• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gelatinas Para Navidad: Postres Fáciles

  • Cómo hacer Ate de Manzana【 Ate dulce mexicano 】
  • Crema Dulce de Piña para postres y relleno de galletas. Receta fácil

Publicado: 11/12/2015 - Actualizado: 15/02/2018

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Hoy vamos a ver cómo preparar gelatinas caseras para celebrar la Navidad. Muchas de las recetas que encontramos para navidad resultan muy laboriosas o requieren de equipo especial para prepararlas, incluidos gran parte de los postres (pasteles, pudines, panes, etc.) pues es una temporada donde casi todo lo que se sirve se relaciona con el horno. Sin embargo, hoy quiero dar un espacio a postres que pueden ser muy sorprendentes y amigables con aquellos que incursionan por primera vez en el mundo de la cocina o que disponen de poco tiempo en la cocina, esos postres son las gelatinas y espero que con estas recetas puedas coronar el espectáculo de una maravillosa cena navideña.

Gelatinas Para Navidad: Postres Fáciles

Contenidos

  • Selección de recetas de gelatinas caseras
  • Gelatinas Mosaico
  • Gelatina de Rompope
  • Gelatina de Cajeta y Canela

Selección de recetas de gelatinas caseras

Gelatinas Mosaico

Ingredientes:

  • 1 paquete de Gelatina de Limón
  • 1 paquete de Gelatina de Fresa
  • 20 gr. Grenetina
  • 300 gr. (1 lata) de Leche condensada
  • 225 gr. (1 lata) de Media crema
  • 1 Lt. De Leche
  • 226 gr. Queso crema
  • 1 lata Leche Evaporada
  • 1 cdta. De Extracto de Vainilla
  • Agua – cantidad suficiente

Instrucciones:

  1. Comenzaremos por preparar las gelatinas de colores de limón y de fresa según lo que indique el empaque, generalmente se utilizan 2 tazas de agua hirviendo donde se diluye el sobre de gelatina hasta que esté completamente disuelto y después mezclar con 2 tazas de agua fría.
  2. Repite este proceso para el otro sobre de gelatina, recuerda que es importante seguir las indicaciones del empaque.
  3. Vaciar la gelatina de limón en un molde, cuida que la mezcla de gelatina no supere los dos centímetros de alto para que no quede muy gruesa, para esto utiliza un molde bastante grande o si no lo tienes puedes dividir en varios moldes pequeños
  4. Vacía la gelatina de fresa en un molde del mismo modo que hicimos con la gelatina de limón y refrigera ambas gelatinas por alrededor de 1 hora o hasta que cuajen por completo.
  5. Mientras las gelatinas están listas vamos a preparar la gelatina cremosa, comenzar por hidratar la grenetina con 125 ml de agua y mezclar para evitar que se formen grumos. Dejamos reposar por alrededor de 10 a 15 minutos hasta que esponje.
  6. Licuar la leche condensada, media crema, la leche evaporada y el queso crema hasta que se incorporen todos los ingredientes y tengas una mezcla espesa y cremosa. Reservamos esta mezcla
  7. Cortar en cubos haciendo marcas como de cuadrícula en los moldes en la gelatina de limón y de fresa y colocar en el recipiente o recipientes donde vamos a preparar la gelatina.
  8. Fundir la grenetina hidratada calentándola en el microondas por unos segundos hasta esté completamente líquida.
  9. Agregar la grenetina a la mezcla de leche, asegúrate de la mezcla de leche no esté muy fría si no se formaran grumos al incorporar la grenetina, si es necesario calentar ligeramente y vaciar en el molde donde colocamos los cubos de gelatina de fresa y limón.
  10. Refrigerar por al menos 1 hora hasta que la gelatina se cuaje por completo.

Gelatina de Rompope

Ingredientes:

  • 2 tzas. Rompope
  • 300 gr. (1 lata) Leche condensada
  • 1 lata. Leche evaporada
  • 190 gr. Queso Crema
  • 20 gr. Grenetina
  • 1 tza. Leche
  • 125 ml. Agua

Procedimiento:

  1. Comenzar por hidratar la grenetina con los 125 ml. De agua, mezclar muy bien para evitar que queden grumos y dejar reposar por aproximadamente 15 minutos hasta que la grenetina absorba toda el agua y esponje.
  2. Colocar en la licuadora la leche condensada, la leche evaporada, el queso crema, la taza de leche y las dos tazas de rompope; licuar hasta que todo se incorpore perfectamente.
  3. Colocar esta mezcla en una cacerola y calentar hasta que esté tibia no es necesario que llegue a ebullición.
  4. Una vez que tengamos la mezcla caliente incorporar la grenetina que dejamos esponjar; mezclar hasta asegurarnos de fundirla por completo en nuestra leche.
  5. Engrasar con un poco de aceite un molde para gelatina puedes utilizar una rosca o cualquier otro molde que tengas y verter la preparación anterior.
  6. Refrigerar la gelatina por aproximadamente 2 horas hasta que esté cuajada por completo.
  7. Desmoldar con cuidado y puedes servir con un poco de nueces picadas.

Gelatina de Cajeta y Canela

Ingredientes:

  • 190 gr. Queso Crema
  • 20 gr. Grenetina
  • 125 ml. Agua
  • 2 tzas. Cajeta o dulce de leche
  • 1 lata Leche evaporada
  • 1 tza. Leche
  • 2 cdta. Canela en polvo

Procedimiento:

  1. Como la receta anterior vamos a comenzar por hidratar la grenetina en el agua, mezclar hasta que no tenga grumos y dejar reposar por aproximadamente 15 minutos hasta que esponje.
  2. Mientras que la grenetina está lista, colocar en la licuadora el resto de los ingredientes: la cajeta o dulce de leche, el queso crema, la leche evaporada y la leche. Licuar hasta que tengamos una mezcla homogénea.
  3. Fundir la grenetina en el microondas por intervalos de no más de 20 segundos para evitar que se queme e incorporar a la mezcla que licuamos.
  4. Mezclar muy bien y colocar en un molde previamente engrasado con un poco de aceite o en moldes individuales como vasos o tazas. Servir con un poco de crema batida y espolvorear canela.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Chicharrón en salsa verde. Receta fácil para un aperitivo delicioso Chicharrón en salsa verde. Receta fácil para un aperitivo delicioso En este artículo veremos cómo hacer chicharrón en salsa verde, una receta tradicional mexicana muy fácil [...]
  • Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma No hace mucho me solicitaron elaborar una receta de pastel de atún o sandwichón de [...]
  • Receta de Atole de Piña: una fácil y deliciosa Bebida Mexicana Receta de Atole de Piña: una fácil y deliciosa Bebida Mexicana Hoy vamos a ver cómo preparar la receta de Atole de Piña. Esta semana se [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Gelatinas Para Navidad: Postres Fáciles

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Utensilios para Preparar Cupcakes. Moldes y otros instrumentos de cocina Utensilios para Preparar Cupcakes. Moldes y otros instrumentos de cocina Los cupcakes son unos pastelitos muy de moda actualmente y llevan así dominando por unos [...]
  • Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Cómo hacer Mermelada de Mamey Casera Esta receta de mermelada de mamey es deliciosa. En post de hoy vamos a ver [...]
  • Receta de empanadas Mexicanas de Cuaresma: Empanadas de Atún y de rajas con crema Receta de empanadas Mexicanas de Cuaresma: Empanadas de Atún y de rajas con crema Las empanadas de cuaresma inundas los mercados y hogares mexicanos con motivo de esta época [...]
  • Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja - Receta completa Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja - Receta completa El origen de la receta de berlinesas rellenas es bastante antiguo en Europa ha sido [...]
  • Flan: 3 deliciosos tipos de Flan. Recetas de Postres Sencillos y especiales Flan: 3 deliciosos tipos de Flan. Recetas de Postres Sencillos y especiales El flan napolitano es uno de los postres que más aprecio de mi madre, en [...]
Comentarios
  1. Hermione

    1 diciembre 2017 at 1:23

    Las gelatinas para Navidad me parecen una excelente opción y más ligeros que los postres tradicionales, además que se pueden presentar con motivos y formas navideñas, y decorar con ingredientes con los colores de la navidad.

    Responder
  2. minuto

    12 diciembre 2015 at 12:13

    Hola:
    La gelatina es muy buena para fortalecer los cartílagos de los huesos.
    Por favor,¿qué es rompope?
    Tengo una amiga de Monterey y a veces la sorprendo con palabras de su tierra que voy aprendiendo.
    Es una muchacha estupenda y se añora mucho de su país.
    Así que alguna receta de las que dices típicas de allí se las paso y se pone contenta.
    Gracias por hacernos felices.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      14 diciembre 2015 at 17:50

      La gelatina es excelente para hacer crecer el cabello y fortalecer las uñas también; te comento que el rompope es una bebida que se toma en México similar a un ponche de huevo, se prepara con yemas de huevo, leche, canela, ron principalmente tiene un sabor dulce y es muy popular sobre todo par esta temporada. Saludos Minuto espero que puedas sorprender a tu amiga con esta información!

      Responder
    • nayeli

      17 diciembre 2015 at 19:07

      El rompope es una bebida típica de México y se prepara principalmente con leche, huevo, canela y ron, es de sabor dulce y muy cremosa. Espero que puedas sorprender a tu amiga conociendo estos datos.

      Responder
      • minuto

        22 diciembre 2015 at 12:26

        Hola:
        Gracias por aclararme la duda,mi amiga me preguntó cómo sé tantas cosas(je,je9y entonces le hablé de tí.Dijo que visitaría tu pa´gina porque añora muchas de las recetas que le hacía su mamá.
        Gracias por hacer felices a tantas personas.
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
      • nayeli

        23 diciembre 2015 at 18:25

        Gracias a ti por difundir este espacio, me da mucho gusto poder ofrecerles un lugar donde encontrar recetas agradables y al mismo tiempo que podamos crear una pequeña comunidad donde platicar un poco. Un saludo con mucho cariño Minuto!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas