• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Coricos o Galletas de Maíz Tradicionales Sin Gluten. RECETA + VÍDEO

  • Pasta con Champiñones y Jamón: Receta muy fácil
  • Frijoles con Chorizo y Queso, Frijoles puercos o Frijoles maneados

Publicado: 17/01/2017 - Actualizado: 01/12/2019

Autor: Nayeli Reyes29 Comentarios

Ir a la receta

Estas galletas de maíz originarias de México reciben muchos nombres a lo largo y ancho del país, pero básicamente se trata del mismo tipo de dulces caseros. Yo las conozco por coricos, pero también les llaman “tacuarines”,  biscochos etc. Estas galletitas son una receta que aprendí a preparar recientemente y fue gracias a una persona muy querida que me compartió la receta y no podía quedarme sin compartir con ustedes ya que es una receta que me trae muchos recuerdos.

Cuando visito mi ciudad natal siempre suelo comprar estas ricas galletitas. Aunque hay otras muchas recetas típicas de repostería y panadería mexicana, estas son de mis preferidas. Son de una consistencia muy particular, y su sabor me recuerda a mi niñez, he estado bastante melancólica ahora que lo pienso al ver las recetas que he compartido con todos ustedes, pero de una buena forma pues mi intención es compartir un poco de aquello que disfruto y que quizás también te haga recodar con alegría a tus seres queridos.

¿En tu país se preparan galletas similares a estos coricos de maíz o galletas de Sinaloa? No te olvides de hacérmelo saber en los comentarios.

Contenidos

  • Receta de Coricos de Maíz o Galletas de Sinaloa
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo preparar coricos de maíz o galletas de Sinaloa paso a paso 
  • Trucos para hacer Coricos o Galletas de Maíz Tradicionales

Receta de Coricos de Maíz o Galletas de Sinaloa

Personas: 18
Tamaño de la Ración: 1 galleta
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Tiempo de Cocción: 30 minutos
Tiempo Total: 45 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Dulces y postres caseros, Recetas fáciles, Técnicas y Elaboraciones
Receta de Coricos de Maíz o Galletas de Sinaloa
Coricos mexicanos caseros. Cómo preparar galletas de maíz o galletas de Sinaloa paso a paso. Receta de Coricos de maíz.

Ingredientes

  • 500 gr. de harina de Maíz Blanco (te recomiendo leer el artículo sobre tipos de harinas)
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • ¼ cucharadita sal
  • ½ taza de azúcar
  • 250 gr. de manteca vegetal
  • 1 y ½ taza de refresco de cola

Preparación

  1. Preparar estas galletas o coricos es muy fácil, lo primero que vamos hacer dorar un poco la harina, esto ayudará a quitarle un poco de humedad a la preparación de esta forma nos aseguramos de que estas galletas de maíz queden crujientes y con la consistencia arenosa que las caracteriza. Colocamos en la sartén grande y sin ningún tipo de aceite y calentamos a fuego alto moviendo ocasionalmente por unos minutos.
  2. Retirar del fuego y colocar en una charola o un recipiente para permitir que se enfríe, es importante que antes de agregar el resto de los ingredientes la dejemos enfriar perfectamente.
  3. Colocar la harina en un bowl o recipiente profundo e incorporar el resto de los polvos, vamos a agregar el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio, también la pizca de sal y la cantidad de azúcar, lo vamos a mezclar todo ligeramente para distribuir los ingredientes.
  4. Agregar la manteca vegetal y mezclar con ayuda de tus manos suavemente hasta conseguir una textura arenosa o similar a migas de pan, una vez que consigas esta consistencia vamos a incorporar el resto de los ingredientes.
  5. Agregamos poco a poco el refresco o bebida gaseosa, esta bebida le dará además de consistencia a las galletas o coricos, un toque de sabor. Mezclamos poco a poco hasta que la masa sea manejable y no se quiebre o agriete al amasar.
  6. Tomar una pequeña porción de masa y la vamos a extender con ayuda de nuestras manos formando una pequeña tira, unimos los bordes y presionamos ligeramente.
  7. Colocar en una charola o bandeja para horno y hornear los coricos a 180°C por aproximadamente 25 minutos o hasta que tomen un color dorado.
https://www.vivalacocina.com/coricos-galletas-maiz-tradicionales/

Cómo preparar coricos de maíz o galletas de Sinaloa paso a paso 

Preparar estas galletas o coricos de maíz es muy fácil, lo primero que vamos hacer dorar un poco la harina, esto ayudará a quitarle un poco de humedad a la preparación de esta forma nos aseguramos de que estas galletas de maíz queden crujientes y con la consistencia arenosa que las caracteriza. Colocamos en la sartén grande y sin ningún tipo de aceite y calentamos a fuego alto moviendo ocasionalmente por unos minutos.

tostar harina para hacer coricos

Retirar del fuego y colocar en una charola o un recipiente para permitir que se enfríe, es importante que antes de agregar el resto de los ingredientes la dejemos enfriar perfectamente.

Colocar la harina en un bowl o recipiente profundo e incorporar el resto de los polvos, vamos a agregar el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio, también la pizca de sal y la cantidad de azúcar, lo vamos a mezclar todo ligeramente para distribuir los ingredientes.

bicarbonato para hacer coricos

Agregar la manteca vegetal y mezclar con ayuda de tus manos suavemente hasta conseguir una textura arenosa o similar a migas de pan, una vez que consigas esta consistencia vamos a incorporar el resto de los ingredientes.

agregar manteca para hacer coricos

Agregamos poco a poco el refresco o bebida gaseosa, esta bebida le dará además de consistencia a las galletas o coricos, un toque de sabor. Mezclamos poco a poco hasta que la masa sea manejable y no se quiebre o agriete al amasar.

  • Chocoflan o Pastel Imposible: una receta sorprendente
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Chocoflan o Pastel Imposible: una receta sorprendente

Tomar una pequeña porción de masa y la vamos a extender con ayuda de nuestras manos formando una pequeña tira, unimos los bordes y presionamos ligeramente.

dar forma a los coricos

Colocar en una charola o bandeja para horno y hornear los coricos a 180°C por aproximadamente 25 minutos o hasta que tomen un color dorado.

hornear coricos durante 25 minutos

Trucos para hacer Coricos o Galletas de Maíz Tradicionales

  • Puedes agregar un poquito de ralladura de limón o naranja a la masa si quieres variar el sabor.
  • Puedes darles distintas formas a las galletas esta es una de las más tradicionales, pero también las puedes formar bolitas o utilizar cortadores de galletas.
    Coricos. Sugerencia de presentación

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,43 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 3 Recetas increíbles de Panadería Mexicana tradicional 3 Recetas increíbles de Panadería Mexicana tradicional México es famoso por muchas cosas, pero una de las cosas siempre le ha dado [...]
  • Crema de Maíz o Elote Amarillo: Receta fácil Crema de Maíz o Elote Amarillo: Receta fácil El maíz es parte de la alimentación mexicana, se consume con tanta frecuencia que sería [...]
  • Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma No hace mucho me solicitaron elaborar una receta de pastel de atún o sandwichón de [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Coricos o Galletas de Maíz Tradicionales Sin Gluten. RECETA + VÍDEO

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Mug Cake de Zanahoria y Yogur Griego: Receta Rápida Mug Cake de Zanahoria y Yogur Griego: Receta Rápida Vamos a ver cómo hacer mug cake casero de zanahoria y yogur griego. Hace poco [...]
  • Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Esta semana te quiero proponer una receta a base de queso muy fácil: las brochetas [...]
  • Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Hojarascas Tradicionales o Galletas Mexicanas: Receta Fácil Recientemente en un comentario me solicitaron preparar la receta de galletas mexicanas, las conocidas como [...]
  • Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones Camarones o Gambas: Recetas especiales Para Celebraciones Para hoy ya que se se acercan las fiestas quiero proponerte estas recetas con Camarones. [...]
  • Gorditas de Nata: Receta Típica Mexicana Gorditas de Nata: Receta Típica Mexicana Por fin llegó la receta de gorditas de nata que tantos me habían pedido. En esta [...]
Comentarios
  1. Nancy

    7 marzo 2021 at 13:32

    Hola, soy de Argentina y me gustaría hacer éstas galletas, pero me surge la duda con el «harina de maíz blanco» … Es lo mismo que la fécula o almidón de maíz (Maizena)? Gracias

    Responder
  2. Raúl García

    26 octubre 2018 at 23:33

    Son galletas típicas del norte de México, en especial en los pueblos o ranchos. En Sonora NO se usa el refresco de cola Ni la azúcar en lugar de eso se Usa un jarabe de Piloncillo, que le da un sabor exquisito, Saludos. Por cierto me gustan tus vídeos. ?

    Responder
  3. Norma Rosado

    26 julio 2018 at 2:49

    Hola Nayeli:
    Me llamo Norma y soy de Puerto Rico, y mi pasion es cocinar y me gusta mucho las recetas de Mexico, incluso he preparado algunas porque a mi hija le encanta la comida mexicana y me encanta la reposteria y me llamo mucho la atencion tu receta, me gusta hacer galletas de todo tipo y esta me gustaria hacerlas lo mas pronto posible, pero siempre tengo problemas con esto de las medidas en gramos, podrias decirme cuantas tazas son 500 gr de harina, tambien cuantas tazas son 250 gr de manteca. Te lo voy a agraceder.

    Responder
    • minuto

      29 octubre 2018 at 16:11

      http://micocinayotrascosas.com/2015/03/equivalencias-en-medidas-de-cucharas-tazas-vasos.html
      Hola,en esta página encontrarás las equivalencias.Hoy he visto tu pregunta y hacía tiempo que no consultaba recetas de Nayeli, que me gustan mucho
      Un abrazo de paz
      minuto

      Responder
  4. JH.

    9 mayo 2017 at 23:43

    Esos coricos los hicistes como los hacen en Navolato, Sinaloa.

    Responder
    • nayeli

      10 mayo 2017 at 19:22

      Hola JH, esta receta me la ha compartido una persona de Sinaloa, desconocía que se trataba de una receta típica de Navolato, a mi me han encantado desde niña estas galletas han sido de mis favoritas, lo que me gusta mucho de esta receta es que son muy fáciles de hacer. Un saludo!

      Responder
      • JH.

        5 junio 2017 at 23:29

        Hace años personas de Navolato comentaron que esa era una de las varias formas de prepararlos.Gracias por contestar.esta a 1/2 hora de Culiacán.

        Responder
      • nayeli

        6 junio 2017 at 20:15

        Así es, es una de las muchas recetas. A mi gusta porque es muy práctica y fácil de hacer. Espero que las disfrutes mucho. Un saludo!

        Responder
  5. minuto

    27 enero 2017 at 12:47

    Hola:
    ¡Qué buenas se ven!
    Soy muy goloso y las galletas me encantan.
    Tendré que espabilar y hacer galletas diferentes(jeje)
    No me canso nunca de leer tus recetas,pues hacerlas,como se suele decir,»es harina de otro costal».
    Aunque no haga tus recetas,cuando veo tu página,me alegra el día y si es un día taciturno,mejor aún.
    Gracias por ser como eres y aportar calidez a las personas de todo el mundo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      30 enero 2017 at 16:37

      Hola Minuto:

      Yo puedo decir lo mismo al leer tus comentarios, a mi también leer los comentarios me alegra mucho el día y me pone de muy buen humor; así que es mutuo. Por supuesto no siempre se pueden preparar todas las recetas, pero con que las puedas leer y que mejor que encontrarme todos los comentarios. Un saludo afectuoso!

      Responder
  6. Gabino Nequiz

    23 enero 2017 at 6:02

    Hola. Nayeli
    Con esta receta me regresaste al año 1975. Trabajaba yo en una panaderia en tijuana mx y ahi conoci el CORICO y me llamo la atencion ya que en mexico df. Yo nunca lo habia escuchada y ni conocian y yo creo que ni la conocen. Yo tenia 17 años y hasta el dia de hoy vuelvo a escuchar esa receta……yo en mi juventud intente introducir en mexico df la receta pero no tuve exito.
    Hoy ya tengo 35 años en USA tuve 6 panaderias ya solo tengo una he intentare introducir el Corico y yo te aviso como lo resiben o la aceptacion del Corico.
    Saludos
    Gabino Nequiz
    gnequiz1@hotmail.com

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:29

      Hola Gabino, que interesante tu comentario, aún se pueden ver con frecuencia en los estados del norte del país pero tienes razón que en el centro del país no es muy común, espero que tengas mucho éxito en tu panadería con esta receta y nos cuentes que tal te va. Un saludo!

      Responder
    • JH.

      9 mayo 2017 at 23:55

      Por que llevan harina de trigo,por eso no es igual.

      Responder
  7. Elsa Díaz.

    23 enero 2017 at 3:38

    Se ven ricas los coricos y las galletas son originarios del estado de Sinaloa, México yo soy de aquí y son riquísimos. Gracias. Saludos.?

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:25

      Hola Elsa, en realidad se preparan en varios estados de México, en Sinaloa son muy comunes y se conocen con este y algunos otros nombres. Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
      • JH.

        9 mayo 2017 at 23:54

        Así es,sin embargo son considerados en Sinaloa,como la galleta # 1 del estado,enseguida el pan de mujer,mestizas,biscotelas (bizcotelas).En otros estados son por regiones,el únicos ingredientes que no se utiliza en Sinaloa para la preparación es el café (Tamaulipas,Veracruz e Hidalgo). Anís y clavo (Chihuahua y Durango).El anís se utiliza en las mestizas.Sinaloa es el corico como para Sonora son las «Coyotas del Pueblo».

        Responder
      • nayeli

        10 mayo 2017 at 20:21

        Hola JH, gracias por enriquecer la información, es muy interesante conocer un poco más de nuestra gastronomía. Un saludo!

        Responder
  8. CLAUDIA FLORES

    22 enero 2017 at 20:46

    Nayeli

    Gracias por compartir esta receta tan exquisita y tan al estilo mexicano!!!
    Se ven riquísimas me has animado a prepararlas y que mi familia y yo las probemos, agradezco los artículos y típs que
    Públicas , realmente todo lo haces ver muy fácil y nada complicado para una persona que por lo regular no pasa mucho tiempo en la cocina ni es experta en ella .
    Felicidades !!! Te sigo siempre

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:23

      Hola Claudia, pues primero que nada muchas gracias por escribir, sin duda que es una receta muy mexicana, espero que las disfruten mucho. Espero que te sigan sirviendo mucho todas las receta que encuentres en este espacio. Un saludo afectuoso!

      Responder
  9. Bernnarda

    19 enero 2017 at 20:52

    Se ven super ricas pero nunca las he probado ni las haia visto, tal vez no sean tan comunes en todo el país, de cualquier manera no estaria nada mal probarlas, ya se me entojaron, gracias!!

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:20

      Hola Bernnarda, son galletitas comunes en algunos estados de México pero no en todo el país, sin embargo si vives en este país encontraras con mucha facilidad los ingredientes por lo que podrás preparar muy fácil en casa estas galletas.

      Responder
  10. Hermione

    19 enero 2017 at 18:24

    Hola, me gustan estas galletas, una pregunta, en lugar del refresco de cola, puedo utilizar algún otro ingrediente para reemplazarlo?

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:17

      Hola Hermione, puedes preparar un jarabe ligero con piloncillo y agua para que aporte no solo sabor si no también color que es muy importante en estas galletas. Un saludo!

      Responder
  11. Birgit

    18 enero 2017 at 16:08

    Se ven muy deliciosas estas galletas, no las conocía, y además son hechas con harina de maíz, entonces deben ser delicadas y muy tradicionales.

    Responder
    • nayeli

      23 enero 2017 at 16:15

      Tienes mucha razón Birgit, son unas galletas muy tradicionales y tanto su sabor como su textura es muy delicado. Un saludo!

      Responder
  12. ZAIDA CASTILLO

    17 enero 2017 at 15:14

    Gracias… Por:
    – Compartir tus conocimientos
    – Brindar tan hermosa sonrisa y personalidad
    – Tu clase y forma de enseñanza
    – Deleitar con tan ricas y prácticas receras
    Si, muchas gracias. Bendiciones. Desde Venezuela un saludo cálido

    Responder
    • nayeli

      17 enero 2017 at 19:35

      Hola Zaida, gracias a ti por tu amable comentario y por seguir este espacio, espero que las recetas que publico aquí cada semana te sean de ayuda. Un saludo hasta Venezuela!

      Responder
  13. Amaras

    17 enero 2017 at 9:50

    Señora Nayeli,

    Feliz año.. Me gusta mucho su pagina, la encuentro dynamica y agradable para la vista y los oidos. He visto en internet en diferentes lugares que se le da mucha importancia a lo que se podria llamar la moda de usos con la cual también se aprendre y se disfruta. Sin embargo mucha de esta moda esta influenciada por el vulgar comercio y los saberes tradicionales con los que nuestros antepasados nos criaron, se van perdiendo, lo que hace en este momento que mujeres jovenes por ejemplo,, alimenten a sus niños con frascos llenos de publicidad, por asi decirlo! Buscando una pelicula china que vi en mi infancia caí en esta serie de China, vera usted, maravillosas imagenes y una forma de descubrir la riqueza humana de esta parte de nuestro planeta. Dan ganas de tener un equipo de filmatografia como este que hizo el de la china para hacer lo mismo en otros paises y darnos mejor a conocer a otras culturas. Un abrazo

    Les saisons
    CCTV Français
    2 715

    Responder
    • nayeli

      17 enero 2017 at 19:34

      Hola Amaras, muchas gracias por tu comentario y tienes mucha razón si no perpetuamos las tradiciones poco a poco se van perdiendo, un saludo y muchas gracias por escribir.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   29Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas