Publicado: 28/04/2016 - Actualizado: 15/05/2018
Autor: Nayeli Reyes1 Comentarios
¿Conoces los Antojitos Mexicanos? La gastronomía mexicana es muy amplia y variada, existen platillos que se consumen todos los días en los hogares mexicanos, pero hay otros que sus aromas los sueles encontrar con mayor frecuencia entre las calles; se trata de platillos generalmente elaborados con masa de maíz y son prácticos de comer pues te puede tocar comerlos hasta de pie o se comen andando en la calle.
Hoy te propongo algunas recetas de estos antojitos mexicanos, que son típicos platillos que puedes recrear en tu casa y disfrutar sin prisas estas recetas o probarlas por primera vez si te interesa la comida mexicana aprovecha estas típicas preparaciones.
Recetas de Antojitos mexicanos
Esquites: Elote cocido y desgranado
Los esquites son una “botana” o snack que se consume con mucha frecuencia en México, consiste en granos de elote (maíz tierno) cocidos y se sirve acompañado de crema, queso y para quienes les gusta el picante.
Ingredientes:
- 8 pzas. Elote o maíz
- 1/4 pza. Cebolla
- ½ tza. Hojas epazote
- 1 pza. Chile de árbol
- Agua cantidad suficiente
- Sal cantidad suficiente
- 2 pzas. Limón
- ¼ tza. Crema ácida
- ½ tza. Queso Cotija o queso fresco
- Chile en polvo cantidad suficiente
Procedimiento:
- Lo primero para preparar esta receta es cocinar el maíz o elote, colocar en una cacerola lo suficientemente profunda para que quepan los elotes; colocar en el agua, el ¼ pza. Cebolla, las hojas de epazote y el chile de árbol. El chile de árbol es opcional solamente si quieres que tenga un sabor más picante.
- No te olvides de agregar la sal al agua de la cocción. Colocar los elotes y cocinar hasta que los elotes estén tiernos y bien cocidos.
- Una vez cocidos los elotes vamos dejar enfriar ligeramente y en otro recipiente bastante amplio vamos a desgranar los elotes y porcionar en los vasitos.
- El agua de la cocción no la tires la vamos a utilizar para servir los esquites.
- Incorporar agua a los vasitos con los granos de maíz y mezclar bien.
- Agregar la crema ácida, el queso Cotija o queso fresco desmenuzado y por último servir con jugo de limón y chile en polvo.
Nota: si no consigues el chile de árbol y el epazote no te preocupes los puedes suprimir de la receta y aun así quedarán deliciosos.
Gorditas de Chicharrón Prensado
Este es uno de mis antojitos mexicanos preferidos.
Ingredientes:
- 1 kg. Masa de maíz
- 3 cdas. Manteca de cerdo
- 1 cda. Polvo para hornear
- 2 cdas. Harina
- Sal cantidad suficiente
- 500 gr. Chicharrón prensado
- 250 gr. Queso Cotija rallado
- 2 tzas. Lechuga romana picada
- Aceite cantidad suficiente para freír
Procedimiento:
- Primero vamos a preparar la masa de maíz para que tenga la textura adecuada, vamos a incorporar la manteca de cerdo, si no consigues esta manteca también puedes utilizar manteca vegetal o un poquito de aceite; agregar el polvo para hornear y sazonar con sal al gusto.
- Picar o procesar el chicharrón prensado para que queden trocitos pequeños que podamos mezclar en la masa.
- Incorporar los chicharrones que procesamos hasta que los integremos perfectamente a la masa.
- Porcionar la masa y formar una bolita del tamaño aproximado de la palma de tu mano. Presionar con ayuda de tus manos hasta formar un disco; también lo puedes presionar con una prensa de tortillas.
- Sobre un comal caliente cocinar las gorditas hasta que estén doraditas por ambos lados.
- Servir con la lechuga picada, el queso Cotija o queso fresco, también puedes acompañar de salsa; la salsa verde es ideal para esta preparación; aquí te comparto la receta: receta de salsa verde.
Quesadillas fritas de Champiñones:
Ingredientes:
- 1 tza. Harina de maíz
- 300 gr. Champiñones
- 2 tzas. Agua tibia
- 1 pza. Chile poblano
- ½ pza. Cebolla
- ½ tza. Elote o maíz amarillo
- 250 gr. Queso Oaxaca
- Sal cantidad suficiente
- Pimienta cantidad suficiente
Procedimiento:
- Rebanar la cebolla muy fina
- Asar el chile poblano y limpiar para retirar la piel, limpiar retirando las semillas y picar en julianas o trocitos.
- Filetear los champiñones también puedes picarlos muy finamente si deseas que sea más fácil colocar el relleno y tenga una textura más cremosa.
- En una sartén agregar un poco de aceite saltear la cebolla que fileteamos hasta que tenga un color claro y una apariencia traslúcida.
- Incorporar el chile poblano y cocinar hasta que se suavice y tenga un color más oscuro.
- Agregar los champiñones picados y saltear hasta que estén suaves y comiencen a liberar su humedad.
- Agregar los granos de maíz y condimentar con la sal y la pimienta. Reservar el guiso hasta que prepararemos la masa.
- Colocar harina de maíz en un recipiente, agregar el agua tibia y combinar hasta que formemos una masa suave que no se pegue en tus manos.
- Formar una porción con la masa no más grande que la palma de la mano, dar forma redondeada y colocar sobre la prensa de tortillas, un tip para que no se peguen las tortillas es colocar dos hojas de papel plástico o papel encerado; presionar la masa hasta formar un circulo debe de ser un poco más grueso que para una tortilla, de aproximadamente de ½ cm. Agregar el relleno a la tortilla recién hecha.
- Sin despegar de la hoja de papel plástico de la parte de abajo doblar y unir los bordes esto hace que sea mucho más fácil y evitas que se te pegue en las manos la masa, con cuidado sella los bordes.
- Colocar las quesadillas en una freidora o en un sartén con abundante aceite, recuerda que el aceite debe estar caliente, lo mejor es ir preparándolas conforme van saliendo para evitar que se deshagan o resequen demasiado.
- Freír las tortillas hasta que tengan un color ligeramente dorado y estén firmes.
- Servir con salsa de tu preferencia, un poco de crema, lechuga, queso y tomate en rodajas.
Acerca del autor
Me gstaria un comentario sobre los 43 Nutrientes Esenciales que necesita el cuerpo diariamente para crecer sanar y vivir, gracias