• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aceite de Oliva. Elaboración, características y beneficios para la salud

  • Mousse de Queso y Fresas con Bizcocho de Limón: postre para San Valentín
  • Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo

Publicado: 06/07/2014 - Actualizado: 01/03/2018

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

El aceite de oliva es uno de los aceites más consumidos en el mundo y uno de los aceite más antiguos, el aceite de oliva se extrae de las aceitunas que a su vez provienen del árbol “Olea europea” mejor conocido como olivo; este árbol se da muy bien en climas secos, se trata de un árbol muy resistente que incluso puede vivir hasta por mil años y dar frutos durante todo este tiempo.

Aceite de Oliva

La extracción del aceite de oliva se realiza desde hace miles de años y gracias a él surgió la palabra “oleo” donde se deriva la palabra aceite en varios idiomas. Por lo que no es de extrañar que se haya convertido en un árbol muy importante para la humanidad, la pulpa de las aceitunas puede contener hasta un 30 por ciento de aceite. Este aceite se logra extraer triturando el fruto y exprimiéndole; con el aceite obtenido los pueblos antiguos lo utilizaban para cocinar, como combustible para lámparas e incluso para productos cosméticos.

Contenidos

  • ¿Cómo se elabora el aceite de oliva?
  • El sabor, aroma y otras características del aceite de oliva
  • Algunas propiedades y beneficios para la salud del aceite de oliva
  • Elegir el mejor aceite de oliva

¿Cómo se elabora el aceite de oliva?

Para elaborar el aceite de oliva se necesita que las aceitunas estén lo suficientemente maduras, cuando alcanzan este punto las aceitunas suelen tener un color morado intenso.
Una vez que las aceitunas se encuentran en su punto ideal, estas son recolectadas y además se limpian y se machacan un poco aún con el hueso, esto se hace hasta que se obtenga una pasta.

Esta pasta se mezcla hasta que comience a liberar los aceites alrededor de 20 a 40 minutos, lo que ocurre durante este período es que las gotas de aceite comienzan a separarse de la pulpa de la aceituna y comienzan a aglomerarse. A continuación la pasta es prensada para extraer este aceite así como el líquido de las aceitunas, se realizan diferentes prensados lo que implica obtener un aceite extra virgen o uno de menor calidad dependiendo de qué número de prensado se haya obtenido tal aceite recibirá una u otra denominación. El último paso es centrifugar el líquido para separar los dos componentes y de esta forma obtener el aceite.

El sabor, aroma y otras características del aceite de oliva

Tras el proceso de obtención del aceite se obtiene un producto de color amarillo verdoso, esto se debe a la presencia de clorofila que posee tanto el fruto como las hojas del árbol que en algunas ocasiones se añaden para acentuar este color tan característico; el aceite que resulta del olivo es un aceite de sabor casi picante y con un aroma complejo que va desde olor a cítricos hasta el aroma de hortalizas; esto se debe a que se compone de diversas moléculas que igualmente están contenidas en este tipo de alimentos.

También pueden caracterizarlo notas de aroma a flores, almendras e incluso el heno. Este aceite está compuesto principalmente por grasas monoinsaturado lo que lo convierte en un aceite que resulta más resistente a la oxidación.

Algunas propiedades y beneficios para la salud del aceite de oliva

El aceite de oliva no solamente adquirió popularidad durante épocas antiguas, actualmente es uno de los aceites más apreciados por sus beneficios a la salud, hay estudios que demuestran que su consumo y utilización de distintas formas puede ser benéfico; entre esas propiedades saludables podemos encontrar las siguientes:

  1. Ayuda a disminuir el dolor muscular: es un aceite perfecto para masajes y posee un efecto calmante para dolores musculares.
  2. Favorece una mejor digestión: Sus ácidos esenciales ayudan a que se regule o mejore la función del sistema digestivo.
  3. Evita que las arterias resulten obstruidas: la cantidad de antioxidantes que posee ayuda a que se conserve una buena salud cardiovascular.
  4. Ayuda a controlar los niveles de glucosa: Su consumo mantiene los niveles de glucosa en rangos favorables debido a que ayuda a la producción de insulina y lo que hace que disminuya el riesgo de padecer diabetes.
  5. Disminuye problemas cardiovasculares: puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer un problema cardiovascular.
  6. Humectante de la piel: se utiliza también como un hidratante de la piel gracias a sus antioxidantes la protege y la mantiene flexible y saludable.
  7. Retrasa la aparición de osteoporosis: ayuda a cuidar nuestros huesos ya que disminuye la pérdida de masa o densidad ósea.

Elegir el mejor aceite de oliva

Definitivamente esto va a variar según las necesidades que tengamos y los usos que queramos darle a nuestro aceite. Para un aceite de uso diario en la cocina es recomendable adquirir un aceite “virgen” o derivado de extracciones posteriores sobre todo si vamos a emplearlo para saltear o preparar alimentos con mucha frecuencia; para aderezos y para preparaciones especiales como el “alioli” opta por un aceite extra vírgen o “vírgen”.

En caso de que decidas usar uno u otro aceite las recomendaciones generales para adquirirlos es que vengan envasados en botellas o empaques oscuros esto evita que la oxidación por la exposición a la luz sea mucho menor y por lo tanto tu aceite no tendrá un sabor rancio. Procura almacenarlo en un lugar fresco y seco para evitar que el calor afecte su sabor.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Champurrado. Receta fácil de esta bebida sana de chocolate y maíz Champurrado. Receta fácil de esta bebida sana de chocolate y maíz El champurrado casero es una de las típicas bebidas mexicanas. Se trata básicamente de un [...]
  • Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Ya es septiembre y en México es un mes de celebración, por lo tanto para [...]
  • Gambas o Camarones Empanizados - Receta fácil Gambas o Camarones Empanizados - Receta fácil Hacer camarones empanizados caseros es un proceso bastante fácil y, al menos aquí en mi [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Aceite de Oliva. Elaboración, características y beneficios para la salud

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Deliciosas Recetas para Celebrar San Valentín Deliciosas Recetas para Celebrar San Valentín En este artículo te presentamos una selección de recetas para celebrar San Valentín. El catorce [...]
  • Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Justo el día de hoy da inicio la Cuaresma y por lo tanto también en [...]
  • Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas Vamos a ver cómo hacer unas gorditas rellenas. Hoy les traigo un platillo muy popular [...]
  • Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Recientemente en un comentario me solicitaron preparar la receta de galletas mexicanas, las conocidas como [...]
  • Bizcocho de Plátano en Microondas: Postre Rápido y muy Fácil Bizcocho de Plátano en Microondas: Postre Rápido y muy Fácil Hoy veremos una receta fácil para hacer bizcocho al microondas. Esta es una receta muy [...]
Comentarios
  1. Luci4na

    24 abril 2016 at 4:21

    Normalmente cocino con aceite de oliva porque me parece el más saludable, tambien utilizo el de coco pero como le aporta un sabor diferente a los alimentos siempre prefiero el de oliva. Me gusta estar informada sobre los alimentos que consumo, asi que esto es muy enriquecedor para mi, gracias

    Responder
    • nayeli

      25 abril 2016 at 15:21

      Es bueno conocer acerca de los productos que podemos conseguir, hoy en día la oferta de aceites se ha ampliado mucho y es importante que tomemos en cuenta los beneficios que nos aporta y así poder elegir lo que más nos convenga según nuestras necesidades. Saludos!

      Responder
  2. nayeli

    6 agosto 2014 at 10:02

    Creo que cuando se trata de alimentos es importante saber porque es bueno consumirlos ya que de esta forma sabemos si debemos o no incorporarlos en nuestra dieta. Saludos

    Responder
  3. clarinda

    5 agosto 2014 at 3:12

    que bueno que tocas este tema del aceite de oliva y que hablas sobre sus beneficios. Sabemos que es un sano complemento para nuestras comidas pero muchas de las veces no conocemos los motivos o los beneficios , esta información es muy completa.

    Responder
  4. nayeli

    15 julio 2014 at 5:48

    Es excelente por el sabor y propiedades en las ensaladas a mi también me gusta mucho espero que lo disfrutes igualmente.

    Responder
  5. ursuula

    11 julio 2014 at 4:58

    El aceite de oliva es muy sano y su sabor es rico, a mi me gusta mucho en ensaladas y en especial lo prefiero sobre cualquier aceite. Gracias por toda esta información sobre esto.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas