• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana

  • Receta de Huevos batidos con Ejotes o Judías Verdes
  • Ejotes empanizados o Judías Verdes rebozadas | Receta al Horno

Publicado: 30/06/2016 - Actualizado: 23/01/2020

Autor: Nayeli Reyes14 Comentarios

Ir a la receta

Veamos cómo hacer plátanos enmielados al estilo tradicional mexicano. Algo que disfruto mucho son las frutas “enmieladas” como estos Plátanos Enmielados, y es que me recuerda mucho a mi país y sus costumbres.

Hasta el día de hoy puedes encontrar los tenderetes que ofrecen este tipo de dulces y oscuras rebanada de frutas o vegetales. Un trocito de camote bañado en el dulce jarabe de piloncillo puede alegrar el día de cualquiera.  Y que decir de estos plátanos verdes o machos como los llamamos en mi región, cocidos en este espeso y ambarino jarabe de azúcar de caña seguro que cualquiera que lo pruebe queda rendido a su dulce sabor.

Ingredientes de la receta de plátanos enmielados
Ingredientes para preparar plátanos enmielados caseros

En mi familia aún se mantiene esta costumbre de preparar  estos plátanos enmielados caseros, por lo que no puede fallar que de cuando en cuando encienda mi estufa para preparar estos dulces tesoros, que no enamoran en el primer vistazo pero si en el primer bocado.

Te invito a que pruebes y descubras este rico recuerdo de mi muy querido país, un postre con plátanos típico de México.

Contenidos

  • Receta de látanos Enmielados
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Plátanos Enmielados paso a paso 

Receta de látanos Enmielados

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 1 plátano enmielado
Tiempo de Preparación: 10 minutos
Tiempo de Cocción: 30 minutos
Tiempo Total: 40 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Dulces y postres caseros, Recetas fáciles, Recetas rápidas, Técnicas y Elaboraciones
Platanos Macho
Cómo hacer plátanos enmielados. Plátano enmielado casero. Receta de plátanos enmielados con piloncillo.

Notas

  • Si quieres hacer un plátano enmielado casero aún más especial, puedes agregar helado de vainilla.

Ingredientes

  • 4 plátanos macho
  • 500 gr de piloncillo
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 y ½ litros de agua

Preparación

  1. Añadimos a una olla grande el agua y el poloncillo. Lo ponemos a fuego alto hasta que se deshaga por completo el piloncillo y lo dejamos hervir hasta que se vuelva un jarabe ligeramente espeso.
  2. Mientras el jarabe está listo vamos a preparar los plátanos (para esta receta es importante conservar la cáscara o piel, ya que esto permite que conserven su forma y se cocinen perfectamente).
  3. Cortamos la cáscara de los plátanos de forma longitudinal y también retiramos los extremos sin perforar demasiado. Picamos con un tenedor la pulpa del plátano para permitir que penetre el jarabe en los plátanos.
  4. Colocamos los plátanos en el jarabe e incorporamos el bicarbonato de sodio; el bicarbonato de sodio permite que burbujee mucho más el jarabe y se impregne mejor en los plátanos.
  5. Los cocinamos por aproximadamente 20 minutos hasta que estén suaves y adquieran un color oscuro.
  6. Puedes servir estos plátanos con un poco de la miel de la cocción.
https://www.vivalacocina.com/platanos-enmielados-dulce-receta-mexicana/

Cómo hacer Plátanos Enmielados paso a paso 

Esta receta se prepara muy fácil pero debemos tener en cuenta la madurez de los plátanos. Colocamos en una olla o cacerola profunda donde podamos colocar todos los plátanos, el agua y el piloncillo.

Cómo deshacer el piloncillo

Lo primero será mezclar el agua con el piloncillo. Lo llevamos a fuego alto hasta que se deshaga por completo el piloncillo, bajamos el fuego y lo dejamos hervir hasta que se vuelva un jarabe ligeramente espeso.

Cómo hacer Jarabe de piloncillo

Mientras el jarabe está listo vamos a preparar los plátanos, para esta receta es importante conservar la cáscara o piel ya que esto permite que conserven su forma y se cocinen perfectamente.

Cómo abrir plátano para hacer los plátanos enmielados

Cortamos la cáscara de los plátanos de forma longitudinal y también retiramos los extremos sin perforar demasiado. Picamos con un tenedor la pulpa del plátano para permitir que penetre el jarabe en los plátanos.

  • Crema de elote o Crema de maíz dulce. Receta casera Paso a paso
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Crema de elote o Crema de maíz dulce. Receta casera Paso a paso
Cómo picar el plátano para que penetre el jarabe

Colocamos los plátanos en el jarabe e incorporamos el bicarbonato de sodio; el bicarbonato de sodio permite que burbujee mucho más el jarabe y se impregne mejor en los plátanos.

Agregar al jarabe

Los cocinamos por aproximadamente 20 minutos hasta que estén suaves y adquieran un color oscuro.

Cocer los plátanos con Bicarbonato

Puedes servir estos plátanos con un poco de la miel de la cocción.

Plátanos enmielados

Puedes preparar distintas frutas de esta manera. En el blog puedes encontrar varias ideas como el camote enmielado o los mangos enmielados.

  • Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece La carne de res una fuente de proteínas muy importante en nuestra cocina. Las posibilidades [...]
  • 3 Recetas con Garbanzo para sorprender a tus invitados 3 Recetas con Garbanzo para sorprender a tus invitados Te presentamos 3 recetas con Garbanzo fáciles y gustosas. Los garbanzos han sido cultivados desde [...]
  • Pescado Empanizado: Receta Sencilla de Cuaresma Pescado Empanizado: Receta Sencilla de Cuaresma En verdad que esta temporada me tomé muy en serio esto de preparar recetas de [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Hoy veremos cómo hacer pozole verde estilo guerrero, un plato típico de la gastronomía mexicana. [...]
  • Colección de Recetas con Camote para Preparar en Otoño Colección de Recetas con Camote para Preparar en Otoño Hoy veremos una colección de recetas con camote o batata. Aún seguimos en otoño y [...]
  • Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres El amaranto es uno de los alimentos que más me gustan desde que tengo memoria. [...]
  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo En este artículo veremos diferentes recetas de estofados muy fáciles y sabrosas. Me encantan los [...]
  • Cómo hacer Ate de Manzana【 Ate dulce mexicano 】 Cómo hacer Ate de Manzana【 Ate dulce mexicano 】 Esta receta de Dulce de Manzana o Ate de Manzana que a continuación les presento [...]
Comentarios
  1. Beatriz

    13 marzo 2017 at 17:08

    Gracias. Por estas. Resetas que son riquisimas

    Responder
    • nayeli

      13 marzo 2017 at 17:26

      Muchas gracias a ti Beatriz! espero que disfrutes esta receta, es una de las más tradicionales que encuentras en el blog, pero también un postre fácil y delicioso! Un saludo.

      Responder
  2. Elisa Gpe.

    5 julio 2016 at 8:26

    AQUI SI SE CONOCE EL PILONCILLO, ES RICO EN MUCHOS POSTRES, POR EJEMPLO
    EN LA CAPIROTADA…SE PONEN A DERRETIR CON POCA AGUA Y SALE UNA MIEL MUY RICA
    LO VENDEN EN PIEZAS DE COLOR OBSCURO, EL PLATANO TAMBIEN SE CONOCE CON EL MISMO
    NOMBRE, QUE POR CIERTO HAY VARIAS CLASES, EL PLATANO MANZANO, EL PORTA LIMÓN Y
    ESTE PLATANO MACHO,,, GRACIAS NAYELI POR LA RECETA…SALUDOS…..ELISA

    Responder
    • nayeli

      12 julio 2016 at 19:58

      Hola Elisa, si a mi la capirotada me encanta y esta receta de plátano también, muchas gracias por compartir todos estos datos. Un saludo con cariño y que disfrutes mucho de la receta!

      Responder
  3. Ana

    4 julio 2016 at 17:23

    Dios me gusta todas las recetas de plátano. Gracias

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:22

      Muchas gracias Ana, que disfrutes de la receta y espero te animes a prepararla. Saludos!

      Responder
  4. Lucia

    3 julio 2016 at 23:27

    Me encanta las recetas e información que me envían, los felicito , continúen así .

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:22

      Muchas gracias Lucía espero que disfrutes mucho de las recetas, cada semana puedes encontrar recetas en el blog con fotos o vídeos. Saludos!

      Responder
  5. Ricardo Marquina F.

    3 julio 2016 at 15:49

    Hola. Considerando la cobertura que tiene esta página, sugiero que en cada receta se incluya un glosario con las equivalencias en nombre de los ingredientes de cada una de esas receta, según la zona o el país. Yo estoy en Venezuela y no sé lo que es el piloncillo, que debe tener un nombre diferente aquí. Según lo que veo en el gráfico, parece lo que aquí se conoce como papelón o panela. Eso que se presenta como plátano macho, aquí se le llama plátano pintón, porque está entre verde y maduro; aunque por el tamaño parecen cambures, o bananos como también se les llama en otras partes. Saludos y gracias.

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:18

      Hola Ricardo, es una excelente idea, sería excelente si en los comentarios nos comparten los nombres con los que se conoce en su país y por supuesto pueden preguntar yo siempre contesto los comentarios en especial aquellos con dudas. Además con una sencilla búsqueda en internet puedes encontrar las equivalencias en otros países de ciertos ingredientes. Saludos!

      Responder
  6. Birgit

    1 julio 2016 at 22:24

    Una receta muy dulce y nutritiva, la veo ideal para esos niños deportistas que van a los campamentos y cursos de verano en estas vacaciones! Delicioso!

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:08

      Es además una receta que se conserva por bastante tiempo, es un dulce típico y diferente para grandes y pequeños. Saludos!

      Responder
  7. minuto

    30 junio 2016 at 11:12

    Hola:
    ¡Anda ya!,¿cocinar los plátanos con piel?
    Es bueno conocer otras culturas para aprender cosas nuevas.
    También es verdad que de cocina no sé demasiado y ahora estoy aprendiendo muchas cosas que no sé.
    ¡Con lo goloso que soy!,bueno me gusta todo.
    Tendré que probar los plátanos macho(?),¿por qué se les llama así? ,¿son diferentes de los otros en sabor…?
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:07

      En mi país se conoce así pero en otras regiones tiene otro nombre, también he escuchado que le llaman plátano verde, es un plátano de gran tamaño y de pulpa más firme. Se usa mucho para cocinar porque conserva mucho su forma y textura. La piel en este caso es importante para evitar que los plátanos se cocinen demasiado o queden muy firmes. Un saludo Minuto, un gusto leerte!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas