Publicado: 03/07/2017 - Actualizado: 20/09/2017
Autor: Nayeli Reyes4 Comentarios
La elaboración de panes, bizcochos, pasteles y, por supuesto, de las galletas con mermelada, son una de mis mayores alegrías en la cocina. No hay nada que me guste más que la complejidad de trabajar la masa, ya sea un pan plano o elevado por el aliento de las levaduras. No es que sea buena en ello, sino que su preparación resulta un buen reto para la agilidad y paciencia del preparador, que cuando se consigue o se acerca al resultado ideal, encuentro una satisfacción que no encuentro en la preparación de otras recetas en la cocina.
Pensando en lo anterior, quiero dedicar este espacio a las galletas, no a todas las galletas, sino aquellas que rellenamos con las deliciosas mermeladas, espero con las recetas que te dejo a continuación puedas gozar de una deliciosa tarde entre una taza de té o café y unas galletas, o preparar un regalo especial para alguien a quien aprecias, no olvides dejarme tus comentarios o preguntas, también puedes narrarme tu experiencia horneando galletas, hasta la próxima vez.
Medallones de Galletas con mermelada
De las galletas con mermelada sin duda una de mis favoritas, disfruto mucho la manera en que el azúcar glass corta la acidez de la mermelada en el paladar, mientras la estructura de la galleta comienza a desmoronarse tras la primera mordida.
Ingredientes:
- Harina 500 gr.
- Mermelada 350 gr (puedes comprarla o hacer tu propia mermelada, hay muchas recetas fáciles)
- Manteca vegetal 250 gr.
- Azúcar ½ tza.
- Huevo 1 pza.
- Jengibre en polvo ¼ cdta.
- Ralladura de naranja 1 cdta.
- Polvo para hornear ½ cdta.
- Extracto de vainilla 1 cdta.
- Jugo de naranja ½ tza.
Preparación:
- En un recipiente acremar la manteca vegetal, al finalizar añade media taza de azúcar y mezclar hasta incorporar.
- A la mezcla añadir el huevo y continuar batiendo con ayuda de un globo, una vez incorporado el huevo, agregar poco a poco la harina sin dejar de batir, hasta incorporar los ingredientes.
- Tras terminar de incorporar la harina, añadir el jengibre, el extracto de vainilla, la ralladura de naranja, el polvo para hornear y el jugo de naranja. En caso de que al terminar la mezcla de los ingredientes la masa resulte muy firme, añadir un poco más de jugo de naranja.
- Cubrir el recipiente con la masa y dejar reposar en refrigeración por 30 minutos.
- Extender la masa con la ayuda de un rodillo, hasta conseguir que te la masa tenga un grosor cercano al medio centímetro.
- Cortar la masa con un cortador para galletas circular, cuadrado o rectangular. Colocar las piezas resultantes sobre una charola previamente engrasada.
- A la mitad de las piezas obtenidas, realizar un agujero en el centro, con un cortador más pequeño.
- Hornear a 180°C por 10 a 15 minutos, o hasta que ligeramente tomen un color dorado y se encuentren firmes al tacto. Al finalizar retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente.
- Colocar un poco de mermelada sobre las galletas sin un agujero en el centro, una vez rellenas cubrir con una galleta con un agujero en el centro y espolvorear con azúcar glass.
Galletas de queso con mermelada
Una agradable sorpresa con una base salada que se complementa con la mermelada. He de confesar que me costó no compartirlas una vez terminadas, pero las expresiones de quienes las probaron me trajeron alegría.
Ingredientes:
- Harina de trigo1 tza.
- Mermelada 1 ½ tzas.
- Mantequilla cortada en cubos 90 gr.
- Queso manchego 40 gr.
- Queso parmesano 40 gr.
- Huevo 1 pza.
- Polvo para hornear ¼ cdta.
- Azúcar glas s½ tza.
Preparación:
- En un recipiente colocar la harina junto con el polvo para hornear y la mantequilla, mezclar los ingredientes con la yema de tus dedos hasta conseguir una textura similar a migas de pan.
- A la mezcla agregar el huevo y amasar hasta que consigamos una masa compacta y homogénea.
- Desmenuzar los quesos e incorporarlos a la masa, hasta que tengamos una distribución uniforme.
- Formar un disco con la masa y envolverla con una película plástica, al finalizar, dejar reposar la masa en refrigeración durante 30 min.
- Con ayuda de un rodillo extender la masa hasta obtener un rectángulo con cerca de medio centímetro de grosor.
- Con un cuchillo cortar el rectángulo por la mitad en sus lados más largos, para obtener dos rectángulos de aproximadamente 30 cm de largo y 12 cm de ancho.
- Colocar una línea de mermelada, en medio de los dos lados más largos del rectángulo.
- Doblar los bordes de la masa hacia dentro sin cubrir la mermelada, hasta formar una especie de barras con una línea de mermelada en el medio. Colocar en una charola previamente engrasada. Si las barritas son demasiado largas y no caben en la charola corta por la mitad y dobla bien los extremos.
- Hornear a 180°C por aproximadamente 10 a 15 minutos hasta obtengan un color ligeramente dorado.
- Retirar del horno y dejar enfriar las galletas a temperatura ambiente. Una vez frías espolvorear con azúcar glass.
- Previo a servir corta con cuidado las galletas en segmentos de 3 a 4 cm de largo.
Para hacer galletas con mermelada puedes emplear un tipo de mermelada en uno de los rectángulos que formes y otro tipo en el otro, para así obtener dos sabores de galletas.
Espero que tengáis la oportunidad de probar estas deliciosas galletas con mermelada y que podáis contarnos vuestras opiniones en el hilo de comentario
Acerca del autor
Considero una muy buena técnica y una excelente oportunidad de pasar un rato agradable en familia la preparación de galletas caseras, especialmente en esta época navideña que se avecina.
Las galletas caseras son muy especiales, y además su sabor es único, no hay comparación con las galletas industriales, y además es una actividad divertida para realizar en familia o entre amigas! Excelentes recetas! Gracias!
Estas recetas están deliciosas, algo para hacer en estas vacaciones, como una actividad divertida con los niños de la casa. además que aprender a cocinar y hornear es algo muy útil para ellos.
Hola Marie, creo que son excelentes para los niños, tienes mucha razón respecto a que puede ser una buena actividad para vacaciones además que les enseñamos algo útil y podemos mostrarles poco a poco ese amor por la cocina. Un saludo!