• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas

  • 3 Recetas con Garbanzo para sorprender a tus invitados
  • Pastel Azteca de Pollo y Salsa Verde. Receta de México fácil y sana

Publicado: 01/05/2016 - Actualizado: 17/05/2018

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

Vamos a ver cómo hacer unas gorditas rellenas. Hoy les traigo un platillo muy popular en todo México, conocido como gorditas mineras. Desconozco si se debía a que eran una comida popular entre las personas que se dedicaban a este oficio, pues resulta un alimento práctico de cargar, como dato curioso uno de mis abuelos era minero y coincidía que mi abuela le enviaba esta comida para su dura jornada laboral. Ahora bien, para quien no ha oído hablar de ellas o visto siquiera una imagen, esta es una buena oportunidad para conocerlas, se trata de un platillo en donde se elabora un pequeño pan redondo y aplanado con masa de maíz que tras ser cocinado es relleno con algún guisado de nuestra elección, los rellenos que se escogen son muy variados, y hasta donde yo sé todos son salados. Espero te gusten las gorditas y estos rellenos que te propongo. No olvides dejarme tus comentarios y si ya conoces este platillo contarme cuál es tu relleno favorito.

Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos

Contenidos

  • Ingredientes de Gorditas Rellenas de varios guisos
  • Cómo hacer Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos
  • Paso a paso para preparar la receta de Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos
  • Trucos y consejos para preparar la receta de Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos

Ingredientes de Gorditas Rellenas de varios guisos

Ingredientes de Gorditas Rellenas de varios guisos

  • 2 tzas. Harina de maíz
  • 2 cdas. Harina de trigo
  • 1 tza. Agua tibia
  • 1 cdta. Sal
  • 1 cda. Aceite
  • Los rellenos de tu elección cantidad suficiente

Cómo hacer Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos

  1. Para esta receta lo primero que tenemos que hacer es preparar nuestro guisos, puedes elegir tus guisos mexicanos favoritos yo he elegido estos 3 y te comparto aquí las recetas, las 3 recetas las puedes encontrar en el blog:

Guiso de Machaca con Verduras:

  • 200 gr. Machaca de res
  • 2 Tomates
  • ¼ pza. Cebolla
  • 1 pza. Chile serrano
  • ½ pza. Pimiento verde

Elaboración:

  • Picar el tomate en dados pequeños.
  • Filetear la cebolla en rebanadas delgadas, puedes utilizar cebolla morada o cebolla blanca.
  • Retirar las semillas del pimiento y picar en tiras o en cuadritos.
  • Picar finamente el chile serrano conservar o retirar las semillas a mí me parece muy picante con las semillas así que las he retirado.
  • En una sartén colocar un poco de aceite y agrega la cebolla, saltear unos minutos hasta acetrinar.
  • Agregar el chile serrano y el pimiento picado y saltear unos minutos más.
  • Incorporar el tomate que picamos también y continuar salteando.
  • Añadir la machaca de res y saltear para combinar todos los ingredientes.

Papas con Chorizo:

  • 4 a 5 pzas. Papas o patatas
  • 700 gr. Chorizo rojo
  • 1 pza. Limón
  • Sal cantidad suficiente

Elaboración:

  • Lo primero que debes hacer es pelar las papas o patatas para esta receta yo utilicé 5 pzas. Pero depende mucho del tamaño de las patatas que consigas, por supuesto si son más grandes utiliza menos papas para la receta.
  • Una vez que tengas las papas sin piel, pica en cubos o dados pequeños o medianos.
  • Añadir las papas al agua que esté previamente hirviendo con un poco de jugo de limón y cocinar hasta que las papas estén suaves esto lo puedes comprobar al insertar un cuchillo y si este las atraviesa con facilidad quiere decir que las papas están listas.
  • Escurre las papas cocidas y reserva; mientras tanto vamos a preparar el chorizo.
  • Retira la piel del chorizo y coloca en una sartén caliente; depende del tipo de chorizo será necesario añadir o no un poco de aceite ya que algunos contienen más grasa que otros.
  • Saltear el chorizo hasta que esté frito y se deshaga en trozos pequeños ayúdate de una pala para conseguirlo.
  • Agregar las papas y sofreír junto con el chorizo unos minutos hasta que las papas estén doradas y ligeramente crujiente.
  • Rectificar la sazón si es necesario añadir un poco de sal a la preparación.

Frijoles con Chorizo:

  • 500 gr. Frijol
  • 300 gr. Chorizo de cerdo
  • 400 gr. Queso chihuahua
  • 20 gr. Chile jalapeño

Elaboración:

  • Cocer los frijoles de manera regular yo para cocerlos utilizo una olla de presión y los remojo durante la noche anterior; retirar el agua del remojo de la noche anterior y colocar en la olla de presión con agua suficiente hasta cubrirlos, agregar la sal; añadir la sal es opcional hay quien la agrega una vez que los frijoles están listo o a un tercio de terminar la cocción yo lo hago justo al inicio.
  • Colocar en una olla un poco de aceite para cocinar el chorizo y añadir el chorizo en trozos; freír el chorizo hasta que esté desmoronado, asegúrate de no pasarte de fritura para evitar que quede muy oscuro o muy dorado el chorizo.
  • Una vez frito el chorizo agregar los frijoles que cocimos anteriormente y dejar hervir por unos minutos para que se incorporen los sabores.
  • Mientras los frijoles están listos cortar en trozos el queso para que añadirlo sea mucho más sencillo, si no consigues el queso chihuahua que es el que tradicionalmente se acostumbra puedes cambiar por algún queso que se funda adecuadamente como el queso manchego, gouda o algún queso de tu región que se parezca a estos.
  • Picar finamente los chiles jalapeños para que le den mayor textura a la preparación.
  • Triturar o machacar los frijoles por la cantidad de frijoles yo lo he hecho con un robot o brazo de cocina a pequeñas pulsaciones para evitar triturarlos demasiado.
  • Enseguida agregar el queso que picamos previamente y mezclar hasta que esté completamente fundido, es importante recordarte que para preparar estos frijoles es muy importante batirlos constantemente para evitar que se peguen al fondo de la cacerola y esto ayuda a que la textura sea mucho mejor.
  • Incorporar el chile jalapeño que picamos previamente con un poco del líquido de la conserva de los chiles para darle mucho más sabor.
  • Mezclar los frijoles a fuego bajo o medio por un momento, el tiempo puede variar según el lugar y el tipo de ingredientes, pero lo que se busca aquí es que los frijoles comiencen a liberar la grasa que contienen y a tomar la consistencia adecuada.
  • Notarás que los frijoles comienzan a liberar un poco del aceite del chorizo, deja cocinar a fuego bajo hasta que liberen la mayor parte del aceite y retira reservando solo una pequeña parte para evitar que se sequen o queden duros.

Ahora que tenemos los guisos listos podemos preparar la receta:

  1. En un bowl o recipiente colocar la harina de maíz, la sal, harina de trigo y agregar el agua poco a poco hasta obtener una masa homogénea y que no se pegue en tus manos.
  2. Incorporar el aceite, el aceite le aportará flexibilidad y la masa se romperá mucho menos.
  3. Formar bolitas no más grandes que la palma de tu mano y presionar; puedes darle forma con ayuda de tus manos o con una prensa para tortillas. El grosor debe ser mayor que las tortillas.
  4. Colocar las gorditas en una sartén caliente y sin aceite, cocinar por ambos lados hasta que estén doraditas, presiona suavemente para que esponjen.
  5. Tomar un cuchillo pequeño y abrir por el lado que se ha esponjado si no se levanta o esponja no te preocupes corta con cuidado y aun así las podrás rellenar.
  6. Coloca el relleno y deja reposar en un recipiente, cubre con papel aluminio o un paño limpio para evitar que se enfríen.
  7. Repite estos pasos hasta terminar de elaborar todas las gorditas que quieras.
  8. Servir acompañado de alguna salsa mexicana: salsa verde o salsa roja

Paso a paso para preparar la receta de Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos

En un bowl o recipiente colocar la harina de maíz, la sal, harina de trigo y agregar el agua poco a poco hasta obtener una masa homogénea y que no se pegue en tus manos.

Agregar Sal a la harina para hacer la masa de las gorditas

Añadir Harina para hacer la masa de las gorditas

Incorporar el aceite, el aceite le aportará flexibilidad y la masa se romperá mucho menos.

Cómo incorporar el aceite a la masa

Formar bolitas no más grandes que la palma de tu mano y presionar; puedes darle forma con ayuda de tus manos o con una prensa para tortillas. El grosor debe ser mayor que las tortillas.

Formar Bolita

Colocar las gorditas en una sartén caliente y sin aceite, cocinar por ambos lados hasta que estén doraditas, presiona suavemente para que esponjen.

Cómo darle forma a la Gordita

Cocinar en Sarten

Tomar un cuchillo pequeño y abrir por el lado que se ha esponjado si no se levanta o esponja no te preocupes corta con cuidado y aun así las podrás rellenar.

Cómo abrir Gordita

Coloca el relleno y deja reposar en un recipiente, cubre con papel aluminio o un paño limpio para evitar que se enfríen.

Cómo rellenar Gordita

Repite estos pasos hasta terminar de elaborar todas las gorditas que quieras.

Gorditas rellenas hechas en casa

Servir acompañado de alguna salsa mexicana: salsa verde o salsa roja

Trucos y consejos para preparar la receta de Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos

  • Utiliza tus rellenos favoritos para preparar estas gorditas, puedes preparar los rellenos con antelación o con guisos que sobraran de un día antes.
  • Puedes acompañar con queso y crema o una ensalada estas gorditas.

Espero que esta receta de gorditas rellenas te haya resultado interesante. Si tienes cualquier duda sobre cómo hacer gorditas rellenas puedes dejar un comentario.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Esta receta de mermelada de mamey es deliciosa. En post de hoy vamos a ver [...]
  • Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Hoy quiero compartir con todos ustedes un Menú ideal para agosto con dos opciones perfectas, [...]
  • Chilaquiles en Salsa de Chile Pasilla: Receta Típica Mexicana Chilaquiles en Salsa de Chile Pasilla: Receta Típica Mexicana Hoy veremos una receta fácil de chilaquiles, un platillo muy Mexicano y suelen consumirse en [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Carne de cerdo adobada en casa: receta mexicana fácil y rápida Carne de cerdo adobada en casa: receta mexicana fácil y rápida Crecí con la gastronomía mexicana, como esta Carne de Cerdo Adobada en casa. Muchos de [...]
  • Receta de Brioche de Calabaza: Pan Dulce Receta de Brioche de Calabaza: Pan Dulce Probablemente esta Brioche de Calabaza será mi última receta de otoño que tendrá a la [...]
  • Budín de pan con manzanas y pasas: postre navideño. Cómo elaborarlo Budín de pan con manzanas y pasas: postre navideño. Cómo elaborarlo Siguiendo con las recetas decembrinas hoy te traigo un nuevo postre muy apropiado para la [...]
  • Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas Ahora te quiero compartir algunas recetas de mermeladas caseras fáciles que he preparado a lo largo [...]
  • Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween  Como ya es costumbre en el blog, te traigo una receta más para Halloween. No [...]
Comentarios
  1. Noemi

    3 mayo 2016 at 22:52

    Me gustaría se me informara vitaminas y nutrientes de Caquis. Gracias.

    Responder
    • nayeli

      4 mayo 2016 at 15:45

      Hola Noemí es una muy buena idea estaremos publicando próximamente este artículo y te comparto el vínculo. Saludos!

      Responder
  2. minuto

    2 mayo 2016 at 12:43

    Hola:
    ¡Qué bonito el comentario del principio!
    Me recuerda una temporada que hice de limpiador y las amiguitas de la escuela de mi niña pequeña le decían a mi niña:
    «¡Bah,tu padre limpia suelos!»
    Y mi hija contestaba orgullosa:
    «¡No sólo limpia suelos,sino tambien cristales y labavos y más cosas…»
    Recuerdo aquel día con orgullo por escuchar a mi niña.

    ¿Sabes qué esta manera de llevar la comida era práctica porque no tenían recipientes como ahora para llevarla?
    También la sal,es muy importante cuando haces trabajos físicos agotadores.
    En las minas,se llevaban perros pequeños o pájaros para cuando había fugas de gas,estos animales eran los primeros en detectarlos y así se salvaban los mineros de muchas catástrofes;es una vida muy dura y son muy valientes.
    En Inglaterra ,usaban burros pequeños para el transporte de lo que se extraía de la mina y la mayoría terminaban ciegos porque nunca salían a la superficie.
    Los animales nos han ayudado muchas veces en nuestras penurias,por esto debemos ayudarles siempre que podamos.
    Mi padre,asaba chorizos y los introducía dentro del pan para que comiéramos en la escuela,los recuerdo ¡BUENÍSIMOS!.
    UN GRANDE ABRAZO DE PAZ
    minuto

    Responder
    • nayeli

      2 mayo 2016 at 15:19

      Hola Minuto, que bonita historia la de tu hija, yo creo que ningún trabajo es ocasión de burla, yo desconozco mucho de los trabajos en las minas por desgracia no tuve oportunidad de conocer a mi abuelo pero seguramente confirmaría las historias que aquí narras. Esta comida es muy típica de México y cada que la llevo a mi mesa me recuerda esa historia y creo que por ello es un platillo que me gusta mucho. Me he quedado con ganas de probar los emparedados de chorizo que preparaba tu padre, me parece que los preparo pronto!. Saludos con cariño!

      Responder
  3. Birgit

    2 mayo 2016 at 3:28

    Qué ricas estas gorditas!, y el relleno muy original, no lo había probado, se ven riquísimas!!! Tengo muchas ganas de preparar esta receta!

    Responder
    • nayeli

      2 mayo 2016 at 15:20

      Son una preparación muy Mexicana pero creo que los ingredientes se pueden conseguir con facilidad en otros países y claro los rellenos los podemos variar a nuestro antojo. Saludos!

      Responder
  4. Gladys

    1 mayo 2016 at 18:38

    Hola ! Por favor me pasarías una receta de burritos con carne picada mezclas y patatas ,como pasta de frijoles refritos Gracias ! para cumpleaños
    Yo los Hago Pero en Vegetariano

    Responder
    • nayeli

      2 mayo 2016 at 15:22

      Hola Gladys, aquí te comparto la receta que tengo publicada en el blog:

      https://www.vivalacocina.com/burritos-de-carne-molida-y-queso-cheddar/

      quizás tendrás que adaptarla un poquito pero te aseguro que quedan muy ricos y son muy fáciles de hacer. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas