• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

El arroz. Un básico en la cocina

  • La Importancia del Huevo en nuestra cocina y 3 Recetas básicas
  • Calzone de Carne molida con Vegetales y Queso | Receta fácil

Publicado: 22/08/2015 - Actualizado: 02/09/2018

Autor: Nayeli Reyes4 Comentarios

El arroz es un cereal imprescindible en cualquier hogar, una de esas cosas que uno tiene que aprender a preparar para sobrevivir a las tareas que demanda la cocina. Prepararlo puede ser una actividad que requiera de unos cuantos pasos y minutos que den como resultado un sabroso preparado para acompañar una gran diversidad de platillos, como un sencillo arroz blanco o un tejido más elaborado que llegue a fascinar a cuanto comensal se lo sirvamos como una paella.Arroz integral

El arroz es un cereal de origen asiático, países como la China, India o Japón poseen menús que giran en rededor a este versátil cereal desde hace miles de años, y que a nosotros en occidente se nos compartió por primera vez en producciones de gran tamaño a través de los árabes en España, y gracias a esto el arroz pudo llegar junto con los portugueses y españoles a las colonias españolas. Y pues ya no es ninguna noticia que arroz podemos encontrar en todos los continentes con excepción de la Antártica.

Y arroz no hay sólo uno, miles de variedades componen nuestros mercados de comestibles, con diferentes propiedades de las que trataremos de hablar someramente en este artículo y que espero sirvan como una introducción a este fantástico producto.

Contenidos

  • Beneficios y propiedades del arroz
  • Cómo cocer arroz
  • Variedades de Arroz

Beneficios y propiedades del arroz

En general las propiedades de un arroz quedan definidas por la cantidad de amilosa que contenga el grano del cereal, la amilosa junto con la amilopectina son los dos componentes que conforman el almidón del arroz, que es lo que le puede conferir una textura pegajosa o menos pegajosa. Para observar de manera un poco burda el almidón del arroz no tienes más que lavar una taza del cereal y observar como el agua se impregna de sustancia lechosa que cubre la superficie de los granos. Un grano con alto contenido de amilosa resulta más firme y requiere mayores cantidades de agua, calor y tiempo para su cocción, mientras que uno con un contenido más bajo de amilosa suele ser más pegajoso y fácil de cocer. El arroz o Oryza sativa por su nombre científico se divide principalmente en dos subespecies que desprenden miles de variedades, la indica y la japonica. La indica se caracteriza por tener esos contenidos más altos de amilosa que mencionaba anteriormente y por tener un grano más alargado, mientras que la japonica posee niveles más bajos de amilosa y el grano resulta un poco más corto.

Cómo cocer arroz

Para facilitar la cocción de cualquier arroz se recomienda su lavado y tal vez llevar a cabo un periodo de remojo (20 a 30 min) previo. También resulta un producto que no se preserva muy bien a temperatura ambiente una vez que este es cocinado, previo a su cocción puede durar meses en almacenamiento, pues puede fomentar el crecimiento de microorganismos que causen intoxicación. Por ello debe consumirse inmediatamente tras su preparación o bien conservarse en refrigeración para prolongar su vida de anaquel. Otros medios de preservación los podemos encontrar en Asia a través del uso de vinagres, como en los sushis, que al bañar con vinagres su arroz cocido y servido a temperatura ambiente se evita el crecimiento de microorganismos que puedan llegar a perjudicarnos.

También los métodos de cocción no son los mismos en todos los países, en lugares como la India se emplean grandes cantidades de agua para cocer el arroz y una vez que se consigue su cocción se drena el agua, a fin de que los granos no se peguen. En lugares como China se prefiere obtener masas pegajosas, por lo que el arroz es cocido con el agua suficiente para tal propósito y en occidente donde durante algún tiempo se consideró un artículo de lujo se emplearon algunas grasas y aceites para enriquecer su preparación y compensar su proporción en el plato.

Variedades de Arroz

Respecto a las variedades más comunes para occidente, en gran parte de América solemos encontrar los arroces de grano largo que resultan firmes y que requieren una gran cantidad de agua para cocerlos, con ellos se obtienen el arroz a la mexicana, el arroz blanco y otras preparaciones muy básicas. Para cocer algunas de estas variedades se requieren dos tazas de agua por cada taza de arroz. En Europa, sobre todo en España e Italia, se emplean granos medianos más pegajosos y que requieren menos agua, estas variedades sirven para preparar las famosas paellas y risottos que alegran a los comensales que circundan el Mediterráneo.

Sin embargo las variedades de grano corto comienzan a volverse populares debido al gusto que hemos adquirido por los sushis, y en lugares como México la variedad Calrose se suele utilizar para este tipo de preparaciones, por supuesto del arroz se pueden decir aún más cosas, como que se elaboran licores como el Sake, papel arroz, harinas que sirven para recetas libres de gluten para aquellas personas que no lo toleran, que existen especies en África con pigmentos muy interesantes y que el arroz integral puede tener notas en tu paladar similares a las de las nueces, pero no todo puedo encerrarlo en este breve artículo y tampoco en un solo plato de arroz, por ello te invito a seguir descubriendo esos productos en tu cocina que a veces creemos conocer y que de repente nos damos cuenta de que aún podemos abrir nuevas puertas que nos muestran mundos increíbles en las cocinas del mundo.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 4 Postres Rápidos y Fáciles de Elaborar 4 Postres Rápidos y Fáciles de Elaborar Mucha personas me han preguntado como hacer postres rápidos y fáciles de elaborar. El ritmo [...]
  • Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema Dos Recetas para Cuaresma: Tortitas de Papa y Empanadas de Crema La cuaresma es una celebración católica muy grande en mi país, que además va acompañada [...]
  • Navidad Mexicana. Recetas típicas. Platillos para la Cena de Nochebuena Navidad Mexicana. Recetas típicas. Platillos para la Cena de Nochebuena En cada país la Navidad se celebra diferente, incluso dentro del mismo país puedes encontrar [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Guarniciones y Acompañamientos » El arroz. Un básico en la cocina

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Cómo hacer Cupcakes Arcoíris Sin Horno: Receta para el Día del Niño Cómo hacer Cupcakes Arcoíris Sin Horno: Receta para el Día del Niño Vamos a ver como hacer unos cupcakes arcoíris. Una receta fácil, rápida y divertida. Así [...]
  • Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas Mermeladas caseras: Recopilación de Recetas Ricas y Sencillas Ahora te quiero compartir algunas recetas de mermeladas caseras fáciles que he preparado a lo largo [...]
  • Chilaquiles en Salsa de Chile Pasilla: Receta Típica Mexicana Chilaquiles en Salsa de Chile Pasilla: Receta Típica Mexicana Hoy veremos una receta fácil de chilaquiles, un platillo muy Mexicano y suelen consumirse en [...]
  • Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso Sándwich Montecristo y Salsas para acompañar sandwich de Jamón y Queso Sé que esta receta de Sándwich Montecristo no es para todos los días... No es [...]
  • Pastel de Vainilla y Fresas para San Valentín Pastel de Vainilla y Fresas para San Valentín Vamos a ver cómo preparar un delicioso pastel de vainilla y fresas para San Valentín. [...]
Comentarios
  1. Luci4na

    6 octubre 2015 at 4:36

    No soy muy buena para preparar arroz, pero sin duda es de mis platillos favoritos en muchas de sus presentaciones, un alimento importante en la alimentación de muchas culturas, sin duda.

    Responder
    • nayeli

      8 octubre 2015 at 15:35

      El arroz es muy versátil y lo podemos servir hasta en postres en muy nutritivo y económica así que de verdad es excelente contar con el en nuestra despensa.

      Responder
  2. hector enrique

    23 agosto 2015 at 0:54

    Buenas tardes sabatinas, Nayeli. Aquí llegó don pepito preguntón. El arroz precocido que conseguimos en los super sufre alguna pérdida de nutrientes en ese proceso de precocción?. Lo pregunto porque es el que mayormente compramos, ya que es sencillo de preparar, sin posibilidad alguna de apelmazarse ( Con la excepción de cuando soy yo el cocinero). Por otra parte, qué me recomiendas con el sobrante. Ya conozco las torticas de arroz. Como ese arroz ya tiene sal creo que no es posible hacer chicha con él. No sabes cuánto me deleito leyendo tus recetas y la manera de echarnos el cuento. Abrazos a todos en la familia!.

    Responder
    • nayeli

      8 octubre 2015 at 15:39

      Hasta hoy voy viendo el mensaje muchas gracias como siempre por escribirme Héctor, el arroz precocido si puede tener alguna pérdida en especial de fibra pero sigue siendo un excelente complemento para las comidas para ayudarnos a conseguir energía y otros nutrimentos. Un saludo y un gusto como siempre leerte!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas