• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enchiladas Suizas con Salsa Cremosa de Tomate

  • Ensalada de Arroz con Atún y Aceitunas | Receta fresca
  • Ceviche de Sierra: Cocina Mexicana de Verano. Receta + Vídeo

Publicado: 06/10/2015 - Actualizado: 09/04/2020

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

Ir a la receta

Las enchiladas son un platillo muy popular en México que sin duda resultará muy vistoso y colorido para aquel que se lo encuentre por primera vez. Las enchiladas son tacos con diversos rellenos, enrolladas en forma de flautas, servidos generosamente con salsas de brillantes colores (que pueden o no ser picantes, como la que hoy les presento) y cuyo toque final es un gratinado con queso.

En otra ocasión llegué a publicar una receta de enchiladas suizas, pero esa receta no se parece a esta, la versión que publiqué anteriormente era una receta de enchiladas con salsa verde o con tomatillo como ingrediente principall. Esa es la versión más común de las enchiladas suizas, sin embargo en el estado de Sinaloa hay disidencia pues se sirven unas enchiladas con el mismo nombre, pero cuya salsa en lugar de ser verde es color marrón.

A pesar del nombre, las enchiladas suizas de Sinaloa de Suiza no tienen nada, y no creo que su historia se relacione con las que se preparan en salsa verde y que al parecer nacieron en la Ciudad de México. He llegado incluso a especular que tal vez le dieron el nombre  por el ingrediente principal de su salsa, el consomé de pollo, sólo busque cual es la marca más popular de este producto en el país para darse una idea.

Ingredientes para preparar la receta de Enchiladas Suizas con Salsa Cremosa de Tomate

Dejando tras de mí estas ideas, quiero decirles que si no han probado la versión de enchiladas de Sinaloa, esta es una buena oportunidad para dar un giro de sabor en la cocina. Además el platillo es muy reconfortante, mi versión no tiene picante, pero me puedo imaginar que un poco de chipotle a la salsa no vendría mal, buen provecho y si tienes más noticias sobre el origen de estas enchiladas o conoces incluso una versión más, no dudes compartirlo en los comentarios.

Contenidos

  • Receta de Enchiladas Suizas Rojas (Estilo Sinaloa)
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer enchiladas suizas paso a paso

Receta de Enchiladas Suizas Rojas (Estilo Sinaloa)

Personas: 8
Tamaño de la Ración: 2 enchiladas (250 gr)
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo de Cocción: 30 minutos
Tiempo Total: 1 hora
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Recetas de Aderezos y Salsas, Recetas fáciles
Enchiladas Suizas
Salsa suiza para enchiladas. Receta de enchiladas suizas rojas. Cómo hacer enchiladas suizas paso a paso. Receta original de las enchiladas Suizas de Sinaloa.

Notas

  • Si no te gusta el pollo puedes utilizar carne de res o carne de cerdo para hacer el relleno de las enchiladas.
  • La crema también la puedes variar y, si no tienes crema ácida, puedes usar crema de leche, nata para batir o media crema.
  • Para un toque picante puedes agregar a la salsa chipotle que le va muy bien a esta preparación.

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 tomate
  • ¼ de cebolla
  • 200 ml. de puré de tomate
  • 300 ml. de crema ácida
  • 100 gr. de queso manchego o similar
  • 8 tortillas de maíz
  • ¼ cucharadita de orégano seco
  • 1 cucharadita consomé en polvo
  • Sal en cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Preparación

  1. Para preparar esta receta comenzaremos con cocinar las pechugas en agua con sal hasta que estén bien cocidas, procura agregar las pechugas al agua cuando el agua ya haya hervido.
  2. Una vez que las pechugas estén listas retirar de la cocción y dejar enfriar lo suficiente para poder desmenuzarlas. Desmenuzar las pechugas y reservar.
  3. Picar el tomate y la cebolla finamente.
  4. En una sartén calentar un poco de aceite y agregar la cebolla que picamos, saltear hasta que la cebolla se acitrone. Agregar el tomate y sofreír unos minutos más.
  5. Agregar el pollo que desmenuzamos y saltear hasta combinar bien todos los ingredientes, condimentar con sal y pimienta y reservar este guiso para rellenar las enchiladas.
  6. Preparar la salsa con la que vamos a cubrir las enchiladas; colocar en la cacerola un poco de aceite y una vez caliente agregar el puré de tomate, sofreír y añadir el orégano seco y el consomé de pollo.
  7. Añadir agua para aligerar la salsa tiene que quedar ligeramente espesa.
  8. Cuando tengas listo el puré colocar en la licuadora junto con la crema, reserva un poco de la salsa de tomate para bañar las tortillas. El resto licuar muy bien con la crema hasta que la crema tenga un color naranja o rojizo.
  9. Pasar las tortillas por la salsa de tomate que reservamos y freír una por una en una sartén caliente con aceite.
  10. Cuando las tortillas se suavicen pasar a un plato y colocar el relleno, enrollar y preparar el resto de las enchiladas.
  11. Bañar las enchiladas con la salsa y espolvorear el queso previamente rallada.
  12. Gratinar las enchiladas en el horno o si tu horno microondas tiene esa opción puedes utilizarlo.
  13. Servir las enchiladas gratinadas puedes decorar con un poco de queso amarillo y acompañar con una salsa picante.
https://www.vivalacocina.com/enchiladas-suizas-con-salsa-cremosa-de-tomate/

Cómo hacer enchiladas suizas paso a paso

Primero con cocinar las pechugas en agua con sal hasta que estén bien cocidas.

Cocer las pechugas de Pollo en agua con sal

Una vez que las pechugas estén listas retirar de la cocción y dejar enfriar lo suficiente para poder desmenuzarlas. Desmenuzar las pechugas ya frías y reservar.

Desmenuzar el Pollo

Picar el tomate y la cebolla muy finamente.

Picar el tomate y la cebolla muy finamente

En una sartén calentar aceite y agregar la cebolla, saltear hasta que la cebolla se ablande. Añadir el tomate y sofreír unos minutos más.

  • Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones
Saltear el Pollo con la cebolla y el tomate

Incorporar el pollo desmenuzado y saltear hasta todos los ingredientes, condimentar con sal y pimienta y reservar este guiso para rellenar las enchiladas.

Colocar en la cacerola un poco de aceite y una vez caliente agregar el puré de tomate, sofreír y añadir el orégano seco y el consomé de pollo.

Colocar en la cacerola un poco de aceite y una vez caliente agregar el puré de tomate


Agregar un poco de agua para aligerar la salsa tiene que quedar ligeramente espesa.

Agregar la Crema con la salsa de tomate y licuar

Cuando tengas listo el puré colocar en la licuadora junto con la crema, reserva un poco de la salsa de tomate para bañar las tortillas. El resto licuar muy bien con la crema hasta que la crema tenga un color naranja o rojizo.

  • Panecillos caseros de pizza pepperoni y queso. Receta fácil y Vídeo
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Panecillos caseros de pizza pepperoni y queso. Receta fácil y Vídeo
Salsa Preparada con la crema y el tomate

Pasar las tortillas por la salsa de tomate que reservamos y freír una por una en una sartén caliente con aceite.

Pasar las tortillas por la salsa de tomate

Cuando las tortillas se suavicen pasar a un plato y colocar el relleno, enrollar y preparar el resto de las enchiladas.
Bañar las enchiladas con la salsa y espolvorear el queso previamente rallada.

Agregar la Salsa a las tortillas

Gratinar las enchiladas en el horno o si tu horno microondas tiene esa opción puedes utilizarlo.

Añadir el Queso y gratinar en el horno

Servir las enchiladas gratinadas puedes decorar con un poco de queso amarillo y acompañar con una salsa picante.

Enchiladas suizas gratinadas estilo sinaloa

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Fish and Chips (Pescado y Patatas): cómo preparar en casa Fish and Chips (Pescado y Patatas): cómo preparar en casa Estos Fish & Chips son un platillo que por su simplicidad tenía mucha curiosidad de [...]
  • Pescado Pibil al horno. Receta Mexicana de pescado adobado Pescado Pibil al horno. Receta Mexicana de pescado adobado Este pescado al Pibil es una receta que sorprenderá a tus comensales. El “pibil” es [...]
  • Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Hoy veremos una receta fácil para cocinar chicharrones al estilo mexicano. El chicharrón es [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Enchiladas Suizas con Salsa Cremosa de Tomate

Todo sobre Cocina del Mundo

  • 3 Sencillos e Irresistibles Antojitos Mexicanos 3 Sencillos e Irresistibles Antojitos Mexicanos ¿Conoces los Antojitos Mexicanos? La gastronomía mexicana es muy amplia y variada, existen platillos que [...]
  • Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma No hace mucho me solicitaron elaborar una receta de pastel de atún o sandwichón de [...]
  • TIPOS DE HARINA y los distintos usos en la cocina TIPOS DE HARINA y los distintos usos en la cocina La harina es un ingrediente que ha sido básico desde hace siglos, el pan se [...]
  • Recetas de Capirotadas para Preparar en Cuaresma y Semana Santa Recetas de Capirotadas para Preparar en Cuaresma y Semana Santa Hoy quiero mostrarte varias recetas de capirotadas mexicanas. En muchas culturas se genera una preocupación [...]
  • Smoothie de Mango y Plátano: Delicioso y Refrescante Smoothie de Mango y Plátano: Delicioso y Refrescante Hoy veremos cómo preparar un Smoothie de Mango y Plátano. Los smoothies son bebidas sin [...]
Comentarios
  1. Birgit

    20 octubre 2015 at 3:13

    Muy sabrosas!, me han abierto el apetito estas imágenes, es una buena receta para el próximo fin de semana!. Las recetas suizas se caracterizan mucho por el uso de quesos!, eso me encanta. La gastronomía Suiza también es muy variada y sabrosa!

    Responder
    • nayeli

      21 octubre 2015 at 15:09

      Hola Birgit, en realidad esta receta es mexicana pero existen muchas historias de por qué adquirió este nombre, sin embargo es una receta muy rica y sencilla. Saludos!

      Responder
  2. josé alejandro solano sosa

    12 octubre 2015 at 22:43

    Desde pequeño, mis papás nos enseñaban como se hacían los diferentes platillos y el por que de su nombre. Las enchiladas suizas, sobretodo las verdes recuerdan los pastizales suizos y sus montañas nevadas. Por eso la similitud. Saludos Nayeli, me en cantan tus recetas.

    Responder
    • nayeli

      15 octubre 2015 at 15:42

      Existen muchas versiones de porque se conocen con este nombre pero siempre leer todas esas historias es muy interesante, gracias por compartir. Saludos!

      Responder
  3. josé alejandro solano sosa

    12 octubre 2015 at 22:39

    urbanización La Estrella casa 1- A

    Responder
  4. minuto

    7 octubre 2015 at 11:18

    Hola:
    Je,je,voy aprepararlas aver si me salen bien.
    Tengo una amiga que le gustan.
    A ver si después te doy las gracias por el final de la comida.
    Un abrazo.
    Javier

    Responder
    • nayeli

      8 octubre 2015 at 15:43

      Hola Javier, si tienes alguna duda puedes escribirme y con mucho gusto trataré de ayudarte, es una receta sencilla en especial si antes has preparado enchiladas, espero que lo disfruten mucho ambos. Un saludo con cariño!

      Responder
  5. Luci4na

    7 octubre 2015 at 2:56

    Alguna vez probé estas enchiladas no estuvieron anda mal, sin embargo creo que mis favoritas son las verdes y sobre todo de queso. De todas formas muchas gracias por compartiresta receta y compartir un poco de la cultura y tradiciones mexicanas.

    Responder
    • nayeli

      8 octubre 2015 at 15:47

      Es cuestión de gustos y lo bueno es que podemos preparar la receta que mas nos agrade o variar con una preparación diferente.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas