• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja – Receta completa

  • Donas Glaseadas: Receta paso a paso
  • Crema de Limón o Lemon Curd | Receta fácil

Publicado: 29/06/2014 - Actualizado: 25/09/2020

Autor: Nayeli Reyes11 Comentarios

Ir a la receta

El origen de la receta de berlinesas rellenas es bastante antiguo en Europa ha sido y es un postre muy popular. Se cuenta que las berlinesas rellenas tienen su origen en Alemania, durante un campamento militar. Debido a la falta de hornos en ese lugar se decidió preparar esta pieza de pan frita y para sorpresa del cocinero fue un completo éxito.

Las berlinesas o «suspiros de monja» se preparan con masa fermentada que después se fríe en bolas o porciones pequeñas. Se suelen rebozar en azúcar y muchas veces se rellenan de alguna especie de dulce siendo la más común la crema pastelera.

Ingredientes receta berlinesas con crema pastelera
Ingredientes para hacer berlinesas rellenas

En otras regiones del mundo este postre también resulta muy popular. En Argentina, por ejemplo, las berlinesas se preparan con dulce de leche o alguna mermelada como relleno, y reciben el nombre de bolas de fraile. En algunos otros lugares se les llama también suspiros de monja. No se equivocan al otorgarle este nombre, ya que es un postre delicioso que a más de uno le puede arrancar un suspiro.

Esta receta de berlinesas rellenas está adaptada del blog de «La receta de la felicidad».

Al igual que en la receta del pan de tomate, es importante preparar la masa con horas de anticipación (o incluso una noche). Esto puede ser una buena idea si queremos ahorrarnos tiempo y también que la masa sea más fácil de manipular.

Contenidos

  • Receta de Berlinesas Rellenas o Suspiros de Monja
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer berlinesas paso a paso 

Receta de Berlinesas Rellenas o Suspiros de Monja

Personas: 20
Tamaño de la Ración: 100 gr.
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 40 minutos
Tiempo Total: 1 hora
Cocina: Europea
Categoría: Cocina del Mundo, Dulces y postres caseros, Recetas de pan casero
Receta de berlinesas
Receta de berlinesas caseras. Cómo hacer berlinesas con crema pastelera. Rerlinesas rellenas paso a paso.

Notas

  • Se pueden hacer berlinesas rellenas de diferentes sabores (chocolate, mermeladas y crema pastelera….).
  • Puedes hacer berlinesas más grandes o pequeñas las porciones, pero es importante cuidar el tiempo y el calor del aceite para evitar que se quemen.
  • Utiliza diferentes especias para darles sabor a las berlinesas, cómo la canela o ralladura de naranja que puede ser una perfecta combinación.

Ingredientes

  • 550 gr. Harina de trigo
  • 4 pzas. Huevo
  • 5 gr. Levadura
  • 200 ml. Agua
  • 80 gr. Azúcar
  • 1 cdta. Sal
  • 150 gr. Mantequilla
  • 1 cda. Extracto de Vainilla
  • Aceite para freír cantidad suficiente

Preparación

  1. Mezclar en un recipiente profundo harina de trigo, con la levadura, azúcar y la sal. Combinar bien con la ayuda de una cuchara o cucharón.
  2. Añadir el huevo, el agua y el extracto de vainilla y comenzar a amasar, esta masa es bastante húmeda por lo que si cuentas con una batidora que cuente con el “gancho” como aditamento puedes utilizarla ya que esto facilitará el trabajo y te cansarás mucho menos.
  3. Batir o amasar por alrededor de 8 a 10 minutos hasta que los ingredientes se incorporen a la perfección.
  4. Añadir la mantequilla previamente suavizada poco a poco e ir amasando o sin dejar de batir hasta que se incorpore completamente la mantequilla.
  5. Dejar reposar la masa lista en un recipiente limpio y cubriendo con paño de cocina o papel film por 2 horas.
  6. Extender la masa sobre una superficie limpia y ligeramente enharinada y amasar nuevamente.
  7. Dividir de la masa en alrededor de 15 a 20 porciones (aproximadamente 25 gr. Cada porción).
  8. Formar bolitas con las porciones.
  9. Colocar las porciones en una charola (bandeja para horno) o en un platón previamente engrasado con un poco de aceite y dejar un espacio de separación entre porción y porción.
  10. Presionar ligeramente cada bolita de masa, cubrir con un paño o papel film y dejar reposar por alrededor de 20 a 30 minutos hasta que doblen su tamaño.
  11. Calentar abundante aceite a temperatura media o baja y colocar poco a poco las bolitas de masa; freír hasta que tomen un color ligeramente dorado.
  12. Rebozar con azúcar pasarlas inmediatamente de sacarlas del aceite para que se impregnen muy bien.
  13. Servir caliente o tibias.
https://www.vivalacocina.com/berlinesas/

Cómo hacer berlinesas paso a paso 

Paso 1) Mezclar en un recipiente profundo harina de trigo, con la levadura, azúcar y la sal.
Combinar bien con la ayuda de una cuchara o cucharón.

Añadir la Harina para hacer la masa de las berlinesas
Agregar la Levadura para la masa de las berlinesas

Paso 2) Añadir el huevo, el agua y el extracto de vainilla y comenzar a amasar.

Añadir el Agua para hacer la masa de las berlinesas

Paso 4) Batir o amasar por alrededor de 8 a 10 minutos hasta que los ingredientes se incorporen a la perfección,

  • Salsa de Tomate Casera para Pasta o Pizza | Receta básica
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Salsa de Tomate Casera para Pasta o Pizza | Receta básica
Amasar la Mezcla para hacer la masa de las berlinesas

Paso 5) Una vez que la masa ha reposado lo suficiente porcionarla en alrededor de 20 porciones o bolitas de masa.

Porcionar la Masa de las berlinesas
Presionar las Porciones en receta berlinesas

Paso 6) Colocar sobre una charola o platón ligeramente engrasado y presionar un poco, dejar reposar nuevamente las bolitas hasta que doblen su tamaño.

Paso 7) Freír las bolitas de masa en suficiente aceite y una vez fritas se puede revolcar en azúcar y también añadirles algún tipo de relleno.

Rellenar la manga con la Masa de las berlinesas

Paso 8) Colocar el relleno con una manga y duya pequeña en cada berlinesa.

  • Cremas con Vegetales. 4 Recetas Irresistibles para preparar en casa
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Cremas con Vegetales. 4 Recetas Irresistibles para preparar en casa
Rellenar las Berlinesas

¡Disfruta de este delicioso y goloso postre!

Bocado Berlinesas caseras

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Gelatinas Para Navidad: Postres Fáciles Gelatinas Para Navidad: Postres Fáciles Hoy vamos a ver cómo preparar gelatinas caseras para celebrar la Navidad. Muchas de las [...]
  • Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce Buñuelos de Plátano Macho: Receta Dulce El día de hoy te propongo una receta deliciosa: los Buñuelos de Plátano Macho. [...]
  • Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas Cómo Aprovechar las Claras de Huevo Sobrantes | Recetas En muchas ocasiones me he encontrado con claras de huevo sobrantes. Es muy habitual que [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Berlinesas rellenas caseras o Suspiros de Monja – Receta completa

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina Gelatina: tipos y usos. Conoce todo sobre la Gelatina Seguramente más de una vez has llevado a tu boca algún postre que se elabore [...]
  • Cómo Preparar Pizza en Casa Cómo Preparar Pizza en Casa Sé que las pizzas tienen su origen en la península itálica, y sin duda alguna [...]
  • Receta de Lomo de Cerdo en Salsa de Ciruela Pasa Receta de Lomo de Cerdo en Salsa de Ciruela Pasa Ya faltan solo unos cuantos días para Noche Buena y la cena se acerca cada [...]
  • Panadería Navideña: Panettone, Rosca Trenzada y Stollen Panadería Navideña: Panettone, Rosca Trenzada y Stollen Las celebraciones que orbitan alrededor de la navidad sin duda son las que más destreza [...]
  • Muffins de Avena con Plátano y Mantequilla de Maní o Cacahuate Muffins de Avena con Plátano y Mantequilla de Maní o Cacahuate Los Muffins de Avena con Plátano son tan deliciosos que no te los puedes perder. [...]
Comentarios
  1. Marie

    2 enero 2018 at 2:59

    Por qué les llaman a los Berlineses suspiros de monja?, tiene alguna historia?

    Responder
  2. Luci4na

    24 abril 2016 at 3:58

    El pan es uno de mis vicios y aunque trato de no consumirlo mucho es inevitable cuando este tipo de recetas aparecen, muchas gracias por compartir.

    Responder
    • nayeli

      25 abril 2016 at 15:25

      Es cierto que consumirlo muy frecuentemente no es la mejor opción pero en algunas ocasiones está bien darnos un gusto y esta receta no es para menos, son deliciosas y perfectas para compartir con la familia. Saludos!

      Responder
  3. Birgit

    21 noviembre 2015 at 3:18

    Los Berlines son sencillamente deliciosos y las posibilidades de relleno son tan ilimitadas como la imaginación, efectivamente son originarios de Alemania y se consumen mucho en la época de «Fasching»

    Responder
    • nayeli

      23 noviembre 2015 at 15:36

      Muchas gracias por tu comentario y es muy cierto el relleno puede ser lo que se te antoje desde mermeladas hasta chocolate. Espero que disfrutes de la receta! Un saludo!

      Responder
  4. nayeli

    1 agosto 2014 at 19:24

    Si son deliciosas y son perfectas para un regalo o para compartir con la familia es un bocadillo dulce excelente. Saludos Clarinda

    Responder
  5. clarinda

    17 julio 2014 at 6:14

    Que buena receta, yo si las he probado y son realmente deliciosas, gracias por compartir esta receta.

    Responder
  6. nayeli

    4 julio 2014 at 3:51

    Estoy muy segura de que las disfrutarás y puedes personalizar como más te guste, utiliza diferentes rellenos o glaseados para ello, ¡saludos!

    Responder
  7. ursuula

    3 julio 2014 at 17:19

    Genial!!! muchas gracias, si la verdad se ve delicioso, prepararé también las donas 😀

    Responder
  8. nayeli

    3 julio 2014 at 4:29

    Es similar a las donas rellenas incluso con esta masa se pueden elaborar donas y quedan muy bien, espero que disfrutes de la receta. Parece complicada pero realmente es muy simple.

    Responder
  9. ursuula

    1 julio 2014 at 18:55

    Hola, que ricooo!!! son como centros de dona rellenos?? o el sabor es diferente? por su aspecto me da la impresión que saben a donas de azúcar. se ven deliciosas, gracias!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas