• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bocadillos para Navidad y las fiestas de Año Nuevo. 3 tipos de aperitivos

  • Pasta con Champiñones y Jamón: Receta muy fácil
  • Cena Navideña: 3 Recetas alternativas y originales

Publicado: 30/11/2016 - Actualizado: 28/05/2018

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Mañana comienza el mes de diciembre y, aunque para muchos las celebraciones pueden que ya hayan dado inicio, para otros apenas comienza la planificación de esta época festiva de año. Uno de los elementos que no debe faltar en tu fiesta son los aperitivos o bocadillos para Navidad. Estos entremeses o entrantes no solo entretienen el paladar mientras esperas degustar el plato fuerte, pueden ser también pretexto para comenzar una conversación y, por supuesto, para pasar un buen rato en compañía de amigos y familiares.

bocadillos para navidad y aperitivos fáciles

Durante esta temporada, preparar aperitivos o bocadillos  para Navidad puede ser una forma de darle un toque más festivo a tus reuniones.

Puedes servir distintos tipos de bocadillos para Navidad o, como llamamos en mi país, botanas. Por supuesto puedes optar por comprar algunos bocadillos para Navidad más simples (como semillas o nueces saladas, papas fritas o cualquier otra cosa que sea fácil de servir), pero si quieres lucirte un poco te invito a preparar algunas de las recetas de bocadillos para Navidad que a continuación te presento para que toda tu cena tenga un aire muy festivo y especial.

Contenidos

  • 3 Recetas de entrantes o bocadillos para Navidad
  • Dip o Paté de Camarones o Gambas
  • Mousse de Cilantro
  • Frituras de Calabacín con Parmesano: Bocadillos para Navidad Sencillos

3 Recetas de entrantes o bocadillos para Navidad

Dip o Paté de Camarones o Gambas

Aperitivos o bocadillos para navidad

Ingredientes:

  • 20 pzas. Camarones o Gamba
  • 190 gr. Queso Crema
  • 1 pzas. Chile Jalapeño
  • ½ cdta. Mostaza
  • 3 cdas. Salsa Catsup
  • 1 pza. Limón
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Procedimiento:

  1. Limpiar muy bien los camarones o las gambas, vamos a retirar toda la cáscara y también abrirlos con cuidado por el lomo para limpiar muy bien.
  2. Cocer los camarones en agua caliente hasta que tomen un color naranja y estén perfectamente cocidos.
  3. Retirar los camarones de la cocción y pasar a un procesador de alimentos, vamos a procesar los camarones hasta que se reduzcan a una textura muy fina pero que no se compacte demasiado, para evitar que se vuelva muy pastoso nuestro dip, también puedes picar muy finamente los camarones si no cuentas con un procesador.
  4. Picar finamente el chile, puedes dejar las semillas del chile o retirarlas si no quieres que quede muy picante, si no quieres que tenga un sabor picante puedes suprimirlo de la receta.
  5. Incorporar el queso, el chile jalapeño que picamos, la mostaza, la salsa cátsup o kétchup, el jugo de un limón y sal y pimienta al gusto y vamos a mezclar hasta que tenga una textura suave y sin grumos.
  6. Incorporar los camarones y procesar una vez más hasta que todos los ingredientes se incorporen y tengas una pasta espesa y cremosa, además de homogénea.
  7. Rectificar su sabor si te parece que le falta algún ingrediente agrega un poco más y mezcla muy bien.
  8. Sirve este dip o paté de camarones con galletas saladas, pan tostado o tiras de vegetales como apio y zanahoria.

Mousse de Cilantro

Ingredientes:

  • 3 tzas. Cilantro
  • ½ tza. Agua
  • 11 gr. Grenetina
  • 190 gr. Queso crema
  • 1 cdta. Consomé en polvo
  • 1 cda. Mayonesa
  • 1 cdta. Salsa inglesa
  • 1 pza. Chile Serrano

Procedimiento:

  1. Primero vamos a hidratar la grenetina con el agua y mezclamos bien hasta no tener grumos.
  2. Desinfectar muy bien el cilantro y cortar parte del tallo, puedes reservar el tallo ya que lo vamos a licuar.
  3. Licuar el cilantro, incorporar el queso, el chile serrano, la salsa inglesa, la mayonesa y el consomé en polvo. Licuar hasta incorporar todos los ingredientes y tener un puré espeso y cremoso.
  4. Una vez que tengas el puré espeso funde la grenetina en el microondas e incorporar a la mezcla que licuamos. Mezclar muy bien.
  5. Probar para confirmar el sabor, si hace falta añadir más condimento este es el momento para agregarlo.
  6. Colocar en moldes pequeños o en un molde grande. Refrigerar hasta que este firme, no te olvides de engrasar con un poco aceite los moldes para evitar que se pegue.
  7. Servir acompañado de galletas saladas, apio o vegetales picados.

Frituras de Calabacín con Parmesano: Bocadillos para Navidad Sencillos

Aperitivos fáciles o bocadillos para navidad

Ingredientes:

  • ¼ tza. Queso parmesano rallado
  • 2 pzas. Calabacín o calabacita
  • 5 cdas. Harina de trigo
  • 2 pzas. Huevo
  • ¾ tza. Pan molido o empanizador
  • ¼ cdta. Pimienta molida
  • Aceite vegetal cantidad suficiente

Procedimiento:

  1. Cortar los calabacines en rodajas delgadas, ayúdate de un cuchillo filoso, si tienes en casa una mandolina aprovecha para utilizar en esta receta.
  2. Mezclar el pan rallado con el queso parmesano, si no consigues el queso parmesano puedes sustituir por otro queso madurado que encuentres con facilidad en tu región.
  3. En un recipiente vas a colocar los dos huevos y batir hasta incorporar; agregar la pimienta y continuar batiendo.
  4. Colocar en un bowl o plato la harina para comenzar con el rebozado de nuestros calabacines.
  5. Pasar las rodajas de calabacín por la harina, seguido del huevo batido y por último en el pan molido junto con el queso parmesano. Hacer esto con todas las rodajas de calabacín; lo puedes hacer todas de una sola vez o colocar poco a poco según lo que te parezca más sencillo.
  6. Freír en el aceite caliente las rodajas de calabacín empanizadas hasta que tengan un color dorado.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Donas Horneadas con Glaseado de Frambuesa. Receta para San Valentín Donas Horneadas con Glaseado de Frambuesa. Receta para San Valentín Ahora faltan solo unos días para San Valentín o 14 de febrero, por lo que las [...]
  • Cómo hacer una Crema de Ejote o Judías Verdes Cómo hacer una Crema de Ejote o Judías Verdes Hoy veremos cómo hacer una crema de ejote y maíz paso a paso. Uno de [...]
  • Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina Seguramente más de una vez has llevado a tu boca algún postre que se elabore [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Bocadillos para Navidad y las fiestas de Año Nuevo. 3 tipos de aperitivos

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Leche Cocida. Postre tradicional mexicano. Receta fácil paso a paso Hoy les traigo un postre tradicional mexicano que me remonta a mi niñez: la receta [...]
  • Colección de recetas de Halloween o día de brujas Colección de recetas de Halloween o día de brujas A través de mi trabajo he aprendido a disfrutar de la preparación de recetas temáticas como [...]
  • Pechuga de Pollo con Salsa de Mango Picante. Receta inspirada en el Jerk de Jamaica Pechuga de Pollo con Salsa de Mango Picante. Receta inspirada en el Jerk de Jamaica La pechuga de pollo se puede preparar de mil formas diferentes, pero esta receta de [...]
  • Camarones Empanizados con Coco Rallado y Salsa de Tamarindo Camarones Empanizados con Coco Rallado y Salsa de Tamarindo Vamos a ver la receta de camarones empanizados con coco rallado y salsa de tamarindo. [...]
  • Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Hoy te quiero proponer un postre de Maizena o fécula de maíz de muy sencilla [...]
Comentarios
  1. Marie

    6 diciembre 2016 at 3:40

    Las frituras de calabacín ya las he probado y son deliciosas!, el paté de gambas debe ser una verdadera exquisitez para estas fiestas!

    Responder
    • nayeli

      7 diciembre 2016 at 16:34

      El paté además es muy festivo y excelente para compartir durante estas fiestas, lo mejor que es fácil de preparar. Un saludo!

      Responder
  2. minuto

    3 diciembre 2016 at 12:24

    Hola:
    A veces se me olvida que nuestro castellano difiere en la menera de expresarnos según los países e incluso regiones de un mismo país.
    Acá un «bocadillo»,se dice a dos rebanadas de pan con algo (comestible,por supuesto y la mayoría de las veces,embutidos)en su interior.
    Tambien usamos los aperitivos y ahora,vuelve de nuevo la moda del vermut,…,que no deja de ser una bebida hecha con hierbas y sí, la charla con los amigos,esto es estupendo
    Estos aperitivos están muy apetecibles…
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      5 diciembre 2016 at 17:36

      Hola Minuto, que interesante conocer los diferentes significados de una misma palabra, seguro que el artículo al principio te resulto confuso, en mi país el nombre más común que se les da es de «botanas», espero que aún así las recetas te sean de utilidad. Un saludo!

      Responder
      • Monse Rodríguez

        15 mayo 2017 at 1:28

        Hola de qué país eres? Son muy útiles las recetas las probaré ya que este año nos toca la fiesta de año nuevo a mi familia y a mi gracias

        Responder
      • nayeli

        17 mayo 2017 at 21:30

        Hola Monse, soy de México espero que si puedas probar las recetas, la verdad es que el año ha pasado volando y cuando menos lo pensemos pronto estaremos en esa época del año, por eso no está de más investigar las recetas con tiempo. Un saludo y que sigas disfrutando mucho de las recetas.

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas