• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gelatina Cremosa de Guayaba: receta en 5 pasos

  • Caldo de Albóndigas con Vegetales: Receta básica
  • 3 Recetas de Postres Sin Horno: Rápidos y fáciles de hacer

Publicado: 14/07/2014 - Actualizado: 25/09/2020

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Ir a la receta

Hoy preparamos la receta de Gelatina de Guayaba natural, cremosa como ninguna. La guayaba es otra de las frutas consideradas tropicales y para muchos incluso exótica, se trata de una fruta oriunda de América y se considera una baya ya que crece en arbustos o árboles pequeños. Las propiedades de la guayaba son múltiples, es una fruta de sabor cítrico y una de las que contiene mayor cantidad de vitamina C.

Este fruto fue muy popular gracias a que su textura es ideal para preparar jugo, conservas, mermeladas caseras, purés e incluso dulces, fue un gran sustituto del membrillo para elaborar dulces por los españoles, gracias a su alto contenido en pectina. Hoy en México se conserva la tradición de crear dulces con esta fruta como es el famoso guayabate o el rollo de guayaba.

Ingredientes para la gelatina de guayaba
Ingredientes para hacer gelatina de guayaba natural

La guayaba no es una fruta exclusiva para preparar dulces o postres pero va muy bien con los alimentos dulces, por ello hoy quiero que pruebes su deliciosa textura en un postre sumamente sencillo y uno de los más populares en los hogares, las gelatinas son consentidas de muchos y son especialmente favoritas durante la temporada de calor. Esta gelatina de guayaba es más similar al sabor de un mousse pero básicamente preparada con la sencillez de una gelatina, por lo que no puedes dejarlo ir tan fácilmente.

Contenidos

  • Receta de Gelatina de Guayaba
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer gelatina de guayaba paso a paso

Receta de Gelatina de Guayaba

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 150 gr.
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo Total: 30 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Dulces y postres caseros
Receta de gelatina de guayaba
Gelatina de guayaba. Receta de gelatina de guayaba natural. Cómo hacer gelatina de guayaba paso a paso

Notas

  • Si quieres que la gelatina de guayaba tenga una textura más fina, una vez que tengas la mezcla licuada y justo antes de añadir la grenetina, pasa la mezcla por un colador fino.
  • Decora la gelatina con algunas rodajas de guayaba o con trozos de guayabate, también puedes añadir un poco de guayabate picado o dulce de guayaba en la mezcla de la gelatina.
  • Puedes servir con nueces picada sirve para decorar y al mismo tiempo dar mucho sabor y textura.

Ingredientes

  • 8-10 guayabas
  • 500 ml. de leche
  • 1 lata de media crema
  • 30 gr. de grenetina
  • ½ taza de agua
  • 1 lata de leche condensada
  • ½ barra de queso crema
  • Ate de guayaba cantidad suficiente

Preparación

  1. Cortar los extremos de las guayabas y enseguida cortar por la mitad; con la ayuda de una cuchara retirar las semillas procurando retirarlas todas. Picar la pulpa en en cuartos o por la mitad para que sea más fácil licuarlo.
  2. Hidratar la grenetina con la ½ tza. De agua y dejar que la grenetina absorba por completo el agua, esto toma alrededor de unos minutos.
  3. Licuar la leche con la media crema, leche condensada, queso crema y la pulpa de guayaba, licuar hasta que tenga una consistencia suave.
  4. Calentar en el microondas la grenetina por alrededor de 10 a 20 segundos, este paso es importante ya que debe fundirse muy bien de otra forma puede que la gelatina tenga una mezcla grumosa.
  5. Incorporar la grenetina a la mezcla de guayaba, mezclar con la ayuda de una espátula la hasta diluir por completo.
  6. Engrasar ligeramente el molde de las gelatinas con un poco de aceite, para que sea más fácil desmoldarla.
  7. Vaciar la gelatina en el molde y refrigerar por alrededor de 3 horas o hasta que cuaje la mezcla.
  8. Para desmoldar sumerge en un poco de agua caliente o tibia, solo por unos cuantos segundos.
  9. Voltear el molde sobre el plato o fuente en el que vamos a servir la gelatina.
  10. Calentar el guayabate con un poco de agua y hasta que se diluya y tenga la textura similar a una salsa. Bañar la gelatina con esta salsa.
https://www.vivalacocina.com/gelatina-cremosa-de-guayaba/

Cómo hacer gelatina de guayaba paso a paso

Paso 1)  Cortar los extremos de las guayabas y enseguida cortar por la mitad.

Limpiar el centro de las Guayabas

Con la ayuda de una cuchara retirar las semillas procurando retirarlas todas. Picar la pulpa en en cuartos o por la mitad para que sea más fácil licuarlo.

Limpiar las Guayabas para elaborar la gelatina

Paso 2)  Calentar en el microondas la grenetina por alrededor de 10 a 20 segundos. Este paso es importante ya que debe fundirse muy bien
de otra forma puede que la gelatina tenga una mezcla grumosa.

Colocar la Grenetina en Agua para elaborar la Gelatina de guayaba
Esponjar la Grenetina

Paso 3) Licuar la leche con la media crema, leche condensada, queso crema
y la pulpa de guayaba, licuar hasta que tenga una consistencia suave.

Agregar las guayabas
Agregar la leche condensada
Agregar el Queso

Paso 4) Añadir la grenetina

  • Crema Pastelera: Receta para hacer crema para postres (Fotos + Vídeo)
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Crema Pastelera: Receta para hacer crema para postres (Fotos + Vídeo)
Añadir la Grenetina

Paso 5) Incorporar todos los ingredientes

Mezclar todos los Ingredientes para la gelatina de Guayaba

Paso 6) Engrasar ligeramente el molde de las gelatinas con un poco de aceite, para que sea más fácil desmoldarlas. Vaciar la gelatina en los moldes y refrigerar durante alrededor de 3 horas o hasta que cuaje la mezcla.

Para desmoldar sumerge en un poco de agua caliente o tibia, solo por unos cuantos segundos y voltear el molde sobre el plato o fuente en el que vamos a servir la gelatina.

Paso 7) Calentar el guayabate con un poco de agua y hasta que se diluya y tenga la textura similar a una salsa. Bañar la gelatina con esta salsa. Decora con un poco de ate de guayaba fundido y una rodajas de guayaba
y en pocos minutos tendrás un postre delicioso y muy bonito.

  • Atole de Pinole: Receta fácil. Típica Bebida Mexicana
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Atole de Pinole: Receta fácil. Típica Bebida Mexicana
Gelatina ge Guayaba lista para comer

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Receta de Clafoutis de Cereza, fácil de preparar Receta de Clafoutis de Cereza, fácil de preparar Así de fácil puedes preparar  Clafoutis de Cereza . Ya tenía bastante tiempo queriendo probar [...]
  • Crema de elote o Crema de maíz dulce. Receta casera Paso a paso Crema de elote o Crema de maíz dulce. Receta casera Paso a paso Hoy te quiero proponer una de las más ricas recetas con maíz, la de crema [...]
  • Quiche de Chorizo, pimientos y tocino. Receta fácil para hacer una quiche Quiche de Chorizo, pimientos y tocino. Receta fácil para hacer una quiche Los quiches me gustan mucho, pues son una comida muy completa y relativamente fácil de [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Gelatina Cremosa de Guayaba: receta en 5 pasos

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Hierbas aromáticas para cocinar. Cómo usarlas y su papel en la cocina Hierbas aromáticas para cocinar. Cómo usarlas y su papel en la cocina Hablar de gastronomía es hablar de sabores y aromas; muchos pensamos que la base de [...]
  • Mug Cake Red Velvet: Pastel en 5 minutos Mug Cake Red Velvet: Pastel en 5 minutos Si quieres una receta fácil para hacer un pastel rápido, este Mug Cake de Red [...]
  • Aceite de Oliva. Elaboración, características y beneficios para la salud Aceite de Oliva. Elaboración, características y beneficios para la salud El aceite de oliva es uno de los aceites más consumidos en el mundo y [...]
  • Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Recetas de Clásicos con Espaguetti: Salsa Alfredo, Carbonara y Bolognesa Los espaguetti o espaguetis es el tipo de pasta larga mas degustado en el mundo. [...]
  • Camarones a la Diabla: Receta Mexicana Camarones a la Diabla: Receta Mexicana Les quiero presentar una receta mexicana muy popular: los camarones a la diabla. Para quien [...]
Comentarios
  1. Luci4na

    24 abril 2016 at 4:38

    Que rico, las gelatinas de frutas siempre tienen un toque casero y familiar que me encanta, tengo años de no probar algo asi, muchas gracias

    Responder
    • nayeli

      25 abril 2016 at 15:16

      Esta receta es muy rica y fácil creo que es una de mis gelatinas favoritas, las gelatinas de frutas son fáciles de elaborar y un postre variado y especialmente fresco para esta temporada. Saludos!

      Responder
  2. nayeli

    1 agosto 2014 at 19:38

    Creo que la mejor opción para esta receta si no quieres usar grenetina es el agar agar ya que le da la textura necesaria y es más sencillo de conseguir actualmente que otros espesantes, recuerda que para utilizarlo hay que realizar las equivalencias necesarias.

    Responder
  3. nayeli

    1 agosto 2014 at 19:31

    Estoy segura de que disfrutes de la receta, esta gelatina tiene una textura diferente gracias a la pulpa de la guayaba es más similar a un mousse por lo que espero que la disfrutes.

    Responder
  4. clarinda

    24 julio 2014 at 7:00

    Se ve delicioso, me encanta la guayaba, sabes si existe alguna gelatina vegana además del agar agar, para poder prepararla. Gracias

    Responder
  5. ursuula

    15 julio 2014 at 5:45

    No soy muy fanática de las gelatinas pero esta se ve deliciosa, sobre todo porque la guayaba me gusta mucho y porque no es una gelatina común. Muy bien, epseor prepararla pronto!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas