• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados

  • Res al horno con Mostaza y Nueces: Receta muy fácil
  • Mug Cake de Zanahoria y Yogur Griego: Receta Rápida

Publicado: 01/06/2017 - Actualizado: 31/05/2018

Autor: Nayeli Reyes3 Comentarios

Los postres o dulces típicos mexicanos aún se pueden encontrar al salir a caminar a una plaza o parque, en los mercados o “tianguis”.

Las carretas llenas de dulces típicos mexicanos son coloridas y hay una gran variedad de productos que seguro a cualquiera que se acerque con un antojo le cuesta elegir; uno de los dulces recurrentes en este tipo de puestos callejeros son las frutas cristalizadas y enmieladas, en esta ocasión te voy a compartir como preparar 3 versiones diferentes usando esta técnica para enmielar, a pesar de la miel o jarabe son dulces no muy empalagosos y son perfectos para acompañar con un vaso de leche fresca o una bebida caliente si lo prefieres. Espero que te animes a probar estos dulces muy típicos mexicanos y los disfrutes mucho.

dulces típicos mexicanos: los enmielados

Contenidos

  • 3 tipos de enmielados, dulces típicos mexicanos
  • 1. Batatas o Camotes enmielados
  • 2. Mangos enmielados
  • 3. Plátanos Enmielados

3 tipos de enmielados, dulces típicos mexicanos

1. Batatas o Camotes enmielados

Ingredientes:

  • 4 pzas. Camotes o batata morada
  • 1 lt. Agua
  • 300 gr. Piloncillo
  • 1 cda. Bicarbonato

Procedimiento:

  1. Colocar el agua en una cacerola, asegúrate de que la olla o cacerola sea lo suficientemente profunda para que podamos colocar los camotes o batatas y que puedan cubrirse con el jarabe; por eso es muy importante el tamaño de la olla, colocar en la olla el piloncillo y el agua para comenzar a elaborar el jarabe, calentar a fuego alto hasta que se disuelva por completo el piloncillo.
  2. Retirar la piel de los camotes o batatas y cortar en trozos, asegúrate de retirar cualquier parte oscura no es necesario cortarlos demasiado uniformes.
  3. Una vez que el piloncillo se diluya en el agua y comience a hervir este jarabe añadir el bicarbonato, esto permite que las burbujas del jarabe sean más abundantes y se adhiera mucho mejor el jarabe al camote.
  4. Llevar a ebullición unos minutos más para que se concentre el sabor del jarabe.
  5. Cuando espese el jarabe ligeramente agregar los trozos de camote o batata y dejar cocer hasta que los trozos estén suaves y tengan un color oscuro esto lleva alrededor de 30 a 40 minutos dependiendo del tamaño de los camotes.
  6. Servir tibios o fríos puedes servir bañando con un poco del jarabe.

2. Mangos enmielados

Ingredientes:

  • 8 a 10 pzas. Mango
  • 1 cdta. Bicarbonato de Sodio
  • 1 cdta. Sal
  • 500 gr. Piloncillo
  • 1 tza. Agua

Procedimiento:

  1. Vamos a comenzar esta receta por preparar el jarabe o la miel a base de piloncillo.
  2. Colocar el agua en una cacerola profunda, donde puedan caber todos los mangos que vamos a preparar con esta preparación tu puedes preparar aproximadamente 8 a 10 mangos, estos mangos se suelen conservar muy bien en refrigeración, pero si quieres hacer menos cantidad lo puedes hacer con las mismas cantidades de todos los demás ingredientes ya que se necesita suficiente jarabe para que espese la mezcla.
  3. Agregar el piloncillo o panela; a la receta para elaborar un jarabe sencillo.
  4. Incorporar la sal y mezclar ocasionalmente para asegurarnos de que se disuelva perfectamente el piloncillo.
  5. Una vez disuelto dejar hervir a fuego alto por aproximadamente 10 a 15 minutos hasta que espese el jarabe.
  6. Mientras está listo este jarabe podemos preparar los mangos para la receta; pelar los mangos perfectamente. Puedes dejar los mangos enteros realizando algunas incisiones para que penetre el jarabe perfectamente, o también los puedes cortar en rebanadas grandes.
  7. Colocar los mangos en la olla o cacerola ya que el jarabe esté espeso.
  8. Incorporar el bicarbonato de sodio, el bicarbonato de sodio ayuda a que el jarabe comience a burbujear y que cubra perfectamente los mangos para que se caramelicen bien.
  9. Dejar cocer los mangos por aproximadamente 60 minutos o hasta que tomen un color oscuro y estén muy suaves, cocinar a temperatura media o baja.
  10. Servir los mangos con un poco del jarabe de piloncillo, estos se pueden servir caliente o fríos, como más te gusten. Una vez preparados es mejor mantenerlos en refrigeración.

3. Plátanos Enmielados

Ingredientes:

  • 4 a 5 pzas. Plátano macho
  • 500 gr. Piloncillo
  • 1 cdta. Bicarbonato de sodio
  • 1 y ½ litros de Agua

Procedimiento:

  1. Esta receta se prepara muy fácil, pero debemos tener en cuenta la madurez de los plátanos, si están muy maduros quedarán muy suaves por eso es bueno usar plátanos verdes para esta receta.
  2. Colocamos en una olla o cacerola profunda donde podamos colocar todos los plátanos, el agua y el piloncillo.
  3. Lo llevamos a fuego alto, hasta que se deshaga por completo el piloncillo y se forme el jarabe. Lo dejamos hervir hasta que se vuelva un jarabe ligeramente espeso.
  4. Mientras el jarabe está listo vamos a preparar los plátanos, para esta receta es importante conservar la cáscara o piel ya que esto permite que conserven su forma y se cocinen perfectamente.
  5. Cortar la cáscara de los plátanos de forma longitudinal y también retiramos los extremos sin perforar demasiado. Picar con un tenedor la pulpa del plátano para permitir que penetre el jarabe en los plátanos, esto ayuda a que, entre todo el jarabe, se cocinen y además pueda salir el vapor.
  6. Colocamos los plátanos en el jarabe e incorporamos el bicarbonato de sodio; el bicarbonato de sodio permite que burbujee mucho más el jarabe y se impregne mejor en los plátanos.
  7. Los cocinamos por aproximadamente 20 minutos hasta que estén suaves y adquieran un color oscuro.
  8. Puedes servir estos plátanos con un poco de la miel de la cocción.

Espero que te gustara esta recopilación de dulces típicos mexicanos y que, si conoces otros o pruebas a preparar éstos que traje hoy, te animes a contarnos en los comentarios!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Panecillos caseros de pizza pepperoni y queso. Receta fácil y Vídeo Panecillos caseros de pizza pepperoni y queso. Receta fácil y Vídeo En este artículo vamos a ver cómo hacer panecillos de pizza caseros rellenos de queso [...]
  • Conoce La Pectina y su función en las mermeladas y las jaleas Conoce La Pectina y su función en las mermeladas y las jaleas Una rica mermelada siempre es capaz de alegrar nuestras mañanas y es que su sabor [...]
  • Receta de Pan francés o Tostadas francesas - Paso a paso Receta de Pan francés o Tostadas francesas - Paso a paso El pan francés como se conoce en mi país o tostada francesa para muchos otros [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Dulces y postres caseros » Dulces Típicos Mexicanos: Recetas fáciles de Enmielados

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Galletas con mermelada: Recetas Fáciles y Deliciosas Galletas con mermelada: Recetas Fáciles y Deliciosas La elaboración de panes, bizcochos, pasteles  y, por supuesto, de las galletas con mermelada, son [...]
  • Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas En muchas ocasiones me he encontrado con claras de huevo sobrantes. Es muy habitual que [...]
  • Descubre los tipos de Manzanas y sus Usos en la cocina Descubre los tipos de Manzanas y sus Usos en la cocina Las manzanas probablemente sean el fruto de mano más popular y también uno de los [...]
  • Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Recientemente en un comentario me solicitaron preparar la receta de galletas mexicanas, las conocidas como [...]
  • Empanadas al Horno con Relleno de Camarón o Gambas Empanadas al Horno con Relleno de Camarón o Gambas Para la receta de hoy he preparado unas Empanadas Horneadas rellenas de camarones. Una preparación [...]
Comentarios
  1. Marie

    21 septiembre 2017 at 18:12

    Hola! en mi país se hace algo parecido con los tomates de árbol y tienen también un sabor ácido-dulce muy delicioso, también lo he probado con el babaco y la piña.

    Responder
  2. Carmen

    4 junio 2017 at 16:15

    Hola:
    Alguien puede especificar lo que es el piloncillo, para poder hacer estas recetas? Gracias

    Responder
    • nayeli

      4 junio 2017 at 21:27

      Hola Carmen, el piloncillo también se conoce como panela, chancaca, raspadura, panelón, tapa dulce, atado dulce, etc. Es azúcar morena que no se ha refinado quizás de esta forma te resulte más fácil conseguirla.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas