• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Donas Glaseadas: Receta paso a paso

  • Pastel Azteca de Pollo y Salsa Verde. Receta de México fácil y sana
  • Como hacer Pasta con Salsa Ragú: Receta completa

Publicado: 23/02/2016 - Actualizado: 16/02/2020

Autor: Nayeli Reyes13 Comentarios

Ir a la receta

Hoy te presento la receta de las Donas Glaseadas. Las donas me encantan, es extraño que sean tan divertidas y amadas por tantas personas, sé que nada más se trata de panes fritos con repentinos glaseados o rellenos inesperados, pero esta simplicidad para algunas personas puede convertirse en una obsesión culinaria. Definitivamente es mejor consumirlas con moderación, como todo en esta vida, y también creo que es muy importante darle la oportunidad a preparar por uno mismo una receta que nos guste mucho, es como hacerle un homenaje, además podemos resaltar las características que nosotros más apreciamos.

Tomando en cuenta lo anterior me di a la tarea de preparar mi primer producción de donas glaseadas, nunca antes lo había hecho. Las elaboré en dos variedades, con un glaseado de azúcar y con un glaseado de chocolate, la receta me permitió producir alrededor de 16 juguetonas donas, a las que rematé con granillo de colores, no requerirás un horno o equipo muy especializado para elaborar las tuyas también con la receta que hoy te comparto, sin embargo si te recomiendo que consigas un cortador de donas antes de entregarte a su preparación, este lo puedes conseguir en cualquier establecimiento que venda equipo o materiales de repostería.

No olvides compartirme cualquier duda que tengas sobre la preparación de estas donas glaseadas, y aún más importante, decirme cuál es tu dona favorita, en mi caso fue una que probé en una feria local que en vez de glaseado empleaba mermelada de fresa y granillo  de chocolate sobre la mermelada, aunque lo verdaderamente importante de esa dona era un ligero sabor a naranja, en fin ya no desvariaré con mis historias, pasemos a la receta, saludos.

Contenidos

  • Receta de Donas glaseadas de fresa y chocolate
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer donas glaseadas de colores
  • Como hacer la masa para hacer donas caseras
  • Cómo preparar glaseado casero para donas de colores

Receta de Donas glaseadas de fresa y chocolate

Personas: 8
Tamaño de la Ración: 1 Dona (80 gr)
Tiempo de Preparación: 1 hora, 30 minutos
Tiempo de Cocción: 15 minutos
Tiempo Total: 1 hora, 45 minutos
Cocina: Internacional
Categoría: Cocina del Mundo, Dulces y postres caseros, Recetas de pan casero, Técnicas y Elaboraciones
Donas Fritas
Receta de Donas glaseadas. Cómo hacer el glaseado rosa para donas. Donas glaseadas de colores. Cómo hacer donas caseras paso a paso.

Notas

  • Si quieres preparar un glaseado de chocolate para donas, añade 40 gr de cacao o cocoa al glaseado y suprime el colorante.
  • Si el glaseado se escurre mucho incorpora más azúcar y si está muy espeso agrega más leche.

Ingredientes

  • 500 gr. de harina de trigo
  • 40 gr. de azúcar
  • ¼ cucharadita de sal
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 huevo
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gr. de mantequilla
  • 250 ml. de leche
  • 15 gr. de levadura seca
  • Aceite suficiente para freír las donas
  • 1 taza de azúcar glass
  • 3 cucharaadas de leche
  • Colorante rojo o rosa
  • Chispas o grajeas de colores

Preparación

  1. Comenzaremos esta receta preparando un prefermento que nos ayudará a leudar con mayor facilidad nuestra masa. Mezclamos en un recipiente 100 gr de harina, con la mitad de la levadura y la mitad de la leche, mezclar todo muy bien y dejar reposar por 30 minutos.
  2. Una vez que haya reposado notarás que aumenta su volumen y se ha vuelto una mezcla llena de aire.
  3. Tomamos este prefermento y lo colocamos en el bowl de la batidora o en un recipiente si lo vas hacer a mano.
  4. Incorporamos la vainilla, el huevo, las yemas y el resto de la leche.
  5. Agregamos también azúcar, el resto de la levadura y la sal, lo batimos todo muy bien hasta incorporar todos los ingredientes.
  6. Incorporamos la harina y mezclamos bien hasta integrar por completo y la masa comience a estar más lisa y homogénea.
  7. En este punto añadimos la mantequilla, la mantequilla debe estar a temperatura ambiente, muy suave para que sea fácil de incorporar.
  8. Amasar por aproximadamente 10 a 15 minutos hasta obtener una masa suave pero que no se pegue en tus manos. Si la masa se pega mucho incorporar un poco más de harina y amasar por más tiempo.
  9. Cuando la masa esté lista colocar en un bowl ligeramente engrasado y cubrir con papel film o un paño húmedo, dejar reposar en un lugar cálido por aproximadamente 1 hora o hasta que doble su volumen.
  10. Pasar la masa a una superficie lisa y limpia y amasar para sacar el aire, extender con la ayuda de un rodillo del grosos de 1 cm.
  11. Cortar con la ayuda del cortador de donas o dos cortadores circulares (uno grande y otro pequeño) recortar y colocar sobre una charola con papel encerado.
  12. Reposar nuevamente cubriendo con un paño por aproximadamente 20 minutos hasta que aumenten de tamaño.
  13. Calentar el aceite en una cacerola el aceite no debe sobrepasar los 150-170 °C por lo que es recomendable utilizar un termómetro para evitar que se nos quemen las donas.
  14. Freír las donas poco a poco hasta que adquieran un color dorado.
  15. Dejar reposar sobre una rejilla y una vez frías o tibia, cubrir con el glaseado y decorar.
  16. Para hacer el glaseado para donas, primero mezclar la leche con azúcar glass hasta formar una pasta espesa.
  17. Añadir el colorante rosa (o el cacao, en el caso de querer un glaseado de chocolate) y mezclar hasta obtener el color deseado.
  18. Pasar las donas por el glaseado y después cubrir con las grajeas o granillo de colores.
https://www.vivalacocina.com/donas-glaseadas-receta/

Cómo hacer donas glaseadas de colores

Vamos a comenzar por preparar la masa para hacer donas. Después veremos cómo preparar el glaseado para hacer donas caseras y, por último, aprenderemos a decorar las donas de colores.

Como hacer la masa para hacer donas caseras

Comenzaremos esta receta de donas glaseadas preparando un prefermento que nos ayudará a leudar con mayor facilidad nuestra masa. Mezclamos en un recipiente 100 gr de harina, con la mitad de la levadura y la mitad de la leche, mezclar todo muy bien y dejar reposar por 30 minutos.

Prefermento para hacer la donas caseras

Una vez que haya reposado notarás que aumenta su volumen y se ha vuelto una mezcla llena de aire.

Tomamos este prefermento y lo colocamos en el bowl de la batidora o en un recipiente si lo vas hacer a mano. Incorporamos la vainilla, el huevo, las yemas y el resto de la leche.

Mezclar Todo en la batidora: prefermento, huevos y vainilla

Agregamos también azúcar, el resto de la levadura y la sal, lo batimos todo muy bien hasta incorporar todos los ingredientes.

  • Merengue: Tipos, cómo hacerlo y consejos para su elaboración
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Merengue: Tipos, cómo hacerlo y consejos para su elaboración

Incorporamos la harina y mezclamos bien hasta integrar por completo y la masa comience a estar más lisa y homogénea. En este punto añadimos la mantequilla, la mantequilla debe estar a temperatura ambiente, muy suave para que sea fácil de incorporar.

Masa Lista para las donas hechas en casa

Amasar por aproximadamente 10 a 15 minutos hasta obtener una masa suave pero que no se pegue en tus manos. Si la masa se pega mucho incorporar un poco más de harina y amasar por más tiempo.

Cuando la masa esté lista colocar en un bowl ligeramente engrasado y cubrir con papel film o un paño húmedo, dejar reposar en un lugar cálido por aproximadamente 1 hora o hasta que doble su volumen. Pasar la masa a una superficie lisa y limpia y amasar para sacar el aire, extender con la ayuda de un rodillo del grosor de 1 cm.

Estirar la masa de las donas con el rodillo para sacar el aire

Cortar con la ayuda del cortador de donas o dos cortadores circulares (uno grande y otro pequeño) recortar y colocar sobre una charola con papel encerado.

  • Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Quesadillas Fritas de Flor de Calabaza
Cortar las Donas con un cortador circular
Donas cortadas listas para freir

Reposar nuevamente cubriendo con un paño por aproximadamente 20 minutos hasta que aumenten de tamaño.

Dejar reposar las Donas hasta que aumenten de tamaño

Calentar el aceite en una cacerola el aceite no debe sobrepasar los 150-170 °C por lo que es recomendable utilizar un termómetro para evitar que se nos quemen las donas.

Freir las Donas hechas en casa con aceite abundante

Freír las donas poco a poco hasta que adquieran un color dorado.

Escurrir Donas en una rejilla para que no queden aceitosas

Dejar reposar sobre una rejilla y una vez frías o tibia, cubrir con el glaseado y decorar.

Cómo preparar glaseado casero para donas de colores

Mezclar la leche con azúcar glass hasta formar una pasta espesa.

Glaseado Listo: mezcla de azúcar glass y leche

Anadir el colorante rosa y mezclar hasta obtener el color deseado.

Dona Glaseada, con glaseado casero

Pasar las donas por el glaseado y después cubrir con las grajeas o granillo de colores.

Decorar la Dona con grajeas o virutas de azúcar

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 3 Recetas con Aguacate: Panqué, Guacamole y Mayonesa 3 Recetas con Aguacate: Panqué, Guacamole y Mayonesa Quiero enseñarte 3 recetas con aguacate con las que seguro triunfarás. El aguacate es un [...]
  • Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta El plátano o banana es una fruta que está disponible durante todo el año, es [...]
  • Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Camarones al Mojo de Ajo: Receta fácil y rápida Los camarones son uno de los frutos del mar más apreciados de todo el mundo [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Técnicas y Elaboraciones » Donas Glaseadas: Receta paso a paso

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Recetas de panadería: una colección de ideas fáciles Recetas de panadería: una colección de ideas fáciles Algo que me encanta durante esta temporada es sin duda encender el horno de mi [...]
  • Flan de Plátano o Flan de Banana en Olla de Presión Flan de Plátano o Flan de Banana en Olla de Presión El flan de plátano era uno de esos postres que añoraba mucho y siempre quería [...]
  • 3 Recetas Sencillas para Preparar Panqués 3 Recetas Sencillas para Preparar Panqués Los panqués son una de las piezas de panes y pasteles que más disfruto no [...]
  • Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo Recetas de Estofados para Cocinar en Invierno: Pollo, Ternera y Cerdo En este artículo veremos diferentes recetas de estofados muy fáciles y sabrosas. Me encantan los [...]
  • Hola Mundo Te presentamos este nuevo sitio de Vivalacocina.com un lugar para todos los que les apasiona [...]
Comentarios
  1. Liliana

    16 octubre 2017 at 1:43

    Tengo una receta que es similar aunque para esa cantidad de hatina me pide 40 gr de levadura fresca. Cosa que me ha parecido mucho. Mi pregunta es esos 15 gr de levadura seca a cuanto equivale en levadura fresca?. Muchas gracias

    Responder
  2. Claudia

    1 septiembre 2016 at 18:00

    Hola Nayeli 🙂 Ya he hecho esta receta y me encanta, realmente no encontré gran diferencia entre la de una panaderia y esta receta hecha en casa. Mi hijo quedó fascinado aunque he probado otras de cadenas comerciales como donking donuts y krispy cream y esas saben distintas, me gustaría saber si tu sabes en que consiste la diferencia, cual es el ingrediente que usan ellos o que hacen distinto? Gracias y muchos saludos, me encanta tu página

    Responder
    • nayeli

      2 septiembre 2016 at 5:52

      Hola Claudia, hay muchas recetas y versiones de un mismo platillo, además que este tipo de productos se elaboran de forma industrial no es raro que agreguen mejoradores de sabor y textura, aunque desconozco si estas dos empresas lo hacen; voy a probar diferentes formulas y recetas seguro que ajustando alguno que otro ingrediente podemos conseguir una versión muy similar. Un saludo y gracias por tu comentario! espero muy pronto proponerte alguna otra versión para preparar donas similares a las que mencionas.

      Responder
  3. Birgit

    24 febrero 2016 at 3:47

    Igualmente a mí me encantó esta receta, hace mucho tiempo estoy buscando una buena receta, así paso a paso y esta se ve irresistible! Definitivamente no pasa d este fin de semana que preparo unas!!!

    Responder
    • nayeli

      25 febrero 2016 at 1:48

      Espero que disfrutes de la receta, es una pieza de pan deliciosa si lo preparas nos cuentas que tal te parece.

      Responder
      • Birgit

        27 febrero 2016 at 22:19

        Hice la receta!!! éxito total!!!. Tal vez le aumentaría un poco más de azúcar a la receta!!! porque me gustan un poco más dulces!!! Una divertida actividad con mi hija!

        Responder
      • nayeli

        1 marzo 2016 at 17:51

        Birgit te han quedado muy bien, si sientes que le falta azúcar a la masa puedes incorporar un poco más quizás el doble es una buena opción para tener una masa más dulce pero se ven increíbles las donas que preparaste, me da mucho gusto ver tu resultado 🙂

        Responder
  4. Luci4na

    23 febrero 2016 at 14:02

    Me encantan las donas, son un vicio teerrible jajaja cre0 que no las he preparado en casa y siempre he querido hacerlo. No me gusta mucho comer pan y normalmente trato de cuidarme pero de vez en cuando no tiene nada de malo, muchas gracias por compartir esta receta, se ven maravillosas.

    Responder
    • nayeli

      25 febrero 2016 at 1:51

      Espero que las disfrutes son perfectas para preparar sobre todo para una reunión entre amigos o para compartir en familia. Saludos!

      Responder
      • Luci4na

        1 marzo 2016 at 14:02

        Definitivamente me encanta la idea de compartir, creo que no sería nada saludable que las preparara sin una reunion en puerta porque estoy segura que me las comeria todas jajaja. Espero poder aprovechar que aun se siente algo de frio para cenar en familia con un chocolate caliente o un poco de leche. saludos y gracias

        Responder
      • nayeli

        1 marzo 2016 at 17:53

        Bueno para una familia grande es una receta que no te durará mucho, creo que para la noche son perfectas acompañadas de una rica bebida caliente. Que disfrutes mucho de la receta.

        Responder
  5. minuto

    23 febrero 2016 at 12:38

    Hola:
    Esta receta,me encanta(no se lo digas a nadie,soy muy goloso,jeje…)
    Como tengo la casa chiquita,gasto pocos aparatos y para cortar las donas,utilizo un vasito pequeño y otro más grande y tambien me «apaño».
    A veces las baño con miel y frutos secos.
    (También hago inventos que no me salen nada bien)
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      25 febrero 2016 at 1:55

      Si es bueno siempre tener creatividad y utilizar lo que tenemos en casa, me encantaría probar las donas con miel, me gusta mucho la miel creo que quedarían perfectas. Muchos saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas