• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas

  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece
  • Recetas de Galletas Saladas: 3 recetas para hacer tus propias galletitas

Publicado: 07/06/2017 - Actualizado: 02/09/2018

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

Ahora te quiero compartir algunas recetas de mermeladas caseras fáciles que he preparado a lo largo de los años y que cada vez que puedo sigo preparando, la mermelada me gusta mucho que creo que puedo comerla por si sola, aunque no es lo más prudente seguro si preparas alguna de estas recetas.

Cómo hacer mermeladas caseras

Las mermeladas caseras son una excelente opción para aprovechar las frutas de temporada, puesto que las conseguimos con más facilidad y mucho más económicas, de esta forma podemos almacenar esta fruta por mucho más tiempo ya que los azúcares ayudan a preservar estas conservas y también un correcto envasado nos permite tener esta fruta almacenada por mucho más tiempo. ¿Cuál es tu mermelada Favorita? Cuéntamelo en los comentarios.

Contenidos

  • 4 tipos de mermeladas caseras
  • 1. Mermeladas caseras típicas: la Mermelada de Fresa
  • 2. Mermelada de Kiwi
  • 3. Mermelada de Higo
  • 4. Mermeladas caseras poco comunes: mermelada de Melón

4 tipos de mermeladas caseras

1. Mermeladas caseras típicas: la Mermelada de Fresa

Ingredientes:

  • 1 kg. Fresas
  • 300 gr. Azúcar
  • 1 cda. Pectina
  • 3 cdas. Jugo de limón

Procedimiento:

  1. Lavar muy bien, desinfectar y picar las fresas.
  2. Colocar en una cacerola con la cantidad de azúcar y calentar.
  3. Mezclar las fresas hasta que comiencen a cocinarse y formar una mezcla uniforme y suave, que las fresas estén cocidas.
  4. Triturar ligeramente la preparación, recuerda dejar algunos trozos para darle textura y cuerpo a tu receta.
  5. Llevar a ebullición y cocer a fuego medio o bajo por 10 a 15 minutos y agregar el jugo de limón.
  6. Combinar la pectina con un poco de azúcar, es importante mezclar con azúcar la pectina para que se disuelva mejor en la preparación y agregar a la mermelada.
  7. Continuar mezclando hasta que la mermelada tome una consistencia espesa o la consistencia que te guste.
  8. Envasar en frascos esterilizados.

2. Mermelada de Kiwi

Ingredientes:

  • 1 kg. Kiwi
  • ¾ tza. Azúcar
  • 1 cda. Pectina

Procedimiento:

  1. Pelar y cortar en trozos o rebanadas kiwi, para pelarlos utiliza un pelador o un cuchillo filoso, no es necesario cortarlo demasiado.
  2. Mezclar la pectina con dos cucharadas de azúcar, disolver la pectina con azúcar como te he mencionado antes es muy importante para que se integre bien en tu mermelada.
  3. Colocar el kiwi en una cacerola junto con el azúcar, calentar hasta que se comience a formar un jarabe y la fruta esté cocida.
  4. Triturar con la ayuda de un robot de cocina o con un pasa purés para una consistencia menos líquida.
  5. Llevar a ebullición y añadir la pectina, integrar perfectamente y cocinar hasta que la preparación espese.
  6. Retirar del fuego colocar en recipientes esterilizados y dejar enfriar.

3. Mermelada de Higo

Ingredientes:

  • 1 kg de Higos frescos
  • 300 gr. Azúcar
  • 1 cdta. Pectina
  • 1 cda. Azúcar (para mezclar con la pectina)

Procedimiento:

  1. Lo primero que haremos es lavar muy bien los higos y cortar las puntas o “rabitos” de los higos y estos los vamos a descartar, la piel de los higos la puedes dejar ya que le da mucho sabor y textura a la receta.
  2. Cortar los higos en cuartos o por la mitad, cortarlos ayuda a que se cocinen mejor y la mermelada adquiera una textura suave y untuosa.
  3. Colocar en una cacerola los higos junto con la cantidad de azúcar y llevar a fuego alto hasta que comience a suavizarse y se cocinen los higos.
  4. Dejar cocinar por aproximadamente 35 minutos a fuego bajo hasta que tenga una textura suave y los higos comiencen a deshacerse, es importante que se cocine por bastante tiempo para que tenga una buena textura la mermelada.
  5. Pasar un brazo o robot de cocina y triturar los higos, deja la consistencia de la forma que más te guste puedes dejar trozos más grandes o más pequeños de fruta.
  6. Llevar la mermelada a ebullición y mientras alcanza este punto mezcla en un recipiente pequeño la pectina con una cucharada de azúcar esto ayuda a que se disuelva mejor en la mermelada y adquiera la textura adecuada, que espese de la forma adecuada.
  7. Incorporamos la pectina a la mermelada y dejamos cocinar a fuego bajo mezclando ocasionalmente hasta que la mermelada tenga la textura correcta.
  8. Para saber si la mermelada está lista al pasar la cuchara o pala se alcanza ver el fondo de la cacerola.
  9. Colocar la mermelada en unos frascos esterilizados y si quieres que se mantenga por más tiempo esteriliza el frasco ya cerrado.

4. Mermeladas caseras poco comunes: mermelada de Melón

Ingredientes:

  • 2 tzas. De Melón
  • 1 ½ tzas. Azúcar
  • ½ cdta. Pectina

Procedimiento:

  1. Pelar y cortar el melón, picar en cubos o dados no es necesario que sea muy uniforme, pues al final se va a triturar para obtener una pulpa.
  2. Colocar en una cacerola el melón picado y añadir la cantidad de azúcar.
  3. Dejar cocinar hasta que el melón comience liberar toda el agua y al combinarse con el azúcar se genere un jarabe.
  4. Triturar el melón con el azúcar con la ayuda de un brazo o robot de cocina, de esta manera evitas que quede muy líquida la mermelada.
  5. Dejar cocer la mermelada a fuego bajo removiendo ocasionalmente y cocinar unos minutos hasta que comience a espesar.
  6. Mezclar la pectina con una cucharada de azúcar, esto ayuda a que la pectina se incorpore mejor y de esta forma poder evitar los grumos.
  7. Incorporar perfectamente y seguir cocinando hasta que la consistencia de la mermelada sea espesa, al agitar la mezclar debes ser capaz de ver el fondo del cazo ligeramente.
  8. Retirar del fuego y envasar la mermelada en frascos esterilizados o en un recipiente hermético para conservarla por mucho más tiempo.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sorteo Navideño 2016 Viva la Cocina Sorteo Navideño 2016 Viva la Cocina El día de hoy no tengo una receta para compartirte pero tengo una buena excusa [...]
  • Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Hoy quiero enseñarte a preparar Gelatina de Mango y Yogur. La temporada de mango está en [...]
  • Mug Cake de Chocolate y Crema de Avellanas: Rápido y Fácil Mug Cake de Chocolate y Crema de Avellanas: Rápido y Fácil Esta receta es una preparación fácil y deliciosa de los mug cake, que son los pastelitos [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Esta receta de mermelada de mamey es deliciosa. En post de hoy vamos a ver [...]
  • Recetas para San Valentín. Colección de recetas saladas muy sencillas Recetas para San Valentín. Colección de recetas saladas muy sencillas Hoy es primero de febrero y no podían faltar las recetas para esta temporada del [...]
  • Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween  Como ya es costumbre en el blog, te traigo una receta más para Halloween. No [...]
  • Rosca de Yogur y Limón. Vídeo Receta para el Día de las Madres Rosca de Yogur y Limón. Vídeo Receta para el Día de las Madres En poco tiempo es el día de las madres, al menos en mi país, y siempre [...]
  • Deliciosas Recetas para Celebrar San Valentín Deliciosas Recetas para Celebrar San Valentín En este artículo te presentamos una selección de recetas para celebrar San Valentín. El catorce [...]
Comentarios
  1. Birgit

    1 diciembre 2017 at 18:51

    Cuáles serían las frutas más recomendadas para preparar mermeladas caseras, y cuáles no resultan tan convenientes por el sabor y la textura?

    Responder
  2. bernnarda

    7 noviembre 2017 at 19:39

    Que rico!!! siempre he querido hacer muchas mermeladas de sabores, espero probarlas todas, gracias por compartir esto!!

    Responder
  3. LUCIA

    29 octubre 2017 at 17:11

    Hola! Contaros que en mi familia hay mucha tradición de hacer cada año mermeladas con los frutos de temporada (ciruelas, zarzamoras, frambuesas, naranjas…) y las mermeladas caseras son mucho más ricas, sanas y naturales que las compradas. Además aguantan años si se hace bien la conserva al baño maría.
    Una curiosidad: mi padre hace mermelada de naranja amarga (mermelade, una conocida receta inglesa) y es muy interesante porque para hacer ese tipo de mermelada no se necesita añadir gelatinas, pectinas ni nada parecido… las propias pipas de la naranja hacen que la mermelada espese! Es algo increíble la verdad! (luego hay que retirarlas de la mermelada claro! Espero que a alguien le resulte útil este truco! Un saludo

    Responder
  4. Birgit

    23 septiembre 2017 at 2:31

    Me encanta la mezcla de «fruti-mora» con la misma receta de la mermelada de fresa, porque hace un contraste muy interesante entre el dulce sabor de las fresas y el sabor algo ácido de la mora. Además su color y textura es muy bueno. Pruébenla!

    Responder
  5. Nicolás

    13 junio 2017 at 19:49

    Hola Nayeli.
    Gracias por las recetas y espero disfrutarlas una vez hechas en casa.
    Te agradeceré si puedes conseguir y publicar una mermelada de betabel, hace tiempo la comí y me gusto muchísimo, era como cristalizada.
    Saludos y que te vaya excelentemente de salud donde vives.

    Responder
    • nayeli

      23 junio 2017 at 0:56

      Hola Nicolás, creo que es una idea muy original y creativa espero pronto tener la receta en el blog. Un saludo!

      Responder
  6. Gershom

    12 junio 2017 at 8:58

    NYELI Querida aquí te dejo con tu permiso una rica mermelada de Sandia para disfrutar en invierno cuando ya no tenemos esta fruta de verano espero te guste otro abrazo y gracias por tus lindo aportes para nosotros!
    Ingredientes para preparar mermelada de sandía:
    • 600 g de pulpa de sandía sin corteza ni pepitas
    • 300 g de azúcar morena ( si deseas más dulce 100 gramos más)
    • 100 ml de zumo de limón
    • Se prepara así: Cortamos con cuchillo cortamos la corteza de la sandía y quitamos las semillas para dejar solo la pulpa.
    • Trituramos la pulpa de sandía con un tenedor o un procesador sin romper del todo, añadimos el zumo de limón y el azúcar y ponla en una cacerola a fuego medio. También se puede hacer la mermelada light sustituyendo el azúcar por Stévia edulcorante natural. Para dar aroma le puedes poner ralladura de limón.
    • Dejamos cocer la mermelada unos 40 min. hasta que obtenga la textura de mermelada.
    • Muy importante! Guarda la mermelada en frascos de cristal esterilizados. Antes de rellenarlos de mermelada, se deben esterilizar para evitar la contaminación. Debemos introducir los frascos en una cazuela de agua hirviendo durante 15 minutos, y después escurrirlos y evitar tocarlos con nuestros dedos por el lado de adentro de los bollones.
    ————————————-
    Un abrazo desde Uruguay!
    Cariños,
    Gershom.

    Responder
    • minuto

      14 junio 2017 at 12:18

      Hola GERSHOM:
      ¡ Vaya ! mermelada de sandía.
      Tendré que probarla y voy muy atrasado con la estupendas recetas de NAYELI -(a «soto voce»:es un encanto que me alegra los días con sus recetas y sus comentarios,¡ a que sí!).
      Un enorme abrazo de paz a todos todas por compartir vuestros comentarios y sentiros cerca a pesar de la distancia.
      minuto

      Responder
      • nayeli

        23 junio 2017 at 0:49

        Hola Minuto, tienes mucha razón la maravilla de la tecnología ahora es poder acercarnos a pesar de estar lejos, un saludo afectuoso como siempre y no te preocupes si no puedes leer las recetas con tanta frecuencia, es un gusto saber que todo marcha mejor.

        Responder
    • nayeli

      23 junio 2017 at 1:03

      Hola Gershom, se lee increíble esta receta nunca he probado una mermelada de sandía pero espero pronto prepararla. Un saludo!

      Responder
  7. Gershom

    12 junio 2017 at 8:52

    NYELI Querida!
    Que tal como estas? Me encantaron estas recetas de distintos tipos de frutas?Unas de mis frutas predilectas es el melón y la verdad? no conocía la mermelada de melón, la hice y quedó muy deliciosa para darnos un pequeño antojo de vez en cuando cuando nos apetece algo dulce…mmmm que rico..!!!jeje( risas)a mí me pasa lo mismo que a nuestro querido minuto! también mi querida madre me daba un pequeño rezongo cada vez que ella preparaba alguna mermelada rica como todo niño travieso y goloso me dirigía hacia el refrigerador…y cuando nadie me veía …tomaba el bollón de alguna rica mermelada, y ponía un poco en un pequeño plato … disfrutaba mucho ese momento de comerla sin parar…mirando hacia la puerta de la cocina con mis ojos muy abierto y la cuchara en mi boca …disfrutando ese manjar…ah! que tiempos aquellos …cuando uno era niño hacer esas travesuras…Aunque ahora de grande lo sigo haciendo…jeje( risas)Te mando un gran abrazo desde Uruguay, deseando siempre lo mejor para ti y que la vida siempre te traiga lo Más lindo de ella:SALUD AMOR PAZ LUZ Y MUCHA FELICIDAD JUNTO A TODOS TUS SERES QUERIDOS…Excelente todas tus recetas y otros Artículos tuyos ! Muchas gracias y que día a día nuestro creador te llene de ricas bendiciones y a Todos los tuyos.

    Responder
    • nayeli

      23 junio 2017 at 0:46

      Hola Gershom, muchas gracias por escribir, he disfrutado mucho leyendo de tu anécdota creo que todos tenemos historias así que contar. Un saludo y por supuesto mis mejores deseos para ti igualmente.

      Responder
  8. Roberto

    11 junio 2017 at 23:20

    Nayeli, recibe un saludo cordial, me agradan las Mermeladas; y te agradecería en decirme la receta para hacer mermelada de Manzana y de Membrillo, gracias de antemano; espero de vuelta tu mensaje, tu amigo Roberto

    Responder
    • nayeli

      12 junio 2017 at 2:30

      Hola Roberto, espero muy pronto traerte esta receta, la pienso preparar pronto en cuanto consiga los ingredientes que en verdad se me ha antojado mucho esta combinación de frutas. Un saludo para ti!

      Responder
  9. minuto

    10 junio 2017 at 11:12

    hola:
    ¿Como estás?
    ¡ Mermelada !
    Como bien dices ,yo también soy capaz de comérmela por sí sola,jeje,tampoco es lo más prudente.
    Cuando tenga tiempo(ahora lo empleo en otras cosas),haré mermelada de melón.No la he probado nunca que yo recuerde.
    Una mermelada que me gusta pero pocas veces la he encontrado con el sabor que recuerdo de niño,es la mermelada de tomate,¡está buenísima!,mki madre me reñía porque me la acababa enseguida y me decía:-«¡Come pan!,pero no le hacía caso (esto no estaba nada bien por mi parte,pero sigo sin hacerle caso,¡uhm!).
    Un grandísimo abrazo de paz
    minuto
    He estado ausente,pues a veces,necesito soledad para poner orden en mis sentimientos,sobre todo,después de una época de angustia respecto a algún amigo cercano.
    Me quedo(como decimos acá):»hecho polvo».
    Pero ha valido la pena,he aprendido muchas cosas.

    Responder
    • nayeli

      12 junio 2017 at 2:44

      Hola Minuto, que gusto leerte de nuevo por acá, no he probado la mermelada de tomate pero siempre se me ha antojado quizás pronto la preparo para probarla y puede que también termine comiéndomela sola. Un saludo con cariño y que bueno encontrarte de nuevo por aquí esperando que todo te vaya de maravilla!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas