• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pan de Muerto con Nueces y Pasas – Receta tradicional

  • Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana
  • Receta de Cheesecake estilo Nueva York

Publicado: 02/11/2014 - Actualizado: 24/07/2020

Autor: Nayeli Reyes11 Comentarios

Ir a la receta

El día de muertos está más que próximo, tanto que para muchos solo quedan unas pocas horas para preparar algo especial para esta importante celebración mexicana y el pan de muerto no puede faltar ya sea en nuestras casas para celebrar o para dejar como ofrendas en los altares. Por tal motivo no podía este año quedarme sin preparar la receta de pan de muerto pero en esta ocasión la elaboré con un ligero giro a la receta de pan de muerto tradicional, para que tú en casa también pudieras ofrecer una receta diferente y sorprender a tu familia en esta época.

El pan de muerto desde que soy niña lo recuerdo como algo muy particular de estas fechas y al menos para mí es la antesala a las celebraciones decembrinas; el aroma de la naranja que en lo personal me gusta aportarlo con un poco de ralladura de naranja (aunque lo tradicional es utilizar agua de azahar por lo que si tu buscas una receta mucho más típica te sugiero que lo utilices) hace que se impregnen los hogares de esos olores tan característicos de la temporada.

Ingredientes para el Pan de muerto con nueces y pasas

La panedería mexicana tradicional es muy amplia y rica. La costumbre de consumir este pan se ha popularizado tanto que las panaderías y supermercados ya no esperan mucho tiempo para comenzarlo a vender este año creo que sin mentirles lo he visto desde septiembre en algunos establecimientos, para mi esto le resta un poco de la emoción esperar los días de octubre para probar esta particular pieza de pan acompañado con una taza de chocolate caliente hacía que la espera valiera más que la pena y aunque eso se ha perdido un poco últimamente siempre podemos conservar algunas tradiciones en casa y prepararlo desde cero puede ser mucho más satisfactorio y una actividad en familia que nos haga construir muchos recuerdos.

Contenidos

  • Receta de Pan de Muerto con nueces y pasas
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo se hace el pan de muerto casero paso a paso 

Receta de Pan de Muerto con nueces y pasas

Personas: 10
Tamaño de la Ración: 100 gr.
Tiempo de Preparación: 1 hora, 30 minutos
Tiempo de Cocción: 20 minutos
Tiempo Total: 1 hora, 50 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Recetas de pan casero
receta de pan de muerto
Receta de Pan de Muerto con nueces. Cómo preparar el pan de muertos tradicional paso a paso. Cómo se hace el pan de muerto casero

Notas

  • Otra forma de variar la preparación es añadiendo chispas de chocolate o trozos de chocolate, así como otro tipo de nueces y semillas como almendras, pistachos etc.
  • Si te gustan los panes más dulces agrega algún relleno, un relleno muy común en México es la crema pastelera, nata o crema de chocolate diviértete y se creativo preparando diferentes rellenos para este pan.
  • Para simplificar su preparación puedes elaborar un día antes la masa dejar reposar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen y refrigerar para el día que los vayas a servir solo sea necesario armar las piezas de pan.

Ingredientes

  • 600 gr. de harina
  • 11 gr o 1 sobre levadura seca
  • 150 gr. de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 145 gr. de mantequilla
  • 1 cucharada de ralladura naranja
  • 125 ml de leche
  • 3 huevos enteros
  • 3 yemas de huevo
  • 1 huevo para barnizar
  • 150 ml. de agua
  • 1 taza de nuez picada
  • ½ taza de pasas

Preparación

  1. Combinar el agua tibia con la levadura una cucharada de harina y una cucharada de azúcar, dejar reposar por alrededor de 15 minutos hasta que comience a formarse espuma. No olvides que el agua no debe estar muy caliente puesto que si supera los 30 °C la levadura puede morir y entonces la masa no podrá fermentar.
  2. En un recipiente profundo o en el bowl de la batidora mezclar azúcar, sal, harina y la ralladura de naranja. Mezclar suavemente solo para distribuir todos los ingredientes.
  3. Añadir la leche y la mezcla de levadura que ya reposos previamente y mezclar a mano o con el gancho si es que lo preparamos en una batidora.
  4. Una vez incorporados estos ingredientes adicionar el huevo y las yemas de huevo pieza por pieza hasta que se integren en la masa, en este punto la masa ya debe ser suave y muy elástica.
  5. Acremar la mantequilla o fundir a que tenga una textura de pomada o sea muy cremosa si la mantequilla está muy firme no terminará por incorporarse a la masa y quedarán trozos de mantequilla en la masa, por lo que este paso es muy importante.
  6. Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film y reposar por al menos o hasta que la masa doble su volumen.
  7. Ponchar la masa, es decir colocar sobre una superficie lisa y amasar para sacar el aire; añadir las pasas y las nueces en este momento e incorporar mientras vamos amasando, reservar una porción de masa sin el relleno para elaborar las decoraciones del pan de muerto.
  8. Formar porciones del tamaño que desees, yo realicé porciones de 100 gr. Y obtuve alrededor 11 pzas de pan.
  9. Tomar las porciones y dar forma redondeada, colocar sobre una charola previamente engrasada con un poco de aceite.
  10. Estirar pequeñas porciones de masa y con los dedos dar forma a los huesitos del pan y colocar formando una cruz en el pan, por último colocar una bolita sobre las cruces; para pegar los huesitos al pan puedes utilizar un poco de huevo batido con una cucharadita de agua.
  11. Dejar reposar el pan por alrededor de 30 minutos hasta que doble su volumen.
  12. Barnizar el pan y hornear a 180°C por 20 minutos o hasta que el pan este dorado.
  13. Retirar del horno y barnizar con un poco de mantequilla fundida, el pan debe estar aún tibio y espolvorear azúcar.
https://www.vivalacocina.com/pan-de-muerto-con-nueces-y-pasas/

Cómo se hace el pan de muerto casero paso a paso 

Combinar el agua tibia con la levadura una cucharada de harina y una cucharada de azúcar, dejar reposar por alrededor de 15 minutos hasta que comience a formarse espuma.

No olvides que el agua no debe estar muy caliente puesto que si supera los 30 °C la levadura puede morir y entonces la masa no podrá fermentar.

Primer paso para preparar el Pan de muerto con nueces y pasas
Añadir Levadura para preparar el Pan de Muerto

En un recipiente profundo o en el bowl de la batidora mezclar azúcar, sal, harina y la ralladura de naranja. Mezclar suavemente solo para distribuir todos los ingredientes.

Agregar Azúcar para elaborar la masa del Pan de Muerto

Añadir la leche y la mezcla de levadura que ya reposos previamente y mezclar a mano o con el gancho si es que lo preparamos en una batidora.

Una vez incorporados estos ingredientes adicionar el huevo y las yemas de huevo pieza por pieza hasta que se integren en la masa, en este punto la masa ya debe ser suave y muy elástica.

  • Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil
Añadir el Huevo para la masa del Pan de Muerto mexicano

Acremar la mantequilla o fundir a que tenga una textura de pomada o sea muy cremosa si la mantequilla está muy firme no terminará por incorporarse a la masa y quedarán trozos de mantequilla en la masa, por lo que este paso es muy importante.

Preparando la receta del Pan de Muerto Mexicano: Agregar la Mantequilla

Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film y reposar por al menos o hasta que la masa doble su volumen. Después del reposo, ponchar la masa, es decir, colocar sobre una superficie lisa y amasar para sacar el aire.

Receta de Pan de Muerto: Agregar la Nuez para darle el toque original

Añadir las pasas y las nueces en este momento e incorporar mientras vamos amasando, reservar una porción de masa sin el relleno para elaborar las decoraciones del pan de muerto.

Añadir las Pasas a la masa del pan de muerto

Formar porciones del tamaño que desees, yo realicé porciones de 100 gr. Y obtuve alrededor 10 piezas de pan.

  • Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Aros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta

Tomar las porciones y dar forma redondeada, colocar sobre una charola previamente engrasada con un poco de aceite.

Amasar nuevamente con las pasas y las nueces

Estirar pequeñas porciones de masa y con los dedos dar forma a los huesitos del pan y colocar formando una cruz en el pan, por último colocar una bolita sobre las cruces; para pegar los huesitos al pan puedes utilizar un poco de huevo batido con una cucharadita de agua.

Decorar el pan de Muerto: Formar los Huesitos
Colocar el pan de muerto en la bandeja para el horno
Colocar los huesitos para decorar la masa

Dejar reposar el pan por alrededor de 30 minutos hasta que doble su volumen.Barnizar el pan y hornear a 180°C por 20 minutos o hasta que el pan este dorado. Retirar del horno y barnizar con un poco de mantequilla fundida, el pan debe estar aún tibio y espolvorear azúcar.

Barnizar con Mantequilla los panes de Muerto salidos del horno

Disfruta de este delicioso pan de muerto para esta temporada

Pan de Muerto casero y delicioso, listo para comer

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas con Nopales: Platillos Sencillos y Deliciosos para Postres y Ensaladas Recetas con Nopales: Platillos Sencillos y Deliciosos para Postres y Ensaladas En éste artículo nos enfocaremos a recetas cuyo ingrediente clave sean los nopales, un ingrediente [...]
  • Crema de Tres Quesos: Parmesano, Gouda y Queso Crema Crema de Tres Quesos: Parmesano, Gouda y Queso Crema Vamos a ver una receta de crema de tres quesos o salsa de queso casera. [...]
  • Bisquets Caseros. Panadería Típica Mexicana. Receta + Vídeo Bisquets Caseros. Panadería Típica Mexicana. Receta + Vídeo Hoy veremos una receta fácil para hacer bisquets caseros, unos deliciosos panecillos muy típicos en [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Pan de Muerto con Nueces y Pasas – Receta tradicional

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Pulled Pork en olla lenta: Receta fácil y vídeo. SORTEO VIVALACOCINA Recientemente recibí de regalo, de parte de una de mis hermanas, una olla eléctrica de [...]
  • Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Los espaguetti o espaguetis es el tipo de pasta larga mas degustado en el mundo. [...]
  • Aprende a Preparar Comida Tex-Mex: Burritos y Chili con carne Aprende a Preparar Comida Tex-Mex: Burritos y Chili con carne No siempre la comida que culturalmente nos hace sentir más orgullosos es la que nos [...]
  • Receta Casera de Creme Brulee o Jericalla: Postre fácil y delicioso Receta Casera de Creme Brulee o Jericalla: Postre fácil y delicioso Vamos a preparar la receta casera de Creme Brulee paso a paso y con explicaciones [...]
  • Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil La receta de tarta de manzana tiene infinidad de versiones, unas más complejas que otras, [...]
Comentarios
  1. Andrea

    23 octubre 2018 at 15:41

    Hola! Soy argentina y me gustará realizar ésta receta de la cultura de nuestros hermanos mexicanos.

    Gracias!!!

    Responder
  2. Paola

    6 diciembre 2016 at 6:58

    HIce pan de muerto este año para Dia de los Muertos 🙂

    Responder
    • nayeli

      7 diciembre 2016 at 16:53

      Se muy rico el pan de muerto, es de mis piezas de panadería favoritos. Gracias por participar en el sorteo y mucha suerte 😀

      Responder
  3. Reyna Ivette Cruz

    27 octubre 2016 at 17:34

    Viva la Cocina TV Yo hice pan de muerto!! Muajaja para estas fechas y los iba a poner en mi ofrenda pero volaron!! me quedaron DELICIOSOS!! gracias a tu receta me ayudaste mucho Nayeli me encantan sigue compartiendo tus conocimientos! Bendiciones y Saludos!

    Responder
    • nayeli

      27 octubre 2016 at 18:45

      Hola Reyna, se ven increíbles los panes, ahora mismo es temporada, dan ganas de darles un mordisco. Un saludo y mucha suerte en el sorteo.

      Responder
  4. minuto

    9 marzo 2016 at 12:38

    Hola:
    Estoy de acuerdo con lo que dice:
    «-clarinda

    Hermosos panes, nunca se me ha ocurrido preparar pan de muerto y eso que se trata de uno de mis panes favoritos. No importa que la fecha ya haya pasado, creo que los prepararé y ya tendré en cuenta la receta para el siguiente año, gracias!!!-»
    Lo acabo de descubrir y creo que es buena época para probarlo.
    Gracias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      10 marzo 2016 at 23:49

      Este pan es delicioso, anteriormente solo se encontraba entre octubre y noviembre, pero hoy en día se encuentra desde medio año y por supuesto se puede preparar cuando sea es un pan muy rico.

      Responder
  5. nayeli

    15 noviembre 2014 at 3:12

    No importa si la fecha ya pasó es una receta que vale la pena preparar, en verdad no te arrepentirás de probarlos y claro para el próximo año ya tendrás como sorprender a tu familia.

    Responder
  6. nayeli

    15 noviembre 2014 at 3:09

    No sabía de esta otra tradición, muchas gracias por compartirla Birgit, la verdad que me ha dado mucha curiosidad tanto el pan como la bebida, el pan de muerto es un de mis panes favoritos acá en México se suele acompañar con chocolate caliente. Espero te animes a probar esta receta que es diferente a la tradición que conoces pero también es muy buenas. ¡Un saludo!

    Responder
  7. clarinda

    13 noviembre 2014 at 7:07

    Hermosos panes, nunca se me ha ocurrido preparar pan de muerto y eso que se trata de uno de mis panes favoritos. No importa que la fecha ya haya pasado, creo que los prepararé y ya tendré en cuenta la receta para el siguiente año, gracias!!!

    Responder
  8. Birgit

    4 noviembre 2014 at 0:32

    Este pan se ve delicioso!. En mi país actual también se prepara el pan para finados, aquí se elabora unos muñecos de pan conocidos como «guaguas de pan», muchas veces tienen relleno de mermelada de mora, zambo o manjar de leche (en los últimos tiempos). Siempre se acompaña con una bebida exquisita hecha a base de frutas, maíz morado y hierbas, conocida como «Colada morada». Creo que nuestras tradiciones siempre son muy interesantes y con una gastronomía única.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas