Publicado: 27/09/2016 - Actualizado: 27/12/2019
Autor: Nayeli Reyes21 Comentarios
Recientemente recibí de regalo, de parte de una de mis hermanas, una olla eléctrica de cocción lenta. He de confesar que todo nuevo aparato de cocina que adquiero me emociona mucho, pues abre la puerta a que pueda experimentar cosas nuevas. Tras investigar sobre las recetas que podría preparar con este divertido aparato llegué a la conclusión que la mejor manera de probar su utilidad sería a través de la cocción de una carne, pues una cocción larga y con un calor regulado me permitiría conseguir una textura suave y una buena penetración de los sabores. La interpretación de la receta que hoy les presento se basa en el famoso platillo llamado pulled pork o cerdo en salsa BBQ, que se sirve en los Estados Unidos.
Si querís ver más recetas con olla lenta también publqué esta sobre cómo preparar lasaña en olla lenta.
Mi receta de hoy difiere sustancialmente en que la receta original de pulled pork, requiere de un asador o parrilla. Mi versión emplea el vapor como método de cocción, ambas logran impregnar la carne con el especiado sabor de la salsa BBQ, derivado de su larga cocción.
Además, la versión con la olla de cocción eléctrica es más fácil de adaptar a un hogar en la ciudad que las grandes barbacoas americanas, también te prometo que como resultado final encontrarás una carne muy suave y sabrosa. La pieza de cerdo que emplee es el lomo, aunque también puedes emplear otras de menor costo o que te sean sencillas de conseguir en tu carnicería. No olvides dejar tus bellos comentarios y sobre todo de participar en la mecánica de nuestro divertido sorteo.
Contenidos
Receta de Pulled Pork en Olla Lenta
Notas
- Puedes agregar otras especias o unas hojas de laurel para darle más aroma a la receta.
- Si quieres darle un toque picante se puede incorporar un poco de hojuelas de chile o chile molido.
Ingredientes
- 1 kg. de lomo o pierna de cerdo
- ¼ taza de vinagre
- 1 taza de caldo de pollo
- ½ taza de salsa barbacoa
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharadita de pimienta
- 2 cucharadas de paprika
- 2 cucharadas de salsa inglesa
- 2 cucharadas de azúcar morena
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharada de cebolla en polvo
- ½ cebolla
Preparación
- Preparar esta receta es muy fácil yo la hice con una olla de cocción lenta, así la carne queda muy suave y los sabores se impregnan mucho mejor, pero si cuentas con una olla de este tipo también puedes utilizar una olla de presión siguiendo este mismo procedimiento.
- Lo primero que vamos hacer será preparar la mezcla de especias para untar a nuestra carne de cerdo, de esta forma que penetren todos los sabores y se cree una ligera corteza en la carne que le dará mucho sabor. En un bowl combina la sal, pimienta, azúcar morena, comino, la cebolla en polvo y la paprika. La vamos a mezclar bien hasta distribuir todos los ingredientes y reservamos.
- En otro recipiente o en la cacerola donde vamos a cocinar nuestro cerdo vamos a incorporar el consomé o caldo de pollo, la salsa barbecue, la salsa inglesa y el vinagre, mezclamos bien.
- A esta mezcla líquida le vamos a incorporar los dientes de ajo picados finamente o triturados con un machacador de ajos como yo lo hice.
- Picar o filetear la cebolla, no es necesario picarla demasiado fina y la colocamos en la cacerola junto con la marinada líquida que preparamos previamente.
- Cubrimos perfectamente el cerdo con la mezcla de especias masajeando ligeramente con tus manos para permitir que se adhiera perfectamente a la carne.
- Colocamos con cuidado el cerdo en la olla de cocción lenta o la olla de presión, tapa la olla y cocina por 7-8 horas a baja temperatura en la olla de cocción lenta o por 45 minutos una vez que comience a sonar tu olla de presión.
- Retira de la olla y deshebra la carne de cerdo, agrega un poco del caldo de la cocción y un poco de salsa barbecue para que nuestro cerdo tenga mucho sabor y esté muy jugoso.
- Sirve en emparedados o acompañados de una ensalada de col y zanahoria.
Receta original de Pulled pork en olla de cocimiento lento
Preparar esta receta de pulled pork es muy fácil yo la hice con una olla de cocción lenta, así la carne queda muy suave y los sabores se impregnan mucho mejor, pero si cuentas con una olla de este tipo también puedes utilizar una olla de presión siguiendo este mismo procedimiento.

Lo primero que vamos hacer será preparar la mezcla de especias para untar a nuestra carne de cerdo, de esta forma que penetren todos los sabores y se cree una ligera corteza en la carne que le dará mucho sabor. En un bowl combina la sal, pimienta, azúcar morena, comino, la cebolla en polvo y la paprika. La vamos a mezclar bien hasta distribuir todos los ingredientes y reservamos.

En otro recipiente o en la cacerola donde vamos a cocinar nuestro cerdo vamos a incorporar el consomé o caldo de pollo, la salsa barbecue, la salsa inglesa y el vinagre, mezclamos bien.
A esta mezcla líquida le vamos a incorporar los dientes de ajo picados finamente o triturados con un machacador de ajos como yo lo hice.
-
MAS EN VIVA LA COCINAPastel Azteca de Pollo y Salsa Verde. Receta de México fácil y sana
Picar o filetear la cebolla, no es necesario picarla demasiado fina y la colocamos en la cacerola junto con la marinada líquida que preparamos previamente.

Cubrimos perfectamente el cerdo con la mezcla de especias masajeando ligeramente con tus manos para permitir que se adhiera perfectamente a la carne.

Colocamos con cuidado el cerdo en la olla de cocción lenta o la olla de presión, tapa la olla y cocina por 7-8 horas a baja temperatura en la olla de cocción lenta o por 45 minutos una vez que comience a sonar tu olla de presión.

Retira de la olla y deshebra la carne de cerdo, agrega un poco del caldo de la cocción y un poco de salsa barbecue para que nuestro cerdo tenga mucho sabor y esté muy jugoso.
-
MAS EN VIVA LA COCINACochinita Pibil: Receta fácil en Olla Lenta o Slow Cooker

Sirve en emparedados o acompañados de una ensalada de col y zanahoria.

Puedes acompañar de pan o puré de papa esta carne de pulled pork es perfecta para emparedados.

Acerca del autor
Hola Nayeli!! Te cuento que hice la receta de pullet pork en olla de cocimiento lento y nos encantó. No envío fotografía porque la verdad no quedó nada. Anteriormente la había hecho en el horno pero en la forma en que se hace tu receta es genial, súper fácil y mucho más rápida.
Bendiciones!!
Hola Blanca, muchas gracias por compartir tu opinión de la receta, es un gusto leer que la disfrutas y te gusta mucho. Un saludo con cariño!
Hola Antes que nada Un saludo quiero comentarles que me agrada mucho su carnal porque explican perfectamente bien puedo entenderle soy abuela me gusta mucho compartir con mis nietos y la familia ahí les mando un ejemplo con mi pequeña Yoselin que le encantó el pastel de chocolate Gracias a que ustedes me lo enseñaron Les mando un saludo.
Hola Ivette, se ve delicioso el pastel y que gusto leer que lo disfrutaron tanto. Un saludo con cariño y mucha suerte en el sorteo!
Hola, yo he preparado los Chiles en Nogada antes de que se acabe totalmente la temporada de este deliciosos platillo mexicano. He aquí mi foto 🙂
Hola Jennifer, se ve deliciosa la receta, que bueno que te animaste a preparar estos chiles, mucha suerte en el sorteo y que disfrutes de la preparación. Un saludo!
viva la cocina muchas gracias por todas las recetas y el tiempo dedicado al blog y al canal de you tube, nosotros preparamos el pastel de tres leches pero en lgar de durazno le pusimos manzanitas!! quedo delicioso, justo hace casi un año de su preparacion por que lo hicimos para el cumpleaños de la mami de mi novia, le encanto!!! muchísimas gracias.
Hola Jesús, se ve muy bonito el pastel seguro que con las manzanas queda también muy rico, muchas gracias por animarte a participar y mucha suerte en el sorteo. Saludos!
¡Hola hola, Viva la cocina! La receta que yo vengo preparando de las muchas recetas que preparó tuyas, Nayeli, fue la famosa receta de chilaquiles rojos. Recuerdo el día que amanecí con muchas ganas de comer unos ricos chilaquiles pero lastimamente en ese tiempo vivía en Estados Unidos y pues no tenía el poder de ir a un rico restaurante mexicano, ya que en Florida hay muy pocos o al menos en la cuidad en la que yo vivía, si. A sí que rápidamente pense en una socilcion para mi antojo y me respalde con la gran red social que es YouTube y empeze mi búsqueda para encontrar la receta ideal para recrear chilaquiles y fue ahí el momento en que encontré tu canal y no hubo vuelta atrás. Recree tu receta, la cual salió excelente, y me subscribí y conforme fui viendo tus videos con tan deliciosas recetas supe que tu canal se convertiría en unos de mis favioritos. Y dicho y hecho, lo es. Estoy muy feliz de haber encontrado tu canal, Nayeli. Honestamente te digo que gracias a ti he aprendido muchas cosas sobre las artes culinarias y te agradesco por qué así como tú te enamoraste de la cocina a corta edad, igualmente me pasó a mi. Yo comencé a cocinar a los 17 años y supe que la cocina era una de las más grandes pasiones que tengo en la vida. A si que gracias por alentarme a preparar platillos que probablemente no consideraría preparar por falta de conocimiento hacia las artes culinarias mexicanas. Pero ahora sí puedo y te agradesco de corazón.
Te mando un fuerte abrazo! Suerte en todo, saludos!! ?
Hola Vianney, primero que nada esos chilaquiles se ven deliciosos; que gusto me da leer tu comentario y saber que te he ayudado un poco a involucrarte más en la cocina, gracias por compartir esa historia y espero sigas encontrando en este espacio la oportunidad para aprender más y más. Un saludo con cariño y suerte en el sorteo! 😀
Buenas noches quisiera q publicaran más resetas para cocinar en olla lenta gracias
Hola Gloria por supuesto que si, espera muy pronto las recetas con olla lenta. Un saludo!
Yo preparé ya en dos ocasiones el Pastel de Coco, y es un éxito el pan super suave y el betún riquísimo. He preparado ya varias cosas de su blog y del canal y todo me ha gustado muchísimas, ojalá pudieses poner más recetas sin carne, y agradezco siempre lo atenta que eres para responder!
Hola Ricardo, que bien que te animaste a participar ese pastel se ve delicioso, mucha suerte y por supuesto espero muy pronto publicar recetas sin carne en el blog. Un saludo!
Hola:
¡Perdón,perdón!
Acabo de ver el vídeo y ahora comprendo lo de «olla de cocción lenta»,pues tengo algo parecido en casa,en que se puede añadir el agua sin destapar la cocción del alimento.
Un abrazo de paz
minuto
PD:Nunca hay que apresurarse demasiado,o «se mete la pata» como decimos acá.
Un abrazo
Con estas ollas si que hay que tener paciencia ya que toma su tiempo cocinar de de 5 hasta 8 horas dependiendo de lo que hagamos, tengo que saber más de la olla que mencionas. Un saludo con cariño como siempre!
Hola:
La que yo tengo en mi cocina,se parece a la tuya,pero es más alargada y tiene varios compartimentos ,así puedes cocer varias cosas a la vez.
Es hacer la comida al vapor,y hago experimentos con ella(jeje)
Es más alta,y más alargada,tiene varios pisos y se llena el de abajo con agua,se colocan los alimentos en los distintos recipientes y se programa el tiempo.
Para mí es práctica,puedes hacer otras cosas y ella «solícita»(jeje) va cocinando lo que le he pedido,de forma más saludable.
Un abrazo de paz minuto
PD:Bueno,yo les hablo a todos mis artilugios,a mis plantas,a mis animales,a mi cama,a todo¡vaya!,y creo que a veces me responden(jeje),hasta a veces me piden que los pinte de colores cosa que me encanta(jaja)
Un enorme abrazo para tí
Hola Minuto, ahora si ya se a que olla te refieres en mi país se llama vaporera y es muy práctica, un saludo a ti con cariño!
Hola:
¡Bien por tus hermanas!,jeje.Así,nos haces recetas diferentes,entre el «Hurom» y la «olla lenta»,…
Esta receta,se parece a la forma de cocinar antigua,que se tardaban horas en una cocción muy lenta,pero las comidas estaban muy buenas.
¿Cómo consigues saber que no te has quedado sin líquido, si la olla está tapada?
Desconozco esta nueva olla.
Un abrazo de paz
minuto
La verdad es que me encanta llenar mi cocina de artilugios nuevos, creo que llegará un día en que no sepa donde más guardarlas, en este tipo de ollas es difícil que se quede sin líquido pero al tener tapa de cristal puedes ver si hace falta agregar un poco más. Un saludo!
Hola Yo preparé la receta de esta entrada: pulled pork, te comparto la foto