Publicado: 25/02/2016 - Actualizado: 16/02/2020
Autor: Nayeli Reyes12 Comentarios
Receta de Tortitas o Frituras de Coliflor. La coliflor es un bello ramillete de botones florales, generalmente de color blanco, aunque también hay maravillosas variedades que consiguen colores morados y anaranjados. La coliflor por supuesto también nos recuerda a otro vegetal, al que conocemos como brócoli, no hay en ello ninguna sorpresa, pues se trata de exactamente la misma especie de vegetal. Las diferencias visuales que encontramos se han conseguido gracias al ingenio del hombre que ha logrado la domesticación de Brassica oleracea a lo largo de los siglos, produciendo cada vez más bellas versiones de este vegetal (inclusive más nutritivas).
Como podrán imaginar casi ningún vegetal de los que nosotros nos llevamos a la boca hoy en día, ni siquiera en tiempos de nuestros abuelos o bisabuelos, se parece a los que la humanidad se encontró por primera vez apenas despertó en este mundo.

Celebrando el ingenio agrícola de la humanidad quiero proponerles un delicioso platillo que resaltará el sabor de este vegetal, elaborando unas deliciosas tortitas de coliflor mezclado con queso, ajo, paprika y queso, que servirá para acompañar cualquier comida, inclusive creo que podrían quedar muy bien como relleno de hamburguesas vegetales (en lugar de usar carne), espero te sean útiles para disfrutar la coliflor o para contar con recetas en tiempo de cuaresma. No olvides dejar tus comentarios sobre la receta, también puedes compartirnos curiosidades que sepas de los vegetales que comemos a diario, siempre hay nuevas cosas para descubrir de ellos, un saludo.

Contenidos
Receta de Tortitas de Coliflor o Frituras de Coliflor
Notas
Para asegurarte de que es sabor sea el adecuado, antes de cocinarlas todas las tortitas de coliflor, toma una pequeña porción de masa y cocina en el aceite, prueba y rectifica el sazón si es necesario.
Puedes incorporar otras especias para darle diferentes sabores a tu receta de tortitas de coliflor. Prueba combinaciones con hojuelas de chile, romero, tomillo o cilantro.
Ingredientes
- 1 coliflor pequeña (600-700 gr.)
- 2 huevos
- ½ taza de queso gouda rallado
- ½ taza de pan molido
- 2 dientes de ajo
- ½ cucharadita de paprika
- Sal en cantidad suficiente
- Pimienta cantidad suficiente
Preparación
- Cortamos la base de la coliflor y de esta forma es más fácil separar en floretes no es necesario que sean trozos de tamaño uniforme ya que lo vamos a triturar.
- Colocar en una cacerola la coliflor y cocinar hasta que esté suave, yo la coloqué al vapor para que absorba menos agua.
- Mientras nuestra coliflor esta lista vamos a picar los dientes de ajo, picamos muy finamente los dientes de ajo, si lo deseas puedes sustituir el ajo por ajo en polvo.
- Una vez cocida la coliflor la colocamos en un procesador de alimentos y trituramos hasta obtener una textura fina.
- En un bowl profundo colocar la coliflor junto con el ajo picado, el pan molido, la paprika, los dos huevos y el queso previamente rallado.
- Mezclar muy bien hasta conseguir una pasta homogénea y compacta, no te olvides de condimentar con sal y pimienta al gusto.
- Calentar una sartén con un poco de aceite o mantequilla y tomar una porción de la masa y con ayuda de tus manos formar un disco del grosor de medio centímetro no te preocupes si no queda perfecto.
- Colocamos las tortitas en la sartén y comenzamos a dorarlas, cocina por 1 a 2 minutos por lado hasta que tenga un color dorado.
- Continua con este procedimiento hasta terminar con tu mezcla.
- Sirve las tortitas de Coliflor con un poco de crema ácida, como plato o fuerte o acompañamiento.
Cómo hacer tortitas de coliflor paso a paso
Comenzamos esta receta por cortar la coliflor, cortamos la base de la coliflor y de esta forma es más fácil separar en floretes no es necesario que sean trozos de tamaño uniforme ya que lo vamos a triturar.

Colocar en una cacerola la coliflor y cocinar hasta que esté suave (yo la coloqué al vapor para que absorba menos agua).


Mientras nuestra coliflor esta lista vamos a picar los dientes de ajo. Picamos muy finamente los dientes de ajo, si lo deseas puedes sustituir el ajo por ajo en polvo.

Una vez cocida la coliflor la colocamos en un procesador de alimentos y trituramos hasta obtener una textura fina.

En un bowl profundo colocar la coliflor junto con el ajo picado, el pan molido, la paprika, los dos huevos y el queso previamente rallado.
-
MAS EN VIVA LA COCINAFrituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil

Mezclar muy bien hasta conseguir una pasta homogénea y compacta, no te olvides de condimentar con sal y pimienta al gusto.

Calentar una sartén con un poco de aceite o mantequilla y tomar una porción de la masa y con ayuda de tus manos formar un disco del grosor de medio centímetro no te preocupes si no queda perfecto.

Colocamos las tortitas en la sartén y comenzamos a dorarlas, cocina por 1 a 2 minutos por lado hasta que tenga un color dorado.

Continua con este procedimiento hasta terminar con tu mezcla.
-
MAS EN VIVA LA COCINACrema de Maíz o Elote Amarillo: Receta fácil
Sirve las tortitas de Coliflor con un poco de crema ácida, como plato o fuerte o acompañamiento.
Acerca del autor
Deliciosa receta, muero por la comida sana y esta forma de preparar la coliflor nunca se me había ocurrido, muchas gracias, sé de antemano que me encantará. Saludos, Candy
Muchas gracias por tu comentario, espero que te gusten mucho es una forma diferente de consumir la coliflor y muy disfrutable también. Un saludo para ti Candy!
Se ve muy rico y ademas me gusta que es una idea muy original y muy diferente a lo que siempre se acostumbra en estas fechas de cuaresma, gracias!!
Si es una idea diferente para aprovechar este ingrediente en cuaresma creo que fácilmente también se puede utilizar esta receta para preparar hamburguesas. Saludos!
Excelente receta yo las preparaba capeando los ramilletes, que previamente rellenaba de queso, pero este método me parece que es más práctico, voy a probarlo. Te comento que preparé las cremas de espinacas sin leche, quedaron ricas, agregué un huevo y emplee agua mineral fría, en cantidad necesaria, en lugar de leche.
También he probado la versión de capear los ramilletes y el sabor es distinto ambas valen la pena y que buena idea con la crema de espinacas voy a prepararla de esta forma la próxima vez que la sirva. Un saludo!
Me encanta todo lo que escriben. Gracias por las recetas . Los commentaries de salud me encantan . Gracias Martha de Connecticut
Muchas gracias a ti por tus comentarios esta receta es muy rica y nutritiva espero que la disfrutes mucho. Saludos!
Hola:
Después de leer la receta,me he ído a la receta que tienes de «tortitas de zanahoria glaseada».
No sé cómo saldrá,pero seguro que está muy buena.
Un abrazo de paz
minuto
Ambas recetas son muy buenas y son fáciles de preparar y creo que las dos perfectas para la temporada al menos en México que la mayoría celebra la cuaresma. Saludos con cariño!
Hola:
¡Vaya lección de antropología(?)
Las especies vegetales de hoy en día,han sido manipuladas por el hombre desde antiguo.
¿Por qué nos dan tánto miedo los transgénicos?,si ya desde antiguo el ser humano manipulaba todo lo que podía como se hace hoy en día.
Sí ya sé que hay que ser prudentes y no dejarnos manejar por las multinacionales,pero creo que debemos, SIEMPRE,informarnos muy bien a través de muchos medios sobre las novedades del campo que sean:científicas,tecnológicas,y también las que llamamos naturales.
La humanidad,muchas veces se ha dejado llevar por las modas así sin más ,y es necesario saber pensar por uno mismo contrastar e investigar profundamente para dejarse engañar mínimamente.
No es fácil,pero…
Lo siento,me he dejado llevar …
Si no publicas el comentario,lo entenderé,…
Un abrazo de paz
minuto
Creo que lo que comentas Minuto es muy cierto, lo importante es investigar muy bien antes de tomar partido en un tema para saber que realmente nos conviene más y ser respetuosos con el resto de la opiniones. Saludos con cariño!