• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dos recetas de Mermelada casera, imperdibles

  • Receta de Brownies con Nueces Caseros
  • Atole de Coco: bebida perfecta para el invierno. Receta y vídeo

Publicado: 10/09/2014 - Actualizado: 15/04/2017

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

Os presentamos dos recetas de mermelada casera deliciosas. De todas las metodologías inventadas por el hombre para la preservación de alimentos, sin duda la más dulce es la de la elaboración de mermeladas. La historia de la cocina antes de la invención de los refrigeradores o frigoríficos debería de considerarse una historia de penurias ¿puedes imaginar la cantidad de viajes que tendrías que hacer al mercado todos los días si no contaras con uno?, o ¿lo difícil que sería tener una despensa para una familia?, o ¿qué hacer con las sobras de una gran comida?,   simplemente tendrías que vivir al día y cualquier técnica que te permitiera salvaguardar alguna valiosa producción de alimento la agradecerías como maná caído del cielo.

Dos recetas de Mermelada casera, imperdibles

Pondremos un ejemplo más claro que hará ver lo maravillosas que debieron de resultar las mermeladas cuando se descubrieron: imagina que eres un productor de frutas, y ese año da la casualidad de que tuviste un excedente de fruta que sabes que no podrás colocar en ningún mercado local y menos aún mandarlo a mercados aledaños porque en la travesía tu preciada fruta se terminaría por pudrir porque además irá en carro tirado por bueyes, entrarías en desesperación, porque esa fruta fresca sólo tendría como destino el parar al vertedero. Pero hete aquí que ya los griegos y romanos dieron con una forma sencilla de preservar éste excedente de fruta hace siglos, que consistía en mezclar las cantidades adecuadas de miel con pulpa de fruta, formando una sustancia gelificada fácil de manejar y que te permite tener reservas de alimento, que te liberarían de las ataduras de los temporales de producción de fruta para tener algo de fruta durante un helado invierno. Y ese es el principio de las mermeladas.

Una maravillosa combinación de azúcares (el azúcar de caña no lo conocían ni los griegos ni los romanos, por ello empleaban miel) que mantienen una elevada cantidad de solutos y que impiden la formación de humedad, que es hogar de bacterias y hongos, pectina que es un polímero ácido presentes en los frutos y que al entrar en contacto con el agua se gelifica, y la acidez (obtenida de los cítricos) que genera una ambiente hostil para la mayoría de las bacterias y hongos que deseen darse un banquete con tu comida. Debido a que no todas las frutas poseen la misma cantidad de pectina no era sencillo trabajar con todas las frutas éste preparado, pues sólo se usaba el que contenían naturalmente, un ejemplo son las fresas que poseen un bajo contenido de pectina, hoy en día tenemos mermeladas de fresa debido a que podemos adicionar pectina adicional sin necesidad de recurrir a las frutas, en cambio los cítricos eran fáciles de convertir en mermeladas por sus altos contenidos de ésta sustancia, es algo divertido de pensar, pues hoy en día no creo que haya mermelada más común que la de fresa, como anécdota personal, fue la primera que llegué a probar en mi existencia sobre los panqueques que preparaba mi mamá o sobre mi cereal de hojuelas de maíz antes de ir a la escuela.

Hoy en día la preservación y el buscar las frutas con mayor contenido de pectina ha quedado un poco en el olvido, los refrigeradores nos han cambiado la vida, pero no por ello no puedes dejar de participar en ésta historia de preparados alimenticios, así que te dejo dos sencillas recetas que espero puedas untar en una rebanada de pan en tu próxima merienda. Debido a que son mermeladas caseras, te recomiendo que emplees algún método de esterilización que provoque un vacío en el frasco donde las guardas, mira ya estamos hablando de otro método de conservación, mejor pasemos a la preparación:

Contenidos

  • Receta de Mermelada casera o conserva de pimientos:
  • Receta de Mermelada de manzanas casera con canela

Receta de Mermelada casera o conserva de pimientos:

 

Mermelada o conserva de pimientos
Mermelada o conserva de pimientos

Éste es un ejemplo de un fruto con un bajo contenido de pectina y que necesita de su adición artificial, ésta sería una mermelada difícil de concebir hace algunos años.

Ingredientes:

  • ½ kg de pimientos rojos, verdes o amarillos (según el efecto visual que desees obtener)
  • 200 grs. de azúcar.
  • 120 ml. de agua.
  • 2 cdas. de vinagre.
  • ½ cdta. de sal.
  • 1 cdta. de pectina.

Preparación:

  1. Desvenar, quitar las semillas y cabos de los pimientos, picarlos.
  2. En un recipiente cocinar los pimientos con el azúcar durante al menos 5 min.
  3. Añade el vinagre, el agua y la sal, cocer todo durante media hora.
  4. Mezclar aparte la pectina con dos cucharadas de azúcar.
  5. Cuando termine la cocción procesar o licuar todo y volver a cocer a fuego medio agregando la pectina. La mezcla tiene que espesar, agita continuamente para evitar que se pegue, te recomiendo uses una pala de madera para que no se pegue.
  6. Terminado el proceso, envasar al vacío, dejar enfriar y refrigerar una vez abierta. Úntala en lo que desees.

Receta de Mermelada de manzanas casera con canela

Receta de Mermelada de manzanas casera con canela

Las manzanas son un ejemplo de un fruto con un excelente contenido de pectina para preparar un mermelada que no requiere de ninguna adición especial de ésta sustancia.

Ingredientes:

  • 5 manzanas.
  • 1 varilla de canela.
  • 1 tza. de azúcar.
  • 1 limón.

Preparación:

  1. Quitar semillas a las manzanas, e inclusive la piel si es de tu preferencia. Trozealas.
  2. En un cazo colocar las manzanas, la canela, azúcar y el jugo del limón, cocinar hasta que éstas se suavicen y tomen un color dorado.
  3. Retirar la canela y procesarlas o licuarlas, se formará un puré que se dejará cocer a fuego medio hasta que espese.
  4. Terminado el proceso, envasar al vacío, dejar enfriar y refrigerar una vez abierta. Úntala en lo que desees.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Mousse de Yogur con Frambuesas: Postre casero, fácil y delicioso Mousse de Yogur con Frambuesas: Postre casero, fácil y delicioso En la entrada de hoy veremos cómo preparar mousse de yogur con frambuesas. Desde que [...]
  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo En este artículo veremos diferentes recetas de estofados muy fáciles y sabrosas. Me encantan los [...]
  • Sorteo Navideño 2016 Viva la Cocina Sorteo Navideño 2016 Viva la Cocina El día de hoy no tengo una receta para compartirte pero tengo una buena excusa [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Dulces y postres caseros » Dos recetas de Mermelada casera, imperdibles

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Sopa de Coliflor y Espinacas: Receta con extractor Hurom Sopa de Coliflor y Espinacas: Receta con extractor Hurom Esta receta de sopa de coliflor y espinacas es un platillo delicioso y muy sano. Una [...]
  • Mangos Enmielados con Piloncillo: Dulce típico Mexicano Mangos Enmielados con Piloncillo: Dulce típico Mexicano Estos mangos enmielados son típicos mexicanos. Enmielar diferentes frutas es una tradición muy popular en [...]
  • Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Ya falta menos de un mes para la cena de Nochebuena y precisamente por ello [...]
  • Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos La comida es indispensable para todos los seres humanos y esto nos ha llevado a [...]
  • Tamales: Recetas para el Día de la Candelaria Tamales: Recetas para el Día de la Candelaria He realizado una selección especial de recetas de tamales para el día de la Candelaria. [...]
Comentarios
  1. Etna

    29 mayo 2022 at 15:53

    Son estupendas tus recetas. Muchas gracias. Abres mi imaginación en la cocina

    Responder
  2. consuelo

    6 noviembre 2015 at 16:54

    Hola Nayeli, buenísimas todas tus recetas, tengo una inquietud, de que manera se puede reemplazar el azúcar por otro edulcorante como la stevia, etc y si esto es posible o debo hacer cambios a la preparación, para que salga bien.

    Responder
  3. Sara Mermelada

    16 octubre 2015 at 11:37

    ¡Qué pinta tiene esa mermelada! Me gustan mucho las imágenes.
    Gracias por compartir la receta, no parece ser muy difícil de llevar a cabo y el resultado parece inmejorable.
    En cuanto tenga un ratito para ensuciar la cocina me pongo a ello jaja

    Besos!!

    Responder
    • nayeli

      16 octubre 2015 at 15:56

      Hola Sara! espero que disfrutes mucho de estas mermeladas son muy ricas y fáciles de preparar. Un saludo!

      Responder
  4. nayeli

    29 octubre 2014 at 21:53

    Te comparto una receta de como elaborar la mermelada de jamaica, esta mermelada es diferente además de que se puede usar tanto para platos dulces como para salados:

    http://www.cocinasana.com/conserva-de-jamaica-o-hibiscus/

    Saludos

    Responder
  5. ursuula

    28 octubre 2014 at 5:04

    Deliciosas las mermeladas yo la como todos los dias en mi desayuno, sera una delicia cocinarlas, empezare con la de fresa y manzana, me regalaron una mermelada de jamaica que es una verdadera delicia, cres que se pueda preparar de la misma manera que las de frutas? solo agregando la pectina, por cierto donde se consigue?

    Responder
  6. nayeli

    17 octubre 2014 at 5:49

    No te preocupes por la oxidación de la mermelada tiene un tono amarillo que es muy apetitoso por lo que no hay porque preocuparse. Saludos

    Responder
  7. Yvette36

    16 octubre 2014 at 0:13

    Las mermeladas son muy agradables, y creo que todos hemos probado la mermelada de fresa con panqueques en nuestra niñez, gracias por las recetas, se me antoja la mermelada de manzana, esta fruta se oxida fácilmente que le podemos agregar par que no ocurra.

    Responder
  8. nayeli

    18 septiembre 2014 at 4:18

    Muchas gracias Clarinda espero que disfrutes mucho de las recetas, la verdad es que preparar mermeladas puede ser una actividad muy gratificante. Saludos

    Responder
  9. clarinda

    11 septiembre 2014 at 5:53

    Que bonita historia esta la de las mermeladas, definitivamente debió ser un gran descubrimiento sobre todo porque las mermeladas son deliciosas y en especial las caseras.
    Creo que empezaré preparando la de manzana que se me antoja muchisismo.

    Gracias por tus recetas, saludos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas