• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Arroz: Variedades de arroz y sus diferentes usos

  • Crema de calabaza | Receta rápida y fácil
  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo

Publicado: 15/10/2016 - Actualizado: 02/09/2018

Autor: Nayeli Reyes19 Comentarios

Además del trigo y el maíz, el arroz es uno de los cereales más cultivados en el mundo. Este cereal se suele cocinar y servirse frío o caliente, en ensaladas, sopas o guisos. Suele consumirse en mayor medida en China, la India, Japón y otros países de continente asiático, además de que existe un consumo importante en la región de Latino América y África.

Los diferentes tipos de arroz en el mundo

El arroz por lo tanto se consume desde hace muchos años y según la cultura hay diferentes preparaciones y también variedades que se utilizan en mayor medida. En el artículo de hoy te quiero contar un poco más sobre este alimento, sus variedades y los diversos usos que podemos darle. Así, a la hora de decantarte por uno u otro, sabrás elegir de forma correcta el tipo más conveniente tanto por sus propiedades nutritivas como por su sabor.

Contenidos

  • Tipos de Arroz
  • Arroz índica
  • Arroz japónica
  • Tipos de arroz según su procesamiento
  • Tipos de arroz según su origen

Tipos de Arroz

Principalmente hay dos tipos:

Arroz índica

La variedad índica (grano largo) es un arroz de grano alargado y delgado que al momento de la cocción se mantiene más suelto. Este tipo es excelente para preparar guarniciones o mezclarlo con gran variedad de ingredientes como vegetales o proteínas para preparar diversas ensaladas. Arroces de esta variedad son el Jazmín, el Basmati o el Thai.

Arroz japónica

El otro tipo más común es la variedad japónica (grano corto). Se caracteriza por tener una forma redondeada y que tiende a ser más pegajoso y aglutinarse más. Quizás el más conocido de este tipo es el arroz que normalmente se utiliza para preparar el sushi.

Podemos encontrar algunos que se encuentran en el medio de los dos, siendo de grano intermedio. Es el caso del arroz para risotto. También dentro de esta categoría podría entrar el que se utiliza para elaborar la paella: son granos ligeramente más anchos pero que tienden a ser pegajosos al cocinarse y mucho más suaves que el grano largo por lo que requiere menos líquido.

Tipos de arroz según su procesamiento

El arroz también se suele clasificar de acuerdo al procesamiento que recibe una vez que se ha cosechado. Este tipo de procesos influyen tanto en la textura, apariencia, nutrientes y sabor. Dentro de esta clasificación podemos encontrar los siguientes:

  • Arroz integral: es el menos procesado, al que solo se le ha quitado la cáscara exterior, pero se conserva el salvado que lo recubre. Es más duro por lo que requiere más cocción para ser comestible. Es además considerado el de mayor aporte nutricional, ya que conserva más fibra y vitaminas. Posee además un sabor avellanado suave.
  • Arroz camolino: este tipo se pule y además está ligeramente cubierto por una capa de aceite o ceras comestibles.
  • Arroz precocido o instantáneo: suele ser tratado retirando la fibra y blanqueándolo para después proceder a hervirlo por 1 a 3 minutos y después secado nuevamente a 200°C, de esta forma se consigue un arroz de cocción rápida y fácil.
  • Arroz blanco: al grano se le ha retirado todo tipo de fibra, eliminando así mismo la capa de salvado; es uno de los arroces más populares y consumidos.

Tipos de arroz según su origen

También existen variedades según su tipo de especie y lugar de origen, su forma y sus cualidades culinarias. Algunas de las variedades más comunes y que podemos encontrar en muchos supermercados y almacenes son los siguientes:

  • Basmati: proviene de la india y su grano se caracteriza por ser pequeño, pero bastante alargado. Es rico en fibra, minerales, vitaminas y, por supuesto, una excelente fuente de energía (carbohidratos).  Es muy aromático. El grano queda muy suelto, lo que lo hace perfecto para ensaladas o preparaciones con una mayor cantidad de líquido.
  • Arborio: se caracteriza por ser pegajoso y suele ser indicado para preparar risotto o también en algunos casos se utiliza para la elaboración de sushi. A pesar de absorber bastante líquido de mantiene firme. Con él también podemos preparar pudin o arroz con leche.
  • Thai o jazmín: procede de Tailandia, como su nombre indica.  Es aromático y de grano alargado, de sabor suave y con algunas notas florales que recuerdan el jazmín. Perfecto para utilizarse en currys, ensaladas o salteados.
  • Arroz Bomba: su nombre hace referencia a la forma que toma durante la cocción, no suele abrirse o romperse sin más bien mantener su forma redondeada, es un grano corto y suele quedar muy suelto, es especial para preparar la paella.
  • Arroz salvaje: en realidad no es un arroz, sino la semilla de una gramínea acuática que se parece. Es originario de América y su color en marrón oscuro con algunos tonos verdosos. El sabor es avellanado y suele tardar bastante al cocinarse. Pero se trata de una buena fuente de fibra y minerales. Suele ser costoso y en ocasiones se mezcla con arroz integral.
  • Arroz glutinoso: es alto en almidones por lo que perfecto para platos asiáticos donde se da forma al arroz como el sushi o los onigiris (bolas de arroz).

Con esta información ahora podrás elegir mucho mejor que tipo de arroz debes utilizar de acuerdo a las recetas que desees preparar y también la dieta que deseas llevar. Espero que te sea de mucha utilidad y comparte conmigo ¿cuál es tu receta o variedad favorita?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Carne de Res con Papas o Patatas. Receta fácil en Olla Lenta Carne de Res con Papas o Patatas. Receta fácil en Olla Lenta Esta Receta de Carne de Res con Papas o Patatas es una preparación tradicional mexicana. [...]
  • 3 Recetas Especiales para los Amantes de los Muffins 3 Recetas Especiales para los Amantes de los Muffins Quiero compartir contigo una selección especial de recetas de Muffins. He elegido recetas originales de [...]
  • 3 Recetas de Panadería Fáciles y Originales 3 Recetas de Panadería Fáciles y Originales Este post del blog he querido dedicarlo a recetas de panadería, y mas concretamente tres [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Recetas rápidas » Tipos de Arroz: Variedades de arroz y sus diferentes usos

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Hola Mundo Te presentamos este nuevo sitio de Vivalacocina.com un lugar para todos los que les apasiona [...]
  • Cheesecake de frambuesa y limón. Tarta para San Valentín. Receta y vídeo. Cheesecake de frambuesa y limón. Tarta para San Valentín. Receta y vídeo. Hoy veremos cómo preparar cheesecake casero. Ya estamos por entrar al mes de febrero, que [...]
  • Receta de Pizza de Pepperoni y Champiñones para San Valentín Receta de Pizza de Pepperoni y Champiñones para San Valentín Esta receta de pizza de pepperoni y champiñones va a ser muy especial, porque es [...]
  • Ideas para Regalar en Navidad directamente de tu cocina Ideas para Regalar en Navidad directamente de tu cocina Navidad es una temporada para compartir y regalar a tus seres queridos, no hay nada [...]
  • Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso Sé que esta receta de Sándwich Montecristo no es para todos los días... No es [...]
Comentarios
  1. bernnarda

    20 noviembre 2017 at 23:46

    Hola nayeli, excelente informacion. Me gustaria saber con que tio de arroz es recomendable preparar el arroz con leche, saludos

    Responder
  2. olga testa garces

    27 octubre 2016 at 16:52

    Gracias Nayeli, cuando recibi el correo, espere el momento de leer, MARAVILLOSO,el arroz es nutriente que cada vez se hace indispensable en la mesa al momento de comer….tu informacion es de gran valor,son muchas las personas que agradecen esta …..

    Responder
    • nayeli

      27 octubre 2016 at 17:52

      Muchas gracias Olga y que gusto que pudiste leer este artículo aprender sobre el arroz además nos ayuda a saber que arroz elegir según nuestras necesidades. Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
  3. Sandra

    19 octubre 2016 at 15:20

    QUE BUENO!! GRACIAS POR LA INFORMACION?ES DE MUCHO VALOR

    Responder
    • nayeli

      19 octubre 2016 at 17:12

      Hola Sandra, un gusto saber que te sirva todo lo que escribimos en este artículo la intención es que pueda ser de mucha ayuda. Un saludo!

      Responder
  4. Edith González

    18 octubre 2016 at 2:20

    gracias, voy a probar

    Responder
    • nayeli

      19 octubre 2016 at 17:11

      Hola Edith, gracias por tu comentario y espero esta información te sea de mucha utilidad. Un saludo!

      Responder
  5. Pablo

    17 octubre 2016 at 7:34

    Gracias Nayeli. yo soy naturista y solo como yamani. una tacita de cafè como medida, lo enjuago ràpido, dos tacitas de agua, y fuego corona o pelusa por 30 min. heladera en olla no de aluminio.
    En Argentina hay ademàs Carolina y Blue Bonet, el yamani es mas yang.
    No uso cereales no integrales. Ni instantàneos.
    Con legumbres es proteina completa. En el sistema de alimentaciòn nuestro va variando la legumbre pero no el yamani.
    besos
    Pablo

    Responder
    • nayeli

      17 octubre 2016 at 20:31

      Hola Pablo muchas gracias por compartir tu experiencia, existen más variedades de arroz, yo coloqué las principales pero que bien que aprovechas aquellos cereales con más fibra. Un saludo!

      Responder
  6. Magdalena Rios

    16 octubre 2016 at 16:20

    Hola !Muy buena y detallada! esta explicación sobre este cereal que es una fuente de alimento para muchos,gracias porque ahora conozco mas información que antes desconocía y me era necesaria

    Responder
    • nayeli

      17 octubre 2016 at 20:29

      Hola Magdalena, conocer los alimentos que utilizamos día a día es fundamental para tomar una buena decisión y saber sacarle el mejor provecho a estos ingredientes. Un saludo!

      Responder
  7. minuto

    15 octubre 2016 at 12:05

    Hola:
    ¡Cuantas variedades de arroz!
    Hubo una temporada en mi vida,que por circunstancias económicas,comprábamos un arroz muy económico;(se utilizaba para comida de perros),que una vez cocinado eran unos granos enormes y lo llamábamos «arroz bomba»,por el tamaño y porque nos aliviaba temporalmente en nuestra situación.
    Yo le tengo cariño,pues las situaciones difíciles,siempre nos sacaban la parte humorística de nuestra vida,y nos reíamos mucho a pesar de las circunstancias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      17 octubre 2016 at 20:27

      Hola Minuto, que historias siempre nos compartes; la verdad que el arroz si es un cereal económico y rendidor por lo que aprovecharlo para alimentar a una familia es muy bueno y podemos hacer maravillas con el. Un saludo!

      Responder
  8. Carmen

    15 octubre 2016 at 8:54

    Hola Nayeli que buena información sobre los arroces ya sabremos en cada caso cual comprar chao guapa Carmen desde Andalucia

    Responder
    • nayeli

      17 octubre 2016 at 20:26

      Hola Carmen, un saludo hasta Andalucía y espero que sea de gran utilidad esta información. Un saludo!

      Responder
  9. Edith

    15 octubre 2016 at 3:37

    me gustaría saber como condimentar el arroz para prepararlo. saludos

    Responder
    • Hilda Solla-Martinez

      16 octubre 2016 at 15:51

      En realidad el arroz solamente con sal y aceite es lo mas comun; pero se puede condimentar con unos dientes de ajo que le dan un sabor agradable, tambien se puede agregar aji y cebolla bien picaditos. Es un plato que admite muchas variedades. Saludos.

      Responder
      • nayeli

        17 octubre 2016 at 20:24

        Es cierto que lo más común es de esta manera pero todo lo que recomiendas queda muy bien, también podemos agregar consomés o caldos de pollo, pescado, mariscos o res para darle más sabor. Un saludo.

        Responder
    • nayeli

      17 octubre 2016 at 20:19

      Hola Edith, puedes condimentarlo de muchas formas, aquí te comparto algunas recetas de como prepararlo:
      https://www.vivalacocina.com/arroz-poblano-estilo-arroz-imperial-cubano/.
      https://www.vivalacocina.com/arroz-frito-con-camarones-gambas/

      Si buscas por otro lado un condimento sencillo, un poco de hierbas como perejil, romero o tomillo pueden dar muy buen sabor.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas