• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas de panadería: una colección de ideas fáciles

  • Día de Muertos: 3 Recetas fáciles para conmemorar este día
  • 3 Recetas con Pescados y Mariscos

Publicado: 21/10/2016 - Actualizado: 20/09/2017

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

Algo que me encanta durante esta temporada es sin duda encender el horno de mi cocina, y preparar recetas de panadería. Hornear durante el otoño y el invierno da calidez al hogar y además podemos preparar ricas recetas que reconforten también el alma.

Recetas de panadería en Halloween

Contenidos

  • Recetas de panadería fáciles
  • Panecillos rellenos de Pepperoni

Recetas de panadería fáciles

La panadería puede ser tan variada como tú quieras. Si, al igual que a mi, te gusta experimentar más con el horno durante esta época, te recomiendo probar cualquiera de las tres recetas de panadería  que te comparto a continuación.

Panecillos rellenos de Pepperoni

Para la masa del pan:

  • 360 gr. Harina de trigo
  • 200 ml. Agua
  • 25 ml. Aceite
  • 10 gr. Levadura seca
  • ½ Sal

Para el relleno y decoración:

  • 1 tza. Queso Manchego
  • 10-20 rodajas de Pepperoni
  • ½ cdta. Orégano seco
  • ½ cdta. Perejil seco
  • 2 cdas. Queso parmesano
  • ½ tza. Salsa para pizza
  • 1 pza. Huevo

Procedimiento:

  1. Formar un volcán con la harina para el pan y en el centro del volcán vamos a vaciar la levadura seca y el aceite de oliva. También puedes utilizar levadura fresca si lo prefieres, pero realizando la equivalencia necesaria.
  2. Alrededor del volcán esparcimos la sal, es importante que la sal no toque directamente la levadura ya que la inhibe y el pan no tendrá la textura que buscamos.
  3. Combinar con cuidado el aceite de oliva y la levadura hasta que se incorporen ligeramente junto con la harina.
  4. Comenzar a agregar el agua poco a poco hasta formar una masa homogénea y sin grumos.
  5. En este punto vamos a amasar hasta formar una masa elástica, suave y que no sea pegajosa. Tomará aproximadamente 10 a 15 minutos conseguir la textura adecuada si lo haces a mano y si utilizas una máquina puede tomar menos tiempo.
  6. Una vez que tenga la textura correcta vamos a colocar en un bowl previamente engrasado con un poquito de aceite de oliva para evitar que se pegue en el recipiente. Cubrir con papel film o un paño para dejar reposar por 1 hora a 30 minutos o hasta que doble su volumen.
  7. Una vez que doble su tamaño vamos a formar bolitas con de aproximadamente 30 gr. para formar los panecillos.
  8. Con estas porciones y presionar hasta darle forma de un disco.
  9. En el disco de masa que formamos una cucharada de salsa de tomate, queso manchego rallado y rodajas de pepperoni.
  10. Sellar la masa y formar nuevamente una bolita con la masa. Repetir hasta terminar la masa.
  11. Colocar en un molde para horno previamente engrasado, procura dejar un poco de espacio para que tenga oportunidad de leudar nuevamente.
  12. Reposar una vez más cubriendo con papel film o con un paño limpio hasta que doblen su tamaño y se unan las bolitas de pan entre sí.
  13. Barnizar con el huevo batido y espolvorear con el orégano seco, y un poquito de queso parmesano además del perejil seco.
  14. Hornear a 180°C por aproximadamente 20 minutos o hasta que esté dorado.
  15. Servir acompañado de salsa de tomate o como bocadillo o refrigerio.

Pan de Tomate

Ingredientes:

  • 500 gr. Harina
  • 200 ml. Agua tibia
  • 8 gr. Levadura
  • 1 cda. Sal
  • 2 cdas. Azúcar
  • 60 ml. Puré de tomate
  • 1 pza. Tomate
  • 1 pza. Huevo

Procedimiento:

  1. Combinar los ingredientes secos en un recipiente o cuenco grande, mezcla muy bien para conseguir distribuirlos perfectamente.
  2. Incorporar el huevo y mezclar hasta integrar perfectamente. El huevo ayuda a otorgarle cohesión a la masa y hace que tenga una mejor consistencia nuestro pan.
  3. Agregar el agua tibia poco a poco hasta conseguir una masa espesa y pegajosa; no te preocupes si se te pega en los dedos esto es normal, es importante que amasemos por aproximadamente 8 minutos o hasta que podamos realizar la prueba de la membrana.
  4. Incorporar el puré de tomate y continuar amasando hasta integrar a la masa.
  5. Reposar la masa en un recipiente cubierto con papel film o un paño, hasta que doble su volumen, esto suele tomar aproximadamente 1 hora.
  6. Ponchar la masa, es decir sacar el gas que se ha formado y amasar nuevamente por alrededor de 3 a 5 minutos.
  7. Colocar la masa dentro del recipiente o molde para pan previamente engrasado con un poco de aceite vegetal.
  8. Barnizar con aceite la superficie y colocar algunas rodajas de tomate fresco.
  9. Reposar nuevamente por alrededor de 30 minutos o hasta que doble su volumen en un lugar cálido.
  10. Hornear a 240°C por 30 minutos o hasta que al golpear la superficie se sienta firme y se escuche ligeramente hueco.

Recetas de panadería «terroríficas»: Pan de Muerto

La última receta es un clásico pan que puedes encontrar en todas las panaderías mexicanas durante estos meses de otoño. Si lo has probado descubrirás que no hay comparación con un pan de muerto casero. Si no, te invito a que lo prepares lo antes posible.

Ingredientes:

  • 600 gr. Harina
  • 11 gr o 1 sobre Levadura seca
  • 150 gr. Azúcar
  • ½ cdta. Sal
  • 145 gr. Mantequilla
  • 1 cda. Ralladura naranja
  • 125 ml. Leche
  • 3 pzas. Huevo
  • 3 pzas. Yemas
  • 1 pza. Huevo para barnizar
  • 150 ml. Agua

Procedimiento:

  1. Mezclar en un bowl o vaso el agua junto con la levadura, cuida que el agua no esté muy caliente para evitar que se queme la levadura, a 30 grados centígrados es la mejor opción para que la levadura actué.
  2. En un recipiente profundo o en el bowl si lo vas a preparar con la batidora mezclar azúcar, sal, harina y la ralladura de naranja. Mezclar suavemente solo para distribuir todos los ingredientes no es necesario batir demasiado.
  3. Incorporar la leche y la mezcla de levadura que ya reposo; mezclar a mano o con el gancho si es que lo preparamos en una batidora.
  4. Una vez incorporados estos ingredientes adicionar el huevo y las yemas de huevo pieza por pieza hasta que se integren en la masa.
  5. Acremar la mantequilla o fundir a que tenga una textura de pomada o sea muy cremosa si la mantequilla está muy firme no se integrará a la masa y quedarán grumos en la masa.
  6. Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film hasta que doble su volumen.
  7. Amasar para sacar el gas y porcionar para formar el pan.
  8. Formar porciones del tamaño que desees, yo realicé porciones de 100 gr. Y obtuve alrededor 11 pzas de pan. Reservar una parte de la masa para formar los huesitos y decoraciones tan típicas de este pan.
  9. Tomar las porciones y dar forma redondeada, colocar sobre una charola previamente engrasada con un poco de aceite.
  10. Estirar pequeñas porciones de masa y con los dedos dar forma a los huesitos del pan y colocar formando una cruz en el pan, por último, colocar una bolita sobre las cruces; para pegar los huesitos al pan puedes utilizar un poco de huevo batido con una cucharadita de agua.
  11. Dejar reposar el pan por alrededor de 30 minutos hasta que doble su volumen.
  12. Barnizar el pan y hornear a 180°C por 20 minutos o hasta que el pan este dorado.
  13. Retirar del horno y barnizar con un poco de mantequilla fundida, el pan debe estar aún tibio y espolvorear azúcar si no quieres espolvorearlo con azúcar antes de hornear le puedes agregar un poco de ajonjolí.

Espero que te hayan gustado estas recetas de panadería que te traje hoy. ¿Cuál es tu preferida? Si conoces más recetas de panadería originales puedes compartirlas en los comentarios 🙂

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Chilorio Casero: Guiso Mexicano completo y muy versátil. Receta + Vídeo Chilorio Casero: Guiso Mexicano completo y muy versátil. Receta + Vídeo Hoy veremos cómo hacer chilorio casero con una receta fácil y paso a paso. El [...]
  • Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Ya falta menos de un mes para la cena de Nochebuena y precisamente por ello [...]
  • FRUTAS EN ALMÍBAR: Aprende a elaborarlas en casa de forma fácil FRUTAS EN ALMÍBAR: Aprende a elaborarlas en casa de forma fácil La conservación de alimentos se realiza desde hace muchos años. Conservar los alimentos por el [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Recetas de panadería: una colección de ideas fáciles

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano Hoy quiero enseñarte a preparar Gelatina de Mango y Yogur. La temporada de mango está en [...]
  • Atole de Amaranto: cómo hacer esta bebida reconfortante para el frío Atole de Amaranto: cómo hacer esta bebida reconfortante para el frío Desde que probé por primera vez el Amaranto recuerdo que quedé fascinada. Este producto en [...]
  • Mangos Enmielados con Piloncillo: Dulce típico Mexicano Mangos Enmielados con Piloncillo: Dulce típico Mexicano Estos mangos enmielados son típicos mexicanos. Enmielar diferentes frutas es una tradición muy popular en [...]
  • Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil Tarta Rústica Manzana. Receta de Tarta de manzana muy fácil La receta de tarta de manzana tiene infinidad de versiones, unas más complejas que otras, [...]
  • 3 Recetas de Panes Planos para Acompañar tus Comidas 3 Recetas de Panes Planos para Acompañar tus Comidas Vamos a ver cómo preparar varias recetas de panes planos. Los panes han estado al [...]
Comentarios
  1. Hermione

    1 diciembre 2017 at 3:59

    Quisiera saber cuál es el tiempo aproximado que debe leudar el pan, y también si tiene el mismo efecto la levadura fresca y la levadura seca, pues me han dicho que con la levadura fresca el pan leuda mejor?

    Responder
  2. Bernnarda

    13 enero 2017 at 2:11

    Genial que suban las fotos de las recetas que han preparado, aluien hizo ya los panecitos de peperoni? suenan deliciosos, saludos!!!

    Responder
    • nayeli

      17 enero 2017 at 19:19

      Hola Bernnarda, espero te animes a preparar la receta de estos panecitos y nos compartas la foto, quedan deliciosos!

      Responder
  3. Pamela G

    28 octubre 2016 at 14:51

    Hola Nayeli, yo prepare pan de muerto, realmente me salio delicioso gracias a la receta que subiste a youtube. Gracias por el sorteo y mucha suerte a todos.

    Responder
    • nayeli

      31 octubre 2016 at 15:30

      Hola Pamela G. te han quedado muy bien los panes, se ven deliciosos! es una pena que no pueda darles un premio a todos ustedes pero les agradezco mucho el esfuerzo, espero que sigan disfrutando de las recetas y por supuesto vienen más sorteos en el canal! Saludos.

      Responder
  4. Birgit

    25 octubre 2016 at 19:45

    Viendo estas recetas deliciosas de panes son muy apropiadas para la época, te cuento que en Ecuador por «fiandos» o la época de difuntos se preparan las famosas «guaguas de pan», son muñecas de pan que se sirven con una colada morada deliciosa, hecha a basa de frutas y maíz morado. También se prepara pan y empanadas.! El fin de semana estuvimos en esos menesteres! Les comparto una imagen!

    Responder
    • nayeli

      27 octubre 2016 at 17:15

      Hola Birgit, muchas gracias por compartir con nosotros este dato, no conocía esta preparación y siempre es bonito conocer sobre las costumbres de otros países. Seguro que son deliciosas. Un saludo!

      Responder
  5. minuto

    21 octubre 2016 at 12:28

    Hola:
    A mí me encanta el pan recién horneado.
    Cuando íba a comprarlo,mi madre me reñía por traerlo empezado y había la creencia de que el pan caliente era malo,pero a mí me encantaba.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      25 octubre 2016 at 18:00

      Hola Minuto, que historia en verdad. El pan caliente es delicioso no conocía esta creencia. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas