Publicado: 29/10/2016 - Actualizado: 16/02/2018
Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios
Ya faltan muy pocos días para celebrar el Día de Muertos en mi país. No me refiero a Halloween, ya que en México el día de muertos es una celebración muy diferente… Es el día en el que se recuerda a los seres queridos o admirados que ya no se encuentran en este mundo.
A pesar de vivir en México yo no tuve mucho contacto con esta tradición hasta que llegué a una ciudad más hacia el centro del país donde la celebración de este día era muy importante. Todo el ambiente cambiaba y poco a poco fui encontrándole el gusto a este día y no solamente por el rico pan de muerto sino porque pude apreciar más de cerca esta antigua costumbre. En mi escuela se daba énfasis a este día tapizando cada espacio abierto con los famosos altares de muertos, donde se elegía a un fallecido famoso o no tan famoso y se llenaba de flores naranjas (cempasúchil) el piso y poco a poco se construía un pequeño monumento con artículos que lo representaban y por supuesto su comida favorita. Nunca falta el altar que terminaba incendiado por alguien que olvido apagar las velas y terminaba consumiendo todas las flores y los tapices de papel picado que se utilizaban a modo de decoración. El día de muertos no es un espectáculo de tristeza y pena, es más bien una fiesta de conmemoración y si nunca lo has experimentado o este año te decides a celebrarlo, aún tienes tiempo para preparar algunas de las recetas que son tradicionales para el día y que con mucho gusto comparto para ti.
¿Celebras a tus seres queridos que ya no se encuentran contigo de alguna forma especial? Si es así cuéntame todo en los comentarios.
Contenidos
1. Receta del día de muertos: Mole Poblano
El mole poblano es uno de los platillos que más adornan los altares durante este día, es una receta algo laboriosa pero el resultado es único, con esta receta te enseñaré a prepararlo desde cero.
Ingredientes:
- 80 gr. Chile mulato
- 50 gr. Chile ancho
- 30 gr. Chile pasilla
- 35 gr. Ajonjolí
- 50 gr. Manteca de cerdo o vegetal
- 30 gr. Almendra
- 40 gr. Cacahuate
- 30 gr. Nueces
- 40 gr. Pasas
- 4 pzas. Ciruelas pasas
- ½ pza. Plátano macho
- 1 pza. Tortilla
- ½ pza. Pan
- 3 dientes Ajo
- ½ pza. Cebolla
- 2 pzas. Tomate
- 6 granos Pimienta negra
- 1 vara Canela
- 174 cdta. Comino
- ¼ cdta. Anís
- Chocolate – 1/2 tableta
- Azúcar – 1 cda. Azúcar
- Sal – cantidad suficiente
- 4 tzas. Agua o caldo de pollo
Procedimiento:
- Asar el chile, desvenar y quitar las semillas, vamos a reservar 3 a 4 cucharadas de las semillas y remojar los chiles en agua tibia para que se suavicen.
- Tostar el ajonjolí y las semillas de chile, en una sartén sin aceite y muy caliente, es importante no dejar de mezclar para que se tuesten muy bien sin que se quemen.
- Moler en el molcajete o licuar con un poco de agua el ajonjolí hasta conseguir una pasta.
- En 3 cucharadas de manteca freír por separado las almendras, enseguida los cacahuates, nueces, las pasas, ciruelas pasas, el plátano macho, tortilla y el pan. Vamos a freír ingrediente por ingrediente y reservar.
- En la licuadora procesar todos los ingredientes que freímos junto con el caldo de pollo hasta forma una pasta y reservar.
- Saltear en la manteca el ajo, cebolla, tomate y especias.
- Moler en metate o licuadora y reservar esta pasta.
- Moler o licuar los chiles con el agua en los que se remojaron.
- En una cacerola agregar manteca y freír la pasta de ajonjolí, las semillas de chile.
- Agregar la mezcla de almendras con plátano, cacahuate y todo lo que licuamos cocinar por un par de minutos.
- Añadir la mezcla de tomate y finalmente los chiles licuados.
- Agregar el resto del caldo, el chocolate y azúcar e incorporar bien.
- Sazonar con la sal.
- Dejar hervir hasta que espese y tenga algo de brillo la preparación.
- Servir con pollo cocido, pueden ser piezas enteras o desmenuzado.
2. Champurrado
Esta bebida no puede faltar si vas a celebrar el día de muertos, no solamente como ofrenda para los muertos sino también para mantener despiertos y reconfortar el espíritu de los vivos.
Ingredientes:
- 1 ½ litros de Agua
- 100 gr. Masa de maíz
- 200 gr. Chocolate
- 1 vara de Canela
- 250 gr. Piloncillo
- 1 tza. Leche evaporada
- 3 pzas. Clavo
- ¼ cdta. Sal
Procedimiento:
- Colocar en una olla profunda el agua junto con el piloncillo, la canela, la sal y los clavos de olor, calentar a fuego alto hasta que el piloncillo se disuelva; una vez disuelto dejar hervir hasta que tenga reduzca y espese ligeramente para tener un jarabe muy ligero y especiado.
- Diluir la masa en un poco de agua puedes ayudarte con una cuchara o con tus manos para deshacer la masa en el agua, evita que queden grumos de masa, debe quedar una mezcla muy suave y reservar.
- Agrega al jarabe con piloncillo la leche evaporada y llevar nuevamente a ebullición.
- Una vez que hierva vamos a incorporar el chocolate y mezclar con una cuchara o pala de madera hasta disolver el chocolate.
- Ya disuelto el chocolate en la preparación, incorporar la masa poco a poco sin dejar de mezclar, es importante agregar poco a poco y mezclar unos minutos para ver la consistencia del champurrado, así lograr la consistencia correcta o la consistencia que a ti más te guste. Si te queda muy espeso puedes diluir con un poco de agua o leche.
- Servir el champurrado caliente, puedes acompañar con pan o galletas o un delicioso pan de muerto.
3. Receta original: Pan de muertos
Por ultimo te comparto la “videoreceta” para preparar pan de muerto casero:
Saludos a todos y que pasen unos bonitos día de tradición y celebración con sus seres queridos que se encuentran en este plano o en otro.
Acerca del autor
minuto
Hola ELOY ALVARADO:
¡Qué bonita celebración!
Acá se llevan flores a los difuntos y el día anterior,por la noche, se celebra el otoño con castañas asadas,y canciones de otoño.
Un abrazo de paz
minuto
nayeli
Hola Minuto, seguro que también la celebración con castañas es muy especial. Un saludo con cariño Minuto!
Eloy Alvarado
¡Hola Minuto! Que rico unas castañas asadas, que linda manera de llevar tan especial fecha. No hay que permitir que estos festejos se dejen de hacer o se olviden. Deseo tengas en compañía de tus seres queridos, un bellísima celebración. ¡Un abrazo de paz de regreso!
nayeli
Justo ahora en México se celebra esta fiesta e igualmente a ambos les deseo que pasen una bonita celebración. Festejando y recordando a nuestros seres queridos. Un saludo!
lazaro mendez
muy monita reseta y muy bonita decoracion para el dia de los muertos bonita tradicion ispana o latina saludos y bendiciones
nayeli
Hola Lázaro muchas gracias por tu comentario y que bueno que te guste el artículo, un saludo con cariño!
Eloy Alvarado
¡Hola! Pues en el lugar en donde nací, en la huasteca potosina, se hace los alarres tradicionales a nuestros seres queridos difuntos, además a eso se hacen recorridos nocturnos con velas, todos con vestimenta opaca y algunos con el rostro pintado, con muchas personas que pasan por cada altar y hacen una serie de oraciones por los difuntos, dandoles algún pequeño detalle que va desde un vaso con atole, dulces o hasta comida, siendo los tamales lo mas frecuente. Al final todos llegamos a la iglesia y se hace una misa solemne, finalizando con un convivió con mayor alegría, donde ya la mayoría tiene el rostro pintado de catrina o calavera según sea el caso, se degustan algunos platillos propios de la fecha, hay música y todo en un gran ambiente familiar, al día siguiente cada familia va al cementerio donde descansan los restos del ser queridos, al finalizar el día se ve hermoso el lugar tapizado con flor de cempasúchil y otras decoraciones. Esto es lo que pasa en la hermosa huasteca de San Liis Potosí, ¡saludos a todos, reciban un saludo afectuoso!
nayeli
Hola Eloy, es interesante ver como pueden variar de región a región las costumbres, lo bonito es que siempre se festeja esta fecha con alegría, gracias por compartir con todos nosotros esta experiencia. Un saludo!
Eloy Alvarado
¡Hola Nayeli! Definitivamente, es fantástico la diversidad tan rica que hay en nuestro país para celebrar estas fechas, a seguir conmerándolas y que no se pierda el llevar a acabo estás tradiciones, fun un placer poder compartir esta experiencia, ¡Saludo cordial para todos, hasta una próxima ocasión!
nayeli
Es verdad actualmente muchas de las tradiciones más antiguas se pierden por ello es importante compartirlas para no permitir que esto suceda. Un saludo!