Publicado: 03/10/2014 - Actualizado: 29/07/2020
Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios
Las quesadillas fritas son típicas de México y más aún han pasado a ser parte fundamental de su gastronomía en mucho otros países y según la región donde te encuentres descubrirás que las quesadillas pueden ser muy variadas pero en casi todas partes encontrarás que las quesadillas tienen dos ingredientes principales tortillas y queso. Pueden ser de tortillas de harina de maíz o de harina de trigo y además contener muchos otros ingredientes.
La versión de hoy es una forma de preparar las quesadillas algo diferente de lo que se acostumbra para todos los días. Para preparar estas quesadillas es importante preparar la masa de maíz o comprarla preparada ya que se trata de una especie de empanada donde se coloca el relleno, se sellan y se fríen en abundante aceite. El relleno de las quesadillas puede ser muy variado, va desde hongos, carne y hasta flores (como las quesadillas de flor de calabaza), aunque hoy hemos elegido un relleno de champiñones y queso.
Esta receta no es para prepararse todos los días, pero si tienes ganas de un platillo sabroso y fácil esta receta es la opción perfecta. Y se trata de una muy gustosa receta de la cocina mexicana.
Contenidos
Receta de Quesadillas Mexicanas de Champiñones
Notas
Si quieres que la masa de las quesadillas fritas tenga algo de color agrega un poco de achiote diluido o un poco de chile ancho licuado.
Puedes servir con la salsa que más te guste, lo más común es la salsa verde pero el guacamole, salsa roja etc. Son perfectas acompañantes.
El relleno puede ser tan variado como tú quieras, incluso pueden ser de pescado, mariscos, carne o simplemente verduras variadas.
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz
- 300 gr. de champiñones
- 2 tazas de agua tibia
- ½ chile poblano
- ½ cebolla
- ½ taza de elote o maíz amarillo
- 250 gr. de queso Oaxaca
- Sal en cantidad suficiente
- Pimienta en cantidad suficiente
Preparación
- Filetear la cebolla finamente o picar muy fina; retirar las semillas y desvenar el chile poblano, picar en tiras o julianas.
- Filetear los champiñones también puedes picarlos mucho más finamente si deseas que sea más fácil colocar el relleno.
- En una sartén con un poco de aceite saltear la cebolla hasta que tenga un color claro y una apariencia transparente.
- Agregar el chile poblano y cocinar hasta que se suavice y tenga un color más oscuro.
- Agregar los champiñones picados y saltear hasta que estén suaves y comiencen a liberar su humedad.
- Agregar los granos de elote o maíz amarillo y condimentar con la sal y la pimienta. Reservar el guiso hasta que prepararemos la masa.
- Colocar harina de maíz en un recipiente, agregar e agua tibia y mezclar hasta tener una masa suave y uniforme, condimentar con un poco de sal.
- Formar una porción con la masa no más grande que la palma de la mano, dar forma redondeada y colocar sobre la prensa de tortillas, un tip para que no se peguen las tortillas es colocar dos hojas de papel plástico o papel encerado; presionar la masa hasta formar un circulo debe de ser un poco más grueso que para una tortilla, alrededor de ½ cm. Y colocar el relleno sobre la tortilla, un poco del guiso de champiñones y un poco del queso Oaxaca desmenuzado.
- Sin despegar de la hoja de papel plástico de la parte de abajo doblar y unir los bordes esto hace que sea mucho más fácil y evitas que se te pegue en las manos la masa.
- Colocar las quesadillas en una freidora o en un sartén con abundante aceite, recuerda que el aceite debe estar caliente, lo mejor es ir preparándolas conforme van saliendo para evitar que se deshagan o resequen demasiado.
- Servir con salsa, un poco de crema, lechuga, queso y tomate en rodajas.
Cómo preparar Quesadillas Fritas de Champiñones
Filetear la cebolla finamente o picar muy fina; retirar las semillas y desvenar el chile poblano, picar en tiras o julianas.
Filetear los champiñones también puedes picarlos mucho más finamente si deseas que sea más fácil colocar el relleno.
En una sartén con un poco de aceite saltear la cebolla hasta que tenga un color claro y una apariencia transparente.
Agregar el chile poblano y cocinar hasta que se suavice y tenga un color más oscuro.
Agregar los champiñones picados y saltear hasta que estén suaves y comiencen a liberar su humedad.
-
MAS EN VIVA LA COCINACrema de Limón o Lemon Curd | Receta fácil
Agregar los granos de elote o maíz amarillo y condimentar con la sal y la pimienta. Reservar el guiso hasta que prepararemos la masa.
Colocar harina de maíz en un recipiente, agregar e agua tibia y mezclar hasta tener una masa suave y uniforme, condimentar con un poco de sal.
Formar una porción con la masa no más grande que la palma de la mano, dar forma redondeada y colocar sobre la prensa de tortillas, un tip para que no se peguen las tortillas es colocar dos hojas de papel plástico o papel encerado; presionar la masa hasta formar un circulo debe de ser un poco más grueso que para una tortilla, alrededor de ½ cm. Y colocar el relleno sobre la tortilla, un poco del guiso de champiñones y un poco del queso Oaxaca desmenuzado.
Sin despegar de la hoja de papel plástico de la parte de abajo doblar y unir los bordes esto hace que sea mucho más fácil y evitas que se te pegue en las manos la masa.
-
MAS EN VIVA LA COCINAChutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos
Colocar las quesadillas en una freidora o en un sartén con abundante aceite, recuerda que el aceite debe estar caliente, lo mejor es ir preparándolas conforme van saliendo para evitar que se deshagan o resequen demasiado.
Servir con salsa, un poco de crema, lechuga, queso y tomate en rodajas.
Acerca del autor
nayeli
Si en México lo común es comprar la masa en tortillerías o molinos es práctico, fácil de conseguir y se tiene muy buen resultado pero en otros países o regiones no se tiene acceso a esta masa fresca pero se puede preparar en casa y el resultado es muy bueno. Para una emergencia o por comodidad pueder ser muy sencillo
clarinda
Como tu lo mencionas las quesadillas fritas son muy caracteristicas de México y además muy sabrosas, se rellenan de lo que tengas a la mano, me gustan mucho de champiñones y de nopales con cebollita. las preparare con masa que ya venden en las tortillerias pero siempre es bueno saber hacer la masa en casa para cualquier eventualidad, me encantan tus recetas!!
nayeli
Es muy sencilla y puedes emplear el relleno que más te guste, en lo personal creo que los hongos le dan muy buen sabor y contraste de textura y lo mejor es que son muy fáciles de elaborar.
nayeli
Si estas en México y compras la masa vale la pena ya que generalmente es masa que se prepara en molino y es mucho más fresca, si tienes oportunidad de conseguirla así no lo dudes y si no siempre existe está opción que también es muy buena. Saludos
ursuula
Deliciosa receta, estas quesadillas fritas son muy buenas, se pueden rellenar de diferentes guisados pero este que propones se ve delicioso, muchas gracias por compartir esta receta. Yo había comprado la masa ya hecha pero esta vez la prepararé yo misma, saludos.
Birgit
Qué deliciosa esta receta de empanadas, me gustan mucho este tipo de recetas vegetarianas, y no había visto aún un relleno para empanadas con champiñones u otros hongos, se ve muy delicioso y fácil de hacer. También la receta para la masa.