• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Receta de Atole de Piña: una fácil y deliciosa Bebida Mexicana

  • Torrejas o torrijas: Postre Tradicional de Cuaresma. Receta + Vídeo
  • Chutneys caseros: 4 sencillos pasos y vídeo para aprender a elaborarlos

Publicado: 17/09/2015 - Actualizado: 09/04/2020

Autor: Nayeli Reyes14 Comentarios

Ir a la receta

Hoy vamos a ver cómo preparar la receta de Atole de Piña. Esta semana se celebró la independencia de México, y el atole de piña es típico de estas celebraciones tradicionales. El día de la independencia se celebra el 16 de septiembre, aunque la celebración se lleva a cabo en su víspera, es decir el 15 de septiembre. En donde familias y barrios se pueden congregar en una casa o plaza para disfrutar de una cena de antojitos mexicanos o convivir en una feria llena de música popular, cuando la media noche se aproxima el gobernante, alcalde o presidente (según donde te encuentres) sale de un palacio de gobierno y hace un llamado conocido como “el grito”, donde se emula el llamado a las armas que se hizo hace tiempo para comenzar uno de los muchos movimientos de independencia en nuestro país. En este llamado, la figura pública agradece a algunos de los héroes de la independencia y generalmente al finalizar se ofrece un gran espectáculo de fuegos artificiales.

Ingredientes para la receta de Atole de Piña

En esta ocasión se celebró en un día lluvioso y un tanto frío, por lo que una bebida para animar el espíritu era necesaria, por ello preparé el tradicional atole y le di sabor a piña. El atole es una bebida a base de harina de maíz, espesa y caliente, y son muchos los sabores frutales que se le pueden dar, para el líquido emplee una mezcla de agua y leche, y como endulzante azúcar morena. Espero te guste, y que estés donde estés esta bebida te transmita el espíritu de esta noche que recién se acaba de vivir en México.

Contenidos

  • Receta de Atole de Piña
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo hacer Atole de Piña Paso a Paso 

Receta de Atole de Piña

Personas: 10
Tamaño de la Ración: 1 taza (250 ml.)
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 20 minutos
Tiempo Total: 40 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo, Comida mexicana, Recetas fáciles
Atole de Pina
Receta de Atole de Piña con masa y agua. Cómo hacer atole de piña casero.

Notas

  • Si quieres preparar este atole con fécula de maíz conviene diluir la fécula de maíz con el agua para evitar que se formen grumos en tu atole.
  • Para que el atole sea más cremoso, puedes utilizar la mitad de agua para preparar la bebida.
  • Dale sabores distintos utilizando piloncillo en lugar de azúcar morena, agrega canela y jengibre para infusionar el atole de piña.

Ingredientes

  • ½ piña
  • 1 taza de azúcar morena
  • ½ taza de masa de maíz
  • 2 litros de agua
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 taza de leche

Preparación

  1. Comenzaremos por picar la piña, la piña debe estar lo suficiente madura para darle el sabor adecuado a nuestro atole. Puedes picar la piña toscamente puesto que la vamos a licuar no es importante que los trozos queden uniformes, no te olvides de retirar el corazón de la piña.
  2. Licuar la piña que picamos con dos tazas de agua (1 litro de agua) hasta incorporar perfectamente. Reservar el agua de piña.
  3. En un bowl o recipiente profundo diluir la masa de maíz con ¼ de taza de agua (si no consigues masa, también puedes preparar la receta de atole con fécula de maíz o harina de maíz)
  4. Calentar el resto del agua con el azúcar morena; hasta que alcance el hervor.
  5. Añadir el jugo de piña colado previamente, si quieres que tenga más pulpa puedes dejar sin colar el agua con la piña.
  6. Agregar la masa que diluimos y el bicarbonato de sodio a la preparación, dejar cocinar hasta que espese, batir ocasionalmente para evitar que se pegue.
  7. Una vez que espese ligeramente agregar la leche y dejar que espese hasta la consistencia que deseamos, si está muy líquido puedes añadir un poco más de masa diluida y si está muy espeso puedes agregar un poco más de agua, hasta conseguir la textura deseada.
  8. Servir caliente.
https://www.vivalacocina.com/atole-de-pina-bebida-mexicana/

Cómo hacer Atole de Piña Paso a Paso 

Comenzaremos por picar la piña, la piña debe estar lo suficiente madura para darle el sabor adecuado a nuestro atole. Puedes picar la piña toscamente puesto que la vamos a licuar no es importante que los trozos queden uniformes, no te olvides de retirar el corazón de la piña.

Picar la Piña para la receta de Atole de Piña

Licuar la piña que picamos con 2 tzas. Agua (1 litro de agua) hasta incorporar perfectamente. Reservar el agua de piña.

Licuar la Piña con Agua para la receta de Atole de Piña

En un bowl o recipiente profundo diluir la masa con ¼ tza. de agua; si no consigues masa también puedes preparar esta receta con fécula de maíz o harina de maíz.

Masa Diluida para la receta de Atole de Piña

Calentar el resto del agua con el azúcar moreno; hasta que alcance el hervor.

Añadir el Agua y Azúcar para la receta de Atole de Piña

Añadir el jugo de piña colado previamente, si quieres que tenga más pulpa puedes dejar sin colar el agua con la piña.

Colar la Piña para la receta de Atole de Piña

Agregar la masa que diluimos y el bicarbonato de sodio a la preparación, dejar cocinar hasta que espese, batir ocasionalmente para evitar que se pegue.

  • Cómo hacer Sopa de Tortilla: Receta Mexicana
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Cómo hacer Sopa de Tortilla: Receta Mexicana
Añadir la Masa para la receta de Atole de Piña
Añadir el Bicarbonato para la receta de Atole de Piña

Una vez que espese ligeramente agregar la leche y dejar que espese hasta la consistencia que deseamos, si está muy líquido puedes añadir un poco más de masa diluida y si está muy espeso puedes agregar un poco más de agua, hasta conseguir la textura deseada.

Añadir la Leche para la receta de Atole de Piña

Servir el atole de piña caliente.

Receta de Atole de Piña

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Utensilios para hacer pan en casa. 8 Instrumentos básicos de panadería Utensilios para hacer pan en casa. 8 Instrumentos básicos de panadería Durante este mes y el pasado les he compartido consejos y mucha información acerca de [...]
  • Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Justo el día de hoy da inicio la Cuaresma y por lo tanto también en [...]
  • Croquetas de Papa (patata) y Tocino | Receta paso a paso Croquetas de Papa (patata) y Tocino | Receta paso a paso Las croquetas de papa y tocino son un plato muy casero y delicioso. Las papas [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Receta de Atole de Piña: una fácil y deliciosa Bebida Mexicana

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Hoy te quiero proponer un postre de Maizena o fécula de maíz de muy sencilla [...]
  • Tamales de verduras. Receta + Vídeo. Cocina mexicana tradicional Tamales de verduras. Receta + Vídeo. Cocina mexicana tradicional No es sorpresa que les comparta esta receta de tamales de verduras y queso el [...]
  • Mermelada Casera de Higo: Receta fácil Mermelada Casera de Higo: Receta fácil Hoy vamos a ver cómo hacer mermelada de higo casera. Hace un tiempo elaboré una [...]
  • Gorditas Dulces de Harina: Cómo hacer Pan Mexicano. VideoReceta Gorditas Dulces de Harina: Cómo hacer Pan Mexicano. VideoReceta Nuevamente te comparto una receta que me emociona pues es una preparación que en mi [...]
  • 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis 2 Tartas de Fruta de Temporada: Tarta de Mamey y Tarta de Litchis Las tartas de fruta nos ofrecen muchas posibilidad. Vamos a ver cómo hacer dos tartas [...]
Comentarios
  1. Baldo

    30 octubre 2016 at 4:18

    Disculpe, se tiene que usar leche? Lo que pasa es que a mi no me gusta la leche. La piña es mi fruta favorita.
    Saludos!

    Responder
    • nayeli

      31 octubre 2016 at 16:24

      Hola Baldo puedes usar solamente agua o leche vegetal como leche de avena o alguna que te guste para preparar esta bebida. UN saludo!

      Responder
  2. Ana Clarisa

    14 marzo 2016 at 20:09

    Hola me quedo un poco como amargo a que se debe?
    El bicarbonato para que es?
    Lindo dia

    Responder
    • nayeli

      15 marzo 2016 at 16:47

      Para evitar que esto suceda dejar cocer la piña suficiente tiempo en el agua con el azúcar de esta forma la piña se cocina y evitas ese sabor amargo. El bicarbonato ayuda a que el atole no se corte. Saludos!

      Responder
  3. Javier

    27 febrero 2016 at 15:40

    Hola que tal.
    Acabo de ver tu receta y me ha gustado, quiero elaborarla per tengo una duda ¿para cuantas porciones rinde?

    Responder
    • nayeli

      1 marzo 2016 at 18:34

      Esta receta rinde para aproximadamente 8 a 10 tazas dependiendo del tamaño de la taza. Saludos!

      Responder
  4. Marisela

    17 enero 2016 at 18:19

    Pues te cuento que la hice y me quedo deli !!! Espesita y con sabor rico, solo tenía azúcar mascabado y pues le dio buen sabor? Aunque creo k si se me pasó la mano con eso precisamente ?

    Responder
    • nayeli

      18 enero 2016 at 23:15

      Si ha quedado algo dulce puedes agregarle un poco más de leche así equilibrar el sabor, un gusto leer que disfrutaste de la receta! Saludos!

      Responder
  5. Blanca Hurtado

    11 enero 2016 at 6:28

    Hola nayeli como esta soy Blanca y encuentro
    Su receta del atole de piña pero me quedo amargo y se me corto la leche y me quedo amargo. ..que pasó y como puedo corejir este problema gracias.

    Responder
    • nayeli

      12 enero 2016 at 18:03

      Para evitar que esto suceda dejar cocer la piña suficiente tiempo en el agua con el azúcar de esta forma la piña se cocina y evitas que tenga esa propiedad para cortar la leche. Para corregirlo el amargor es complicado puedes tratar de añadir un poco de más azúcar y para evitar lo cortado, licua el atole hasta que tome consistencia nuevamente. Saludos Blanca

      Responder
  6. minuto

    19 septiembre 2015 at 11:21

    Hola:
    Siempre es agradable leer tus recetas y los comentarios.
    Creo que ahora que viene el invierno,me preparré el atole(je,je,no siempre me salen las recetas como tus fotos,pero como soy muy «cabezón»,lo hago otra vez)
    Intentaré hacerlo también con manzana(¿^se puede?) y le añadré un chorrito de ron(es para evitar resfriadfos,jeje)
    Un abrazo
    Minuto

    Responder
    • nayeli

      21 septiembre 2015 at 17:29

      Claro que se puede preparar con manzana, los atoles practicamente se pueden hacer de todo y muchas veces se les añade algún tipo de licor, seguro te queda delicioso. Un saludo!

      Responder
  7. hector enrique

    18 septiembre 2015 at 1:44

    Buenas noches. Hola Nayeli. Como siempre maravillado con el preámbulo de la receta. No conocía esta forma de preparar la piña, aunque sí el atole de maíz. La piña en jugos, batidos y merengadas. Hasta hirviendo la concha se prepara una bebida que queda un poco más espesa que lo normal. Anoche estuve pensando en ti, pues mi hermana trajo una torta de mango, hecha con harina de trigo, pero la masa quedó crocante. El mango maduro, cortado en rodajas, cocido y bañado en caramelo; una delicia. El pasado domingo leí acerca de algo de mi país que no conocía, pero que relaciono con las tostadas de ustedes. Las pampuras caroreñas. Échale un ojo. Como siempre, encantado de seguir tus recetas. Saludos!

    Responder
    • nayeli

      19 septiembre 2015 at 0:00

      Hola Héctor un gusto leerte de nuevo por aquí, hace unos días me acordaba también de ti puesto que no había leído comentarios tuyos pero me alegra volver a toparme con uno; los atoles en México son de lo más común y hay tantos sabores como ingredientes hay en la cocina, se pueden hacer prácticamente de cualquier cosa; acabo de «googlear» sobre las pampuras y si son muy similares a las tostadas mexicanas, definitivamente no las conocía muchas gracias por compartir este pequeño detalle. Un saludo desde México!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas