• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

2 Recetas para Halloween y Día de Muertos

  • Pizza Mexicana: Pizza de Jalapeños, Chorizo y Tocino. Receta fácil
  • Recetas de Tacos para Celebrar en Septiembre

Publicado: 02/11/2014 - Actualizado: 04/09/2020

Autor: Nayeli Reyes4 Comentarios

Personas desbordando las calles para solicitar pastelillos a cambio de oraciones por aquellos familiares queridos pero que ya con nosotros no se encuentran, días de vigilia en donde todos los platillos son constituidos con los vegetales y cereales que provee el otoño y mientras los campanarios de las iglesias tocan a misa para que un millar de velas se enciendan a los santos y difuntos de las comunidades cristianas.

Recetas para Halloween y Día de Muertos

Contenidos

  • Celebrando Halloween y el día de los muertos
  • Pasteles de las almas
  • Calabaza en tacha

Celebrando Halloween y el día de los muertos

Sí algo de esto remotamente familiar te suena, es porque se trata de la famosa celebración de la víspera de de todos los santos, reservada para el día 31 de octubre, y que hoy conocemos por su contracción inglesa, All (todos) hollows (santos) eve (víspera), Halloween, sin duda pocos trazos de todo esto quedan en muchos lugares, un tanto de ello también ocurre con la navidad, sin embargo siempre es bello poder indagar porqué los niños salen a las calles a pedir dulces o cómo las personas se burlan de la muerte a través de los disfraces.

Entre las cosas que surgen de ésta y otras festividades que celebran a los muertos se encuentra la comida, en México para éstos días se solían preparar aquellos platillos y bebidas que más agradaban a los difuntos y después eran exhibidos en altares junto a sus tumbas, como si de sus aromas pudieran alimentarse los fenecidos a través de sus porosos ataúdes y en el mundo cristiano también al ser declarado un día solemne para celebrar a los santos difuntos la misa y la vigilia se enlazaban, imponiendo una dieta estrictamente vegetariana que aprovechaba las importantes cosechas de cereales y vegetales que se obtienen durante éstas fechas. Aprovechemos los platillos que se estilan por éstas fechas para dar nuevo lustro a nuestras habilidades culinarias, de todo se puede encontrar sabiendo escarbar tras la roja hojarasca que dejan los recetarios otoñales:

Pasteles de las almas

Éstos panecillos en ocasiones planos y ovalados se solían dar a cambio de oraciones por las almas de los difuntos, de ésta práctica se cree se deriva el moderno dulce o truco que practican los niños por las calles.

Ingredientes:

  • 2 tzas. de harina cernida.
  • 30 grs. de mantequilla.
  • ½ tza. de azúcar.
  • 4 grs. de levadura.
  • 2 cdas. de agua tibia.
  • 1/2 de leche.
  • ½ clara de huevo.
  • 1 ½ cdtas. de canela en polvo.
  • ½ cdta. de sal
  • 1 pizca de nuez moscada.
  • 100 grs. de ciruelas pasas.
  • 1 yema de huevo.

Preparación:

  1. Acrema la mantequilla junto con el azúcar ayudándote de una batidora.
  2. Agrega ½ cdta. de azúcar al agua y mézclala, después añade la levadura para activarla.
  3. Añade a la mantequilla la levadura, la leche y la clara, mezcla añadiendo poco a poco toda la harina, la sal y la nuez moscada, hasta obtener una masa suave. Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar templado por alrededor de 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  4. Porciona la masa en piezas ovaladas y redondeadas y colócalas sobre una charola previamente engrasada, coloca sobre las piezas de pan 5 piezas de ciruelas pasas una el centro y las otras cuatro en dirección a los cuatro puntos cardinales, formando una cruz, y con la yema batida y con una brocha baña las piezas ligeramente, deja reposar media hora.
  5. Hornea durante 15 min a 180 ° C, o hasta que adquieran una coloración ligeramente dorada.
  6. Puedes sustituir las ciruelas pasas, por pasas u otros frutos secos según lo prefieras, chocolates y nueces también lo harán quedar bien.

Calabaza en tacha

Ésta es una forma popular de preparar la calabaza confitada, y que apreciada como postre en los altares de muertos mexicanos, se llama en tacha por las calderas que se usaban para preparar el azúcar en México “tacho”, la calabaza solía ser preparada en éstas calderas.

Ingredientes:

  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece
  • 1 kg. de calabaza.
  • 4 guayabas.
  • 2 ½ litros de agua.
  • 350 grs. de piloncillo.
  • 1 pieza de anís.
  • 1 vara de canela.
  • 1 cda. de carbonato de calcio.

Preparación:

  1. Corta en trozos la calabaza y las guayabas en cuartos.
  2. Hierva 1 litro y medio de agua, apaga el fuego, disuelve el carbonato de calcio agitando el líquido. Inmediatamente después coloca la calabaza y deja reposar 1 hora. Al terminar cuela la calabaza.
  3. El agua restante mézclala con el piloncillo, hierve hasta formar un jarabe.
  4. Agrega la calabaza al jarabe y deja hervir a fuego bajo junto con la guayaba, la canela y el anís, agitando de cuando en cuando para que no se pegue y hasta que la calabaza se suavice, el proceso tardará unos cuarenta minutos.
  5. Sirve frío acompañado de ajonjolí tostado y ralladura de naranja si lo deseas.

Y si quieres conocer otra recetas muy típicas de esta  época te recomiendo que leas estos otros artículos sobre Cómo prepara un Pan de Muerto con Nueces y Pasas o esta deliciosas Galletas caseras para Halloween.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Quiche de Queso y Cebolla: Receta para Cena con Amigos Quiche de Queso y Cebolla: Receta para Cena con Amigos Quiero presentarte esta receta de quiche de queso y cebolla, ideal para compartir con amigos [...]
  • Queso mexicano: tipos y cómo aprovecharlos Queso mexicano: tipos y cómo aprovecharlos México posee una amplia cultura culinaria en la que no solo los tacos o las [...]
  • Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil En esta ocasión te enseñaré cómo preparar gelatina natural de jugo de piña. Hacer gelatina [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » 2 Recetas para Halloween y Día de Muertos

Todo sobre Cocina del Mundo

  • 3 Recetas con Insectos. Aprende Cómo cocinar Insectos 3 Recetas con Insectos. Aprende Cómo cocinar Insectos El comer insectos puede resultar extraño y hay a quien incluso pueda repugnarle, pero habríamos [...]
  • Comer Insectos como Fuentes Alternativas de Proteína Comer Insectos como Fuentes Alternativas de Proteína ¿Has probado ya los insectos? ¿Sabías que es una rica fuente proteíanas? Somos muy predecibles [...]
  • Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Hoy veremos cómo hacer pozole verde estilo guerrero, un plato típico de la gastronomía mexicana. [...]
  • Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Los espaguetti o espaguetis es el tipo de pasta larga mas degustado en el mundo. [...]
  • Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Hoy les traigo un postre tradicional mexicano que me remonta a mi niñez: la receta [...]
Comentarios
  1. Tina

    26 octubre 2016 at 1:20

    ¡Qué ricas! Llevo poquito tiempo en México y no he tenido la oportunidad de probar estas delicias. Eso si, de pan de muerto me estoy poniendo las botas ¡está riquísimo! Un saludo y gracias por las recetas!

    Responder
    • nayeli

      27 octubre 2016 at 17:22

      Hola Tina, un gusto leerte por acá y bienvenida a México, seguro tendrás mucho tiempo de probar la gastronomía mexicana. Un saludo y gracias a ti por tu comentario!

      Responder
  2. nayeli

    15 noviembre 2014 at 3:18

    Aún podrás encontrar muchas calabazas y un tip es que puedes utilizar puré de calabaza enlatado, hay algunos de muy buena calidad y sabor que además no adicionan conservadores, son perfectos para cremas, panes y pasteles.

    Responder
  3. ursuula

    14 noviembre 2014 at 7:04

    No he tenido la oportunidad de probar estas recetas con calabaza y aunque ya ha pasado la fecha especial en la que se preparan, creo que aun estoy a tiempo para conseguir calabaza y conocer su sabor.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas