• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Caldo de Pescado a la mexicana. Receta fácil paso a paso

  • Gelatina de Mango y Yogur: Receta Fresca para el Verano
  • Ensalada de Papa para Navidad - Receta especial

Publicado: 09/02/2017 - Actualizado: 28/11/2019

Autor: Nayeli Reyes12 Comentarios

Ir a la receta

Este Caldo de Pescado es una receta muy básica, pero no por ello deja de ser una preparación con mucho sabor. La receta de caldo de pescado al estilo mexicano se prepara poco en mi hogar, pero el diciembre pasado que estuve de vacaciones con mi familia y decidí preparar este caldo y fue todo un éxito.

El caldo de pescado casero es una receta tradicional que enseñó mi madre y me sorprendió lo sencilla que puede ser. Es una receta para aprovechar el pescado en casa y, además, rinde mucho, por lo que puede servirte cuando hay muchos comensales en tu mesa, sin dejar de ofrecerle un platillo rico y completo.

Estos son los ingredientes para preparar un caldo de pescado mexicano.

ingredientes para preparar caldo de Pescado

Ahora, sin más preámbulos, aquí te dejo la receta de caldo de pescado y después, como siempre, la preparación paso a paso con fotos para que te sea más sencillo recrearla en tu cocina. Si te decides a probarla lo olvides dejarme tus comentarios y contarme que te ha parecido la receta de hoy.

Contenidos

  • Receta de Caldo de Pescado Estilo Mexicano
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo preparar caldo de pescado casero paso a paso 
  • Cómo servir el caldo de pescado

Receta de Caldo de Pescado Estilo Mexicano

Personas: 8
Tamaño de la Ración: 1 platillo
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 40 minutos
Tiempo Total: 1 hora
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo
Caldo de Pescado
Receta de caldo de pescado mexicano: caldo pescado estilo guerrero. Cómo preparar caldo de pescado con tomate.

Notas

Puedes agregar un poco de zumo de limón al caldo de pescado para darle profundidad a los sabores.

Ingredientes

  • 1 pescado cortado en trozos
  • 2 tomates
  • ½ taza de puré de tomate
  • 1 chile poblano
  • ½ cebolla
  • ½ taza de cilantro u otras hierbas aromáticas al gusto
  • 1 diente Ajo
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal cantidad suficiente
  • Agua cantidad suficiente

Preparación

  1. Para preparar la receta lo primero que debemos hacer es limpiar bien el pescado y cortar en trozos, yo utilicé pargo, pero tú puedes usar tu pescado favorito, lo importante es que el pescado sea entero para que le dé mucho sabor a tu receta. Puedes pedir en la pescadería que lo corten por ti.
  2. Una vez que tenemos el pescado lo colocamos en un recipiente y lo reservamos en refrigeración hasta el momento en que vamos a utilizarlo.
  3. Ahora lo siguiente será picar los vegetales, cortar en rebanadas o filetea la mitad de una cebolla, procura que sean cortes finos y delgados.
  4. Hacer lo mismo con el chile poblano, vamos a cortar en tiras, es importante retirar muy bien las semillas del chile para que no sea excesivamente picante.
  5. Picar en cubos o dados pequeños ambos tomates, puedes dejar las semillas o quitárselas, yo las he dejado.
  6. Lavar y desinfectar muy bien el cilantro y enseguida picamos finamente.
  7. En una cacerola colocamos un poquito de aceite y dejamos que se caliente bien.
  8. Agregamos a la cacerola la cebolla.
  9. Incorporar el chile en julianas y el ajo, el ajo yo lo prensé, si no tienes un prensador de ajos pícalo finamente. Salteamos ambos unos minutos hasta que la cebolla se vuelva traslúcida.
  10. Agregar el tomate picado y saltear hasta que el tomate esté suave, una vez que el tomate se suavice vamos a integrar el puré de tomate, removemos y dejamos que se cocine por unos minutos más hasta que formemos una salsa espesa y bastante rústica.
  11. Incorporar el agua y condimentar con sal, también puede usar consomé en polvo.
  12. Añadir el orégano seco, que le dará mucho aroma y sabor a nuestra preparación.
  13. Una vez que el caldo hierva incorporamos los trozos del pescado y dejamos que se cocine por completo durante unos 15 minutos.
  14. Rectificar el sazón y por último agregar el cilantro picado.
  15. Servir caliente.
https://www.vivalacocina.com/caldo-pescado-receta-estilo-mexicano/

Cómo preparar caldo de pescado casero paso a paso 

Para preparar la receta lo primero que debemos hacer es limpiar bien el pescado y cortar en trozos, yo utilicé pargo, pero tú puedes usar tu pescado favorito, lo importante es que el pescado sea entero para que le dé mucho sabor a tu receta. Puedes pedir en la pescadería que lo corten por ti.

Parga cortada en trozos

Una vez que tenemos el pescado lo colocamos en un recipiente y lo reservamos en refrigeración hasta el momento en que vamos a utilizarlo.

Ahora lo siguiente será picar los vegetales, cortar en rebanadas o filetea la mitad de una cebolla, procura que sean cortes finos y delgados.

Cebolla picada

Hacer lo mismo con el chile poblano, vamos a cortar en tiras, es importante retirar muy bien las semillas del chile para que no sea excesivamente picante.

  • Cómo hacer Paletas de Tamarindo. Aprende a prepararlas
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Cómo hacer Paletas de Tamarindo. Aprende a prepararlas
Chile poblano cortado en tiras

Picar en cubos o dados pequeños ambos tomates, puedes dejar las semillas o quitárselas, yo las he dejado.

tomate para el caldo de pescado

Lavar y desinfectar muy bien el cilantro y enseguida picamos finamente.

En una cacerola colocamos un poquito de aceite y dejamos que se caliente bien.

Agregar el chile y la cebolla para el caldo de pescado

Agregamos a la cacerola la cebolla.

  • Gelatina de Zanahoria: un Postre Muy Fresco. Receta con vídeo
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Gelatina de Zanahoria: un Postre Muy Fresco. Receta con vídeo

Incorporar el chile en julianas y el ajo, el ajo yo lo prensé, si no tienes un prensador de ajos pícalo finamente. Salteamos ambos un par de minutos solo hasta que la cebolla se vuelva traslúcida.

chile y ajo para el caldo de pescado

Agregar el tomate picado y saltear hasta que el tomate esté suave, una vez que el tomate se suavice vamos a integrar el puré de tomate, removemos y dejamos que se cocine por unos minutos más hasta que formemos una salsa espesa y bastante rústica.

añadir el tomate para hacer el caldo casero
puré de tomate para hacer caldo de pescado

Incorporar el agua y condimentar con sal, también puede usar consomé en polvo.

Preparando el caldo: Incorporar el agua y condimentar con sal

Añadir el orégano seco, el orégano le dará mucho aroma y sabor a nuestra preparación.

añadir el orégano seco

Una vez que el caldo hierva incorporamos los trozos del pescado y dejamos que se cocine por completo.

Añadir el pescado al caldo

Rectificar el sazón y por último agregar el cilantro picado.

Añadir la sal y el cilantro

Servir el caldo de pescado caliente.

Cómo servir el caldo de pescado

  • Puedes acompañar el caldo de pescado con tortillas o chips de maíz
  • Para convertir el caldo de pescado en un plato más contundente y completo puedes agregar troceados diversos mariscos como gambas o camarones, pulpo o calamares.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Salsa Macha. Receta de salsa de chile morita y chile de árbol Salsa Macha. Receta de salsa de chile morita y chile de árbol La salsa macha mexicana es muy fácil de distinguir de entre todas las salsas que [...]
  • Crema de Cilantro con Queso Panela y Maíz Amarillo Crema de Cilantro con Queso Panela y Maíz Amarillo Veamos como preparar una crema de cilantro muy fácil de hacer y deliciosamente buena. Recientemente [...]
  • Desayunos con Avena. 3 tipos de desayunos deliciosos y nutritivos Desayunos con Avena. 3 tipos de desayunos deliciosos y nutritivos Hoy te traigo 3 ideas de desayunos con avena muy especiales y bien distintos entre [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Caldo de Pescado a la mexicana. Receta fácil paso a paso

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Donas Horneadas con Glaseado de Frambuesa. Receta para San Valentín Donas Horneadas con Glaseado de Frambuesa. Receta para San Valentín Ahora faltan solo unos días para San Valentín o 14 de febrero, por lo que las [...]
  • Receta de Gelatina de Coco para preparar en casa Receta de Gelatina de Coco para preparar en casa El coco es una semilla increíble y esta gelatina de coco natural se puede aprovechar [...]
  • Gelatina Navideña de Vino Tinto y Fruta. Postre festivo fácil. Receta+Vídeo Gelatina Navideña de Vino Tinto y Fruta. Postre festivo fácil. Receta+Vídeo Para muchos preparar un postre navideño puede parecer un exceso... Y es que pasar horas y [...]
  • Receta Mexicana de Machaca con Papas: fácil y rápida Receta Mexicana de Machaca con Papas: fácil y rápida La Machaca con Papas es un platillo muy típico de México. Ignoro que tan conocida [...]
  • Ensalada de Garbanzos y Tomate. Receta fresca de verano Ensalada de Garbanzos y Tomate. Receta fresca de verano Te presento una receta de ensalada de Garbanzos y tomate, una deliciosa ensalada fresca de [...]
Comentarios
  1. Marie

    19 febrero 2017 at 2:31

    el caldo de pescado es delicioso, y en mi país lo preparamos de una manera similar, además se prueden aprovechas las cabezas y colas que muchas veces se desechan. Delicioso!

    Responder
    • nayeli

      20 febrero 2017 at 18:12

      Hola Marie, tienes mucha razón en ocasiones estas partes del pescado se desperdician pero con este tipo de recetas las podemos aprovechar. Un saludo!

      Responder
  2. Rosa

    14 febrero 2017 at 22:51

    Muchas gracias por la oportunidad de enseñarme tan deliciosos platos.

    Un abrazo

    Responder
    • nayeli

      16 febrero 2017 at 15:50

      Rosa, muchas gracias por tu comentario y espero que disfrutes mucho de la receta!

      Responder
  3. Gershom

    12 febrero 2017 at 20:39

    NAYELI querida!:
    Como estas?como siempre es un gusto saber de ti.
    Te agradezco Mucho que siempre mandes tus recetas,tan variadas y para complacer todos los gustos de cada persona? además admiro tu habilidad de preparar muchos tipos de platos, eso habla muy bien de ti de lo profesional que eres que lindo!! Tu sabes el pescado a mi me gusta verlo vivos y coleando en mi caso por ejemplo , no consumo ningún tipo de carnes, ni de pescado , vacuna, cerdo cordero ,aves,.Soy vegetariano Vegáno y solo como vegetales ,semillas y derivados de los mismos ,Soy hijo de emigrantes que llegaron de Europa Abuelos polacos y Austriacos, ellos eran vegetarianos ellos fallecieron mi abuelo de 102 años y era muy lucido y mi abuelita a la edad de 101 años ,Lamentablemente perdí a mi querida medre hace 2 años ( Q.E.P.D.) en un accidente de auto ella tenia 78 años pero parecía de 50 años,ahora es un ángel más del cielo y siempre su espíritu esta a mi lado guiándome como todas las madres del mundo seres incondicionales que dan todo de si,a sus hijos desde la vida hasta que no están más en este plano, ella también era vegetariana mi y mi padre también lo es vegetariano el actualmente tiene 87 años y gracias a Di-s Esta muy bien ,es muy activo y no tiene ningún cabello blanco jeje,
    Te mando un saludo muy afectuoso desde aquí ! que la vida te de lo más lindo:SALUD AMOR PAZ LUZ Y MUCHA FELICIDAD JUNTO CON TODOS TUS SERES QUERIDOS!! y muchas gracias por todos tus correos querida amiga!
    Cariños,
    Gershom.

    Responder
    • nayeli

      13 febrero 2017 at 21:31

      Hola Gershom, me da mucho gusto leerte y saber un poco más de ti, yo creo que lo importante está en respetar cada tipo de alimentación y tanto la vegetariana como la omnívara puede ser completa, balanceada además que ambas deben de ser con mucha responsabilidad tanto para nosotros como para el medio ambiente. Muchas gracias por compartir con nosotros tu historia y por supuesto te deseo lo mejor hoy y siempre. Un saludo afectuoso!

      Responder
  4. quirino

    12 febrero 2017 at 20:35

    nayely eres toda un dama y gracias por este rico platillo
    de parte de mi familia muchos abrazos
    tizayuca hidalgo

    Responder
    • nayeli

      13 febrero 2017 at 21:17

      Hola Quirino, muchas gracias por el comentario espero que encuentres muy útil siempre las recetas del canal. Un saludo!

      Responder
  5. minuto

    9 febrero 2017 at 11:41

    Hola:
    Cuando hago sopa de pescado,suelo pedir a los marineros me proporcionen esos peces que no pueden vender(suelen estar cargados de espinas,pero son muy gustosos) y también rape o pejesapo o pez pescador(la cabeza).
    Después,sí,hay que colar muy bien el caldo para evitar las espinas.ç
    Una hermana de mi padre,hacía la «bouillabaisse»,que viene de:
    – boullir:hervir,
    -baisse:deshechos
    Es la mejor que he comido nunca.
    Cuando estábamos enfermos,mi madre,nos hacía caldo de merluza suave.
    Este caldo que nos das la receta,se ve fácil de hacer,lo probaré.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      9 febrero 2017 at 15:38

      Hola Minuto, que historia, los caldos o sopas a base de pescados y mariscos son deliciosos. La bouillabaisse es una sopa deliciosa hace mucho que no la preparo o pruebo, me has dado una idea para preparar muy pronto. Un saludo!

      Responder
  6. Natividad

    9 febrero 2017 at 2:32

    Lo preparare parece sencillo y agradable

    Responder
    • nayeli

      9 febrero 2017 at 15:35

      Hola Natividad, que bueno que te animes a prepararlo. Un saludo y que lo disfrutes mucho!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas