Publicado: 19/03/2016 - Actualizado: 15/05/2018
Autor: Nayeli Reyes4 Comentarios
Hoy quiero mostrarte varias recetas de capirotadas mexicanas. En muchas culturas se genera una preocupación por saber qué hacer con los sobrantes de nuestros alimentos, pues bastante esfuerzo nos cuesta conseguirlos como para no aprovechar cada miga de estos, de este concepto sin duda se derivan los postres conocidos como pudines y hablando de migas en México se estila el emplear panes viejos para preparar algunos pudines muy apreciados conocidos como capirotadas y que durante la etapa de cuaresma se sirven para deleite de todos los comensales que atraviesan algunos días de frugalidad. Existen muchas versiones de este postre y a su vez, como es el caso de los pudines ingleses, cada hogar se especializa en generar una versión que lo distinga.
Al menos he probado cuatro versiones de capirotadas, incluyendo una a la que recientemente adicioné chocolate y todas ellas me gustan bastante, sobre todo cuando se encuentran frías, pues resultan refrescantes para los días calurosos que comienzan a volverse comunes por estas tierras, algunas de las variedades que he probado requieren ser fritas, otras horneadas y hay aquellas que requieren una cocción en agua, para que tú no te quedes con las ganas de probarlas te dejo varias versiones de estos pudines de pan.
Contenidos
Selección de recetas de capirotadas
Capirotada de Leche o Capirotada Blanca
Ingredientes:
- 1 lt. Leche
- 1 lata Leche condensada
- 2 latas Leche evaporada
- 1 vara Canela
- 2 cdas Esencia de vainilla
- 1 cda. Fécula de maíz
- 2 a 4 pzas. Picón o pan blanco Pasas de uva – 200 gr.
- 200 gr. Ciruela pasa
- 150 gr. Almendras fileteadas
- 4 pzas. Durazno en almíbar
- 150 gr. Nuez picada
- 1 cda. Mantequilla
Procedimiento:
- Cortar los panes en rebanadas gruesas, si no consigues el picón puedes utilizar otro tipo de pan que no sea muy esponjoso o pan que tenga 1 o 2 días para que esté más firme.
- Picar los duraznos en almíbar en cubitos para que puedan distribuirse muy bien por toda la capirotada.
- Vaciar en una olla o la cacerola e incorporar la leche condensada, la leche evaporada, la vainilla, la canela y la fécula de maíz previamente diluida en dos cucharadas de leche o agua para evitar que se formen grumos.
- Llevar esta cacerola a fuego medio removiendo constantemente por alrededor de 8 a 10 minutos hasta que tome consistencia y todo se incorpore perfectamente. Dejamos enfriar por unos minutos y mientras tanto vamos preparando el resto de la receta.
- Con la cucharada de mantequilla vamos a engrasar el molde o recipiente, asegúrate de que sea un molde que podamos llevar a hornear y que sea suficientemente profundo.
- En el molde previamente engrasado colocamos una capa del pan que picamos y después una capa de frutos secos y durazno; se baña con la mezcla de leche y se repite esta operación hasta terminar de llenar el molde.
- Hornear a 180° C la capirotada por alrededor de 30 minutos o hasta que este ligeramente dorada y de consistencia mucho más firme, notará que esponja ligeramente el pan y al presionarlo el líquido ya no se escapa.
- Puedes servir tibia o fría.
Capirotada Tradicional mexicana
Ingredientes:
- 2 pzas. Plátano Macho
- 5 a 6 pzas. Tortillas
- 7 pzas. Pan
- 3 a 4 conos Piloncillo
- 1 vara Canela
- 3 pzas. Clavos de olor
- 300 gr. Ciruelas pasa
- 250 gr. Pasas
- 200 gr. Queso fresco
- 150 gr. Cacahuate
- 1 lata Leche evaporada
- 2 litros de Agua
Procedimiento:
- Colocar en una cacerola el piloncillo con los dos litros de agua y lo dejaremos calentar mezclando regularmente hasta que el agua se disuelva por completo.
- Agregar la canela y los clavos de olor al jarabe con piloncillo y dejar cocer hasta que se diluya el piloncillo y quede un jarabe ligero no quedará muy espeso, pero es importante para que el pan lo absorba muy bien.
- Rebanar el pan en trozos grandes, para esta receta yo utilicé un pan conocido como bolillo pero puedes usar baguette o cualquier pan consistente; tostar el pan hasta que quede crujiente en el horno y una ver listo reservarlo.
- Tostar las tortillas hasta que estén doradas y crujientes y tenga un color oscuro, las tortillas ayudan a que no se pegue a tu recipiente la capirotada.
- Engrasar con un poco de mantequilla el recipiente donde vamos a hornear la capirotada para que al igual que las tortillas no quede pegada al molde.
- Cortamos el plátano macho en trozos gruesos y picamos el queso fresco en cuadrados pequeños.
- Colocar en el fondo del recipiente o molde donde elaboraremos la capirotada, puede ser una olla de barro hasta un molde común para pastel, las tortillas tostadas y colocar una capa de pan.
- Agregar una capa de las ciruelas pasas, pasas, cacahuates, plátano macho y el queso fresco.
- Agregar una tercera parte del jarabe de piloncillo previamente colado y un poco de leche evaporada, repetir todo esto hasta que terminemos con todos nuestros ingredientes, esto dependerá del tamaño de tu molde puedes hacer uno o dos.
- Cubrir el molde con papel aluminio perfectamente.
- Hornear la capirotada a 200°C por aproximadamente de 1 hora hasta que la capirotada esté suave y el pan este humedecido y haya esponjado ligeramente.
Capirotada de Chocolate
Ingredientes:
- 4 pzas. Pan
- 700 ml. Leche
- 1 lata leche Evaporada
- 1 vara canela
- 2 pzas. Huevo
- ½ tza. Azúcar
- 150 gr. Chocolate semiamargo
- 1/3 tza. Almendras fileteadas
- ¼ tza. Pasas
- 1 tza. Duraznos picados en almíbar
- 1 cda. Vainilla
- ½ cda. Mantequilla
Procedimiento:
- Cortar el pan en cubos o dados yo utilicé bolillo y corté en trozos pequeños.
- Tostar el pan para darle consistencia y que no se deshaga tanto al momento de hornear.
- En una cacerola colocar la leche, leche evaporada, el chocolate la canela y la vainilla. Calentar hasta que llegue a ebullición.
- Retirar del fuego y dejar que se enfríe un poco.
- Batir la media taza de azúcar junto con el huevo hasta que tenga esponjosa y el color sea mucho más claro.
- Mezclar la leche que calentamos con el huevo.
- Engrasar un molde con mantequilla y colocar el pan, las pasas, almendras y el durazno picado.
- Agregar la mezcla de leche, chocolate y huevo.
- Reposar por aproximadamente 20 minutos.
- Hornear a 180°C por aproximadamente 35 minutos o hasta que al presionar no salga más líquido.
No olvides comentarme cuáles son tus capirotadas favoritas, en caso de que las conozcas, o en el caso contrario, cuéntame si en tu tierra poseen un alimento similar o pudín que te guste comer de cuando en cuando, hasta pronto.
Acerca del autor
Estas recetas no las conocía y me gustan mucho! Este plato se sirve como postre o el la tarde, o cómo se debería servir?
Este plato se sirve como postre es muy típico en esta época en México y lo puedes encontrar de muchas versiones diferente. Saludos!
Muy ricas todas tus recetas y autenticas Nayely, ?
Muchas gracias Gloria, espero que sigas disfrutando mucho de este espacio y que encuentres recetas que te sirvan en tu día a día. Saludos y un gusto leerte aquí!