, su cáscara color café y algo áspera, su interior rosado similar al de una papaya y su única semilla obscura y alargada lo hacen muy fácil de reconocer, aunque ignoro que tan fácil sea de conseguir fuera de México y el norte de Sudamérica, de verdad es un gran placer cortar una rebanada de este y comerla directamente, desconozco que otro nombre le den en el resto de América, pero su nombre científico es el de Pouteria sapota, búscalo así y seguro no perderás su pista.

Gelatina de Mamey

Y con esta abundancia decidí prepararlo esta gelatina de mamey que ayudó a preservar su sabor sin oxidarse dentro de un postre que es fácil de preparar y del agrado de todos, el resultado de la receta que te presento a continuación es un postre suave y cremoso, características todas naturales del fruto, y que si estas pasando una tarde calurosa te hará sentir bastante bien, para la decoración escogí unas cuantas zarzamoras, el resto de lo que quieras agregar queda a tu imaginación, siento que alguna salsa de mermelada de fresa también le habría venido muy bien a éste postre.

Ingredientes de Gelatina de Mamey

Contenidos

  • Receta de Gelatina de Mamey
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer gelatina de mamey casera

Receta de Gelatina de Mamey

Personas: 10
Tamaño de la Ración: 20 gr.
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Tiempo de Cocción: 1 hora
Tiempo Total: 1 hora, 15 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Comida mexicana, Dulces y postres caseros, Técnicas y Elaboraciones
Gelatina de Mamey
Gelatina de mamey. Cómo hacer mermekada de mamey con leche. Receta de mermelada de mamey

Notas

  • Si no quieres fundir la grenetina puedes calentar la mezcla de mamey con leche por unos minutos y antes de que llegue a hervir agrega la grenetina y mezcla hasta que se disuelva.
  • Una manera diferente de preparar esta gelatina de mamey es vaciando en moldes individuales, ideal para una reunión o cuando no quieres compartir tu porción.

Ingredientes

  • 30 gr. de grenetina
  • ½ taza de agua
  • 1 lata de leche condensada
  • 300 gr. de mamey
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 taza de leche entera

Preparación

  1. Comenzaremos por hidratar la grenetina este paso es muy importante y hay que realizarlo bien, para hidratar la grenetina se considera una proporción de por cada gramo (1 gr.) equivale a cinco gramos de agua (5 gr./5 ml) agua. Para esta receta corresponden 150 gr. o ml. de agua. Una vez que añadimos el agua es importante batir bien para evitar que se forme grumos y queden partes de grenetina sin hidratar.
  2. Dejar reposar la grenetina por aproximadamente 15 a 20 minutos en lo que preparamos el resto de la gelatina.
  3. Cortar el mamey, el mamey que yo he utilizado estaba muy maduro lo que para esta receta es perfecto así tenemos la textura y sabor adecuados, es importante buscar que el mamey esté maduro ya que de otra forma es casi imposible de comer.
  4. Colocar en la licuado la leche entera, si no quieres utilizar leche entera cualquier leche vegetal como la leche de almendras o de coco son un buen sustituto, también puedes utilizar leche descremada.
  5. Incorporar la leche condensada, la leche condensada aporta mucho sabor y una textura cremosa a tu preparación.
  6. Añadir la leche evaporada, si no consigues leche evaporada sustituye la cantidad por leche entera o cualquier otra leche que estés utilizando.
  7. Agregar a la licuadora el mamey que cortamos y retiramos de la cáscara, no es necesario que el mamey esté muy picado ya que igualmente la fruta se va a triturar. Licuar todos los ingredientes hasta incorporar por completo te darás cuenta de esto pues la mezcla toma un color salmón.
  8. Barnizar un molde con un poco de aceite; yo en esta ocasión estoy utilizando un molde acanalado pero tú puedes emplear cualquier otro que tengas en casa.
  9. Una vez que la grenetina esté hidratada funde hasta que esté líquida este paso lo puedes hacer en el microondas en intervalos de máximo 20 segundos para evitar que se queme.
  10. Agregar la grenetina a la mezcla de mamey y leche y mezclar perfectamente.
  11. Verter la mezcla en el recipiente o molde para la gelatina y llevar a refrigeración por al menos 4 horas o hasta que la gelatina esté firme.
  12. Desmoldar la gelatina y decorar con lo que más te guste, puedes utilizar frutas frescas, rebanadas de mamey o chocolate líquido.
https://www.vivalacocina.com/gelatina-cremosa-y-facil-de-mamey/

Cómo hacer gelatina de mamey casera

Comenzaremos por hidratar la grenetina este paso es muy importante y hay que realizarlo bien, para hidratar la grenetina se considera una proporción de por cada gramo (1 gr.) equivale a cinco gramos de agua (5 gr./5 ml) agua.  Reposar la grenetina por aproximadamente 15 a 20 minutos en lo que preparamos el resto de la gelatina.

Mezclar Grenetina

Picar el mamey, el mamey que yo utilice estaba muy maduro lo que para esta receta está perfecto así tenemos la textura y sabor adecuados, es importante buscar que el mamey esté maduro ya que de otra forma es casi imposible de comer.

Picar el Mamey

Colocar en la licuadora la leche entera, si no quieres utilizar leche entera cualquier leche vegetal como la leche de almendras o de coco son un buen sustituto, también puedes utilizar leche descremada.

Colocar en la licuadora la leche entera

Incorporar la leche condensada, la leche condensada aporta mucho sabor y una textura cremosa a tu preparación.
Añadir la leche evaporada, si no consigues leche evaporada sustituye la cantidad por leche entera o cualquier otra leche que estés utilizando.

Agregar leche Condensada

Agregar a la licuadora el mamey que cortamos y retiramos de la cáscara, no es necesario que el mamey esté muy picado ya que igualmente la fruta se va a triturar. Licuar todos los ingredientes hasta incorporar por completo te darás cuenta de esto pues la mezcla toma un color salmón.
Barnizar un molde con un poco de aceite; yo en esta ocasión estoy utilizando un molde acanalado pero tú puedes emplear cualquier otro que tengas en casa.

Barnizar el Molde

Una vez que la grenetina esté hidratada funde hasta que esté líquida este paso lo puedes hacer en el microondas en intervalos de máximo 20 segundos para evitar que se queme.

  • Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso
Agregar el Mamey
Añadir al Molde

Agregar la grenetina a la mezcla de mamey y leche y mezclar perfectamente.

Verter la mezcla en el recipiente o molde para la gelatina y llevar a refrigeración por al menos 4 horas o hasta que la gelatina esté firme.

Molde LLeno de gelatina de mamey

Desmoldar la gelatina y decorar con lo que más te guste, puedes utilizar frutas frescas, rebanadas de mamey o chocolate líquido.

Desmoldar la Gelatina de Mamey
Gelatina Con Frutas

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Receta de Pan francés o Tostadas francesas - Paso a paso Receta de Pan francés o Tostadas francesas - Paso a paso El pan francés como se conoce en mi país o tostada francesa para muchos otros [...]
  • Gelatina de Fresa y Leche: Postre Delicioso y Muy Fácil. VideoReceta Gelatina de Fresa y Leche: Postre Delicioso y Muy Fácil. VideoReceta Para el día de hoy y con la intención de refrescarnos en estos días de [...]
  • Salsa Macha. Receta de salsa de chile morita y chile de árbol Salsa Macha. Receta de salsa de chile morita y chile de árbol La salsa macha mexicana es muy fácil de distinguir de entre todas las salsas que [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Comida mexicana » Gelatina de Mamey: Cremosa y Fácil de preparar

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Tamales de verduras. Receta + Vídeo. Cocina mexicana tradicional Tamales de verduras. Receta + Vídeo. Cocina mexicana tradicional No es sorpresa que les comparta esta receta de tamales de verduras y queso el [...]
  • Carne de cerdo adobada en casa: receta mexicana fácil y rápida Carne de cerdo adobada en casa: receta mexicana fácil y rápida Crecí con la gastronomía mexicana, como esta Carne de Cerdo Adobada en casa. Muchos de [...]
  • Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Hoy quiero enseñarte a preparar Gelatina de Mango y Yogur. La temporada de mango está en [...]
  • Salsas Mexicanas: Recetario de ricas y sabrosas salsas de México Salsas Mexicanas: Recetario de ricas y sabrosas salsas de México Hoy te traigo una nueva compilación de recetas de salsas mexicanas que creo que te [...]
  • Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil La receta de tarta de manzana tiene infinidad de versiones, unas más complejas que otras, [...]
Comentarios
  1. Birgit

    19 julio 2015 at 3:39

    Se ve muy delicioso este postre. Si no tengo mamey con qué otra fruta podría reemplazar la receta?. Tienes alguna sugerencia para mi?

    Responder
    • nayeli

      23 julio 2015 at 2:13

      Si no consigues el mame te sugiero que pruebes con esta otra receta que también es novedosa y muy rica: https://www.vivalacocina.com/lonches-banados-estilo-jalisco/#comment-7715 Saludos!

      Responder
  2. Yvette36

    10 julio 2015 at 21:34

    Una fruta agradable y como refieres hay que consumirla madura para apreciar su sabor, ahora para preparar esta gelatina utilizas la grenetina, cual es el fin de incorporarla. Yo he preparado como un flan a base de leche con mamey y vainilla, me ha salido bien.

    Responder
    • nayeli

      14 julio 2015 at 6:45

      La grenetina es lo que ayuda a gelificar o cuajar la mezcla pero sin aportar sabor alguno, es excelente para postres fríos. Saludos!

      Responder
  3. Luci4na

    23 junio 2015 at 5:41

    el mamey lemgusta mucho a mis padres, es un buen regalo para su proximo aniversario, se que les va a encantar

    Responder
    • nayeli

      24 junio 2015 at 1:13

      Espero que lo disfruten mucho es una receta sencilla pero que luce mucho y además queda deliciosa.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas