Publicado: 02/11/2014 - Actualizado: 24/07/2020
Autor: Nayeli Reyes11 Comentarios
El día de muertos está más que próximo, tanto que para muchos solo quedan unas pocas horas para preparar algo especial para esta importante celebración mexicana y el pan de muerto no puede faltar ya sea en nuestras casas para celebrar o para dejar como ofrendas en los altares. Por tal motivo no podía este año quedarme sin preparar la receta de pan de muerto pero en esta ocasión la elaboré con un ligero giro a la receta de pan de muerto tradicional, para que tú en casa también pudieras ofrecer una receta diferente y sorprender a tu familia en esta época.
El pan de muerto desde que soy niña lo recuerdo como algo muy particular de estas fechas y al menos para mí es la antesala a las celebraciones decembrinas; el aroma de la naranja que en lo personal me gusta aportarlo con un poco de ralladura de naranja (aunque lo tradicional es utilizar agua de azahar por lo que si tu buscas una receta mucho más típica te sugiero que lo utilices) hace que se impregnen los hogares de esos olores tan característicos de la temporada.
La panedería mexicana tradicional es muy amplia y rica. La costumbre de consumir este pan se ha popularizado tanto que las panaderías y supermercados ya no esperan mucho tiempo para comenzarlo a vender este año creo que sin mentirles lo he visto desde septiembre en algunos establecimientos, para mi esto le resta un poco de la emoción esperar los días de octubre para probar esta particular pieza de pan acompañado con una taza de chocolate caliente hacía que la espera valiera más que la pena y aunque eso se ha perdido un poco últimamente siempre podemos conservar algunas tradiciones en casa y prepararlo desde cero puede ser mucho más satisfactorio y una actividad en familia que nos haga construir muchos recuerdos.
Contenidos
Receta de Pan de Muerto con nueces y pasas
Notas
- Otra forma de variar la preparación es añadiendo chispas de chocolate o trozos de chocolate, así como otro tipo de nueces y semillas como almendras, pistachos etc.
- Si te gustan los panes más dulces agrega algún relleno, un relleno muy común en México es la crema pastelera, nata o crema de chocolate diviértete y se creativo preparando diferentes rellenos para este pan.
- Para simplificar su preparación puedes elaborar un día antes la masa dejar reposar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen y refrigerar para el día que los vayas a servir solo sea necesario armar las piezas de pan.
Ingredientes
- 600 gr. de harina
- 11 gr o 1 sobre levadura seca
- 150 gr. de azúcar
- ½ cucharadita de sal
- 145 gr. de mantequilla
- 1 cucharada de ralladura naranja
- 125 ml de leche
- 3 huevos enteros
- 3 yemas de huevo
- 1 huevo para barnizar
- 150 ml. de agua
- 1 taza de nuez picada
- ½ taza de pasas
Preparación
- Combinar el agua tibia con la levadura una cucharada de harina y una cucharada de azúcar, dejar reposar por alrededor de 15 minutos hasta que comience a formarse espuma. No olvides que el agua no debe estar muy caliente puesto que si supera los 30 °C la levadura puede morir y entonces la masa no podrá fermentar.
- En un recipiente profundo o en el bowl de la batidora mezclar azúcar, sal, harina y la ralladura de naranja. Mezclar suavemente solo para distribuir todos los ingredientes.
- Añadir la leche y la mezcla de levadura que ya reposos previamente y mezclar a mano o con el gancho si es que lo preparamos en una batidora.
- Una vez incorporados estos ingredientes adicionar el huevo y las yemas de huevo pieza por pieza hasta que se integren en la masa, en este punto la masa ya debe ser suave y muy elástica.
- Acremar la mantequilla o fundir a que tenga una textura de pomada o sea muy cremosa si la mantequilla está muy firme no terminará por incorporarse a la masa y quedarán trozos de mantequilla en la masa, por lo que este paso es muy importante.
- Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film y reposar por al menos o hasta que la masa doble su volumen.
- Ponchar la masa, es decir colocar sobre una superficie lisa y amasar para sacar el aire; añadir las pasas y las nueces en este momento e incorporar mientras vamos amasando, reservar una porción de masa sin el relleno para elaborar las decoraciones del pan de muerto.
- Formar porciones del tamaño que desees, yo realicé porciones de 100 gr. Y obtuve alrededor 11 pzas de pan.
- Tomar las porciones y dar forma redondeada, colocar sobre una charola previamente engrasada con un poco de aceite.
- Estirar pequeñas porciones de masa y con los dedos dar forma a los huesitos del pan y colocar formando una cruz en el pan, por último colocar una bolita sobre las cruces; para pegar los huesitos al pan puedes utilizar un poco de huevo batido con una cucharadita de agua.
- Dejar reposar el pan por alrededor de 30 minutos hasta que doble su volumen.
- Barnizar el pan y hornear a 180°C por 20 minutos o hasta que el pan este dorado.
- Retirar del horno y barnizar con un poco de mantequilla fundida, el pan debe estar aún tibio y espolvorear azúcar.
Cómo se hace el pan de muerto casero paso a paso
Combinar el agua tibia con la levadura una cucharada de harina y una cucharada de azúcar, dejar reposar por alrededor de 15 minutos hasta que comience a formarse espuma.
No olvides que el agua no debe estar muy caliente puesto que si supera los 30 °C la levadura puede morir y entonces la masa no podrá fermentar.
En un recipiente profundo o en el bowl de la batidora mezclar azúcar, sal, harina y la ralladura de naranja. Mezclar suavemente solo para distribuir todos los ingredientes.
Añadir la leche y la mezcla de levadura que ya reposos previamente y mezclar a mano o con el gancho si es que lo preparamos en una batidora.
Una vez incorporados estos ingredientes adicionar el huevo y las yemas de huevo pieza por pieza hasta que se integren en la masa, en este punto la masa ya debe ser suave y muy elástica.
-
MAS EN VIVA LA COCINAGelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil
Acremar la mantequilla o fundir a que tenga una textura de pomada o sea muy cremosa si la mantequilla está muy firme no terminará por incorporarse a la masa y quedarán trozos de mantequilla en la masa, por lo que este paso es muy importante.
Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film y reposar por al menos o hasta que la masa doble su volumen. Después del reposo, ponchar la masa, es decir, colocar sobre una superficie lisa y amasar para sacar el aire.
Añadir las pasas y las nueces en este momento e incorporar mientras vamos amasando, reservar una porción de masa sin el relleno para elaborar las decoraciones del pan de muerto.
Formar porciones del tamaño que desees, yo realicé porciones de 100 gr. Y obtuve alrededor 10 piezas de pan.
-
MAS EN VIVA LA COCINAAros de Cebolla Crocantes y Muy Fáciles | Receta
Tomar las porciones y dar forma redondeada, colocar sobre una charola previamente engrasada con un poco de aceite.
Estirar pequeñas porciones de masa y con los dedos dar forma a los huesitos del pan y colocar formando una cruz en el pan, por último colocar una bolita sobre las cruces; para pegar los huesitos al pan puedes utilizar un poco de huevo batido con una cucharadita de agua.
Dejar reposar el pan por alrededor de 30 minutos hasta que doble su volumen.Barnizar el pan y hornear a 180°C por 20 minutos o hasta que el pan este dorado. Retirar del horno y barnizar con un poco de mantequilla fundida, el pan debe estar aún tibio y espolvorear azúcar.
Disfruta de este delicioso pan de muerto para esta temporada
Acerca del autor
Andrea
Hola! Soy argentina y me gustará realizar ésta receta de la cultura de nuestros hermanos mexicanos.
Gracias!!!
Paola
HIce pan de muerto este año para Dia de los Muertos 🙂
nayeli
Se muy rico el pan de muerto, es de mis piezas de panadería favoritos. Gracias por participar en el sorteo y mucha suerte 😀
Reyna Ivette Cruz
Viva la Cocina TV Yo hice pan de muerto!! Muajaja para estas fechas y los iba a poner en mi ofrenda pero volaron!! me quedaron DELICIOSOS!! gracias a tu receta me ayudaste mucho Nayeli me encantan sigue compartiendo tus conocimientos! Bendiciones y Saludos!
nayeli
Hola Reyna, se ven increíbles los panes, ahora mismo es temporada, dan ganas de darles un mordisco. Un saludo y mucha suerte en el sorteo.
minuto
Hola:
Estoy de acuerdo con lo que dice:
«-clarinda
Hermosos panes, nunca se me ha ocurrido preparar pan de muerto y eso que se trata de uno de mis panes favoritos. No importa que la fecha ya haya pasado, creo que los prepararé y ya tendré en cuenta la receta para el siguiente año, gracias!!!-»
Lo acabo de descubrir y creo que es buena época para probarlo.
Gracias.
Un abrazo de paz
minuto
nayeli
Este pan es delicioso, anteriormente solo se encontraba entre octubre y noviembre, pero hoy en día se encuentra desde medio año y por supuesto se puede preparar cuando sea es un pan muy rico.
nayeli
No importa si la fecha ya pasó es una receta que vale la pena preparar, en verdad no te arrepentirás de probarlos y claro para el próximo año ya tendrás como sorprender a tu familia.
nayeli
No sabía de esta otra tradición, muchas gracias por compartirla Birgit, la verdad que me ha dado mucha curiosidad tanto el pan como la bebida, el pan de muerto es un de mis panes favoritos acá en México se suele acompañar con chocolate caliente. Espero te animes a probar esta receta que es diferente a la tradición que conoces pero también es muy buenas. ¡Un saludo!
clarinda
Hermosos panes, nunca se me ha ocurrido preparar pan de muerto y eso que se trata de uno de mis panes favoritos. No importa que la fecha ya haya pasado, creo que los prepararé y ya tendré en cuenta la receta para el siguiente año, gracias!!!
Birgit
Este pan se ve delicioso!. En mi país actual también se prepara el pan para finados, aquí se elabora unos muñecos de pan conocidos como «guaguas de pan», muchas veces tienen relleno de mermelada de mora, zambo o manjar de leche (en los últimos tiempos). Siempre se acompaña con una bebida exquisita hecha a base de frutas, maíz morado y hierbas, conocida como «Colada morada». Creo que nuestras tradiciones siempre son muy interesantes y con una gastronomía única.