• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo

  • Salsa Macha. Receta de salsa de chile morita y chile de árbol
  • Recetas con pollo rápidas, fáciles de hacer y muy sabrosas

Publicado: 15/09/2016 - Actualizado: 30/12/2019

Autor: Nayeli Reyes23 Comentarios

Ir a la receta

Hoy veremos cómo hacer pozole verde estilo guerrero, un plato típico de la gastronomía mexicana. Estamos a muy poco de celebrar una de las fiestas patrias más importantes de este país y por supuesto no pueden faltar los platos típicos mexicanos como este Pozole Verde tradicional.

Pocos platillos son tan emblemáticos como los pozoles que, aunque su origen está rodeado de muchas historias, no cabe duda que es una receta deliciosa. Para este año quiero proponerte una versión de pozole que es de mis favoritas y no hace mucho descubrí, este pozole verde típico del estado de Guerrero y que bien hicieron en transmitir esta receta otras regiones del país y es que este pozole es una mezcla muy interesante de sabores y aromas que si eres o no mexicano seguro despiertan tu apetito y no hay duda que te deja muy satisfecho.

Como buen mexicano seguro estás pensando que preparar para estas fechas, si te decides por esta receta hazme saber en los comentarios que te ha parecido y si eres de otro país cuéntame que te parece esta receta típica de México y si la incluirías en tu recetario.

Contenidos

  • Receta de Pozole Verde de Guerrero
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Polole Verde estilo guerrero paso a paso 

Receta de Pozole Verde de Guerrero

Tamaño de la Ración: Taza (250 ml)
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo de Cocción: 2 horas, 30 minutos
Tiempo Total: 3 horas
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Técnicas y Elaboraciones
Pozole Verde estilo guerrero
Pozole verde de guerrero: cómo hacer. Pozole de pollo tradicional mexicano.Receta de pozole verde estilo guerrero paso a paso.

Notas

Si no agregas la salsa y solo un poco de orégano puedes tener un rico pozole blanco también muy tradicional de México.
Puedas agregar otras hierbas a la salsa como el epazote (muy utilizado) la hoja santa o las espinacas. Estas no solo aportan color si no mucho sabor y aroma a tu preparación.

Ingredientes

  • 1 kg de maíz pozolero blanco (nixtamalizado)
  • ½ pollo
  • 700 gr. de espinazo de puerco
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • Sal cantidad suficiente
  • 250 gr. de tomate verde
  • 100 gr. de pepitas o pipas de calabaza
  • 1 taza de cilantro
  • 1 taza de lechuga
  • ½ taza de hojas de rábano o espinacas
  • 1 chile poblano
  • 2 chiles jalapeños
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 3 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • Sal cantidad suficiente

Preparación

  1. Vamos a comenzar por preparar el grano de maíz y la proteína de la receta; en una cacerola grande con suficiente agua colocamos el maíz previamente nixtamalizado, este lo puedes preparar en casa o también lo puedes comprar. Es importante que esto lo pongamos a cocinar temprano ya que toma alrededor de 2 horas en estar listo y que el grano de maíz comience a “reventar”. No te olvide de agregar una cebolla y 3 dientes de ajo.
  2. En una olla aparte colocamos la carne de cerdo con un poco de sal y la cocinamos hasta que esté suave. Hacemos lo mismo con el pollo y agregamos sal, un trozo de cebolla.
  3. Mientras el maíz y las carnes están lista vamos a preparar la salsa para el pozole verde, troceamos la cebolla y el tomate verde en cuartos.
  4. Troceamos de la misma forma los chiles jalapeños y el chile poblano, puedes dejar o retirar las semillas del chile jalapeño si quieres que sea más picante. Reservamos
  5. En una sartén sin aceite tostamos las pepitas de calabaza y reservamos.
  6. Sofreímos el ajo y la cebolla en una sartén caliente.
  7. Agregamos los chiles y sofreímos un par de minutos más. Enseguida incorporamos el tomate verde, la pepita de calabaza y las especias: laurel, orégano, comino y la sal.
  8. Agregamos el cilantro, las hojas de rábano y una vez que apaguemos el fuego las hojas de lechuga.
  9. Licuamos esta mezcla con un poco del caldo de la cocción del pollo o agua simple hasta obtener una salsa.
  10. Sofreír la salsa en un poco de aceite y condimentar con sal si fuera necesario.
  11. Una vez que el grano de maíz reviente vamos a incorporar el caldo de cerdo y pollo.
  12. Agregamos también la carne de cerdo, el pollo y llevamos a ebullición. Puedes agregar la carne de cerdo y pollo deshebrada.
  13. Incorporamos la salsa y calentamos a fuego alto hasta que hierva para que se mezclen los sabores.
  14. Rectificamos el sazón si fuera necesario agregamos alguna especia como orégano y sazonamos con sal al gusto.
  15. Servir este pozole con el chicharrón, lechuga, cebolla y rábanos. También puedes acompañar de tostadas de maíz.
https://www.vivalacocina.com/pozole-verde-estilo-guerrero-platillo-mexicano/

Cómo hacer Polole Verde estilo guerrero paso a paso 

Vamos a comenzar por preparar el grano de maíz y la proteína de la receta; en una cacerola grande con suficiente agua colocamos el maíz previamente nixtamalizado, este lo puedes preparar en casa o también lo puedes comprar. Es importante que esto lo pongamos a cocinar temprano ya que toma alrededor de 2 horas en estar listo y que el grano de maíz comience a “reventar”. No te olvide de agregar una cebolla y 3 dientes de ajo.

cocer-el-pozole

En una olla aparte colocamos la carne de cerdo con un poco de sal y la cocinamos hasta que esté suave. Hacemos lo mismo con el pollo y agregamos sal, un trozo de cebolla.

cocer la carne para hacer pozole verde
cocer pollo para hacer pozole verde

Mientras el maíz y las carnes están lista vamos a preparar la salsa para el pozole verde, troceamos la cebolla y el tomate verde en cuartos.

trocear el tomate para hacer pozole verde

Troceamos de la misma forma los chiles jalapeños y el chile poblano, puedes dejar o retirar las semillas del chile jalapeño si quieres que sea más picante. Reservamos

En una sartén sin aceite tostamos las pepitas de calabaza y reservamos.

  • Cómo preparar la Coliflor de 3 maneras diferentes
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Cómo preparar la Coliflor de 3 maneras diferentes
tostar las pepitas de calabaza para hacer pozole verde

Sofreímos el ajo y la cebolla en una sartén caliente.

agregar pepitas de calabaza para hacer pozole verde

Agregamos los chiles y sofreímos un par de minutos más. Enseguida incorporamos el tomate verde, la pepita de calabaza y las especias: laurel, orégano, comino y la sal.

agregar hojas de rábano para hacer pozole verde

Agregamos el cilantro, las hojas de rábano y una vez que apaguemos el fuego las hojas de lechuga.

Licuamos esta mezcla con un poco del caldo de la cocción del pollo o agua simple hasta obtener una salsa.

  • Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana
Mezcla licuada para hacer pozole verde

Sofreír la salsa en un poco de aceite y condimentar con sal si fuera necesario.

Una vez que el grano de maíz reviente vamos a incorporar el caldo de cerdo y pollo.

condimentar pozole verde

Agregamos también la carne de cerdo, el pollo y llevamos a ebullición. Puedes agregar la carne de cerdo y pollo deshebrada. Incorporamos la salsa y calentamos a fuego alto hasta que hierva para que se mezclen los sabores. Rectificamos el sazón si fuera necesario agregamos alguna especia como orégano y sazonamos con sal al gusto.

Servir este pozole con los siguientes ingredientes para acompañar el pozole verde:

Para acompañar el pozole verde:

  • Lechuga picada finamente
  •  Limón
  • ½ cebolla picada finamente
  • Chicharrón de puerco
  • 4 a 5 Rábanos picados
  • Tostadas de Maíz cantidad suficiente

¡Buen Provecho!

pozole verde tarminado

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Banderillas de Salchicha. Receta de aperitivo fácil y rápido de hacer Banderillas de Salchicha. Receta de aperitivo fácil y rápido de hacer Las banderillas son una receta muy típica de la niñez, al menos yo las recuerdo [...]
  • Crepas de Jamón, Champiñones y salsa de Espinacas Crepas de Jamón, Champiñones y salsa de Espinacas Estas Crepas de Jamón, Champiñones con salsa de Espinacas, son una receta simple pero muy deliciosa [...]
  • Recetas Mexicanas con Pollo Recetas Mexicanas con Pollo He querido seleccionar las tres mejores recetas con pollo de la cocina mexicana. Recientemente tuve [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Esta receta de mermelada de mamey es deliciosa. En post de hoy vamos a ver [...]
  • Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Los camarones son uno de los frutos del mar más apreciados de todo el mundo [...]
  • Como Preparar Alitas Buffalo | Receta completa con vídeo Como Preparar Alitas Buffalo | Receta completa con vídeo  Algo que sin duda ha causado revuelo en muchas ciudades son Alitas Buffalo, es la [...]
  • Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil Hoy os presento la receta de frituras de Calabacín con Queso Parmesano, ideales como aperitivo [...]
  • Moldes de Repostería y Pastelería: diferentes tipos Moldes de Repostería y Pastelería: diferentes tipos Aunque parezca un tema muy obvio encontrar los moldes adecuados, es importante que tomemos algunos [...]
Comentarios
  1. minuto

    3 febrero 2020 at 16:00

    Hola:
    ¡Qué bueno está el pozole mexicano!.
    minuto

    Responder
  2. Luz

    27 noviembre 2019 at 15:19

    Hola Nayeli ,Te cuento que yo soy de Guatemala y en Guatemala nunca supe que existia el pozole pero he aprendido a cocinar mucha comida Mexicana mi esposo es Mexicano el y mis hijos dicen que soy la mejor cocinera que todo me queda delicioso en especial el pozole verde y las enchiladas verdes los tengo enamorados .

    Responder
  3. CECILIA G DELEMOS

    11 diciembre 2017 at 6:11

    Cuántas porciones resultan de esta receta?

    Responder
  4. JOSE ALEJANDRO SOLANO

    1 octubre 2017 at 17:31

    BUENOS DÍAS NAYELI, QUE INTERESANTE ESTA RECETA DE POZOLE VERDE, NUNCA LA HABÍA ESCUCHADO. BUENA ALTERNATIVA Y NO QUEDA OTRA QUE PROBARLA. GRACIAS POR COMPARTIR. SALUDOS

    Responder
  5. ROCIO MONTES DEOCA

    27 septiembre 2017 at 21:58

    HOLA PARA CUANTAS PERSONAS ES ESTA RECETA, GRACIAS

    Responder
  6. Marbella

    26 abril 2017 at 0:32

    Hola, es la primera vez que haré pozole verde y tengo una duda. Mencionas que sofria varios ingredientes entre ellos el laurel, pero las hojas se sofrien secas? Honestamente no soy muy buena en este arte y necesito que me lleven de la mano. Gracias

    Responder
    • nayeli

      26 abril 2017 at 17:55

      Hola Marbella, si es posible sofreír las hojas de laurel secas, esto hace que liberen mejor todo su sabor; por supuesto si tienes otra duda puedes escribirme y trataré de ayudarte. Mucho éxito con la receta!

      Responder
  7. Ana Laura Velázquez

    5 enero 2017 at 0:36

    Estoy mega feliz! Es la primera vez que hago pozole y me quedó divino! Todos se sirvieron doble! La verdad muchas gracias por la receta, la compartiré para que sepan el secreto jaja! Gracias! Pd. PARTICIPO POR EL SORTEO NAVIDEÑO 2016-2017! ? ? ?

    Responder
    • nayeli

      5 enero 2017 at 20:27

      Hola Ana Laura, que gusto leer tu comentario y que bueno que lo disfrutaron mucho, un saludo y por supuesto mucha suerte en el sorteo!

      Responder
  8. Ximena C.

    13 diciembre 2016 at 23:51

    Con esta receta estoy participando para el sorteo del 6 de enero.

    Responder
    • nayeli

      19 diciembre 2016 at 5:11

      Hola Ximena, se ve muy rico el pozole. Muchas gracias por participar y mucha suerte en el sorteo!

      Responder
  9. Ariela Madai Fonseca

    28 septiembre 2016 at 17:21

    Estoy encantada con el blog, ya puedo imprimir las recetas, ahora podre hacer mi recetario mas fácil, cuando lo tenga te enviare una foto, mi sueño siempre ha sido estudiar gastronomía pero mientras llega ese día, seguiré aprendiendo de ti y sintiéndome toda una profesional cuando veo que mi comida le alegra el día a mi familia, por cierto este pozole no es muy común en la ciudad de México, muy buena idea para sorprender y salir de la rutina

    Responder
    • nayeli

      30 septiembre 2016 at 15:35

      Hola Ariela, que gusto leerte por acá y espero que disfrutes mucho del blog, siempre hay recetas nuevas y todas con fotos para que sea más fácil, por acá también contesto todos los comentarios así que cualquier duda siempre estoy para resolverlas; el pozole es verde es común en el estado de Guerrero pero si te gusta cualquier otro te recomiendo mucho probarlo, queda delicioso! Saludos! 😀

      Responder
  10. Cary

    19 septiembre 2016 at 18:05

    Hola ese platillo es muy demandado en la alimentación de mi país pero se conoce con el nombre de guiso y es riquísimo, pruébelo

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2016 at 21:11

      Hola Cary ¿de qué país eres? que interesante que haya muchas similitudes en nuestra gastronomía. Un saludo!

      Responder
  11. Gladys

    18 septiembre 2016 at 22:29

    Hola ! Me gustaría mucho que alzaras una receta de
    Burritos de carne picada con patatas! Gracias y alguna salsa

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2016 at 19:03

      Hola Gladys, voy a tomar muy en cuenta tu comentario para pronto preparar una receta como la pides. Un saludo!

      Responder
  12. Cuauhtemoc

    18 septiembre 2016 at 21:09

    Estimada Nayelli
    Muchas gracias por tu receta. Aunque no consumo la carne de animalito alguno, me ha sido de utilidad para hacer la versión vegetariana. He utilizado setas y champiñones y ha quedado riquísimo. . Reitero mi agradecimiento.

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2016 at 18:50

      Hola Cuauhtémoc, muy interesante tu versión, vale la pena preparar un pozole así pensando en todas las personas que no consumen carne; quizás pronto publique una receta como la que tu propones. Muchas gracias pro tu comentario y un saludo!

      Responder
  13. bernnarda

    18 septiembre 2016 at 1:31

    Vaya que es una receta diferente, yo solo conocia el pozole verde con pollo y bueno, la carne de puerco no me gusta pero es algo diferente y siempre es interesante conocer nuevas y diferentes propuestas de alguna receta que ya has probado antes.

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2016 at 18:45

      Hola Bernnarda si no te gusta la carne de cerdo lo puedes preparar solo con pollo y seguro que queda muy rico y muy especial. Un saludo!

      Responder
  14. minuto

    15 septiembre 2016 at 12:42

    Hola:
    Para este tiempo que nos llega,esta receta irá muy bien para acoger el frío preparados.
    He buscado en Internet el significado de:» Maíz Pozolero blanco (nixtamalizado)»:
    «El primer paso en la nixtamalización consiste en poner a cocer los granos de maíz en una solución alcalina a una temperatura cercana al punto de ebullición. Tras la cocción, el maíz se deja inmerso en el caldo por cierto tiempo. El tiempo de cocción y de remojo del maíz varían según el tipo de maíz, las tradiciones locales y el tipo de alimentos a preparar. Se puede cocer desde unos minutos hasta una hora, y dejar remojando desde unos minutos hasta alrededor de un día.»
    ¿Es eso correcto?
    Pues es la primera vez que lo leo en una receta.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2016 at 18:44

      Hola Minuto es correcta la información que recopilaste esto se hace para que se pueda comer y quede más suave el maíz, en realidad es un proceso muy fácil pero es importante tener los ingredientes necesarios para hacerlo. Un saludo con cariño!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   23Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas