• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Queso mexicano: tipos y cómo aprovecharlos

  • Quesadillas fritas de Champiñón - Receta casera y original
  • La Importancia del Huevo en nuestra cocina y 3 Recetas básicas

Publicado: 06/10/2016 - Actualizado: 15/05/2018

Autor: Nayeli Reyes3 Comentarios

México posee una amplia cultura culinaria en la que no solo los tacos o las enchiladas son protagonistas de la mesa, también destaca el queso mexicano. Hoy veremos algunos de los más famosos y sus usos en la cocina.

Contenidos

  • El Queso en la gastronomía mexicana
  • Variedades de Queso Mexicano
  • – Queso Panela
  • – Queso Cotija
  • – Requesón
  • – Queso Fresco
  • – Queso Chihuahua
  • – Queso Oaxaca
  • – Queso Adobera

El Queso en la gastronomía mexicana

Los lácteos y quesos que por herencia adoptamos de España son parte de muchas comidas desde el desayuno hasta la cena puedes encontrar un queso o derivados de la leche que acompañe tus platillos. Unos ricos chilaquiles con queso cojita y crema ácida o unas enchiladas de queso fresco para el medio día son algunos de los ejemplos que puedes encontrar de queso mexicano en la cocina.

Queso mexicano con cilantro

En mi mesa en muchas ocasiones un buen queso no puede faltar como aperitivo o como acompañante de unos frijoles refritos. Colocar un buen queso mexicano a la mesa y cortar trocitos cada tanto para compartir con los demás es algo que no debe fallar. Si te da curiosidad este tema tanto como a mí, hoy te quiero compartir algunas de las variedades de queso más famosas de México, así como saber cómo utilizarlas, quizás encuentres muchas similitudes con quesos de tu país. Para ti ¿Cuál es tu queso favorito?

Casi todos los tipos de queso mexicano se elaboran a partir de leche no fermentada, por lo que su sabor suele ser suave. Los quesos más elaborados son los denominados quesos “frescos”, y son aquellos que solamente envejecen por algunos días. Se estima que en el país se producen entre 25 a 40 variedades diferentes de queso mexicano, siendo las más populares y comercializadas el queso panela, queso oaxaca y chihuahua.

Incluso es común que de estado a estado o de región a región las personas no hayan escuchado hablar de cierto tipo de quesos, e incluso que nunca los hayan consumido. Muchos de ellos y su consumo es solo local. A continuación veremos algunas de las variedades de queso mexicano que más se producen y consumen.

Variedades de Queso Mexicano

– Queso Panela

Características: uno de los quesos más consumidos y conocidos por los mexicanos, se trata de un queso suave, blanco elaborado con leche fresca y con poca grasa, este queso se puede cortar, pero no se desmorona con facilidad y al calentarse se vuelve cremoso, pero no se funde por completo, es un queso que conserva muy bien su forma y suele llamarse también queso de canasta porque conserva la forma de las cestas donde se elabora. Su sabor es ligeramente salado.

Usos: Se utiliza mucho para consumir como botana, en emparedados o asado para el desayuno.

Recetas: Panela Asada con Salsa verde, Pay de Queso Panela  y Ensalada de Panela y Judías verdes

– Queso Cotija

Características: es un queso típico del estado de Michoacán y se caracteriza por ser un queso de sabor fuerte y una textura similar al queso feta griego, este queso posee un sabor salado y aroma fuerte, se desmenuza con facilidad y se elabora a base de leche de vaca, suele ser un queso añejado.

Usos: El queso cotija se utiliza para acompañar diversos platillos espolvoreando un poco sobre frijoles, ensaladas, enchiladas, chilaquiles o maíz en los populares esquites.

Recetas: Esquites, Rosca de chilaquiles, Tostadas de pollo y chile poblano Gazpacho moreliano

– Requesón

Características: este queso es similar al queso ricotta italiano, es un queso fresco, blando y cremoso, su sabor es muy delicado, aunque en ocasiones tiende a ser ligeramente ácido

Usos: es un queso que se puede utilizar para postres, para untar y se suele consumir solo con tortillas de maíz o como relleno de diferentes antojitos mexicanos como las “gorditas”

Recetas: Indias vestidas (flores de calabaza rellenas de requesón)

– Queso Fresco

Características: es un queso suave sin añejar que se desmorona fácilmente su sabor es suave y salado, es un queso que puede recibir diferentes nombres pero se encuentra habitualmente en casi todo el país.

Usos: es un queso perfecto para preparar antojitos mexicanos como las enchiladas, gorditas, tacos o flautas

Recetas: Flautas de Pollo, Enchiladas de Chorizo, Enchiladas Rojas, Enchiladas potosinas

– Queso Chihuahua

Características: este queso es tradicionalmente elaborados por la comunidad menonita que habita en el país (norte del país), en ocasiones también se suele llamar “queso menonita” es un queso añejo, firme y que se funde con facilidad. Es un queso de sabor más intenso que la mayoría de los quesos mexicanos, pero no tan fuerte como otros quesos similares de otros países como el queso gouda. Este queso es uno de los más populares del país y se puede encontrar en casi todas las regiones del mismo.

Usos: debido a su cualidad para fundirse muy bien es ideal para preparar “quesadillas”, gratinar y preparar el famoso queso fundido con chorizo.

Recetas: Frijoles Puercos (con chorizo y queso)  Chiles rellenos de queso  Enchiladas suizas

– Queso Oaxaca

Características: se conoce con este nombre debido a que es originario del estado de Oaxaca; es un queso de consistencia media sin ser muy blando o muy firme y su aspecto es uno de los más particulares ya que es un queso en hebras que se entrelazan para formar una esfera. Es un queso que se funde con mucha facilidad y se utiliza al igual que el chihuahua para recetas a base de queso fundido o para gratinar.

Usos: Es muy común utilizarlo para quesadillas con distintos tipos de tortillas o quesadillas fritas que se preparan a base de masa de maíz como si fuera una especie de empanada.

Recetas: Quesadillas fritas de champiñones

– Queso Adobera

Características: queso que en algunas regiones se adoba con chile, su nombre se deriva de su forma ya que es similar a los adobes que se utilizan para construcción, es un queso sin madurar, de sabor salado y textura blanda, se puede desmoronar o se también fundir muy bien.

Usos: es un queso ideal para fundirse utilizado frecuentemente en quesadillas y al ser un queso que se puede rallar, desmoronar o cortar en cubitos es perfecto para botanas o cualquier tipo de platillo mexicano.

Recetas: Pizza Mexicana con Chorizo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer pan casero - 3 Recetas de diferentes Tipos de Pan Cómo hacer pan casero - 3 Recetas de diferentes Tipos de Pan ¿Te gusta acompañar tus comidas con Pan casero? Si es así hoy te traigo tres [...]
  • Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Hay platos tradicionales mexicanos que nos transportan a otra época o lugar, y para mi [...]
  • Mug cake de calabaza: Receta muy fácil en 5 minutos Mug cake de calabaza: Receta muy fácil en 5 minutos Hoy te quiero compartir esta rápida receta de Mug cake de Calabaza. Como les comenté [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Queso mexicano: tipos y cómo aprovecharlos

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Sapitos de harina o gorditas dulces: Receta para acompañar el atole Sapitos de harina o gorditas dulces: Receta para acompañar el atole Hace unos días les compartí la receta de Atole de Pinole y hoy quiero complementar [...]
  • Macarrones Cremosos: macarrones con Queso Cocinados en Olla Lenta Macarrones Cremosos: macarrones con Queso Cocinados en Olla Lenta Esta receta de macarrones cremosos, a pesar de su origen italiano, es una preparación muy [...]
  • Torrejas o torrijas: Postre Tradicional de Cuaresma. Receta + Vídeo Torrejas o torrijas: Postre Tradicional de Cuaresma. Receta + Vídeo Sin duda alguna uno de los postres más emblemáticos de la temporada de cuaresma y [...]
  • Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Cómo hacer un pay de limón o lima sin usar horno. Les mostraré todos los [...]
  • Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Hoy quiero compartir con todos ustedes un Menú ideal para agosto con dos opciones perfectas, [...]
Comentarios
  1. Birgit

    24 noviembre 2016 at 18:16

    En Sudamérica también es muy popular el queso fresco, y es el que más se utiliza en el día a día de las recetas y la cocina diaria. Es interesante cómo cada país o región tiene tan diversas especialidades y nombres-

    Responder
  2. minuto

    6 octubre 2016 at 11:55

    Hola:
    Por acá,se ha puesto de moda añadir el queso a las ensaladas.
    Hay tantas clases de quesos en todas partes,que no sabes cúal es el mejor,pero el mejor es el que te apetece en este instante.
    Guardo buenos recuerdos del queso:
    -queso con mermelada de ciruela al calor del fuego en invierno,
    -queso con una copa de vino tinto,con mis compañeros en las llamadas»tascas»,con la guitarra y sentados en el suelo cantando canciones,
    -queso para fortalecer a los niños en su crecimiento,mejor que la leche,
    -queso en fondues en casa de alguno de la pandilla «cotilleando» y riendo,…
    Bueno que el queso y el vino «se anda el camino» (bueno el refrán dice:»Con pan y vino ,se anda el camino»)
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      6 octubre 2016 at 17:57

      Hola Minuto, yo también guardo muchos recuerdos que comparto con el queso, yo suelo incluso traer quesos de otras regiones del país ya que no los encuentro donde vivo y es que crecí con ellos y son parte de mi dieta del día a día, así que el esfuerzo vale la pena. Muchas gracias por compartir tus memorias vaya que se me ha antojado probar alguna de las opciones. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas