• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema

  • Recetas con Fresas: 4 Postres de fresa sanos y fáciles para primavera
  • Tamales de Fresa. Receta de Tamales dulces de fresa con pasas, nueces y coco

Publicado: 27/02/2016 - Actualizado: 15/04/2017

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

La cuaresma es una celebración católica muy grande en mi país, que además va acompañada de algunos platillos que no vuelven a aparecer en el menú durante el resto del año, estos platillos se caracterizan por no usar carnes de animales terrestres o aves, tan sólo de aquellos que de los ríos o mares proceden y el resto de todo lo que el reino vegetal o fungi pueda proveernos, en su mayoría se incorporan más vegetales que otra cosa.  Las recetas de cuaresma que he elegido son platillos sencillos y bellos, que muchos esperan con muchas ansias, y aunque tengan como motivo el sacrificio a la hora de comer, la verdad es que resultan muy alegres, te dejo algunas muestras de ellos, ya sea que tú también celebres estos días santos o que te de curiosidad probarlos. Si celebras la cuaresma no olvides compartirme tu platillo favorito y subir una imagen en la sección de comentarios. Mi platillo favorito de cuaresma sin duda son las empanadas pues pueden ser muy variadas.

Recetas Perfectas para Cuaresma

Contenidos

  • Recetas de Cuaresma
  • Tortitas de Papa en Salsa de Tomate

Recetas de Cuaresma

Tortitas de Papa en Salsa de Tomate

Ingredientes:

  • 3 pzas. Papa o pata
  • 2 pzas. Huevo
  • 300 gr. Queso manchego, gouda o chihuahua
  • 1 tza. Harina
  • 3 pzas. Tomate
  • ¼ cdta. Orégano
  • ¼ pza. Cebolla
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Procedimiento:

  1. Lo primero que vamos hacer es cocinar las papas o patatas en agua hirviendo con un poco de sal; al cocinar las papas las puedes colocar con piel o sin piel dependiendo de qué te parezca más práctico.
  2. Después de cocer las papas o patatas dejamos enfriar ligeramente y una vez que podamos manipularlas vamos a machacarlas o hacerlas puré.
  3. Hacer un puré con las papas con la ayuda de un tenedor o pasapurés, presiona hasta obtener una mezcla homogénea, a mí me gusta dejar algunos trozos más grandes para que le aporte textura a la receta.
  4. Una vez que tengas el puré vamos a incorporar el queso rallado previamente y también condimentamos con sal y pimienta al gusto.
  5. Agregar el huevo y mezclar muy bien hasta incorporar en el puré de papa.
  6. Por último añadir la harina e incorporar el huevo y la harina le darán cuerpo al puré para que no se deshaga.
  7. Tomar una porción de la mezcla de puré y formar las tortitas de papa. Pasar las tortitas por un poco de harina.
  8. Freír las tortitas en aceite vegetal hasta que estén doradas alrededor de 2 minutos por lado, repetir este proceso con todas las piezas.
  9. Pasar a una rejilla o plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
  10. Para preparar la salsa vamos a cortar los tomates en cuartos no es necesario que queden uniformes ya que vamos a licuar todo.
  11. Colocar en la licuadora los tomates junto con el cuarto de cebolla y el orégano seco.
  12. Licuar hasta que se incorporen todos los ingredientes.
  13. Calentar una olla o cacerola con un poco de aceite y sofreír la salsa para que adquiera sabor, si es necesario ajustar la cantidad de orégano y añadir sal.
  14. Servir las tortitas de papa con la salsa de tomate y espolvorear un poco de queso fresco.

Empanadas de Crema pastelera para Cuaresma

Ingredientes:

Para la crema pastelera:

  • 500 ml. Leche
  • 3 cdas. Fécula de maíz
  • 2 cdas. Extracto de vainilla
  • ¾ tza. Azúcar
  • 5 pzas. Yema
  • 1 vara de canela

Para la masa de las empanadas:

  • 500 gr. Harina de trigo
  • 3 pzas. Huevo
  • ¼ tza. Azúcar
  • 2 cdtas. Polvo para hornear
  • 250 gr. Manteca vegetal
  • ¼ ctda. Sal
  • Agua tibia cantidad suficiente

Procedimiento:

Para la crema pastelera:

  1. Hervir la leche con la mitad del azúcar junto con la canela para que tome más aroma.
  2. Batir las yemas con la mitad de azúcar y la fécula de maíz hasta que tenga una textura y un color mucho más claro.
  3. Temperar la mezcla de las yemas y azúcar con la leche hervida, es decir añadir un poco de leche a la mezcla de yemas para que se equilibre su temperatura y evitar que se cocinen demasiado las yemas. Una vez temperadas añadir el resto de la leche poco a poco.
  4. Regresar de nuevo la preparación a la olla donde cocinamos las leche y calentar a fuego bajo y sin dejar de mover hasta que la crema espese.
  5. Añadir la vainilla al último momento e incorporar.
  6. Dejar enfriar, no te olvides de cubrir con papel film para evitar que se forme una costra.

Para las empanadas:

  1. Formar un volcán con la harina en un recipiente grande o en una superficie lisa y limpia.
  2. En el centro del volcán agregar la sal, azúcar y el polvo para hornear.
  3. Agregar la manteca vegetal en trozos pequeños y a temperatura ambiente; hasta que la mezcla tenga una textura arenosa.
  4. Incorporar el huevo pieza por pieza hasta mezclar todo y que tenga una textura suave y que no se pegue en las manos. Si es necesario añadir agua.
  5. Reposar a temperatura ambiente la masa por 30 minutos a temperatura ambiente, esta masa no es necesario refrigerarla antes de dar forma.
  6. Porcionar la masa; el tamaño de la porción debe ser de 40 a 60 gr. más o menos.
  7. Estirar la masa con ayuda de un rodillo tratando de obtener una forma ovalada.
  8. En la mitad de la masa colocar una porción de relleno (crema pastelera) y sellar las empanadas. Doblar las orillas para evitar que se salga el relleno.
  9. Colocar en una charola barnizada con un poco de aceite, no es necesario dejar mucho espacio entre empanada y empanada ya que esta masa no crece demasiado.
  10. Hornear a 180°C por alrededor de 30 minutos hasta que estén firmes, no deben tomar mucho color estas empanadas.
  11. Espolvorear con azúcar justo después de salir del horno.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Esta receta de mermelada de mamey es deliciosa. En post de hoy vamos a ver [...]
  • Recetas con calabaza para Darle la Bienvenida al Otoño Recetas con calabaza para Darle la Bienvenida al Otoño Ahora es oficial: el día de hoy en mi país inició el otoño, y nos recibió [...]
  • Cremas con Vegetales. 4 Recetas Irresistibles para preparar en casa Cremas con Vegetales. 4 Recetas Irresistibles para preparar en casa Te presento 4 recetas de cremas con vegetales. El otoño está a punto de llegar [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso La lasaña boloñesa es un platillo de origen italiano conocido en casi todo el mundo. [...]
  • Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Hoy les traigo un postre tradicional mexicano que me remonta a mi niñez: la receta [...]
  • Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Hay platos tradicionales mexicanos que nos transportan a otra época o lugar, y para mi [...]
  • Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil En esta ocasión te enseñaré cómo preparar gelatina natural de jugo de piña. Hacer gelatina [...]
  • Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Recientemente recibí de regalo, de parte de una de mis hermanas, una olla eléctrica de [...]
Comentarios
  1. Marie

    24 noviembre 2016 at 17:46

    Las empanadas son deliciosas independientemente del relleno, ya sea este dulce, salado o ambos!. Me gusta mucho esta opción para una merienda o el lunch, porque son nutritivas, gustan mucho y si nos sacian!

    Responder
    • nayeli

      25 noviembre 2016 at 21:51

      Además son prácticas de llevar a cualquier lado, son un bocadillo perfecto y las podemos tener listas en casa para hornear cuando queramos. Un saludo.

      Responder
  2. minuto

    2 marzo 2016 at 11:19

    Hola:
    Creo que las:Tortitas de Papa en Salsa de Tomate,me van a gustar.
    De pequeño,mi padre y yo,nos juntábamos por la noche a la luz de la lumbre y abría la despensa(no teníamos frigorífico y se guardaban las cosas en habitaciones frescas) y preparaba unas tortillas variadas que estaban buenísimas.
    Luego nos las comíamos en silencio mirando el fuego y cada cual en sus propios pensamientos.
    Este recuerdo,me hace feliz.
    Tambien íba al río a pescar,y aunque no estaba permitido, como era muy pequeño,el guarda sólo me reñía(pero no le hacíamos caso,ejem…).
    A veces,según quién estaba de guarda,había que salir corriendo,porque a los niños,había el «derecho» de darles una paliza.
    Creo que fuí «sprinter» en la universidad,gracias a esas carreras que me daba de niño(jajaja…)
    Eran tiempos diferentes y en muchas cosas,reprobables.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      3 marzo 2016 at 22:53

      Gracias por compartirnos tus memorias, yo también cuando niña solía salir a pescar con mi padre al mar aunque nunca tuve mucho éxito salvo por un cangrejo que alguna vez capturé; saludos y un gusto leer tus historias Minuto!

      Responder
  3. Luci4na

    1 marzo 2016 at 13:32

    Las empanadas son deliciosas, me encantan porque pueden llevar cualquier relleno y siempre son deliciosas, muchas gracias!!!

    Responder
    • nayeli

      1 marzo 2016 at 17:52

      Si realmente se pueden preparar con cualquier relleno y son un alimento muy práctico ya que se pueden llevar y consumir donde nos apetezca. Saludos!

      Responder
  4. Birgit

    28 febrero 2016 at 20:28

    Las empanadas son muy tradicionales en toda Latinoamérica, en Ecuador se preparan de muchas formas diferentes y con muchos ingredientes, hay las de viento, las de verde, las de morocho y muchas más, y todas son deliciosas como las que nos muestras de las tradiciones mexicanas!

    Responder
    • nayeli

      1 marzo 2016 at 17:54

      Hola Birgit que interesante lo de las empanadas en otras zonas nunca las he escuchado, en México podemos encontrar muchas recetas de empanadas pero voy a investigar un poco más sobre las que comentas para ver si puedo prepararlas en mi casa. Saludos!

      Responder
      • Birgit

        7 marzo 2016 at 3:22

        En cambio yo tengo muchas ganas de probar estas empanadas rellenas de crema pastelera, que conozco una receta alemana que se parece, pero las empanadas en Latino América rara vez son de dulce (a excepción de las de hojaldre) que nos son propias de la Región, pero si las hay con relleno de queso y cebolla y cubiertas con azúcar!

        Responder
      • nayeli

        7 marzo 2016 at 16:38

        Que curioso, al menos en mi país (México) encuentras con mucha frecuencia las empanadas dulces, pero lo mejor de estas recetas es que son con ingredientes que se pueden tener en cualquier zona por lo que podemos tener un pedacito de tradición sin salir de nuestro hogar, por supuesto voy a leer más sobre todas las empanadas que mencionas. Saludos!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas