• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil

  • Hamburguesas de Camarón: Receta de Cuaresma Fácil
  • Pasta en Salsa Bechamel con Guisantes y Jamón | Receta deliciosa

Publicado: 19/01/2016 - Actualizado: 13/03/2020

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

Ir a la receta

En esta ocasión te enseñaré cómo preparar gelatina natural de jugo de piña. Hacer gelatina de piña tiene su truco, puesto que la gelatina de piña natural no cuaja bien y, por tanto, no se forma la gelatina casera tan fácilmente como con el resto de jugos naturales. Hoy vamos a ver cómo hacer gelatina de piña natural con grenetina y los pasos necesarios para conseguir que cuaje. 

Contenidos

  • Por qué no cuaja la gelatina con piña natural
  • Receta de Gelatina de Piña Natural
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Gelatina de piña casera paso a paso 

Por qué no cuaja la gelatina con piña natural

En muchas de las cajas de gretenina que podemos adquirir en cualquier comercio encontraremos en las instrucciones algo así como “para elaborar su gelatina mezcle la grenetina con su jugo favorito de frutas preferido, excepto con el jugo de piña”

¿Y a qué se debe este extraño comentario con el que inicio esta receta? ¿Porque no cuaja la gelatina con piña natural? Pues para dejar a usted lector el dato curioso y siempre útil de que de manera ordinaria el mezclar la piña fresca con la grenetina para elaborar una gelatina es una tarea fútil, mezclar ambos ingredientes sin dar un tratamiento especial al jugo termina derivando en un acuoso desastre.

La gelatina de piña no cuaja porque esta fruta posee una enzima que inhibe la reacción gelificante de la grenetina. Si uno quiere elaborar una gelatina a partir de jugo de piña natural, habrá de encontrar un medio de neutralizar la bromelina en el jugo de piña (en el caso de usar jugo de piña pasteurizado o piña en almíbar, es muy probable que no sea necesario porque la  enzima que les menciono suele estar inactiva por el tratamiento térmico. 

Para lograr esta tarea te propongo unos sencillos pasos, que darán como resultado una deliciosa gelatina con un sabor intenso a piña y un color amarillo sumamente hermoso. Para lograr esta gelatina tendrás que hacer dos cosas distintas, calentar el jugo de piña para destruir la enzima y añadir un poco más de grenetina de la usual para no correr el riesgo de que no gelifique de manera adecuada. Espero te guste, para mí fue un experimento en la cocina muy divertido que espero puedas compartir conmigo a través de estas instrucciones, no olvides dejar tus comentarios y tu experiencia con este reto de conseguir una gelatina deliciosa piña.

Receta de Gelatina de Piña Natural

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 100 gramos
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo Total: 20 minutos
Cocina: Internacional
Categoría: Cocina del Mundo, Recetas fáciles, Recetas rápidas, Técnicas y Elaboraciones
Gelatina de Pina
Gelatina de piña natural. Receta de Gelatina casera. Cómo hacer gelatina de piña natural o jugo de piña. Receta de gelatina con jugo de piña

Notas

  • Si cuando llega el momento de cuajar tu gelatina te das cuenta que no ha tomado textura, vuelve calentar y agregar un poco más de grenetina.
  • Si se reduce demasiado la preparación puedes agregar un poco de agua para compensar el litro.
  • Recuerda que, además de los aproximadamente 20 minutos de preparación, la gelatina de piña tiene que enfriarse durante 2-3 horas en el refrigerador.

Ingredientes

  • 1 piña
  • 32 gr. de grenetina
  • ½ taza de azúcar
  • 160 ml de agua

Preparación

  1. Comenzaremos esta receta preparando la piña natural para hacer la gelatina. Como siempre les comento al utilizar el extractor, es importante cortar en trozos la piña de forma que tengamos trozos pequeños que no se atoren o puedan dañar nuestro extractor. Para ello vamos a pelar primero la piña: cortar por la mitad y después en cuartos retirando el corazón y después picar en trozos. Reservar.
  2. Hidratar la grenetina con los 160 ml de agua mezclar muy bien para evitar que se formen grumos y dejar reposar hasta que esponje.
  3. Colocar en el extractor no te olvides de utilizar el filtro fino para el extractor, agregar la piña poco a poco hasta terminar de procesar toda la piña una vez que esté procesada extraer el jugo del extractor.
  4. Colocar el jugo en una olla o cacerola para esta receta yo utilicé 1 lt. De jugo de piña. Una vez en la cacerola agregar azúcar, este paso es opcional, si tu piña está dulce no será necesario o también la puedes sustituir por miel o algún edulcorante.
  5. Calentar hasta llegar a ebullición y hervir por aproximadamente 15 minutos esto ayuda a “destruir” la bromelina para permitir que se cuaje la gelatina. Retirar del fuego
  6. Incorporar la grenetina hidrata y mezclar hasta diluir por completo.
  7. Colocar en el molde para gelatina y refrigerar hasta que cuaje por aproximadamente 2 a 3 horas.
  8. Desmoldar la gelatina y servir.
https://www.vivalacocina.com/recetas-con-hurom-gelatina-de-jugo-de-pina/

Cómo hacer Gelatina de piña casera paso a paso 

Comenzaremos esta receta preparando la piña, como siempre les comento al utilizar el extractor es importante cortar en trozos la piña de forma que tengamos trozos pequeños que no se atoren o puedan dañar nuestro extractor. Para ella vamos a pelar la piña: cortar por la mitad y después en cuartos retirando el corazón y después picar en trozos. Reservar.

Picar la piña para extraer el jugo para la gelatina de jugo de piña


Hidratar la grenetina con los 160 ml de agua mezclar muy bien para evitar que se formen grumos y dejar reposar hasta que esponje.

Cómo hidratar la grenetina para la gelatina de jugo de piña


Colocar en el extractor no te olvides de utilizar el filtro fino para el extractor, agregar la piña poco a poco hasta terminar de procesar toda la piña una vez que esté procesada extraer el jugo del extractor.

  • Pastel Azteca de Pollo y Salsa Verde. Receta de México fácil y sana
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Pastel Azteca de Pollo y Salsa Verde. Receta de México fácil y sana
Extraer el Jugo de piña para hacer la gelatina para la gelatina de jugo de piña


Colocar el jugo en una olla o cacerola para esta receta yo utilicé 1 lt. De jugo de piña. Una vez en la cacerola agregar azúcar, este paso es opcional, si tu piña está dulce no será necesario o también la puedes sustituir por miel o algún edulcorante.

Calentar el jugo de piña para la gelatina de jugo de piña


Calentar hasta llegar a ebullición y hervir por aproximadamente 15 minutos esto ayuda a “destruir” la bromelina para permitir que se cuaje la gelatina. Retirar del fuego
Incorporar la grenetina hidrata y mezclar hasta diluir por completo.

Grenetina para hacer gelatina de piña para la gelatina de jugo de piña


Colocar en el molde para gelatina y refrigerar hasta que cuaje por aproximadamente 2 a 3 horas.

Vaciar en molde de gelatina para la gelatina de jugo de piña


Desmoldar la gelatina y servir.

  • Smoothie de Fresa: Una Receta muy fácil y ultra rápida
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Smoothie de Fresa: Una Receta muy fácil y ultra rápida

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso Cómo preparar Lasaña Boloñesa: Receta paso a paso La lasaña boloñesa es un platillo de origen italiano conocido en casi todo el mundo. [...]
  • Cómo hacer Paté de Camarones o Gambas | Receta completa Cómo hacer Paté de Camarones o Gambas | Receta completa Hoy vamos a ver cómo preparar un paté de camarones o paté de gambas casero [...]
  • Gelatina de Zanahoria: un Postre Muy Fresco. Receta con vídeo Gelatina de Zanahoria: un Postre Muy Fresco. Receta con vídeo Te presento la receta de la Gelatina de Zanahoria. Vamos a ver como preparar esta [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Técnicas y Elaboraciones » Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo En este artículo veremos diferentes recetas de estofados muy fáciles y sabrosas. Me encantan los [...]
  • Receta de Gelatina de Coco para preparar en casa Receta de Gelatina de Coco para preparar en casa El coco es una semilla increíble y esta gelatina de coco natural se puede aprovechar [...]
  • Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados Los postres o dulces típicos mexicanos aún se pueden encontrar al salir a caminar a [...]
  • Quiche de Espinacas, Champiñones y Tomate Cherry. Receta Quiche vegetariana Quiche de Espinacas, Champiñones y Tomate Cherry. Receta Quiche vegetariana Esta receta de quiche vegetariana de espinacas con champiñones y tomate cherry puede ser una comida, [...]
  • Carne de Res con Papas o Patatas. Receta fácil en Olla Lenta Carne de Res con Papas o Patatas. Receta fácil en Olla Lenta Esta Receta de Carne de Res con Papas o Patatas es una preparación tradicional mexicana. [...]
Comentarios
  1. glennys

    8 marzo 2022 at 13:26

    Hola, realice una gelatina de piña y no cuajo, le volví agregar otra gelatina y nada, que pudo hacer con ese líquido que no sea gelatina ya que no cuaja gracias

    Responder
  2. minuto

    20 enero 2016 at 12:47

    Hola:
    ¡Qué buena «pinta» tiene.
    La gelatina es buena para el colágeno de los huesos y la piña ayuda para combatir la inflamción.
    Así que,voy a …jeje,¡me encanta!
    Un saludo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      20 enero 2016 at 16:48

      Si las gelatinas son muy buenas por su aporte de colágeno, además esta gelatina es especial puesto que se prepara con jugo natural lo que le da más sabor y más propiedades. Saludos Minuto!

      Responder
  3. Birgit

    19 enero 2016 at 15:30

    Qué bien se ve este postre. En realidad si es muy difícil preparar una gelatina de piña natural que cuaje! Una excelente receta que vale la pena probar!

    Responder
    • nayeli

      20 enero 2016 at 16:50

      Si se calienta el tiempo suficiente y se ajusta la cantidad de grenetina podemos obtener una gelatina de piña a base de jugo natural muy fácil y deliciosa. Saludos!

      Responder
    • luis

      10 octubre 2016 at 2:55

      mi madre hace gelatina a base de las cascaras hierve y despues le agrega gelatina

      Responder
      • nayeli

        10 octubre 2016 at 18:41

        Hola Luis, realmente es una curiosidad, nunca he preparado una gelatina como tu comentas pero seguro es muy singular. Un saludo!

        Responder
      • minuto

        11 octubre 2016 at 12:18

        Hola LUIS:
        ¡Qué buena idea!
        Ahora que han bajado de precio las piñas naturales,una vez limpia,provaré a ver qué tal me sale.
        Un abrazo de paz
        minuto

        PD:Mi madre,con la piel de los melones y las calabazas,hacía calabaza confitada.
        ¡Cuánto saben las madres!jeje…

        Responder
      • nayeli

        12 octubre 2016 at 18:03

        Tienes toda la razón, la verdad que las mamás siempre tienen una sabiduría impresionante, un saludo con cariño y espero que puedas probar esta idea.

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas