• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gorditas de Nata: Receta Típica Mexicana

  • Arroz Poblano al estilo Arroz Imperial Cubano | Receta muy fácil
  • Calzone de Chorizo. Receta fácil para hacer calzone casero

Publicado: 05/08/2016 - Actualizado: 20/01/2020

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

Ir a la receta

Por fin llegó la receta de gorditas de nata que tantos me habían pedido. En esta entrada vamos a ver cómo se hacen gorditas caseras de nata paso a paso. Y para que quede más claro he puesto un vídeo donde explico la receta mexicana de gorditas de nata paso a paso. 

Contenidos

  • ¿Qué son las gorditas de nata y de dónde son originarias?
  • Receta de Gorditas de Nata
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer gorditas de nata caseras

¿Qué son las gorditas de nata y de dónde son originarias?

Las gorditas son unos panecillos típicos de México. Son unos sencillos panes circulares , suaves y con un sutil toque a vainilla.

Si hay un aroma que es capaz de engatusar el alma cuando uno se adentra en el corazón de los coloridos mercados mexicanos, ese es el que despiden las gorditas de nata.

Estos panes blancos pretenden esconderse discretamente tras sus callados vendedores, sin embargo, nunca logran pasar desapercibidos por la agradable red aromática que tejen.

Es curioso que es algo que siempre recuerdo con cariño como parte de los escenarios de los mercados que frecuentaba, y he de confesar que me fue hasta la secundaria que pude comprar una de estas famosas gorditas de nata, antes solo las devoraba con mi olfato y los ojos, pero desde entonces son parte de mis gustos en la panadería, ya sea en su forma tradicional o sus versiones rellenas (mermeladas y cremas de avellana, son algunos ejemplos).

Antes de empezar a preparar gorditas caseras, es importante que para esta receta consigas “nata”, que es uno de los ingredientes más importantes para hacer gorditas dulces de nata. En México se conoce como nata a la primera grasa que se separa de la leche, y la puedes encontrar en supermercados o en tiendas especializadas conocidas como cremerías. En tu país quizás la puedas conseguir con otro nombre.

Sin más dilación les comparto la receta mexicana de gorditas de nata que espero les guste mucho. 

Receta de Gorditas de Nata

Personas: 12
Tamaño de la Ración: 1 gordita
Tiempo de Preparación: 1 hora
Tiempo de Cocción: 30 minutos
Tiempo Total: 1 hora, 30 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Comida mexicana, Dulces y postres caseros, Recetas de pan casero, Técnicas y Elaboraciones
Gorditas de nata caseras
Gorditas de nata receta original mexicana. Cómo hacer gorditas de nata caseras. Doraditas de nata

Notas

  • Hay variaciones de esta receta de gorditas de nata en las que se agregan rellenos, así que si quieres utilizar rellenos como dulce de leche, mermeladas, etc. puedes incorporarlos.
  • Para que las gorditas dulces queden de un color uniforme trata de que el fuego sea muy bajo y utilizar una sartén de teflón.

Ingredientes

  • 250 gr. de nata
  • 500 gr. de harina
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 2 huevos
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • ½ cucharadita de polvo para hornear
  • ¾ taza de azúcar
  • ½ cucharadita de sal

Preparación

  1. Batir o acremar la nata junto con el azúcar. Lo mezclamos bien hasta incorporar perfectamente estos dos ingredientes.
  2. Enseguida incorporamos el huevo (pieza por pieza y lo mezclamos muy bien para incorporarlo perfectamente.
  3. Agregar la esencia de vainilla y batir bien hasta integrar.
  4. En un recipiente aparte vamos a cernir los polvo o ingredientes secos: harina, sal y bicarbonato.
  5. Agregamos los ingredientes secos poco a poco hasta tener una masa espesa y homogénea.
  6. Dejamos reposar esta masa por aproximadamente 30 minutos en refrigeración para que sea más fácil manipularla.
  7. Una vez que la masa repose el tiempo suficiente vamos a porcionar la masa formamos bolitas de aproximadamente 50 gr. o del tamaño que quieras que queden tus gorditas.
  8. Presionar las bolitas con un rodillo o con una prensa para tortillas, presiona hasta un grosor de 1 cm. Para que queden gruesas y esponjaditas.
  9. Vamos a colocar las gorditas en una sartén a fuego muy bajo y las dejamos cocinar hasta que estén doraditas por la parte de abajo. Darles vuelta y hacer lo mismo del otro lado. Repetir este paso hasta terminar las gorditas.
  10. Guardar en un recipiente o refractario para que se mantengan calientitas.
https://www.vivalacocina.com/gorditas-de-nata-receta-tipica-mexicana/

Cómo hacer gorditas de nata caseras

Una vez que tengas la nata la vamos a batir o acremar junto con la cantidad de azúcar, la mezclamos bien hasta incorporar perfectamente estos dos ingredientes.

  • Crema de Maíz o Elote Amarillo: Receta fácil
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Crema de Maíz o Elote Amarillo: Receta fácil
Cómo acremar la nata con azúcar

Enseguida incorporamos el huevo pieza por pieza y lo mezclamos muy bien para incorporarlo perfectamente

Cómo incorporar el huevo

.

Agregar la esencia de vainilla y vamos a batir bien hasta integrar, la esencia de vainilla le dará mucho sabor y aroma a la receta.

En un recipiente aparte vamos a cernir los polvo o ingredientes secos: harina, la sal, el bicarbonato.

  • Tamales dulces de Elote: Receta típica de México
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Tamales dulces de Elote: Receta típica de México
Cómo cernir los polvos para hacer la masa

Agregamos los ingredientes secos poco a poco hasta tener una masa espesa y homogénea.

Agregar poco a poco los ingredientes secos

Dejamos reposar esta masa por aproximadamente 30 minutos en refrigeración para que sea más fácil manipularla.

Cómo amasar las gorditas
Dejar reposar la masa 30 minutos

Una vez que la masa repose el tiempo suficiente vamos a porcionar la masa; formamos bolitas de aproximadamente 50 gr. o del tamaño que quieras que queden tus gorditas.

Cómo porcionar la masa

Presionar las bolitas con un rodillo o con una prensa para tortillas, presiona hasta un grosor de 1 cm. Para que queden gruesas y esponjaditas.

Cómo presionar las gorditas

Vamos a colocar las gorditas en una sartén a fuego muy bajo y las dejamos cocinar hasta que estén doraditas por la parte de abajo. 

Cómo colocar en la sartén

Darles vuelta y hacer lo mismo del otro lado. Repetir este paso hasta terminar las gorditas.

Cómo darles vuelta a las gorditas

Guardar en un recipiente o refractario para que se mantengan calientitas.

Gorditas de nata

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pasta deliciosa para acompañar la cena de Navidad o Año Nuevo Pasta deliciosa para acompañar la cena de Navidad o Año Nuevo En mi mesa navideña no puede faltar un rico plato de pasta; la razón es [...]
  • 3 Recetas con Pescados y Mariscos 3 Recetas con Pescados y Mariscos Preparar pescados y mariscos es un gran placer para muchas personas, sobre todo si tu [...]
  • Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce El día de hoy te propongo una receta deliciosa: los Buñuelos de Plátano Macho. [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Comida mexicana » Gorditas de Nata: Receta Típica Mexicana

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Bizcocho de Plátano en Microondas: Postre Rápido y muy Fácil Bizcocho de Plátano en Microondas: Postre Rápido y muy Fácil Hoy veremos una receta fácil para hacer bizcocho al microondas. Esta es una receta muy [...]
  • Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta Vamos a ver cómo hacer unos aros de cebolla crocantes, que te van a encantar. [...]
  • Paletas de Malvavisco con Chocolate para el Día del Niño. Receta + Vídeo Paletas de Malvavisco con Chocolate para el Día del Niño. Receta + Vídeo En México el Día del Niño se celebra el 30 de abril y suelen regalarse [...]
  • Diferencias entre las Masas Friables (Sucrée, Brisée, Foncer, Sable) Diferencias entre las Masas Friables (Sucrée, Brisée, Foncer, Sable) Las masas friables se utilizan mucho en la cocina. Hay diferentes tipos masas friables como [...]
  • Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Ya es septiembre y en México es un mes de celebración, por lo tanto para [...]
Comentarios
  1. Bernnarda

    12 septiembre 2016 at 7:35

    Se ven muy rica, asfema de que no parece que sean muy tardadas, voy a probarlas, se me antojaron tan solo de verlas en lafoto, deben ser deliciosas

    Responder
    • nayeli

      13 septiembre 2016 at 21:29

      En realidad se preparan muy rápido y es un pan delicioso y muy mexicano perfecto para la temporada. Un saludo!

      Responder
  2. Birgit

    13 agosto 2016 at 20:21

    Qué interesante receta!, al comienzo pensé que se trataba de los clásicos pancakes, pero es una receta que no conozco con un procedimiento diferente, tengo que probarlos!

    Responder
    • nayeli

      16 agosto 2016 at 18:34

      Es más bien como un pan, es muy suave y delicado espero que disfrutes de esta receta!

      Responder
  3. minuto

    11 agosto 2016 at 12:49

    Hola:
    Estoy totalmente de acuerdo con QUIRINO(por cierto me ha llegado un comentario suyo en que pides mejore su salud,espero y deseo que así sea)
    Nayeli,también de niño,me paraba a ver los dulces que me gustaban,y al leer lo que dices al principio,he recordado un dulce,parecido al merengue,pero sólido,no recuerdo su nombre.
    Tampoco lo probé hasta unos años más tarde.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      11 agosto 2016 at 15:39

      A mi todavía me falta probar muchos dulces y postres típicos de mi país, creo que la lista es interminable; estas «gorditas» son ricas y lo mejor es que se pueden preparar en cualquier país y probar un poco de México. Saludos!

      Responder
  4. quirino

    6 agosto 2016 at 1:34

    hola como toda una mujer eres un encanto con toda esa sabiduría por las aportaciones
    y ami me encanta porque soy de la tersera edad y nomas estoy pendiente de todas las
    sugerencias
    abrazos para todos ustedes
    TIZAYUCA HIDALGO

    Responder
    • nayeli

      10 agosto 2016 at 16:14

      Muchas gracias por el comentario, espero que te sean de mucha ayuda la receta, es una preparación muy tradicional y perfecta para compartir en casa. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas