• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios del Caldo de pollo: nutrición y salud

  • Resultados del Sorteo Navideño
  • Recetas con calabaza para Darle la Bienvenida al Otoño

Publicado: 28/09/2014 - Actualizado: 30/05/2018

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

La carne sigue siendo hasta la fecha la forma más sencilla y rica de absorber proteínas, hierro y vitaminas del complejo B en nuestro organismo, no por nada fue el impulso alimenticio que necesitó el hombre para desarrollar los cerebros de alto consumo de energía que tenemos y el instrumento para acceder a climas más fríos desde nuestra templada cuna africana. O pregúntale a un antiguo esquimal cuál era la base de su dieta en las heladas tierras árticas, no creo que incluyera vegetales y en raras ocasiones el fuego. También la falta de actividad física de la vida moderna y la relativa facilidad para acceder a la carne nos han hecho ver que el abusar de éste alimento rico en nutrientes puede causar daños a la salud, pero es que todo en exceso nos hace daño, hasta el agua (Tomar agua en exceso puede desmineralizarte). Pero cuando forma parte de una dieta balanceada y de una persona que se mantiene  activa físicamente el incluir algo de carne puede resultar muy benéfico, la carne no es mala o innecesaria sólo es muy rica en nutrientes y tenemos que tener el estilo de vida adecuado para poder desquitar su alto contenido energético. En este artículo veremos los beneficios del caldo de pollo en nuestra dieta.

Beneficios del Caldo de pollo

Beneficios del Caldo de Pollo

Una de las preparaciones que es esencial en la cocina y a través de la cual podemos incorporar la carne es el caldo de pollo, los caldos en muchos lugares nacieron para racionar la carne, que era muy costosa y escasa, dependiendo del bolsillo de quien prepara el caldo la proporción entre las piezas de carne y huesos que se agregaban al caldo podían variar. En muchos lugares por ejemplo el caldo de pollo surgió a partir de gallinas viejas, que cuando su producción de huevos ya había mermado, se buscaba una última forma de sacarle provecho al animal, además de que una carne dura como la de una gallina vieja sólo podría ser cocinada en caldo durante un proceso largo.

Hoy en día se realiza con animales jóvenes y de lugar a lugar las recetas varían, por ejemplo en México se realiza el caldo con piezas enteras de pollo, a las que se le adiciona una selección de verduras, en mi casa además se agregaba un poco de arroz al fondo del caldo que se cocía junto con éste; pero según tengo entendido en otros lugares se usan trozos de pollo, menudencias o sobras, también se le agregan fideos u otros complementos y especies, pero en esencia todos poseen los mismos beneficios del caldo de pollo y poseen propiedades nutricionales similares.

Un buen caldo de pollo puede contener una composición balanceada de proteínas y vitaminas, que provienen de la carne y verduras que adiciones al caldo, siempre ha sido considerado una comida reconfortante y popularmente se le ha considerado como un remedio casero para atender a aquellos que padecen un resfriado, un caldo limpio debe de comenzar con el lavado de las piezas de pollo, que después deben de ser colocadas en agua fría hasta que es llevada a ebullición, de ésta manera todas las proteínas que hacen ver sucio al caldo son separadas de la carne y podemos aprovechar todos los beneficios del caldo de pollo, después debe de volverse a extraer la carne y limpiarse, volverse a colocar en agua helada y volver a ser calentada lentamente, sin tapar la olla permitiendo que se evapore el agua para que no hierva el caldo y para que la espuma que se forma en su superficie se deshidrate, una vez caliente se le agregan las verduras con que se desea acompañar y se continúa la cocción hasta que todos sus ingredientes se encuentren listos, una vez frío puedes retirar la grasa que se atrape en su superficie, obteniendo un caldo bajo en grasas y calorías, éste principio lo podrías aplicar para otras carnes.

El caldo de pollo también es conocido por ser fácil de digerir en nuestros estómagos cuando no se le adicionan irritantes, como limón o picante, siendo recomendable para personas que sufren de diarreas o de intestinos irritables. Provee minerales, tales como calcio, fósforo, hierro y magnesio, aporta glicina del colágeno de los huesos del pollo que ayuda mantener el cartílago que se encuentra en las uniones de nuestros huesos móviles, tales como las rodillas o los codos, también contiene arginina que nos ayuda a mantener el sistema inmune funcionando y al sanado de heridas, tal vez de ahí provenga la noción popular de que son buenos para los resfriados. Hay muchas cosas más que puedes descubrir del caldo de pollo, pero no obtendrás muchos de sus beneficios leyendo éste artículo, sino preparando unas cuantas recetas de éste. Además de que el caldo de pollo es quintaesencial en la cocina, ¿cuántas preparaciones puedes encontrar en éste blog o en alguno de tus recetarios que no requieran unas cuantas tazas de caldo de pollo?, te aseguro que todas esas recetas lucirán aún más si tu preparas tus propias reservas de caldo de pollo, toda gran cocina se precia por la calidad de su caldo de pollo.

Después de ver todos los beneficios del caldo de pollo, seguro que te apetece conocer uno de los modos de prepararlo. Te dejo aquí una de mis recetas para aprender a hacer una receta de caldo de pollo con fideos y verduras.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Gelatina Cremosa de Guayaba: receta en 5 pasos Gelatina Cremosa de Guayaba: receta en 5 pasos Hoy preparamos la receta de Gelatina de Guayaba natural, cremosa como ninguna. La guayaba es [...]
  • Camarones en Salsa Cremosa: Receta rápida Camarones en Salsa Cremosa: Receta rápida Estos Camarones en Salsa Cremosa son ideales cuando quieras hacer una receta rápida y original. [...]
  • Atole de Coco: bebida perfecta para el invierno. Receta y vídeo Atole de Coco: bebida perfecta para el invierno. Receta y vídeo Si te gusta reunirte durante esta época una bebida que no debe faltar es el [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Beneficios del Caldo de pollo: nutrición y salud

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Pozole verde estilo Guerrero: Receta mexicana y vídeo Hoy veremos cómo hacer pozole verde estilo guerrero, un plato típico de la gastronomía mexicana. [...]
  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo En este artículo veremos diferentes recetas de estofados muy fáciles y sabrosas. Me encantan los [...]
  • Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema La cuaresma es una celebración católica muy grande en mi país, que además va acompañada [...]
  • Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos La comida es indispensable para todos los seres humanos y esto nos ha llevado a [...]
  • Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones Para hoy ya que se se acercan las fiestas quiero proponerte estas recetas con Camarones. [...]
Comentarios
  1. alto solo coder de corazon

    23 marzo 2018 at 3:20

    no me sirvió en mi investigación 🙂

    Responder
  2. Sally

    23 junio 2015 at 22:55

    Este caldo de pollo lo prepara con frecuencia en temporadas de invierno y prefiero no agregarle nada artificial para poder aprovechar sus nutrientes, le agrego un poco de jengibre y las verduras a discreción así como los fideos además un huevo para que se concentre. Como mencionas es altamente nutritivo y ayuda a recuperarnos de un resfriado o malestar común.

    Responder
    • nayeli

      30 septiembre 2015 at 16:57

      El caldo de pollo es un clásico y para la temporada de frío o cuando estamos enfermos no hay nada mejor. Saludos!

      Responder
  3. Juanita Almanza

    14 noviembre 2014 at 16:21

    ¿Podríamos charlar un poco sobre las tabletas o cubitos de concentrado..? Porque observo que todos tienen alto contenido de sodium. Aunque antes sí conseguía unos concentrados de vegetales, pero ya no los veo…. que no tenían ese problema.

    Responder
    • luci4na

      12 mayo 2015 at 6:07

      Yo he conseguido cubitos de vegetales pero también son muy salados, aunque creo que son mas saludables los de vegetales que los de pollo, puesto que dudo mucho que realmente tengan pollo. De cualquier manera es un rico platillo.

      Responder
      • nayeli

        13 mayo 2015 at 21:33

        Si contienen un alto contenido de sodio por lo que es importante usar con moderación un poco de este saborizante aportará mucho sabor y con ellos no se necesita añadir más sal a las preparaciones.

        Responder
    • nayeli

      13 mayo 2015 at 21:36

      Juanita es muy cierto que estos consomé en cubo o concentrados poseen un alto contenido en sodio pero hay opciones para hacerlos en casa y son muy útiles y mucho más saludables: http://ecocosas.com/cocina-y-alimentos/caldo-en-cubo/

      Responder
  4. Juanita Almanza

    14 noviembre 2014 at 16:16

    Veo en todas las recetas q aparecen en distintos foros esa observación de remover la espuma para eliminar impurezas. Lo mismo que observo que desean conseguir un caldo transparente. Pero no estoy convencida de que esto sea lo más positivo.

    Responder
  5. nayeli

    13 noviembre 2014 at 6:10

    Quitar la espuma que se forma es importante para retirar las impurezas del caldo y que este tenga un mejor sabor y aspecto, creo que agregarle fideos o arroz, es una buena idea.

    Responder
    • Annabelle Suarez

      29 septiembre 2015 at 23:43

      Apreciada Nayeli, si fuera tan gentil de volver a dar los pasos de la preparación de su exquisito caldo de pollo (realmente se lo aprecia en la foto). No estoy muy clara en los puntos a seguir. Desde ya, muy agradecida. bendiciones.

      Responder
      • nayeli

        30 septiembre 2015 at 16:58

        Por supuesto Annabelle espero pronto publicar una receta de como preparar caldo de pollo paso a paso. Saludos!

        Responder
  6. nayeli

    13 noviembre 2014 at 6:05

    Muy buena adición Sally, seguro que además queda delicioso y que tenga el beneficio de curar los resfriados hace la receta mucho mejor.

    Responder
  7. nayeli

    13 noviembre 2014 at 6:03

    Espero que si te animes es una receta muy sencilla y como mencionas es muy básica y perfecta para muchas ocasiones, espero que la disfrutes.

    Responder
  8. Yvette36

    12 noviembre 2014 at 21:26

    La manera que preparas el caldo de pollo es interesante, presenta cuidados como no tapar la olla para que la espuma que se forma se deshidrate, con que finalidad lo realizas. La verdad he preparado caldo de pollo y sólo lo lavo y le agrego a la olla dejo que hierba que tome el gusto con un poco de sal y le agrego las verduras, con fideos o arroz. Me sale agradable y comparto los beneficios que proporciona, por ser nutritivo.

    Responder
  9. Sally

    2 octubre 2014 at 1:46

    El caldo de pollo es muy agradable , yo le agrego un pedacito de jengibre y orégano para que le de gusto y sobre todo para que nos cure de los resfrios y gripe. Cae bien en épocas de frío. Gracias por compartir la receta.

    Responder
  10. ursuula

    28 septiembre 2014 at 16:31

    En México el caldo de pollo es básico, todos hemos comido un caldo de pollo cuando hemos estado enfermos, es la medicina que lo cura todo y bueno no es para menos ya que es muy nutritivo y además de todo, delicioso, la verdad yo nunca lo he preparado pero ahora me animaré a hacerlo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas