• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mermelada de Melón: Receta casera paso a paso

  • Receta de Brioche de Calabaza: Pan Dulce
  • Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas

Publicado: 24/02/2015 - Actualizado: 04/07/2020

Autor: Nayeli Reyes25 Comentarios

Ir a la receta

Hoy veremos cómo hacer mermelada de Melón casera, paso a paso y con todo detalle. Las mermeladas han sido una forma de conservar la fruta que he llegado encontrar muy divertida de preparar, cada fruta proporciona un carácter único a la conserva con azúcar que se obtiene al final del proceso, nunca antes había probado o intentado preparar una receta a base de melón cantalupo, supongo que otras clases de melón funcionarían de manera similar, pero a veces nos vienen a la mente nuevas inquietudes culinarias cuando se tiene un ingrediente de temporada a la mano, y el melón abunda en éstos días por mi región.

Honestamente ignoraba que sabor podría obtener de una fruta tan fresca y con ese dulzor ligero característico del melón, el resultado final por extraño que suene me recordó a unos dulces de camote característicos de Puebla, y si no haz probado éstos dulces me será un poco difícil tratar de describirte el sabor, pero puedo asegurarte que es único, pues el sabor del melón así resulta, especial. 

Ingredientes para preparar la receta de Mermelada de Melón

Otra peculiaridad del melón es el alto conenido pectina de ésta fruta, necesité adicionarle muy poca pectina para obtener esa consistencia espesa que buscamos para ésta preparación, aunque eso lo notarás en la sección de ingredientes también. Espero te agrade mucho ésta receta, que me supo muy bien en un pan tostado con un poco de queso crema y la mermelada de melón; además para acompañar unos panqueques por la mañana queda perfecta.

Contenidos

  • Receta de Mermelada de Melón
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Mermelada de Melón

Receta de Mermelada de Melón

Personas: 8
Tamaño de la Ración: 100 gr.
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Tiempo de Cocción: 30 minutos
Tiempo Total: 45 minutos
Cocina: Internacional
Categoría: Cocina del Mundo, Dulces y postres caseros
Mermelada de Melón
Dulce de melón casero. Cómo hacer mermelada de melón. Receta de mermelada de melón paso a paso

Notas

  • Si no tienes pectina en casa o no sabes dónde conseguirla puedes añadir una manzana a la mermelada le aportará la pectina y además un rico sabor que combina muy bien con esta receta.
  • Para darle diferentes sabores a tu mermelada puedes añadir ralladura de limón o naranja a la preparación, hará que tenga un toque cítrico delicioso.
  • Puedes utilizar esta mermelada para lo que se te ocurra, para relleno de empanadas o bizcochos así como servirla con una rebanada de pan.

Ingredientes

  • ½ melón (dos tazas)
  • 1 taza y ½ de azúcar
  • ½ cucharada de pectina

Preparación

  1. Pelar y cortar el melón, picar en cubos o dados no es necesario que sea muy uniforme, pues al final se va a triturar para obtener una pulpa.
  2. Colocar en una cacerola el melón picado y añadir la cantidad de azúcar.
  3. Dejar cocinar hasta que el melón comience liberar el agua y al combinarse con el azúcar se genere un jarabe.
  4. Triturar el melón con el azúcar con la ayuda de un brazo o robot de cocina, de esta manera evitas que quede muy líquida la mermelada.
  5. Dejar cocer la mermelada a fuego bajo removiendo ocasionalmente y cocinar unos minutos hasta que comience a espesar.
  6. Mezclar la pectina con una cucharada de azúcar, esto ayuda a que la pectina se incorpore mejor y de esta forma poder evitar los grumos.
  7. Incorporar perfectamente y seguir cocinando hasta que la consistencia de la mermelada sea espesa, al agitar la mezclar debes ser capaz de ver el fondo del cazo ligeramente.
  8. Retirar del fuego y envasar la mermelada en frascos esterilizados o en un recipiente hermético para conservarla por mucho más tiempo.
https://www.vivalacocina.com/mermelada-de-melon/

Cómo hacer Mermelada de Melón

Retirar la piel del melón y cortarlo, picar el melón en cubos o dados, no es necesario que sea muy uniforme, puede ser un corte tosco ya que al final se va a triturar para obtener una pulpa espesa.

Retirar la piel del melón y cortarlo, picar el melón en cubos o dados

Colocar el melón picado en una cacerola profunda y agregar el azúcar. No es necesario añadir agua a la preparación pues el melón es una fruta que posee mucha agua.

Colocar el melón picado en una cacerola profunda y agregar la cantidad de azúcar

Dejar que se cocine hasta que el melón comience liberar el agua que tiene y al combinarse con el azúcar se genere un jarabe.

Dejar que se cocine hasta que el melón comience liberar el agua que tiene

Procesar o licuar el melón con el azúcar con la ayuda de un brazo o robot de cocina, de esta forma evitas que quede muy líquida la mermelada. Pero si no tienes alguno también puedes utilizar la licuadora para triturar el melón.
Cocinar la mermelada a fuego bajo removiendo ocasionalmente para evitar que se queme o se pegue en el fondo de la cacerola y cocinar unos minutos hasta que comience a espesar.

Triturar el Melón para elaborar la mermelada

Mezclar la pectina con una un poco de azúcar, alrededor de 1 cucharada, esto ayuda a que la pectina se incorpore mejor y de esta forma poder evitar los grumos.

  • 3 Recetas de Postres Sin Horno: Rápidos y fáciles de hacer
    MAS EN VIVA LA COCINA
    3 Recetas de Postres Sin Horno: Rápidos y fáciles de hacer
Mezclar azúcar y pectina

Integrar perfectamente y seguir cocinando hasta que la consistencia de la mermelada sea espesa, al agitar la mezclar debes ser capaz de ver el fondo del cazo ligeramente.

Seguir cocinando hasta que la consistencia de la mermelada sea espesa

Retirar del fuego la mermelada y envasarla en frascos esterilizados o en un recipiente hermético para conservarla por mucho más tiempo.

Mermelada de Melón recien preparada

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Conoce La Pectina y su función en las mermeladas y las jaleas Conoce La Pectina y su función en las mermeladas y las jaleas Una rica mermelada siempre es capaz de alegrar nuestras mañanas y es que su sabor [...]
  • Cómo hacer Chocolate Artesanal paso a paso Cómo hacer Chocolate Artesanal paso a paso Antes de explicar cómo se prepara el chocolate artesanal, hablemos un poco de su origen. [...]
  • Salsas Mexicanas: Recetario de ricas y sabrosas salsas de México Salsas Mexicanas: Recetario de ricas y sabrosas salsas de México Hoy te traigo una nueva compilación de recetas de salsas mexicanas que creo que te [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Mermelada de Melón: Receta casera paso a paso

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Mug cake de calabaza: Receta muy fácil en 5 minutos Mug cake de calabaza: Receta muy fácil en 5 minutos Hoy te quiero compartir esta rápida receta de Mug cake de Calabaza. Como les comenté [...]
  • Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres El amaranto es uno de los alimentos que más me gustan desde que tengo memoria. [...]
  • Cómo preparar Chile en Hojaldre con Atún: Receta mexicana Cómo preparar Chile en Hojaldre con Atún: Receta mexicana Esta receta de Chile en hojaldre con Atún es un tipo de chile relleno. Los [...]
  • Receta de Pescado Rebozado | Fish & Chips con  guacamole Receta de Pescado Rebozado | Fish & Chips con guacamole Nuevamente una receta de pescado en el blog 😃 Estos días he aprovechado estos ingredientes [...]
  • Budín de pan con manzanas y pasas: postre navideño. Cómo elaborarlo Budín de pan con manzanas y pasas: postre navideño. Cómo elaborarlo Siguiendo con las recetas decembrinas hoy te traigo un nuevo postre muy apropiado para la [...]
Comentarios
  1. Jorge Beltran Beltran

    26 junio 2016 at 18:40

    Nayeli : Magnificas recetas y muy fáciles de preparar, lo hace usted en la forma mas simple y sencilla, gracias por acomodarnos la vida en la forma mas dulce. Saludos de Jorge

    Responder
    • nayeli

      28 junio 2016 at 18:53

      Hola Jorge! te agradezco mucho tu comentario espero que disfrutes de esta y las demás recetas que puedes encontrar en el blog. Un saludo!

      Responder
  2. Ana Julia

    10 marzo 2016 at 12:10

    Cuanto es el tiempo de cocción.desde el momento que hierve.. Gracias Ana

    Responder
    • nayeli

      11 marzo 2016 at 0:03

      El tiempo es variable es cuestión de ir viendo la textura que va tomando, una forma de comprobar que la textura es la correcta coloca una gotita en un vaso y si se va al fondo sin que se deshaga ya está lista. Saludos!

      Responder
  3. Tio

    24 agosto 2015 at 12:12

    No se si sera una herejia pero he añadido un poco de Kombu a la salmuera, ademas del azucar moreno sin refinar, sal, pimienta, laurel, romero, anis estrellado y clavo.Son 2 pechuguitas las que estan en la nevera, bien cubiertas y mi idea era tenerlas hasta mañana cuando la niña me despierte a las 7, asi q estaran unas 12-13 horas. No sera demasiado??

    Responder
    • nayeli

      25 agosto 2015 at 23:58

      No creo que sea demasiado tiempo si acabas de comprar o descongelar tus pechugas, un saludo y que bueno que te animes a preparar las recetas. Saludos!

      Responder
  4. mpst89n

    23 agosto 2015 at 12:13

    Me gusta mucho esta receta, ahora mismo la voy a hacer, nunca la he probado, me parece una receta estupenda. Ya la tengo registrada para otros días. Gracias.

    Responder
    • nayeli

      25 agosto 2015 at 23:59

      Muchas gracias por tu comentario espero que te guste mucho la receta y que sea fácil de elaborar. Muchos saludos!

      Responder
  5. pedro rodriguez

    16 junio 2015 at 4:32

    que es pectina

    Responder
    • nayeli

      19 junio 2015 at 2:13

      Hola Pedro, te contesto nuevamente en este blog ya que vi que dejaste la pregunta en ambos: la pectina es un componente de las frutas y verduras que mantiene unidas las fibras de estos, es utilizada para dar textura y cuerpo a las mermeladas y la adquieres fácilmente en tiendas de materias primas para repostería. Saludos!

      Responder
  6. minuto

    1 junio 2015 at 16:00

    Gracias por esta receta.
    Mi madre hacia una mermelada de ciruelas,que nunca he vuelto ha probar otra igual.Haré ésta de melón,que no he hecho nunca.
    Un abrazo

    Responder
    • nayeli

      2 junio 2015 at 3:18

      Espero que disfrutes mucho de esta receta, es un poco diferente pero deliciosa, nunca he probado la mermelada de ciruelas si tengo oportunidad con mucho gusto preparo una para compartirlas con todos ustedes. Saludos!

      Responder
  7. Javier

    17 marzo 2015 at 11:35

    muy buena receta, les agradecería me informaran sobre los tipos de alimentos que debo seguir , ahora que me han diagnosticado insuficiencia renal crónica en 3 grado. gracias y saludes

    Responder
    • nayeli

      18 marzo 2015 at 20:51

      Hola Javier para tu caso en particular es necesario una dieta muy acorde a tus necesidades lo mejor es consultar con un experto que sepa orientarte según cada una de tus necesidades

      espero te sirva y mis mejores deseos para ti. Salduos

      Responder
  8. marcela

    17 marzo 2015 at 1:54

    Yo preparo mermeladas con frutas, pero ee melon no he hecho nunca , gracias por esta receta tan bien explicada

    Responder
    • nayeli

      18 marzo 2015 at 20:49

      Gracias por el comentario, yo tampoco me había animado a preparar la de melón pues es una fruta con mucha agua pero queda deliciosa y es muy sencilla de preparar. Si te gustan las mermeladas seguro que esta también te encanta.

      Responder
  9. Edith González

    16 marzo 2015 at 2:40

    He oído que se pueden utilizar las semillas de la naranja en una bolsita de tela dentro de las jaleas, como pectina. Funciona ?? gracias

    Responder
    • nayeli

      18 marzo 2015 at 20:57

      Si es posible ya que las semillas de muchas frutas poseen mucha pectina, otra manera es añadir manzana que ayuda a darle cuerpo y espesar las mermeladas ya que la manzana es una fruta con mucha pectina. También puedes preparar pectina casera que sirve muy bien como espesante; te comparto la receta:

      -1 kg manzanas
      -1 lt. de agua.
      Poner a cocer las manzanas en el agua conservando la piel y las semillas, transcurrido alrededor de una 30 minutos, colar con un colador fino o con una gasa para filtrar muy bien.
      Dejar reposar toda la noche y obtendrás un líquido espeso que puedes congelar o refrigerar para usar en las mermeladas.

      Responder
  10. Mary

    15 marzo 2015 at 21:55

    Gracias.

    MV.

    Responder
  11. hector enrique

    15 marzo 2015 at 19:40

    Hola, Nayelí. Sería interesante colocar la cantidad de calorías de una mermelada casera de esta y cualquier otra fruta, lo cual no significa que sea cual sea la cantidad yo la vaya a menospreciar. ja, ja.

    Responder
    • nayeli

      18 marzo 2015 at 23:06

      La cantidad de calorías varía según la fruta y las cantidades pero en específico esta mermelada posee alrededor de 38 calorías por cucharada, las mermeladas suelen posee un alto contenido de calorías por porción pues poseen gran cantidad de azúcar pero como bien lo dices esto no tiene porqué ser una limitante a menos que se tenga un problema de salud, pero comer un poco en una cantidad adecuada es bastante posible. Saludos!

      Responder
  12. Mabel

    15 marzo 2015 at 16:19

    Que rico, novedosa y creativa esta receta La voy a realizar. Muchas gracias Nayeli

    Responder
    • nayeli

      18 marzo 2015 at 20:58

      Muchas gracias a ti por los comentarios Mabel espero que disfrutes de esta receta es sencilla, rica y muy fácil de utilizar con lo que se nos antoje. Te mando un gran saludo!

      Responder
  13. Birgit

    27 febrero 2015 at 3:45

    Qué rica mermelada!, y con frutas tan original, porque no es muy común una mermelada de melón, muy interesante. Para qué es necesaria la pectina en la mermelada?

    Responder
    • nayeli

      4 marzo 2015 at 3:01

      No es muy común pero es deliciosa, tiene un sabor muy suave; la pectina se utiliza para espesar las mermeladas, por naturaleza las frutas la contienen sin embargo hay frutas que tienen menor cantidad por lo que es necesario añadir un poco de pectina para que tenga la consistencia adecuada.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas