• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Historia de México a través de sus recetas y platillos

  • Pesto de Berzas o Pesto de Kale con Semillas de Calabaza
  • Carne de Res con Papas o Patatas. Receta fácil en Olla Lenta

Publicado: 06/10/2014 - Actualizado: 15/05/2018

Autor: Nayeli Reyes8 Comentarios

Hay muchas cosas que tal vez deberían o no deberían ser celebradas en la historia de la independencia mexicana, una historia fascinante envuelta en hechos y leyendas, que sin importar si verdaderamente el 16 de septiembre es la fecha en que comenzó el movimiento que hoy haría que México siguiera los pasos de las colonias en Norteamérica, es una fecha en la cual se reúnen muchas familias mexicanas para celebrar la identidad cultural que sería conferida a través de su independización.Historia de México a través de sus recetas: Salsa Verde casera con Cilantro

El sacrificio de toda la gente que participó en éstos hechos es lo principal que se recuerda y se celebra en México. Pero no menos importante es la gran variedad de platillos que han sido forjados desde hace siglos en México y que en éstos días de septiembre tienen especial ocasión para lucir su origen criollo, donde todos los componentes del nuevo y viejo mundo se mezclan para crear lo que hoy conocemos como la cocina mexicana.

Contenidos

  • Platillos muy típicos de méxico para celebrar en familia
  • Lengua en salsa verde
  • Agua de horchata

Platillos muy típicos de méxico para celebrar en familia

En mi infancia solía reunirse mi familia en alguna casa de un pariente, en la víspera del 15 de septiembre, ya que a las 12 de la noche que marca el inicio del 16 de septiembre existe la tradición de que los mexicanos mencionen algunos de los nombres más emblemáticos de los hombres que comenzaron los primeros movimientos de independencia. El presidente y los gobernadores de los distintos estados salen a sus principales plazas y con un gran número de gente celebran con fuegos artificiales, en mi caso no íbamos a ninguna de las plazas públicas por la gran cantidad de gente que acudía, sino que la celebración se seguía por televisión y existía el noble acuerdo de que cada familiar debería de llevar alguna cazuela con algún guisado que constituiría la especial de cena de la noche, guisados que pasarían a formar tacos dentro de nuestros platos, todo ello rodeado de algunos fuegos artificiales, música y algunas bebidas también muy típicas de México. Entre mis guisados favoritos estaban las rajas con crema, la lengua en salsa verde, la moronga (una salchicha de sangre que se preparaba junto con tomates verdes), cochinita pibil, tinga de pollo, etc.

Tal vez existan otros platillos más elaborados que en otros hogares o restaurantes se disfruten por éstas fechas, pero mis favoritos son aquellos que me recuerdan haber pasado aquellos días con mis abuelos y mis tíos. Supongo que en cada país hay una forma distinta de celebrar alguna fecha nacional muy especial que te permita memorar platos que sólo en tu tierra se preparen, si los hay siempre es divertido conocer la celebración y sus platillos. Te dejo uno de mis platillos favoritos de México, que espero te sea de utilidad para celebrar el 16 de septiembre o sino para impresionar a tus invitados con un auténticos platillo mexicano, es de los guisados que te contaba anteriormente se servían en mis reuniones familiares, la lengua en salsa verde, también incluyo una bebida que espero te permita acompañar cualquiera éste platillo o alguna otra receta donde sientas que te gustaría tenerla para refrescarte, la famosa agua de horchata.

Lengua en salsa verde

Ingredientes:

  • 2 lenguas enteras de cerdo.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 diente de ajo.
  • 16 tomates verdes.
  • 2 chiles serranos.
  • 1 manojo pequeño de cilantro.
  • ½ cebolla blanca picada.
  • Sal al gusto.

Preparación:

  1. Las lenguas de cerdo deben de cocerse en olla de presión, agregando un diente de ajo, las hojas de laurel y salando al gusto, el nivel de agua debe ser suficiente como para cubrirlas, pero no excederse. La cocción tomará unos cuarenta minutos a partir de que comience a soltar vapor. Deben de quedar muy suaves.
  2. Cocer los tomates hasta que éstos se hinchen y comiencen a tornarse ligeramente amarillos en comparación con su verde intenso.
  3. Licuar los tomates con un diente de ajo, el cilantro, los chiles y sal al gusto.
  4. Drenar el agua de la cocción de las lenguas y reservarla, rebanar las lenguas transversalmente y delgadas, colocarlas en una cazuela y vaciar sobre ellas la salsa verde, a fuego lento incorporar todos los ingredientes, si hace falta líquido añade algo del caldo de la cocción.
  5. Servir en tortillas a manera de tacos y colocar sobre ellos un poco de cebolla blanca picada.

Agua de horchata

Ingredientes:

  • 1 tza. de arroz blanco.
  • 375 ml. de leche evaporada.
  • 1 cda. de extracto de vainilla.
  • 1 cdta. de canela en polvo.
  • ¼ tza. de azúcar.
  • 2 lts. de agua.

Preparación:

  1. En los dos litros de agua dejar remojar el arroz, previamente lavado, por alrededor de una hora.
  2. En una licuadora o procesador añadir la leche evaporada, la vainilla, el azúcar, la canela y el agua con el arroz. El concentrado tiene que tener una consistencia y finura similar a la de la arena.
  3. Refrigérala o sírvela sobre hielos, si quieres un resultado aún más delicioso te recomiendo emplear agua de coco.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cena Navideña: 3 Recetas alternativas y originales Cena Navideña: 3 Recetas alternativas y originales En mi familia la cena navideña suele ser una ocasión para hacer gala de preparaciones [...]
  • 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis Las tartas de fruta nos ofrecen muchas posibilidad. Vamos a ver cómo hacer dos tartas [...]
  • Smoothie de Fresa: Una Receta muy fácil y ultra rápida Smoothie de Fresa: Una Receta muy fácil y ultra rápida Hoy te voy a mostrar como preparar un Batido o Smoothie de Fresa. No tengo [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Historia de México a través de sus recetas y platillos

Todo sobre Cocina del Mundo

  • 2 Recetas para Celebrar San Valentín 2 Recetas para Celebrar San Valentín El día de San Valentín o también día del amor y la amistad, nació de [...]
  • Pizza de Salami y Pimientos: Receta fácil. Comida completa y deliciosa Pizza de Salami y Pimientos: Receta fácil. Comida completa y deliciosa Hoy veremos la receta de pizza casera paso a paso. Este plato típico de Italia [...]
  • Budín de Pan Casero: Receta fácil y rápida Budín de Pan Casero: Receta fácil y rápida Este budín de pan es un postre rápido y sencillo, muy típico de invierno y [...]
  • Merengue: Tipos, cómo hacerlo y consejos para su elaboración Merengue: Tipos, cómo hacerlo y consejos para su elaboración El merengue es un básico de la repostería que puede ser desde un postre completo [...]
  • Puré de Calabaza casero: Cómo hacer puré de calabaza verde Puré de Calabaza casero: Cómo hacer puré de calabaza verde Hace unos días publiqué la receta de Flan de Calabaza y te conté que podías [...]
Comentarios
  1. nayeli

    17 octubre 2014 at 5:46

    Si eres del país es una buena forma de perpetuar las tradiciones y si no probar algo diferente es una gran idea para servir a nuestra familia e incorporar nuevas recetas.

    Responder
  2. nayeli

    17 octubre 2014 at 5:41

    Si la gastronomía de una región, país o incluso de una familia puede expresar mucho de las personas.

    Responder
  3. nayeli

    17 octubre 2014 at 5:39

    Muchas gracias Clarinda, la cocina mexicana tiene muchas recetas vegetarianas tradicionales que pueden ser muy buenas y saludables.

    Responder
  4. Yvette36

    16 octubre 2014 at 0:09

    Nada mejor que compartir un plato rico y tradicional en fechas importantes como de nuestra patria o cumpleaños en nuestros hogares, gracias por compartir estas recetas es una buena manera de aprender de cocina internacional y asi sorprendemos a nuestros invitados.

    Responder
  5. Birgit

    14 octubre 2014 at 7:02

    Me gusta mucho la historia y ver como la gastronomía de entrelaza con la misma y destaca los sabores, características y preferencias de los pueblos. La gastronomía propia de un país nos puede indicar mucho sobre sus gustos y costumbres.

    Responder
  6. clarinda

    14 octubre 2014 at 2:24

    Bueno yo no como carne pero no puedo perder la oprtunidad de comentar sobre la delicia de comida Mexicana, el agua de horchata es de mis favoritas y aunque tengo la idea de cómo se prepara, siempre es mejor estar guiada por una receta. Muchas felicidades por compartir un poquito de nuestra cultura a todo el mundo.

    Responder
  7. nayeli

    11 octubre 2014 at 7:06

    Si la cocina mexicana es muy apreciada y hoy en día muy popular creo que hay tantas recetas que nunca terminariamos de probrarlas todas, pero hay algunas que no nos podemos perder como la horchata y las salsas. Saludos

    Responder
  8. ursuula

    8 octubre 2014 at 4:18

    La cocina mexicana es muy buena y no lo digo poruqe sea mexicana, conozco muchas personas de otros paises que opinan lo mismo, que vienene a México y se enamoran de su cocina, y es un orgullo que todas estas recetas puedan llegar a otros paises por medio de este blog. Tienen que probarlas. Sobre todo el agua de horchata es básica y deliciosa.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas