• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

6 Mitos sobre cocina y trucos con alimentos ¿verdaderos o falsos?

  • Beneficios del Caldo de pollo: nutrición y salud
  • Papas o Patatas Rellenas - Receta de Baked potato en Olla Lenta

Publicado: 08/02/2017 - Actualizado: 11/06/2018

Autor: Nayeli Reyes7 Comentarios

Justo ayer escribía un artículo sobre el merengue (tipos de merengues y tips para prepararlos). Hablar de esto me inspiró a tocar un tema que puede ser muy interesante para muchos y también revelador: los mitos sobre cocina… ¿Son verdad o no?

En el pasado artículo hablaba sobre algunos mitos culinarios que existen sobre todo en la repostería, pero en verdad que la cocina está llena de creencias y mitos. Como veremos en el artículo de hoy, algunos son verdad pero otros no tanto…

trucos y mitos sobre cocina

Los mitos sobre cocina pueden surgir como una manera de explicar algo que no comprendemos. En la cocina esto tiene mucho sentido ya que, realmente, la cocina es una ciencia.

Hasta hace relativamente poco no se comenzó a estudiar la cocina y sus procesos desde esta perspectiva diferente, tratando de entenderla desde los procesos químicos y físicos que sufren los alimentos en lo que nosotros llamamos simplemente cocinar. Hace tiempo esto no era así y el conocimiento venía de aquellas personas que más experiencia tenían y de los pocos que se animaban a arriesgarse inventando y creando nuevas recetas o platillos y por supuesto también de aquellos que por accidente descubrieron algo importante, como la realidad de los mitos sobre cocina y algunos argumentos que desmontan otros de estos mitos.

Por lo que has de imaginar que en este texto quiero aclarar algunos de los mitos sobre cocina más comunes y que juntos podamos comprender mejor la cocina y todos los procesos que la involucran para convertirnos poco a poco en mejores cocineros.

Contenidos

  • 6 Mitos sobre cocina ¿Verdaderos o Falsos?
  • 1. Seguir una receta te hace un mal cocinero
  • 2. Sellar la carne retiene los jugos
  • 3. Agregar aceite a la pasta evita que se pegue
  • 4. La Sal, siempre es igual
  • 5. Dejar el hueso del aguacate en el guacamole evita que se vuelva oscuro
  • 6. Solamente hay una forma correcta de preparar una receta

6 Mitos sobre cocina ¿Verdaderos o Falsos?

Como veremos a continuación, la mayoría de estos mitos sobre cocina son falsos. Vamos a ver por qué:

1. Seguir una receta te hace un mal cocinero

Falso. Seguir una receta no te convierte en peor o mejor cocinero, de hecho, algunos de los mejores cocineros lo hacen, por supuesto hay diferencia entre crear una receta o seguir una que alguien ya ha probado antes; crear puede ir desde una pequeña adaptación hasta platillos completamente nuevos e inesperados, pero esto no te asegura que tu platillo tenga un buen sabor. Lo importante es pasarlo bien en la cocina y comenzar por seguir recetas puede ser el primer paso para mejorar tus habilidades en la cocina y poco a poco convertirte en un excelente cocinero.

2. Sellar la carne retiene los jugos

Falso. Aunque esto se ha creído por mucho tiempo y aún muchas recetas lo siguen recomendando pasar la carne por una sartén bien caliente con alguna grasa y dorarla por todos lados no ayudará a conseguir una carne más jugosa, la carne seguirá perdiendo jugos mientras más se cocine. Sin embargo, esta recomendación sigue vigente ya que dorar la carne da muy buen sabor y color a esta proteína.

3. Agregar aceite a la pasta evita que se pegue

Cierto. Incorporar aceite a la pasta puede ayudar a que no se adhieran los fideos unos con otros, pero es importante removerlos bien y pasar varias veces por la superficie del agua para permitir que se recubran de aceite, si no se hace de esta forma de poco o nada servirá el aceite. Sin embargo, la sal también reduce la adherencia de la pasta y si no quieres incorporar aceite puedes solamente remover varias veces durante la cocción de la pasta.

4. La Sal, siempre es igual

Falso. Existen diversos tipos de sal y esto depende de su origen, su pureza y consistencia. La sal de mesa no es lo mismo que la sal de mar o sal kosher por eso es muy importante prestar atención al tipo de sal que utilizamos y como sacarle provecho. Utilizar la misma sal para todos los platillos puede elevar algunos, pero también puede estropear otros. Sin duda este es un tema largo y del cual quizás valga la pena hablar en otra ocasión.

5. Dejar el hueso del aguacate en el guacamole evita que se vuelva oscuro

Falso. El pardeamiento o coloración oscura que vemos en algunas frutas o vegetales al cortarse o estar expuestos es debido a una reacción de defensa gracias a los compuestos fenólicos que reaccionan con el oxígeno. Para evitarlo, dejar el hueso del aguacate no resuelve nada, porque no evita que el guacamole se oxide con el oxígeno.

Lo que sí ayuda es agregar un ingrediente ácido como jugo de limón o envolver en una película hermética de papel film siendo la más efectiva la película de plástico elaborada con cloruro de polivinilo o saran.

6. Solamente hay una forma correcta de preparar una receta

Falso. Este es uno de los mitos que más me llama la atención puesto que muchas veces en el blog y en el canal recibo comentarios sobre si es una receta original o no; a lo que siempre contesto que cada receta o es única. Hay muchas variantes de la misma preparación, aunque se considere un platillo de antaño o con mucha tradición.

Hay que tomar en cuenta que la cocina ha ido evolucionando con el paso de los años y muchas de las recetas más antiguas no tienen registros o son muy pocos e incluso incompletos, por lo que preparar la receta original puede ser muy complicado, a esto hay que sumarle que no todas las recetas se pueden preparar de la misma forma en el mismo lugar por las condiciones que este genera y que cada persona le puede agregar su toque personal y un poco de creatividad que la vuelven única.

Después de todo la cocina es para divertirse y al final crear algo que se adapte a nuestros gustos. No te cases con una receta y aprende a ser flexible con la cocina y te aseguro que descubrirás platillos deliciosos; así como decía el famoso gastrónomo Brillat-Savarin “El descubrimiento de un nuevo manjar contribuye más a la felicidad del género humano que el descubrimiento de una estrella”

Conoces más mitos sobre cocina o trucos para mejorar los alimentos? Si has comprobado la veracidad de estos o de otros mitos sobre cocina, o sabes otros ejemplos de falsos mitos puedes contarnos en los comentarios de abajo.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados Los postres o dulces típicos mexicanos aún se pueden encontrar al salir a caminar a [...]
  • Tipos de Azúcar: sus diferencias y para que se utilizan Tipos de Azúcar: sus diferencias y para que se utilizan Existen diferentes tipos de azúcar, y es importante diferenciarlos, para poder aprovechar al máximo sus [...]
  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece La carne de res una fuente de proteínas muy importante en nuestra cocina. Las posibilidades [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » 6 Mitos sobre cocina y trucos con alimentos ¿verdaderos o falsos?

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Desayuno Mexicano: Recetas para Desayunar al Puro Estilo de México Desayuno Mexicano: Recetas para Desayunar al Puro Estilo de México Desayunar es una de las comidas más importantes del día y no solamente por mantenernos [...]
  • 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis Las tartas de fruta nos ofrecen muchas posibilidad. Vamos a ver cómo hacer dos tartas [...]
  • Cena Navideña: 3 Recetas alternativas y originales Cena Navideña: 3 Recetas alternativas y originales En mi familia la cena navideña suele ser una ocasión para hacer gala de preparaciones [...]
  • Cubiletes de Queso Crema estilo mexicano: Receta y Vídeo Cubiletes de Queso Crema estilo mexicano: Receta y Vídeo Los cubiletes de queso son deliciosos. No hace muchos años que descubrí este tesoro de [...]
  • Recetas de Galletas Saladas: 3 recetas para hacer tus propias galletitas Recetas de Galletas Saladas: 3 recetas para hacer tus propias galletitas Me encantan las galletas saladas, por eso hoy quiero presentarles varias recetas de galletas saladas. [...]
Comentarios
  1. Birgit

    7 marzo 2017 at 0:04

    Muy buen aporte. Yo siempre uso recetas comprobadas con las cantidades que se especifican, y me salen muy bien, creo que hasta los cocineros expertos solo preparan de memoria sus platillos más conocidos.

    Responder
    • nayeli

      7 marzo 2017 at 18:24

      Hola Birgit, es muy cierto, las recetas son necesarias para todos y es una forma también de transmitir nuestras recetas favoritas a los demás miembros de la familia. Un saludo!

      Responder
  2. minuto

    9 febrero 2017 at 12:00

    Hola:
    ¡Vaya!,al fín alguien que dice algo que mi lógica no acababa de creer,»el sellado de la carne».
    La verdad que como dices,le da buen sabor,pero si te descuidas con la carne,pierde su jugo o se reseca.
    Me encantaría que hablaras de la sal,pues en verdad,según qué sal puede variar el gusto de una receta.
    Gracias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      9 febrero 2017 at 15:35

      Hola Minuto, conocer un poco más de la cocina, sellar la carne es importante para sabor y apariencia pero es importante cuidar todo el tiempo su cocción. En cuanto a la sal espero muy pronto hacer un artículo hablando sobre esto. Un saludo afectuoso!

      Responder
  3. amar

    8 febrero 2017 at 20:55

    Hola con mi hija hicimos las donas cubierta de frambuesas, pero redonditas. Layna las préparo y las llevara a su clase en la escuela mañana para festejar su cumpleaños. Un abrazo

    Responder
    • minuto

      9 febrero 2017 at 12:08

      Hola AMAR:
      Felicidades para tu niña LAYNA.
      Un abrazo de paz
      minuto

      Responder
    • nayeli

      9 febrero 2017 at 15:33

      Hola Amar, seguro que de esta forma también quedan muy ricas, espero que las disfrutaran mucho con tu hija en la escuela. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas