• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Camotes Enmielados (Boniato o Batata con Miel)

  • Cochinita Pibil: Receta fácil en Olla Lenta o Slow Cooker
  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece

Publicado: 18/10/2014 - Actualizado: 28/07/2020

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Ir a la receta

Hoy les enseñaré a preparar camotes enmielados. El camote es un tubérculo que es muy delicioso y que tiene una forma muy peculiar de ser vendida en algunos lugares de México. Los camotes son tubérculos alargados y grandes que a diferencia de las papas tienen un sabor dulce; en otros lugares reciben el nombre de boniato o batata.

La forma más común de prepararlos en México es en versiones de platillos dulces, aunque recién se le empieza a tratar de igual forma que a la papa, es decir preparándolos en purés o en versiones fritas. Encontrarlos a la venta en las calles de algunos estados de México es toda una aventura, ya que popularmente son vendidos asados y al ser servidos, sobre ellos se les agrega un ligero chorro de miel o de leche condensada, pero lo más curioso es el método de venta, ya que los vendedores pasan en unos carritos de metal cuya hechura es algo improvisada y humilde, que a la vez son el asador alimentado por leña, y con el vapor que juntan lo liberan para soltar un estruendoso silbido similar al de una locomotora o un barco de vapor haciendo notar a todo el que vive alrededor que el producto del vendedor de camotes ha arribado a las puertas de su casa, y como si el estruendo no bastara además da un grito anunciando el contenido de su carrito. Por desgracia ésta práctica es ahora muy difícil de encontrar y sólo se puede ver en algunos de los barrios más tradicionales.

Receta de Camotes enmielados: Ingredientes

El camote enmielado no difiere en su preparación de otras frutas y verduras enmieladas, para quien no lo ha llegado a probar, una referencia para el paladar podría encontrarlo en la calabaza enmielada, tanto en textura como en sabor y su preparación es perfecta para éstas fechas otoñales. No dejes de probar el camote, que sin duda te aportará muchos de los beneficios que encontrarías en un tubérculo como la papa, pero que te aportará una dimensión más de sabor cuando quieras preparar éstas deliciosas raíces suculentas, y que tal vez por su sabor dulce será más fácil de aproximar a los pequeños, sin más que agregar pasemos a la receta:

Contenidos

  • Receta de Camotes Enmielados
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer camote enmielado

Receta de Camotes Enmielados

Personas: 4
Tamaño de la Ración: 100 gr.
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 40 minutos
Tiempo Total: 1 hora
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Dulces y postres caseros
Camotes enmielados
Cómo hacer camote enmielado paso a paso. Receta de camotes enmielados

Notas

Con esta misma receta para hacer camotes enmielados se pueden preparar otros productos enmielados como calabaza, mangos o incluso plátanos.
Si quieres darles un sabor diferente puedes añadir un poco de canela, nuez moscada y clavo al jarabe.
Para darle un toque cítrico puedes agregar al jarabe un poco de ralladura de naranja o piel de naranja.
Al piloncillo también se le conoce como raspadura, tapa dulce, chancaca o panela, por lo que si te encuentras en otra región igualmente puedes preparar esta receta buscando este ingrediente con sus otros nombres.

Ingredientes

  • 4 camotes o batatas moradas
  • 1 litro de agua
  • 300 gr. de piloncillo
  • 1 cucharada de bicarbonato

Preparación

  1. Colocar el agua en una cacerola lo suficientemente profunda para que puedan colocar los camotes pero que puedan cubrirse con el jarabe; agregar el piloncillo para comenzar a elaborar el jarabe.
  2. Pelar los camotes o batatas y cortar en trozos, asegúrate de retirar cualquier parte oscura no es necesario cortarlos demasiado uniformes.
  3. Una vez que el piloncillo se diluya en el agua y comience a hervir el jarabe añadir el bicarbonato, esto permite que las burbujas del jarabe sean más abundantes y se adhiera mucho mejor el jarabe al camote.
  4. Llevar a ebullición unos minutos más para que se concentre el sabor del jarabe.
  5. Cuando espese el jarabe ligeramente agregar los trozos de camote o batata y dejar cocer hasta que los trozos estén suaves y tengan un color oscuro esto lleva alrededor de 30 a 40 minutos dependiendo del tamaño de los camotes.
  6. Servir tibios o fríos puedes servir bañando con un poco del jarabe.
https://www.vivalacocina.com/camotes-enmielados/

Cómo hacer camote enmielado

Colocar el agua en una cacerola lo suficientemente profunda para que puedan colocar los camotes pero que puedan cubrirse con el jarabe;  agregar el piloncillo para comenzar a elaborar el jarabe.

Receta de Camotes Enmielados: Agregar el Piloncillo

Pelar los camotes o batatas y cortar en trozos, asegúrate de retirar cualquier parte oscura  no es necesario cortarlos demasiado uniformes.

Pelar el camote, batata o boniato
Receta de Camotes Enmielados: Picar el camote

Una vez que el piloncillo se diluya en el agua y comience a hervir el jarabe añadir el bicarbonato, esto permite que las burbujas del jarabe sean más abundantes y se adhiera mucho mejor el jarabe al camote.

Receta de Camotes Enmielados: Añadir el bicarbonato

Levar a ebullición unos minutos más para que se concentre el sabor del jarabe.
Cuando espese el jarabe ligeramente agregar los trozos de camote o batata y dejar cocer hasta que los trozos estén suaves y tengan un color oscuro esto lleva alrededor de 30 a 40 minutos dependiendo del tamaño de los camotes.

Receta de Camotes Enmielados: colocar los Camotes

Servir los camotes enmielados tibios o fríos (también puedes servir el camote bañado con un poco de jarabe).

  • Cómo poner la mesa para celebraciones y eventos formales e informales
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Cómo poner la mesa para celebraciones y eventos formales e informales
Camote con miel listos para comer

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bisquets Caseros. Panadería Típica Mexicana. Receta + Vídeo Bisquets Caseros. Panadería Típica Mexicana. Receta + Vídeo Hoy veremos una receta fácil para hacer bisquets caseros, unos deliciosos panecillos muy típicos en [...]
  • Recetas con Nopales: Platillos Sencillos y Deliciosos para Postres y Ensaladas Recetas con Nopales: Platillos Sencillos y Deliciosos para Postres y Ensaladas En éste artículo nos enfocaremos a recetas cuyo ingrediente clave sean los nopales, un ingrediente [...]
  • Palanquetas caseras de cacahuate y semillas:  Receta y vídeo Palanquetas caseras de cacahuate y semillas: Receta y vídeo Las palanquetas son un dulce que se prepara en México y se considera uno de [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Camotes Enmielados (Boniato o Batata con Miel)

Todo sobre Cocina del Mundo

  • 3 Recetas de Panes Planos para Acompañar tus Comidas 3 Recetas de Panes Planos para Acompañar tus Comidas Vamos a ver cómo preparar varias recetas de panes planos. Los panes han estado al [...]
  • Pan de Nata o Pan Estilo Feria: Panadería Mexicana. Receta + Vídeo Pan de Nata o Pan Estilo Feria: Panadería Mexicana. Receta + Vídeo En la video receta de hoy te quiero compartir un pan muy típico de México: [...]
  • Waffles de Chocolate Caseros: Delicioso Desayuno, Merienda o Postre Waffles de Chocolate Caseros: Delicioso Desayuno, Merienda o Postre Hoy veremos cómo preparar gofres o waffles caseros con una receta muy fácil. Los desayunos [...]
  • 3 Recetas con Queso, de la Ensalada al Postre 3 Recetas con Queso, de la Ensalada al Postre Este artículo he querido dedicarlo a una selección especial de recetas con queso. El queso [...]
  • Quiche de Queso y Cebolla: Receta para Cena con Amigos Quiche de Queso y Cebolla: Receta para Cena con Amigos Quiero presentarte esta receta de quiche de queso y cebolla, ideal para compartir con amigos [...]
Comentarios
  1. Ernesto Padilla

    14 diciembre 2016 at 20:27

    Mas que comentario, me gustaria hacer una pregunta, si alguien sabe que se le puede agregar al camote al cocinarlo para disminuir la desagradable sensacion de gases en el estomago y que no alterase el sabor del producto al consumirlo. Gracias de antemano por cualquier informacion al respecto.

    Responder
    • nayeli

      19 diciembre 2016 at 5:27

      Hola Ernesto, el camote o batata una vez que se cocina es difícil que genere gases, este tipo de cocción toma tiempo y puede ayudar a que no se presente esa molestia. Un saludo

      Responder
  2. Lorena Aranda

    10 octubre 2015 at 6:27

    ¡Hola Nayeli!,
    ¿Cómo estás? Es excelente la receta, incluso podemos cortar el camote en mitades grandes. Cuando se estaba calentando con el agua, lo he tapado y cocido a fuego lento moviendo suavemente de vez en cuando para evitar que se pegue a la cazuela.
    Muchas gracias y saludos cordiales,

    Responder
    • nayeli

      12 octubre 2015 at 17:26

      Hola Lorena muchas gracias por el comentario la verdad que esta receta es fácil y queda deliciosa me da mucho gusto saber que te animaras a prepararla. Saludos con mucho cariño!

      Responder
  3. nayeli

    29 octubre 2014 at 22:37

    Esta receta es muy típica de México y yo tengo el mismo recuerdo que tu Clarinda puesto que es un dulce muy tradicional, yo anteriormente creía que era muy difícil de elaborar pero realmente es muy fácil. Saludos

    Responder
  4. clarinda

    28 octubre 2014 at 3:59

    Este es el tiempo para cocinar los camotes, ahora hay muchos y asi con miel y un vaso de leche como me lo daba mi abuelita es delicioso, tambien se pueden poner a cocer en el horno pero eso no llevan miel. voy a revisar las otras recetas que dices aqui que se pueden cocinar con camote, muchas gracias Nayeli

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas