• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas

  • Carne de cerdo adobada en casa: receta mexicana fácil y rápida
  • Quiche de Queso y Cebolla: Receta para Cena con Amigos

Publicado: 12/09/2015 - Actualizado: 10/05/2018

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

En muchas ocasiones me he encontrado con claras de huevo sobrantes. Es muy habitual que en la cocina sobre claras de huevo. A mi me ocurre sobre todo cuando cocino algunos postres en mi cocina, por ejemplo cuando preparo crema pastelera, y algo que me da mucho pesar es desperdiciar alimentos cuando el mundo no se encuentra para andarlos tirando a la basura. Por ello elaboraré un breve recetario con recetas que sepan aprovechar las claras de huevo sobrantes de forma idónea. Si por alguna razón no posees claras sobrantes y no quieres romper huevos para desperdiciar las yemas, es muy común que hoy en día puedas encontrar en tu supermercado botes de claras de huevo, y descuida quien te lo vende seguro ya se encargó de colocar las yemas en otro producto, en la industria todo tiene un valor para ser aprovechado, tal vez tengan un negocio de crema pastelera.

Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes

Una ventaja nutricional de las claras, para aquellos que tienen problemas de colesterol en sangre, es que son principalmente proteínas y agua, bajas en calorías también, pues la mayor parte de las grasas del huevo se concentran en las yemas, lo cual permite elaborar algunas recetas también de carácter ligero y servir como pegamento de la receta, como normalmente se haría con un huevo entero. Pero no te preocupes porque las recetas preparadas con claras sean sólo destinadas a productos relacionados con alimentos ligeros, también se usan para una gran variedad de postres con gran sabor, como los merengues.

Contenidos

  • Qué hacer con las claras de huevo sobrantes
  • Financiers de Chocolate y Frambuesa
  • Bizcocho de claras de huevo
  • Pavlova con Frutos Rojo

Qué hacer con las claras de huevo sobrantes

Te presento tres sugerencias de recetas para hacer con las claras de huevo sobrantes.

Financiers de Chocolate y Frambuesa

Ingredientes:

  • 150 gr. Mantequilla sin sal
  • 130 gr. Harina de almendras
  • 30 gr. Harina de trigo
  • 3 cdas. Cocoa en polvo
  • 3 pzas. Claras de huevo
  • 150 gr. Azúcar glass
  • 80 gr. Frambuesas
  • ¼ cdta. Sal

Procedimiento:

  1. En un bowl o recipiente profundo cernir los ingredientes secos, comenzar por la harina de almendras, harina de trigo, la sal y la cocoa en polvo, con la cocoa en polvo hay que asegurarnos de que se trate de cocoa sin azúcar. Reservar esta mezcla.
  2. Derretir la mantequilla en un bowl en el microondas o sobre la estufa.
  3. Batir la mantequilla fundida con las claras de huevo, la mantequilla debe de estar tibia procura que no esté muy caliente de lo contrario puede cocinar demasiado las claras de huevo. Batir hasta integrar todos los ingredientes, después añadir el azúcar poco a poco hasta que tengas una mezcla espesa y suave.
  4. Incorporar los ingredientes secos que cernimos al principio de la receta y batir hasta integrar todos los ingredientes.
  5. Verter en moldes pequeños para cupcake o si tienes moldes para financier mucho mejor; recuerda que los moldes deben estar previamente engrasados y enharinados.
  6. Una vez que tengas la mezcla en los moldes inserta una o dos piezas de frambuesas en cada uno no las sumerjas hasta el fondo deja que sobresalga una parte.
  7. Hornear a 180°C por aproximadamente 12 a 15 minutos hasta que los financiers estén bien cocidos.

Bizcocho de claras de huevo

Ingredientes:

  • 6 pzas. Claras de Huevo
  • 250 gr. Azúcar
  • 160 gr. Harina
  • 1 cda. Fécula de maíz
  • 1 cdta. Extracto de vainilla
  • 1 cdta. Polvo para hornear
  • 100 gr. Mantequilla sin sal

Procedimiento:

  1. Batir las claras hasta que formen una espuma y enseguida agregar ¼ tza. Azúcar, batir hasta que las claras formen picos suaves, no es necesario que queden demasiado firmes.
  2. En un recipiente cernir la harina con la fécula de maíz y el polvo para hornear, mezclar estos ingredientes con el resto de azúcar y añadir de manera envolvente a las claras de huevo.
  3. Incorporar el extracto de vainilla y la mantequilla previamente derretida a esta mezclar y batir de manera envolvente hasta incorporar para evitar extraer mucho aire de la masa.
  4. Verter en un molde para panqué o para rosca o “bundt cake”, no te olvides de engrasar y enharinar perfectamente el molde para evitar que se pegue.
  5. Hornear a 180°C por 30 a 40 minutos hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
  6. Dejar enfriar hasta que esté tibio y una vez así desmoldar, para servir puedes espolvorear con un poco de azúcar glass o cocoa.

Pavlova con Frutos Rojo

Ingredientes:

  • 3 pzas. Claras de huevo
  • 220 gr. Azúcar
  • ¼ cdta. Cremor tártaro
  • 1 cdta. Vinagre
  • 1 cda. Fécula de maíz
  • 1 ½ tza. Crema para batir
  • 1 ½ tzas. Fresas
  • 1 tza. Zarzamoras
  • ½ tza. Frambuesas

Procedimiento:

  1. Batir las claras de huevo con el crémor tártaro hasta que espumen las claras una vez que espumen las claras añadir poco a poco el azúcar has formas un merengue de picos firmes. Es decir que si volteamos completamente el bowl no se caerán de él.
  2. Por último sin dejar de batir añadimos la fécula de maíz y el vinagre esto le ayudará a tener consistencia al merengue.
  3. Colocar un tapete de silicón o papel encerado en una charola y colocar el merengue que hemos preparado formando una especie de disco de un espesor de 3 a 4 cm.
  4. Hornear el merengue a 140°C por aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
  5. Dejar enfriar en merengue por completo.
  6. Batir la crema o nata líquida hasta que forme picos firmes y colocar con la ayuda de una manga la crema. Colocar en el centro la crema y encima los frutos rojos.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Malvaviscos (bombones o nubes) de Vainilla: receta Malvaviscos (bombones o nubes) de Vainilla: receta Buscando recetas que pudieran representar la blanca navidad se me ocurrió que estos malvaviscos de [...]
  • Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Los camarones son uno de los frutos del mar más apreciados de todo el mundo [...]
  • Ensalada de Espinacas con Aderezo de Crema con Ajo Ensalada de Espinacas con Aderezo de Crema con Ajo Esta receta de ensalada de espinacas con salsa de ajo es uno de los platos [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Dulces y postres caseros » Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Donas Glaseadas: Receta paso a paso Donas Glaseadas: Receta paso a paso Hoy te presento la receta de las Donas Glaseadas. Las donas me encantan, es extraño [...]
  • Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta El plátano o banana es una fruta que está disponible durante todo el año, es [...]
  • Utensilios para Preparar Cupcakes. Moldes y otros instrumentos de cocina Utensilios para Preparar Cupcakes. Moldes y otros instrumentos de cocina Los cupcakes son unos pastelitos muy de moda actualmente y llevan así dominando por unos [...]
  • Mini Tartas o Pays Individuales de Arándanos y Queso Crema: Receta paso a paso Mini Tartas o Pays Individuales de Arándanos y Queso Crema: Receta paso a paso Esta receta de tartas individuales de Arándanos y Queso te encantará. Son idelaes como almuerzo [...]
  • Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza Hoy veremos cómo preparar quesadillas rellenas de flor de calabaza. Las empanadas o quesadillas fritas [...]
Comentarios
  1. minuto

    19 septiembre 2015 at 11:43

    ¡Anda!,no sabía que se podían congelar las claras.
    Como no me gusta tirar comida,cúantas tortillas blancas no me habré comido,eso sí les añadía otros ingredientes y estaban buenas.
    Un abrazo
    Minuto

    Responder
    • nayeli

      21 septiembre 2015 at 17:36

      Si es posible congelarlas y así las mantenemos por varios meses, es una forma práctica de conservarlas en casa y poder preparar muchas otras recetas así no desperdiciar. Saludos desde México Minuto!

      Responder
  2. Luis

    13 septiembre 2015 at 21:07

    Gracias muy buenas recetas

    Responder
    • nayeli

      14 septiembre 2015 at 17:00

      Muchas gracias a ti por tu comentario Luis,

      Responder
  3. Roxana Ortega Morgan

    13 septiembre 2015 at 16:09

    Gracias por este dule y atractivo metodo de usaar esos sobrantes caseros con los que a veces no se nos ocurre que hacer. Gracias

    Responder
    • nayeli

      14 septiembre 2015 at 17:06

      Gracias a ti Roxana que bueno que te gusten estas ideas y es una manera de aprovechar con recetas muy ricas lo que nos sobra en casa.

      Responder
  4. Luci4na

    13 septiembre 2015 at 1:15

    Yo creo, que esto me sera muy util, he reparado algunas recetas con yemas y al final no se que hacer con las claras, gracias por compartir esto, espero que sea muy util, saludos.

    Responder
    • nayeli

      14 septiembre 2015 at 17:02

      Además las claras se pueden congelar y así las podemos almacenar cuando tengamos las suficientes podemos preparar este tipo de recetas sin desperdiciar y aprovechar lo que tenemos en casa.

      Responder
      • Luci4na

        15 septiembre 2015 at 17:37

        En serio?? no sabia que se podían congelar, o he tirado miles de claras por no saber esto y no tener recetas a la mano para utilizarlas. Muchas gracias por esta información

        Responder
      • nayeli

        16 septiembre 2015 at 16:59

        Si es posible congelarlas incluso en algunos casos hay quienes opinan que en ciertas recetas como los macarons franceses conviene usar claras añejadas es decir que tengan varios días en refrigeración o congelación para que no tengan un exceso de humedad; pero se pueden almacenar congeladas y nos duran por mucho más tiempo. Saludos!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas