• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Posadas Navideñas: 4 platos para ofrecer en esta época. Recetas + Vídeos

  • Mangos Enmielados con Piloncillo: Dulce típico Mexicano
  • Puré de Calabaza casero: Cómo hacer puré de calabaza verde

Publicado: 09/12/2016 - Actualizado: 20/09/2017

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

Las posadas navideñas se inician oficialmente el 16 de diciembre, aunque ya para muchos las festividades han dado inicio. Yo recuerdo con cariño las posadas navideñas pues en mi infancia solían preparar una posada especial para los niños donde había comida, dulces, piñatas… Los niños la visitaban y todo culminaba con la entrega de un pequeño regalo, normalmente un juguete. Para mí era especial porque  podía recibir un regalo antes de Navidad y amainaba un poco las ganas de tener ya algún juguete nuevo con el cual divertirse.

recetas para ofrecer durante las posadas navideñas

Aún recuerdo la primera vez que probé el ponche en una de estas fiestas de las posadas navideñas. Me escabullí para probarlo pues solo se les servía a los adultos y menos mal porque no me gustó… Como muchas fiestas infantiles, siempre había un menú para niños y uno para los adultos. Este ponche en particular era para adultos, pues estaba cargado de alcohol.. Aquello sucedió en una de las primeras posadas navideñas que recuerdo y no fue muy agradable…  Ahora siempre si preparo alguna bebida, ponche o lo que sea no incorporo alcohol, quizás derivado de este pequeño incidente…

Pero también de esas reuniones en días fríos, las posadas navideñas, también tengo recuerdos agradables… Recuerdo los buñuelos, las golosinas, cacahuetes y mandarinas que se ofrecían para todos y con intención de traer esos recuerdos a la vida y también compartir algunas ideas que puedes servir o llevar para compartir en estas fiestas llenas de alegría.

Contenidos

  • Selección de platillos para las posadas navideñas
  • 1. Ponche Navideño de Jamaica

Selección de platillos para las posadas navideñas

1. Ponche Navideño de Jamaica

Ingredientes:

  • ½ tza. de jamaica.
  • ¼ tza. de tamarindo sin cáscara.
  • 10 pzas. de tejocote.
  • 1 pza. de manzana.
  • 8 pzas. de guayaba.
  • 1 pza. de naranja.
  • 1 pza. de caña de azúcar sin su piel.
  • 3 cdas. de ciruelas pasas.
  • 1 varilla de canela.
  • 1/3 tza. de pasas.
  • 1 tza. de azúcar.

Preparación:

  1. Retirar el extremo inferior y superior de la fruta y en éstas zonas haciendo una incisión en forma de cruz para que una vez cocidos su cáscara sea más fácil de remover. Colócalos en agua hirviendo durante 5 minutos, al terminar escurre el agua y remueve la piel.
  2. Cuece las flores de jamaica en una taza de agua por alrededor de 10 minutos, retira con un colador las flores y reserva la infusión que queda en el recipiente donde cociste las flores.
  3. Corta en bocados la caña de azúcar, corta en gajos la naranja con todo y su cáscara, corta las guayabas en cuartos, remueve el corazón de la manzana y pícala.
  4. En una cazuela coloca los tejocotes, la caña, la naranja, la manzana, el tamarindo, las ciruelas pasas, las pasa, el azúcar, la canela y añade suficiente agua como para cubrir todos los ingredientes. Calienta y lleva a ebullición, cuando esté en ebullición mezcla con la infusión de jamaica.
  5. Añade la guayaba, la manzana y el tamarindo y cuece durante 7 minutos, sirve caliente.
  6. Puedes añadir algo de licor a la preparación, a esto se le llama piquete. También otras frutas y nueces son una opción para añadir a ésta bebida.

2. Buñuelos de Viento

Ingredientes:

  • 1 y ½ tzas. Harina Sal
  • 2 Huevo
  • ¼ cdta. Polvo para hornear
  • 1 y ½ tza. Leche
  • 1 cda. Vainilla
  • 1 cda. Azúcar
  • Aceite cantidad suficiente
  • Azúcar cantidad suficiente
  • Canela cantidad suficiente

Procedimiento:

  1. Mezclar la harina junto con el polvo para hornear y la sal para distribuir y reservar esta mezcla.
  2. Batir el huevo con una cucharada de azúcar, incorporar la vainilla y la leche, mezclar hasta integrar.
  3. Poco a poco añadir los ingredientes secos hasta que tenga una textura espesa pero que siga fluida.
  4. Dejar reposar por 30 minutos la masa.
  5. Calentar el aceite, colocar suficiente aceite en una cacerola o sartén profunda. Una vez caliente vamos a colocar dentro del aceite el molde de los buñuelos para que tome calor, si el molde no está caliente la masa no se pega al molde y no se pueden preparar los buñuelos.
  6. Una vez caliente el molde y el aceite pasa el molde por la masa, sumerge solo un poco y cuida que la masa no llegue hasta arriba del molde ya que si cubre por completo el molde queda encapsulado dentro de la masa y no podrá salir el buñuelo al momento de freírlo.
  7. Llevar el molde de nuevo al aceite y agitarlo de arriba abajo con movimientos rápidos y cortos hasta que se desprenda del molde, si no se desprende no te preocupes puedes utilizar un tenedor o un cuchillo pequeño para desprenderlo
  8. Fríe por ambos lados hasta que estén ligeramente dorados.
  9. Mezclar azúcar con canela en polvo y pasar los buñuelos por esta mezcla. Repetir este proceso hasta elaborar todos los buñuelos.

3. Tamales de Elote o Maíz Dulces

Ingredientes:

  • 12 pzas. Elote con las hojas
  • 300 gr. Mantequilla
  • 1 ½ tzas. Azúcar
  • 1 cdta. Sal

Procedimiento:

  1. Retirar todas las hojas de los elotes, para esto corta la base de los elotes y retira las hojas una por una tratando de no romperlas, eliminar las hojas más pequeñas y reservar las medianas y grandes, lavarlas y secarlas bien, reservar para preparar los tamales.
  2. Rebanar los elotes con un cuchillo filoso de manera horizontal y triturar los granos con la ayuda de un procesador de alimentos o un molino.
  3. En un recipiente acremar la mantequilla junto con azúcar.
  4. Incorporar el elote molido hasta integrar completamente.
  5. Añadir la sal a la preparación y con esto ya tienes tu masa para los tamales.
  6. Coloca un poco de esta mezcla en la hoja de elote y envolver doblando los extremos y luego la punta más angosta sobre la más ancha para obtener una especie de paquete, envolver con otra hoja de elote para que se más resistente, para hacer eso cubre el tamal embonando la parte más estrecha con la más ancha y dobla igualmente.
  7. Acomodar los tamales en la vaporera de forma vertical para evitar que se salga le relleno ya que es muy suave y cubrir con papel aluminio y llevar al fuego por alrededor de 1 hora hasta que los tamales estén cocidos la hoja del tamal se debe de despegar con facilidad.

4. Tradicional Champurrado para Posadas Navideñas

Ingredientes:

  • 1 ½ litros de Agua
  • 100 gr. Masa de maíz
  • 200 gr. Chocolate
  • 1 vara de Canela
  • 250 gr. Piloncillo
  • 1 tza. Leche evaporada
  • 3 pzas. Clavo
  • ¼ cdta. Sal

Procedimiento:

  1. Hervir el agua junto con el piloncillo, la canela, la sal y los clavos de olor a fuego alto hasta que el piloncillo se disuelva; Dejaremos que se reduzca y espese ligeramente.
  2. Con un poco de agua diluir la masa con una cuchara o la ayuda de tus manos hasta que se disuelva por completo.
  3. Incorporar al jarabe con piloncillo la leche evaporada y llevar nuevamente a ebullición.
  4. Añadir el chocolate y mezclar con una cuchara o pala de madera hasta disolver el chocolate.
  5. Incorporar la masa poco a poco hasta sin dejar de mezclar, es importante añadir poco a poco y dejar cocinar por unos minutos para ver la consistencia del champurrado, así conseguir la consistencia que te guste. Si te queda muy espeso puedes diluir con un poco de agua o leche.
  6. Servir el champurrado caliente, puedes acompañar con pan o galletas.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aderezos caseros fáciles: prepara tus salsas y aderezos favoritos para aliñar ensaladas Aderezos caseros fáciles: prepara tus salsas y aderezos favoritos para aliñar ensaladas Las ensaladas sin aliñar son como un emparedado sin pan. El aderezo es básico para dar [...]
  • Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil Hoy os presento la receta de frituras de Calabacín con Queso Parmesano, ideales como aperitivo [...]
  • 3 Bebidas Mexicanas de Otoño: Atole, Campurrado y Tascalate 3 Bebidas Mexicanas de Otoño: Atole, Campurrado y Tascalate México tiene la fortuna de ser hogar de muchas bebidas especiales sin contenido alcohólico. Algo [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Posadas Navideñas: 4 platos para ofrecer en esta época. Recetas + Vídeos

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Recetas Especiales de Ferias Mexicanas Recetas Especiales de Ferias Mexicanas La ferias mexicanas son muy ricas gastronómicamente y variadas a todo lo largo del país. [...]
  • Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana Veamos cómo hacer plátanos enmielados al estilo tradicional mexicano. Algo que disfruto mucho son las [...]
  • Receta de empanadas Mexicanas de Cuaresma: Empanadas de Atún y de rajas con crema Receta de empanadas Mexicanas de Cuaresma: Empanadas de Atún y de rajas con crema Las empanadas de cuaresma inundas los mercados y hogares mexicanos con motivo de esta época [...]
  • Cubiletes de Queso Crema estilo mexicano: Receta y Vídeo Cubiletes de Queso Crema estilo mexicano: Receta y Vídeo Los cubiletes de queso son deliciosos. No hace muchos años que descubrí este tesoro de [...]
  • Tamales: Recetas para el Día de la Candelaria Tamales: Recetas para el Día de la Candelaria He realizado una selección especial de recetas de tamales para el día de la Candelaria. [...]
Comentarios
  1. Patricia

    5 enero 2017 at 6:47

    Hola participo en el sorteo navideño ? prepare los buñuelos de viento ? los hice con el apachurrador de frijoles

    Responder
    • nayeli

      5 enero 2017 at 20:31

      Hola Patricia, que creativa al utilizar el machacador de frijoles, han quedado muy bonitos los buñuelos, un saludo y por supuesto mucha suerte en el sorteo!

      Responder
  2. Hermione

    20 diciembre 2016 at 0:43

    Los buñuelos también son una parte de la tradción navideña en mi país, son redondos y se sirven durante las novenas con miel de panela y el canelazo, una bebida muy caliente con canela y naranjilla. Me encantan estas recetas! Quisiera preparar el ponche navideño!

    Responder
    • nayeli

      22 diciembre 2016 at 5:38

      Hola Hermione, los buñuelos que mencionas también se venden con frecuencia en mi país y son muy similares lo único que cambia es la bebida pero de solo leer la descripción se me antojó. Un saludo!

      Responder
  3. Tere

    13 diciembre 2016 at 15:22

    Buenísimas recetas! Muy agradecida!

    Responder
    • nayeli

      13 diciembre 2016 at 23:27

      Muchas gracias Tere, que las disfrutes y las puedas preparar en esta temporada. Un saludo!

      Responder
  4. minuto

    10 diciembre 2016 at 12:10

    Hola:
    No sabía de esta fiesta y me he informado por Internet,también me he bajado un vídeo que explica un poco esta tradición.
    Me encanta esta fiesta,me recuerda de niño,que como había vivido tambien en Francia,yo pedía regalos a Papá Noel (24 diciembre) y a los Reyes Magos (6 enero),y mis padres me reñían,pero como era el más pequeño de casa,mis hermanos,cada año me «enredaban» para pedir cosas también para ellos.
    Acá,tenemos,pero es diferente los llamadoa «calendarios de Adviento»,que se hacen contando desde el día 1 de Diciembre,hasta el 24 y cada día,lleva una golosina o un pequeño obsequio.
    Muchas veces los hacemos nosotros,pero también se venden con chocolatinas.
    Y,tambien he visto la siguiente explicación,que tambien ignoraba.
    «Los orígenes del calendario de adviento se remontan al siglo XIX en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento, es decir, desde el domingo de adviento (fecha móvil; a veces cae en noviembre) hasta el día de Nochebuena. Hoy en día se han popularizado y exportado los calendarios de adviento seculares, que a diferencia de los originales, suelen ser del 1 de diciembre a la Nochebuena. En los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Hoy día hay calendarios con bombones, caramelos, juguetes, bolsitas de té, libritos, etc., esto es, los hay para todos los gustos, aunque los más creativos prefieren hacerlos ellos mismos.»
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      12 diciembre 2016 at 1:19

      Hola Minuto: tu historia a mi me ha recordado otra también, en mi hogar también se solía colgar un calendario de adviento donde se iban pegando figuritas relacionadas con la Navidad, mis hermanos y yo siempre nos peleábamos por ser el que las colocara ese día. Suerte que hay algunos con chocolates y golosinas son una buena idea para compartir un regalo pequeño. Un saludo Minuto y como siempre gracias por compartir todas las historias.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas