• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso

  • Crema de calabaza | Receta rápida y fácil
  • Chicharrones de Pescado caseros. Receta fácil y muy sana

Publicado: 18/02/2016 - Actualizado: 28/02/2020

Autor: Nayeli Reyes4 Comentarios

Ir a la receta

La lasaña boloñesa es un platillo de origen italiano conocido en casi todo el mundo. Hoy veremos una receta fácil de lasaña boloñesa casera para aprender a hacer esta especie de pastel salad. La lasaña está formada por capas de pasta italiana que sirven para albergar deliciosos ingredientes (en este caso de la lasaña boloñesa, carne picada y verduras).

La receta de la lasaña es una de las recetas de pasta más antiguas que se conocen, sus orígenes pueden trazarse a la edad media, las versiones más tradicionales incorporan entre sus capas de pasta alguna salsa de tomate italiana (ragú), salsa bechamel y queso (parmesano más popularmente, mozzarella y hasta ricotta). Por supuesto la receta de la lasaña boloñesa ha sido alterada por una incontable cantidad de cocineros a través de los años y en muchas regiones del mundo, sumando a las capas de pasta ingredientes tales como carne molida, calabacines, champiñones, tocino, pollo, espinacas y un largo listado de ingredientes que sin duda me llevaría gran tiempo narrar.

Ingredientes para hacer Lasaña boloñesa

Con la receta que les propongo el día de hoy no pretendo enseñar cómo preparar la pasta, sino cómo llevar a cabo la preparación de sus diferentes rellenos y ensamblado de sus capas, hasta introducir la receta al horno y obtener un sabroso y rojizo resultado. Para esta versión he escogido la carne molida de res como ingrediente principal para destacarse entre la pasta, salsa y queso, además de una selección de verduras. Espero te sea de utilidad y puedas compartirla con tus amigos o familia, no olvides escribirme con respecto a cualquier duda que tengas de la receta o tus versiones favoritas de este platillo.

Contenidos

  • Receta de Lasaña Boloñesa
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Lasaña Boloñesa paso a paso 

Receta de Lasaña Boloñesa

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 200 gr.
Tiempo de Preparación: 45 minutos
Tiempo de Cocción: 1 hora
Tiempo Total: 1 hora, 45 minutos
Cocina: Italiana
Categoría: Cocina del Mundo, Recetas rápidas, Técnicas y Elaboraciones
Lasaña Boloñesa
Cómo hacer lasaña con salsa blanca. Preparar lasaña casera. Ingredientes para preparar lasaña. Receta de boloñesa y salsa blanca para lasaña.

Notas

  • Puedes preparar lasaña casera con diversos rellenos. Puedes probar rellenos vegetarianos para lasaña, como verduras o setas.
  • La pasta o láminas de de lasaña también pueden ser variadas. Diviértete y elige la que más te guste: las hay de espinacas, de tomate,  ondulada, etc.

Ingredientes

  • 400 gr. Carne molida
  • 1 diente Ajo
  • ½ cebolla blanca
  • 1 vara Apio
  • 1 zanahoria
  • 3 tomates
  • 100 gr. de champiñones
  • 4 tiras de tocino
  • 1 cucharadita de romero fresco
  • 200 ml. de salsa de tomate o puré de tomate
  • 1 cucharadita de canela
  • 2 tazas de leche
  • 1 hoja Laurel
  • 3 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas mantequilla
  • 100 gr. de queso gouda, manchego o parmesano
  • 200-300 gr. de láminas para lasaña
  • Sal y pimienta cantidad suficiente

Preparación

  1. Comenzaremos esta receta preparando la salsa boloñesa. Lo primero que vamos a realizar es picar las verduras. Picar la cebolla y el ajo muy finamente y picar en dados pequeños el apio, la zanahoria y el tomate; picarlos de este modo ayuda a que la textura de la salsa sea más suave y más fácil de distribuir.
  2. De igual manera picamos los champiñones picar hasta que tengamos trozos pequeños.
  3. Picar el tocino en tiras pequeñas y comenzar a preparar la salsa; coloca en una sartén el tocino y saltea hasta que comience a dorar, una vez que comience a dorar vamos a incorporar la canela molida. Aunque este ingrediente suene raro le aporta mucho sabor y aroma a la receta. Confía en mí.
  4. Una vez que el tocino esté dorado y haya soltado su grasa vamos a incorporar la cebolla y el ajo que picamos y saltear hasta “sudar” o que tome una apariencia traslúcida.
  5. Añadir el apio y la zanahoria y saltear unos minutos más removiendo constantemente.
  6. Incorporamos el tomate y seguimos cocinando hasta suavizar la preparación.
  7. Agregar por último los champiñones y la carne molida, vamos a cocinarlo todo hasta la carne tome un color más opaco.
  8. Cuando la carne esté cocida agregamos la salsa o puré de tomate y mezclamos bien.
  9. Ahora es momento de condimentar la preparación: añadimos sal, pimienta y el romero finamente picado. Mezclamos bien y dejamos que se cocine a fuego medio o bajo hasta que la salsa espese y reservamos esta preparación.
  10. Ahora haremos la bechamel o salsa blanca para lasaña. En una cacerola o sartén profunda colocamos la mantequilla y calentamos hasta que se funda por completo, una vez fundida agregamos harina y mezclamos hasta incorporar ambos ingredientes.
  11. Añadimos la leche y la hoja de laurel; calentamos a fuego medio o bajo sin dejar de mover hasta que la salsa espese y tenga suficiente cuerpo.
  12. Añadimos sal y pimienta para condimentar y si tienes un poco de nuez moscada va perfecto para la receta.
  13. Reservar la salsa.
  14. Colocamos en una olla suficiente agua con sal y calentamos hasta que llegue a ebullición.
  15. Cocinamos las láminas de pasta casi que queden al dente, las dejamos un poco más crudas para que al momento de hornear terminen de cocinarse.
  16. Las retiramos del agua y las mantenemos sobre un paño húmedo o sobre una charola con un poco de agua para evitar que se peguen.
  17. Engrasamos con mantequilla el molde que vamos a utilizar para la lasaña, recuerda que tiene que ser un molde profundo y que pueda llevarse al horno.
  18. Colocamos una capa de pasta y después una capa de salsa boloñesa y por último una capa de salsa blanca. Repetimos este proceso hasta terminar de llenar el molde, en la última capa colocamos una capa de pasta y cubrimos con salsa blanca y el queso rallado.
  19. Horneamos a 180°C por 20 minutos y por último gratinamos 10 minutos hasta que tome un color dorado por la superficie.
https://www.vivalacocina.com/lasana-bolonesa/

Cómo hacer Lasaña Boloñesa paso a paso 

Comenzaremos esta receta preparando la salsa boloñesa que será el relleno para la lasaña lo primero que vamos a realizar es picar las verduras. Picar la cebolla y el ajo muy finamente y picar en dados pequeños el apio, la zanahoria y el tomate; picarlos de este modo ayuda a que la textura de la salsa sea más suave y más fácil de distribuir.

Picar la Zanahoria
Picar los champiñones


De igual manera picamos los champiñones picar hasta que tengamos trozos pequeños
Picar el tocino en tiras pequeñas y comenzar a preparar la salsa; coloca en una sartén el tocino y saltea hasta que comience a dorar, una vez que comience a dorar vamos a incorporar la canela molida. Aunque este ingrediente suene raro le aporta mucho sabor y aroma a la receta. Confía en mí.
Una vez que el tocino esté dorado y haya soltado su grasa vamos a incorporar la cebolla y el ajo que picamos y saltear hasta “sudar” o que tome una apariencia traslúcida.

Incorporar la Carne


Añadir el apio y la zanahoria y saltear unos minutos más removiendo constantemente.
Incorporamos el tomate y seguimos cocinando hasta suavizar la preparación.
Agregar por último los champiñones y la carne molida, vamos a cocinarlo todo hasta la carne tome un color más opaco.
Cuando la carne esté cocida agregamos la salsa o puré de tomate y mezclamos bien.
Ahora es momento de condimentar la preparación, añadimos sal, pimienta y el romero finamente picado. Mezclamos bien y dejamos que se cocine a fuego medio o bajo hasta que la salsa espese.

Picar el Romero


Reservamos esta preparación.

Para la salsa Bechamel:

  • Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma

En una cacerola o sartén profunda colocamos la mantequilla y calentamos hasta que se funda por completo, una vez fundida agregamos harina y mezclamos hasta incorporar ambos ingredientes.
Añadimos la leche y la hoja de laurel; calentamos a fuego medio o bajo sin dejar de mover hasta que la salsa espese y tenga suficiente cuerpo.

Agregar Harina


Añadimos sal y pimienta para condimentar y si tienes un poco de nuez moscada va perfecto para la receta.

Salsa bechamel lista para comer


Reservar la salsa.

Para preparar la lasaña:

  • Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso

Colocamos en una olla suficiente agua con sal y calentamos hasta que llegue a ebullición.

Cocinar la Pasta


Cocinamos las láminas de pasta casi que queden al dente, las dejamos un poco más crudas para que al momento de hornear terminen de cocinarse.

Colocar la Pasta de lasaña


Las retiramos del agua y las mantenemos sobre un paño húmedo o sobre una charola con un poco de agua para evitar que se peguen.
Engrasamos con mantequilla el molde que vamos a utilizar para la lasaña, recuerda que tiene que ser un molde profundo y que pueda llevarse al horno.
Colocamos una capa de pasta y después una capa de salsa boloñesa y por último una capa de salsa blanca. Repetimos este proceso hasta terminar de llenar el molde, en la última capa colocamos una capa de pasta y cubrimos con salsa blanca y el queso rallado.

Agregar la carne picada
Cómo agregar la Salsa bechamel para la lasaña


Horneamos a 180°C por 20 minutos y por último gratinamos 10 minutos hasta que tome un color dorado por la superficie.

Colocar el Queso para que se funda en el horno

Si te ha gustado esta receta de lasaña boloñesa casera por dale a compartir el artículo. Y me encantaría que me dijerais como os quedo la lasaña boloñesa, escribiendo un comentario y subiendo una imagen vuestra.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Torrejas o torrijas: Postre Tradicional de Cuaresma. Receta + Vídeo Torrejas o torrijas: Postre Tradicional de Cuaresma. Receta + Vídeo Sin duda alguna uno de los postres más emblemáticos de la temporada de cuaresma y [...]
  • Recetas de Tostadas y Como hacerlas desde Cero en Casa Recetas de Tostadas y Como hacerlas desde Cero en Casa Quiero presentarte esta selección especial de recetas de tostadas. Las tostadas pueden causar confusión en [...]
  • Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta Vamos a ver cómo hacer unos aros de cebolla crocantes, que te van a encantar. [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Recientemente recibí de regalo, de parte de una de mis hermanas, una olla eléctrica de [...]
  • Día de Muertos: 3 Recetas fáciles para conmemorar este día Día de Muertos: 3 Recetas fáciles para conmemorar este día Ya faltan muy pocos días para celebrar el Día de Muertos en mi país. No [...]
  • Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas Vamos a ver cómo hacer unas gorditas rellenas. Hoy les traigo un platillo muy popular [...]
  • Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Cómo hacer un pay de limón o lima sin usar horno. Les mostraré todos los [...]
  • Mermelada Casera de Higo: Receta fácil Mermelada Casera de Higo: Receta fácil Hoy vamos a ver cómo hacer mermelada de higo casera. Hace un tiempo elaboré una [...]
Comentarios
  1. Birgit

    21 febrero 2016 at 3:50

    Excelente, la Lazaña es uno de mis platos favoritos y mi hija lo ama también! Yo no le ponía champiñones, voy a probar esta receta!

    Responder
    • nayeli

      22 febrero 2016 at 17:18

      Los champiñones les dan mucha textura sobre todo, puedes agregar diferentes hongos y quedaría muy bien. Saludos y que la disfruten!

      Responder
  2. minuto

    18 febrero 2016 at 12:46

    Hola:
    No sé si haré la lasaña,pero ayer me busqué la crema de calabaza (tu receta)y estaba buenísima,..
    Quería guardarme para la noche,pero como estaba muy buena con mis amigos ,no dejaron casi ni el plato(y es que ya les vale:¡gandules!,a ver si cocinais vosotros alguna vez que ahora ya estais jubilados(je,je es con cariño,ya lo saben).
    ¡No si mañana volveran otra vez y encima se traen invitados!
    Todo esto,es culpa tuya Nayeli(es con cariño,¡eh!)
    Tienes unas recetas tán buenas y algunas fáciles de hacer,..
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      19 febrero 2016 at 2:57

      Jajaja me diviertes mucho con tus comentarios, esta receta es más compleja que la crema de calabaza por supuesto pero si la prueban yo creo que ya se mudan a tu casa, pero siempre es bueno compartir en especial los alimentos no se disfrutan igual si los comemos solos. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas