• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Vinagre y Encurtidos. Todo un mundo por descubrir

  • 3 Recetas con Cerdo. Las 3 mejores recetas para cocinar cerdo
  • Recetas con Maíz o Elote: colección de platos rápidos y fáciles

Publicado: 14/06/2015 - Actualizado: 30/08/2017

Autor: Nayeli Reyes3 Comentarios

El vinagre apareció entre nosotros apenas aprendimos a elaborar bebidas alcohólicas, tales como los vinos o las cervezas, eso quiere decir que lo aprendimos hace muchos años y sus primeros registros se encuentran entre el Tigris y el Eufrates. A decir verdad la parte difícil era conservar el vino y las cervezas y no tanto que apareciera el vinagre, pues al exponerse estas bebidas al aire entraban en contacto con un selecto grupo de bacterias que hacían lo que otras no podían, emplear el alcohol para lograr una nueva fermentación conocida como acética, el ácido acético es el principal producto de este proceso y componente de nuestros vinagres. El ácido acético también es un poderoso antimicrobiano, más aún que el alcohol, pues como se ve hay bacterias que aún pueden llegar a vivir en el alcohol, y esto lo descubrieron los primeros arquitectos de nuestra civilización y cultura culinaria, no precisamente que el vinagre eliminaba bacterias, pero sí podían inferir que preservaba alimentos de procesos que llevaban a su pudrición, evitaba infecciones y volvía seguras las bebidas, los romanos llegaban a mezclar vinagre con su agua para volver seguro su consumo.

Vinagre y Encurtidos. Todo un mundo por descubrir

Contenidos

  • El poder del vinagre para dar sabor a los alimentos
  • Escabeche y encurtidos

El poder del vinagre para dar sabor a los alimentos

Al descubrir que el vinagre mantenía apartados procesos de deterioro se volvió natural la idea de sumergir alimentos en éste, verduras y carnes por igual, sin embargo no fue la preservación de los alimentos no fue la única consecuencia de éste proceso, también un cambio en su sabor y texturas, el vinagre aporta acidez y picor a los alimentos con los que entra en contacto, que nuestra boca y nariz constatan cada que probamos un jalapeño o pepinillo conservado por éste proceso. Hoy en día la preservación de los alimentos sigue siendo importante, sin embargo ya no padecemos las limitaciones de los antiguos babilonios y romanos, contamos con más y mejores métodos para preservar nuestros alimentos, sin embargo el sabor y gusto que desarrollamos por éstos productos se quedó entre nosotros.

Escabeche y encurtidos

Por supuesto el proceso no consistió en solo agregar piezas de carne, verduras y frutas al vinagre, se desarrollaron técnicas y recetas para conseguir los mejores resultados posibles de los productos que así se conservaban, así surgió el escabeche o los encurtidos, que en esencia son mezclas de aceite, vinagre y especias (en ocasiones con sus propias propiedades antimicrobianas) o en ocasiones fermentaciones que se llevan a cabo con soluciones salinas hasta formar ácido acético. En México éste tipo de preparaciones son muy populares y no es de sorprenderse, por la influencia española en nuestra comida, en verduras son muy populares los chiles jalapeños, que se vuelven más suaves y ácidos que sus contrapartes frescas, selecciones de verduras picadas, que pueden incluir cebollas, coliflor y zanahorias, y con carnes es sobre todo popular preservar ciertas partes del cerdo, como las patas, cueros y orejas, otorgando un sabor muy apreciado y que se suele servir sobre todo en tostadas y acompañadas de algunas salsas cuya base es el tomate.

En este blog hemos explicado dos recetas bien ricas de escabeche: la de Marlín ahumado en escabeche y también la receta de Chiles rellenos de ensalada de camarones en escabeche.

Por supuesto alrededor del mundo hay otras muestras de estas conservas y día a día las incorporamos en gran variedad de preparaciones, los pepinillos son un buen ejemplo, como acompañamiento de nuestras hamburguesas o como ingrediente de la salsa mil islas, los pepinillos son ejemplo muy claro de la gran transformación que se lleva a cabo a través de éste proceso, el pepino es una verdura con un sabor muy sutil, casi acuoso, una textura crujiente y un aroma casi imperceptible. Para  la preparación de los famosos pepinillos además se añaden especias tales como la pimienta y el hinojo, volviendo este vegetal casi neutral en un producto de penetrante aroma, una textura gelatinosa (en ocasiones y ciertas variedades se preserva la textura crujiente) y un sabor picante y ácido que para algunas personas es difícil de encontrar agradable en su primera experiencia y que para otras resulta simplemente delicioso.

Finalmente y para que no te quedes con el antojo, te dejo una receta de verduras en escabeche, que espero te resulte útil para preparar éstos objetos de la historia de la conservación de los alimentos en casa:

Receta de Verduras en Escabeche

Ingredientes:

  • 100 grs. de champiñones rebanados.
  • 100 grs. de zanahorias rebanadas.
  • 100 grs. de ramilletes de coliflor.
  • 150 grs. de cebollas cambray, solo las cabezas.
  • 2 pzas. de chile serrano.
  • 1 pizca de hinojo.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1 cdta. de pimienta negra entera.
  • ¼ tza. de aceite vegetal.
  • 1 tza. de agua hervida.
  • ½ cda. de sal.
  • 1 tza. de vinagre blanco.

Preparación:

  1. Colocar las verduras en agua hirviendo, apenas las cubra, durante tres minutos, escurrir inmediatamente y colocar en agua fría, escurrir nuevamente.
  2. Acitronar los chiles y las cebollas con el aceite, después de esto añadir las verduras y cocer ligeramente.
  3. Mezclar agua y sal, añadir a las verduras junto con el resto el hinojo, laurel y pimienta, hervir por dos minutos, añadir el vinagre y dejar hervir un minuto más. Colocar la preparación dentro de tarros de vidrio, dejando un centímetro de espacio con respecto a las tapas.
  4. Se sellan los frascos y se sumergen en agua hirviendo por 15 minutos, al finalizar dejar enfriar a temperatura ambiente.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Pay de Limón o Lima Sin Horno | Receta completa con vídeo Cómo hacer un pay de limón o lima sin usar horno. Les mostraré todos los [...]
  • Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema La cuaresma es una celebración católica muy grande en mi país, que además va acompañada [...]
  • Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos Consejos para Evitar Desperdiciar los Alimentos La comida es indispensable para todos los seres humanos y esto nos ha llevado a [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Vinagre y Encurtidos. Todo un mundo por descubrir

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Chutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos Chutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos Los Chutneys forman parte de las conservas. La palabra “chutney” se deriva de “chatni” que [...]
  • Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce El día de hoy te propongo una receta deliciosa: los Buñuelos de Plátano Macho. [...]
  • Salsa de Tomate Casera para Pasta o Pizza | Receta básica Salsa de Tomate Casera para Pasta o Pizza | Receta básica Esta salsa de tomate casera la he preparado en respuesta a una de las sugerencias [...]
  • Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil Gelatina de Jugo de Piña natural: Una receta deliciosa y muy fácil En esta ocasión te enseñaré cómo preparar gelatina natural de jugo de piña. Hacer gelatina [...]
  • Receta de Gelatina Mosaico de Café y Queso Crema Receta de Gelatina Mosaico de Café y Queso Crema Veamos esta deliciosa receta de Gelatina Mosaico de Café y queso Crema. Recientemente publiqué unas [...]
Comentarios
  1. luci4na

    16 junio 2015 at 3:11

    Los cacahuates en escabeche son deliciosos, la verdad no se si me anime a preparar este platillo pero estoy segura uqe el resulatdo es delicioso, tambien he probado nopales y zanahorias en vinagre y son muy ricos,.

    Responder
    • nayeli

      19 junio 2015 at 1:54

      Nunca he probado los cacahuates en escabeche pero seguro que deben ser muy especiales si te gustan el sabor de los encurtidos esta receta es excelente.

      Responder
    • bernnarda

      17 noviembre 2017 at 1:50

      Yo tambien he probado los cacahuates, unos con cascara y otros sin cascara, lo que no se es si se usa esta misma receta. Los que he probado tienen orégano y no se que más, tu si lo shas hecho Luci4na? Me encantaria saber prepararlos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas