• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo preparar Chile en Hojaldre con Atún: Receta mexicana

  • Pasta Cremosa con Marlín Ahumado: Diferente, Fácil y Rápida
  • Recetas con Amaranto: Fáciles y Deliciosas recetas de bebidas y postres

Publicado: 02/11/2014 - Actualizado: 21/07/2020

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Ir a la receta

Esta receta de Chile en hojaldre con Atún es un tipo de chile relleno. Los chiles rellenos son una tradición muy arraigada en la cocina mexicana y además se trata de un plato muy querido por lo mexicanos. Esta receta surgió como una mezcla de dos cocinas; la tradicional mexicana y la que tomamos por herencia desde España, ya que se trata de una fusión de sabores entre el picante del chile con las variedades de relleno que pueden ir desde solamente queso a preparaciones mucho más elaboradas como el picadillo que se utiliza para los chiles en nogada.

Hoy en día las versiones son cada vez más únicas y variadas pueden ir desde el tradicional chile capeado hasta el chile solamente asado y relleno con queso.

Ingredientes para los Chiles en Hojaldre con atún

Esta versión con hojaldre es poco común pero me pareció que valía la pena porque el hojaldre hace que reluzcan mucho los ingredientes de esta receta. Las capas crujientes del hojaldre le aportan la textura y el sabor a mantequilla contrasta con el picante del chile y el cremoso relleno de atún.

Yo suelo preparar hojaldre y tener siempre siempre en el congelador. Aunque el hojaldre casero no es difícil de hacer puede ser un proceso laborioso, por lo que guardo hojaldre congelado para la ocasión necesaria. Otra opción es comprar el hojaldre, ya que ahora lo puedes encontrar con mucha facilidad y de buena calidad. Por lo demás, la receta es muy sencilla así que no tendrás que preocuparte de pasar horas y horas sudando en la cocina y seguramente vas a sorprender a más de uno con la receta.

Para preparar los chiles es común utilizar chiles poblanos pero se pueden emplear cualquier otro tipo de chile incluso en sus versiones desecadas y en cuanto a los rellenos se puede emplear prácticamente cualquier alimento desde vegetales, carne o mariscos.

Contenidos

  • Receta de Chilojas o Chiles rellenos de atún en hojaldre
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer chilojas o chiles rellenos en hojaldre

Receta de Chilojas o Chiles rellenos de atún en hojaldre

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 100 gr.
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo de Cocción: 15 minutos
Tiempo Total: 45 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Recetas con Mariscos y Pescados
Receta de hojaldre de chile relleno de atún
Receta de chilojas o chiles en hojaldre rellenos de atún. Cómo hacer chiles rellenos de atún y cubiertos de hojaldre. Receta de chile hojaldrado

Notas

  • Si no te gusta el pescado puedes utilizar cualquier otro relleno el queso, carne molida, pollo etc. Utiliza los ingredientes que tengas en casa.
  • Esta receta también la puedes servir con alguna salsa, le va perfecto una salsa simple con tomate o una salsa cremosa de chipotle.
  • Cambia el hojaldre por algún capeado con huevo o incluso puedes suprimir el hojaldre para una receta más ligera y sencilla.

Ingredientes

  • 4 piezas de chile poblano
  • 2 latas de atún
  • 2 zanahorias
  • 50 gr. de ejotes
  • ¼ cebolla
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1/3 de taza de chícharos
  • 300 gr. de pasta de hojaldre
  • Sal cantidad suficiente

Preparación

  1. Asar los chiles sobre una hornilla a fuego alto o colocar en una charola para horno, rociar con un poco de aceite y asar a temperatura alta en el horno. Si vas a dejarlos sobre la hornilla asegúrate de darles varias vueltas a los chiles para que se asen uniformemente.
  2. Una vez que los chiles estén asado coloca dentro de una bolsita hermética y deja reposar por alrededor de 8 a 15 minutos, retira de la bolsa y quitar toda la piel hasta que los chiles estén suaves; abrir para desvenar y quitar las semillas de los chiles, recuerda abrirlos con cuidado haciendo una incisión pequeña porque colocaremos el relleno después. Reservar los chiles.
  3. Cocer los ejotes en agua hirviendo con un poco de sal hasta que estén suaves.
  4. Picar finamente la cebolla y rallas o picar en cubos pequeños la zanahoria.
  5. Mezclar en un recipiente el atún con los ejotes, zanahoria, chícharos y la cebolla.
  6. Integrar todo con la mostaza y la mayonesa, mezclar hasta que tenga una consistencia espesa, agregar más mayonesa si fuera necesario.
  7. Condimentar el relleno con sal y pimienta al gusto.
  8. Estirar la masa de hojaldre hasta formar un rectángulo, cortar en tiras gruesas de alrededor de 2 a 3 centímetros de ancho, el largo puede variar según el tamaño de los chiles.
  9. Rellenar los chiles con la preparación de atún y sellar bien.
  10. Tomar un extremo de la masa de hojaldre e ir colocando de forma envolvente en los chiles hasta cubrir. Colocar sobre una charola previamente engrasada con aceite.
  11. Batir el huevo con poco de agua y barnizar los chiles para que al momento de hornear tengan un color dorado.
  12. Hornear a 200°C por 15 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
https://www.vivalacocina.com/chile-en-hojaldre-con-atun/

Cómo hacer chilojas o chiles rellenos en hojaldre

Asar los chiles sobre una hornilla a fuego alto o colocar en una charola para horno, rociar con un poco de aceite y asar a temperatura alta en el horno. Si vas a dejarlos sobre la hornilla asegúrate de darles varias vueltas a los chiles para que se asen uniformemente.

Primer paso de la receta: Asar los chiles

Una vez que los chiles estén asado coloca dentro de una bolsita hermética y deja reposar por alrededor de 8 a 15 minutos, retira de la bolsa y quitar toda la piel hasta que los chiles estén suaves; abrir para desvenar y quitar las semillas de los chiles, recuerda abrirlos con cuidado haciendo una incisión pequeña porque colocaremos el relleno después. Reservar los chiles.

Limpiar los Chiles, quitar las semillas

Cocer los ejotes (judías verdes) en agua hirviendo con un poco de sal hasta que estén suaves. 

  • Receta de Leche de almendras. Hacer leche de almendras con Hurom
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Receta de Leche de almendras. Hacer leche de almendras con Hurom
Preparando los chiles rellenos de atún: Picar los ejotes

Picar finamente la cebolla y rallas o picar en cubos pequeños la zanahoria.

Picar la Cebolla para el relleno de los Chiles poblanos
Preparando el relleno para los Chiles: Rallar la Zanahoria

Mezclar en un recipiente el atún con los ejotes, zanahoria, chícharos y la cebolla.

Ingredientes para el relleno del Chile: Cebolla, zanahoria, atún y ejotes

Integrar todo con la mostaza y la mayonesa, mezclar hasta que tenga una consistencia espesa, agregar más mayonesa si fuera necesario.
Condimentar el relleno con sal y pimienta al gusto.

Agregar la Mayonesa para el relleno de los Chiles

Estirar la masa de hojaldre hasta formar un rectángulo, cortar en tiras gruesas de alrededor de 2 a 3 centímetros de ancho, el largo puede variar según el tamaño de los chiles.

  • Bistec a la Mexicana: Receta Fácil de preparar
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Bistec a la Mexicana: Receta Fácil de preparar
Receta de Chiles rellenos de Atún: Extender el Hojaldre
Receta de Chiles rellenos de Atún: Cortar las Tiras del hojaldre

Rellenar los chiles con la preparación de atún y sellar bien.

Rellenar los chiles con la preparación de atún y sellar bien.

Tomar un extremo de la masa de hojaldre e ir colocando de forma envolvente en los chiles hasta cubrir. Colocar sobre una charola previamente engrasada con aceite.

Colocar el Hojaldre sobre los chiles rellenos

Batir el huevo con poco de agua y barnizar los chiles para que al momento de hornear tengan un color dorado.

 Barnizar los chiles para que al momento de hornear tengan un color dorado

Hornear a 200°C durante 5 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.

Chile con Hojaldre relleno de Atún listo para comer

Espero que te haya gustado esta receta de Chile en hojaldre con Atún. Si tienes cualquier cuestión no dudes en escribir un comentario.

Hasta la próxima receta !

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Frijoles con Chorizo y Queso, Frijoles puercos o Frijoles maneados Frijoles con Chorizo y Queso, Frijoles puercos o Frijoles maneados Con estos tres nombres se conoce este platillo de Frijoles con Chorizo y Queso. Los frijoles [...]
  • Pollo Frito Estilo Sureño o Pollo Americano Kentucky Pollo Frito Estilo Sureño o Pollo Americano Kentucky Veamos cómo hacer pollo frito estilo sureño una receta de pollo frito americano muy típica [...]
  • 3 Recetas Dulces para Celebrar a Mamá 3 Recetas Dulces para Celebrar a Mamá Veamos tres recetas dulces que son perfectas para el celebrar el día de la madre. [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Cómo preparar Chile en Hojaldre con Atún: Receta mexicana

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Fish and Chips (Pescado y Patatas): cómo preparar en casa Fish and Chips (Pescado y Patatas): cómo preparar en casa Estos Fish & Chips son un platillo que por su simplicidad tenía mucha curiosidad de [...]
  • Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma Pastel de Atún o Sandwichón de Atún: Receta Mexicana de Cuaresma No hace mucho me solicitaron elaborar una receta de pastel de atún o sandwichón de [...]
  • Mugcake de Limón y Lemon Curd | Pastel en taza Mugcake de Limón y Lemon Curd | Pastel en taza Vamos ver cómo preparar un mugcake de limón o lemon curd. Ya sabes que los [...]
  • Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja - Receta completa Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja - Receta completa El origen de la receta de berlinesas rellenas es bastante antiguo en Europa ha sido [...]
  • Pastel de Chocolate con Mayonesa: Receta de Celebración Pastel de Chocolate con Mayonesa: Receta de Celebración Aunque parezca extraño este pastel de chocolate se prepara con mayonesa. Por más raro que [...]
Comentarios
  1. nayeli

    15 noviembre 2014 at 3:06

    Con queso quedan deliciosos y es mucho más sencillo pero también puedes usar verduras o si te gusta la soya texturizada o incluso la quinoa quedaría perfecto.

    Responder
  2. nayeli

    15 noviembre 2014 at 3:04

    Por supuesto que si Birgit, en realidad el relleno puede ser de cualquier cosa, puede ser solamente queso, o un guiso de carne molida e incluso puedes experimentar con algunos mariscos, es una receta que puede ser muy versátil; espero te animes a probarla.

    Responder
  3. clarinda

    13 noviembre 2014 at 7:05

    Bueno yo no como atún pero nada me impide rellenarlos de alguna otra cosa como queso y vegetales, la verdad es que la propuesta del hojaldre me parece irresistible, gracias!!

    Responder
  4. nayeli

    13 noviembre 2014 at 6:22

    Si la masa de hojaldre le da además una textura muy agradable a la receta, la suavidad del chile con lo crujiente del pan contrastan mucho y hacen que la receta sea muy especial.

    Responder
  5. ursuula

    12 noviembre 2014 at 5:55

    Me parece una receta fabulosa, los chiles de entrada son riquísimos y me encantaría probar esta receta, el pan siempre aporta un sabor muy especial a los alimentos.

    Responder
  6. Birgit

    2 noviembre 2014 at 22:05

    Qué rica e interesante receta para una fiesta, es la primera vez que veo esta receta y me parece fabulosa, estaba pensando que también se podrían variar los rellenos, según los gustos de los comensales. Muy buena presentación de esta receta, sencillamente delicioso!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas