• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Chutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos

  • Pescado Empanizado: Receta Sencilla de Cuaresma
  • Gelatina Cremosa de Guayaba: receta en 5 pasos

Publicado: 04/11/2016 - Actualizado: 16/02/2018

Autor: Nayeli Reyes15 Comentarios

Los Chutneys forman parte de las conservas. La palabra “chutney” se deriva de “chatni” que quiere decir encurtido. Se elabora con frutas o vegetales que se cocinan lentamente con azúcar, especias, sal y vinagre que al cocinarse se reducen y queda una especie de mermelada que se utiliza para acompañar muchos alimentos. Los ingredientes que ayudan a que se conserven son: el vinagre, la sal y las especias.

Chutneys casero de tomate y guindilla

Los chutneys son típicos de la comida de la India y se suelen servir para acompañar con queso, pan y algunos guisos. Las frutas más utilizadas para preparar el chutney son el mango, duraznos, manzanas y como vegetales podemos encontrar calabacitas.

Las especias más comunes para preparar los chutneys son: jengibre, clavos de olor, cebolla, mostaza, chile, canela, ajos, pimienta. Las especias además de dar sabor nos ayudan a preservar la preparación.

De acuerdo a la textura y color que busques si quieres un chutney claro utiliza azúcar refinado, si buscas un color más acaramelado puedes usar azúcar morena que le aporta mucho aroma a la receta.

El vinagre que es otro de los ingredientes principales de la receta y puedes utilizar el que más te guste desde vinagre de manzana a vinagre de arroz.

Contenidos

  • Elaborar Chutneys en casa: equipo necesario
  • Pasos para elaborar Chutneys
  • PASO 4
  • Formas de Utilizar el Chutney
  • Receta de Chutney de Mango

Elaborar Chutneys en casa: equipo necesario

Para preparar el chutney vas a necesitar equipo muy básico pero es importante tomar en cuenta ciertas consideraciones para obtener el mejor resultado. Lo mejor es elegir ollas o cacerolas que sean de acero inoxidable ya que la acidez de algunas frutas junto con el vinagre puede afectar el sabor y por ende el resultado final. También puedes usar cacerolas antiadherentes o de cerámica.

Vas a necesitar una pala o cuchara de madera para mezclar, un embudo para poder rellenar los frascos con facilidad sin utilizar nuestras manos o tener derrames y evitar que se contamine nuestra receta. Por supuesto vas a necesitar frascos herméticos que sirvan para envasar alimentos con un alto nivel de acidez, las tapas con recubrimiento de plástico son perfectas para este tipo de recetas.

Pasos para elaborar Chutneys

PASO 1

Pelar y cortar en trozos la fruta o verdura que vamos a utilizar, retira semillas y la piel si es necesario, picar en trozos pequeños asegura que la textura sea más suave y se cocine mucho más rápido. Para la elaboración del chutney puedes utilizar frutas que estén bastante maduras si tienen partes estropeadas retira antes de picar las frutas.

PASO 2

Cocinar las frutas: colocar las frutas en una cacerola junto con azúcar, vinagre y las especias que vamos a utilizar dependiendo de la receta. Remover suavemente hasta que se forme una pasta espesa. Una cocción larga y lenta es importante para que se concentren los sabores; 1 a 2 horas pueden ser necesarias para cocinar esta receta pero este tiempo puede variar dependiendo de los ingredientes y la cantidad que desees preparar.




PASO 3

Envasar: para envasar es importante que utilices frascos previamente esterilizados; esto lo puedes hacer usando un horno y calentar los frascos junto con las tapaderas o en una olla con agua caliente, es importante mantenerlos tibios y secos. Rellenar los frascos con cuidado de no escurrir, ayúdate de un embudo ara que sea más fácil, el chutney debe seguir caliente. Sellar los frascos con tapas herméticas y dejar enfriar completamente.

PASO 4

Etiquetar y almacenar en un lugar, fresco, seco y oscuro.

Formas de Utilizar el Chutney

Gracias a sus sabores tan variados y aromáticos el chutney puede aportar un gran cambio a los platillos de siempre; puedes añadir una cucharada de a los guisos o estofados de carne, pollo, cerdo o incluso pescado. Los chutneys cremosos pueden ser utilizados para salsa o sopas cremosas.

El chutney además es un gran complemento para las tablas de queso y fiambres o como acompañamiento para una rebanada de pan tostado o galletas saladas. Además que por supuesto combinan de maravilla con las recetas inspirada en la cocina de la India. Es un perfecto complemento para los currys.

Una cucharada de esta conserva puede hacer maravillas en todas tus comidas.

Por último te quiero compartir una receta de chutney de mango que preparé hace algún tiempo, explicada paso a paso para que puedas comenzar con la elaboración de estas ricas conservas de manera sencilla. ¿Te animas a probar el chutney? ¿Te gustaría probar diferentes versiones? No olvides escribirme todas tus dudas o lo que gustes compartir con la comunidad en los comentarios.

Receta de Chutney de Mango

Si te gustó el preparar chutney también te gustarán estas recetas de mermeladas caseras, esta mermelada de higo o esta otra mermelada de limón verde. Que las disfrutes!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 3 Recetas con Queso, de la Ensalada al Postre 3 Recetas con Queso, de la Ensalada al Postre Este artículo he querido dedicarlo a una selección especial de recetas con queso. El queso [...]
  • Cómo hacer Cupcakes Arcoíris Sin Horno: Receta para el Día del Niño Cómo hacer Cupcakes Arcoíris Sin Horno: Receta para el Día del Niño Vamos a ver como hacer unos cupcakes arcoíris. Una receta fácil, rápida y divertida. Así [...]
  • 3 Recetas de Sándwiches del Mundo: Selección especial 3 Recetas de Sándwiches del Mundo: Selección especial Los sándwiches o emparedados son una de mis preparaciones favoritas. Son un gran invento que [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Chutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Hoy veremos una receta fácil para cocinar chicharrones al estilo mexicano. El chicharrón es [...]
  • Coctel de Pulpo y Camarones o Gambas: Receta fácil Coctel de Pulpo y Camarones o Gambas: Receta fácil Este cóctel de Pulpo y Camarones o Gambas es una receta de cockatil de mariscos [...]
  • Natillas: 3 Tipos de Recetas para Preparar este Rico Postre Natillas: 3 Tipos de Recetas para Preparar este Rico Postre Hoy les compartiré recetas de unos deliciosos postres a los que yo conozco con el [...]
  • Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza Hoy veremos cómo preparar quesadillas rellenas de flor de calabaza. Las empanadas o quesadillas fritas [...]
  • Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Menú Ideal para Agosto: recopilación de Recetas especiales de verano Hoy quiero compartir con todos ustedes un Menú ideal para agosto con dos opciones perfectas, [...]
Comentarios
  1. Mary Félix

    19 enero 2017 at 5:49

    Perdón el Chuntey de naranja fue con mandarina y lima cosa deliciosa mhmh y agregué chiltepin (chilitos pequeñitos que traje de Puebla. oTRO QUE QUIERO HACER ES DE Ciruela pasa, Arándano y uvas ¡QUÉ TAL SUENA? Lo traigo en mente y ya lo veo muy pronto espero comentarles Gracias

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:39

      Hola Mary, pues a mi todos me suenan deliciosos y bueno no se sabe hasta hacer el intento, espero que te animes y sigas disfrutando de estas receta. El chutney con chiltepín suena delicoso. Un saludo!

      Responder
  2. Mary Félix

    19 enero 2017 at 5:43

    Hola Nayeli. Otra veeez Mary Félix Me enamoré del Chuntey al verlo y al hacerlo mhmh Soy atrevida y me gusta probar y combinar. Hace tiempo vi tu receta y ya hice de Tejocote mhmh es el que tengo, el primero fué de naranja, laborioso pero mhmh. He comprado bastantes manzanas y quiero saber si me quedaría pues es suave y creo que se podría batir o requiere de menos cocción. De hecho lo quiero intentar pero.. Tu que me recomiendas hermosa Gracias y hasta pronto. Bendiciones.

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:38

      Hola Mary Félix, por supuesto que se puede preparar el chutney con manzana y también es delicioso, espero te animes a probarlo. Que bien que te has animado a probar las recetas que te he propuesto. Un saludo!

      Responder
  3. bernnarda

    28 noviembre 2016 at 21:25

    Pues nunca me ha tocado probar algo asi, y la verdad es que se ve deliciosos, la comida de la india siempre lo es, asi que espero poder preprararlos pronto

    Responder
    • nayeli

      30 noviembre 2016 at 20:35

      Hola Bernnarda su sabor es muy especial y si te gusta la comida especiada seguro encontrarás una comida deliciosa y sencilla de preparar para acompañar todo lo que se te antoje. Un saludo!

      Responder
  4. ignacio

    7 noviembre 2016 at 10:27

    Cuenta las proporciones a usar, básicamente azúcar, frutas y/o verduras

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 2:19

      Hola Ignacio, depende de la receta vamos a utilizar diferentes cantidades en el vídeo puedes ver un ejemplo de como preparar un chutney con cantidades exactas. Un saludo!

      Responder
  5. Marie

    6 noviembre 2016 at 18:42

    Estas recetas también van a mi canasto de presentes navideños para este año. Cada vez son más populares los obsequios hechos por nuestras manos, y más aún que agregan sabor a las festividades!

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 2:27

      Hola Marie, que excelente idea para regalar en navidad, nada mejor que los presentes hechos en casa, además los sabores del chutney son muy apropiados para la temporada. Un saludo!

      Responder
  6. Elijori

    6 noviembre 2016 at 17:08

    Hola !necesito unas recetas de galletas .es una tarea para mi bebe de 3años para llevarla a su preescolar ,q no sean de chocolate. por favor gracias! 🙂

    Elijori

    Responder
  7. Birgit

    5 noviembre 2016 at 15:46

    Una excelente idea y muy oportuna. Estas salsas son muy usuales como regalos de navidad personales y gustan mucho, sobre todo si usas tan buenos ingredientes y les das una linda presentación! Me encanta!

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 2:35

      Lo ha mencionando antes Marie y me parece que es una gran idea como regalo navideño. Seguramente yo me preparo algunos frascos para regalar también. Un saludo!

      Responder
  8. minuto

    5 noviembre 2016 at 11:52

    Hola:
    Nunca he hecho chutneys; a veces,si teníamos muchas fresas,las poníamos en vinagre para conservarlas,o la col una receta típica de Alemania,u otros ingredientes ,que se conservaban un año o dos.
    De todas maneras creo que haré,ahora que empieza a llegar el frío,»el picadillo fácil mexicano de res»
    esa receta que he descubierto en tu blog,tiene una pinta estupenda.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 2:36

      Hola Minuto, el picadillo es una comida muy popular en México y creo que muy apropiada para la temporada, espero que la disfrutes mucho. Un saludo como siempre afectuoso!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas