• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los Diferentes Tipos de Helados: Sorbetes, Paletas y Helados de Crema

  • Recetas Especiales para Celebrar el Año Nuevo
  • Panadería Navideña: Panettone, Rosca Trenzada y Stollen

Publicado: 24/07/2015 - Actualizado: 15/02/2018

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

El verano con su sol ha despertado en nuestras cocinas la urgencia de abrir los congeladores de nuestros frigoríficos para descubrir algunas de las delicias más atesoradas por las cocinas alrededor del mundo, los postres helados, en concreto las diversas variedades de helados y sorbetes existentes que nos alegra mucho ver por estas fechas.

Los Diferentes Tipos de Helados: Sorbetes, Paletas y Helados de Crema

En el pasado el obtener hielo durante los veranos era un verdadero lujo, una tarea en verdad complicada y cuyo producto final se reservaba para los comensales más pudientes, sólo pensar que hace miles de años los pueblos de entre el Tigris y el Eufrates mandaban traer hielo de las montañas que luego preservaban bajo tierra para prepararlo junto algunos jarabes dulces me parece una idea descabellada, pero así ha sido nuestra pasión por estos postres helados, que en algún momento valían su peso en oro. Por supuesto estas tareas tan complicadas para disfrutar de un simple sorbete hoy se han desvanecido, gracias a  los milagros de la industrialización y la ciencia, que los masificaron y permitieron que prácticamente cualquier persona pueda disfrutar de un económico barquillo con helado sabor vainilla en cualquier lugar del mundo, todos los días del año.

Contenidos

  • Los primeros helados: los Sorbetes
  • Las paletas heladas
  • Los Helados Cremosos

Los primeros helados: los Sorbetes

La primer preparación helada sin duda fueron los sorbetes, que resultan indudablemente menos complejos de preparar que los cremosos helados, ya que no emplean ingredientes grasos que modifican los puntos de congelación del agua. El sabor de estas preparaciones proviene por lo general del zumo de diversas frutas, también se pueden emplear infusiones como el té o el café, el 25 al 30% lo compone algún tipo de azúcar y el 0.5% un ácido que ayuda a resaltar el sabor, por supuesto mientras más dulce sea el zumo o jugo de fruta, menos necesidad habrá de resaltar su sabor en la preparación final. La suavidad de algunas de estas preparaciones se deriva de una congelación rápida y la mezcla mecánica por rotación del helado que permite su aireación y formación de gran número de cristales.

Las paletas heladas

Por otro lado también está la preparación de las paletas heladas, que aún son más sencillas de preparar, no hay que hacer más que una receta de algún agua de sabor, servirla en molde para paleta e insertar un palillo, y una vez solidificadas desmoldar y disfrutar. Los helados a base de agua, zumo de frutas y azúcar, sin duda son las versiones más sencillas de estos postres, pero la complejidad técnica se eleva cuando queremos que nuestros helados sean cremosos, ahí es donde incorporamos grasas a través de natas de leche, leche o yemas de huevo, y también por ello estos postres tardarían más años en aparecer en los recetarios. Puedes hacer tu misma unas paletas heladas caseras. ¿Te acuerdas de la receta de Paletas de Yogur y Durazno que hicimos hace unas semanas?

Los Helados Cremosos

Los helados cremosos a base de nata son un gran logro técnico culinario, pues la adición de la grasa y azúcar al agua disminuyen el punto de congelamiento, además de que el incluir lácteos y huevos requiere de procesos de pasteurización para evitar una posible intoxicación por bacterias tras consumir el preparado, de ahí que algunas preparaciones puedan tener sabor a leche y huevo cocido. El masificarlos y conseguir medios mecánicos para su elaboración en masa y obtención de un helado suave se lo debemos a los Estados Unidos.

Los helados de crema están compuestos por cuatro cosas agua, grasa, azúcar y aire. El secreto de un helado suave y cremoso se encuentra en que para formarlo hay que colocarlo precongelado en un cilindro con paredes refrigeradas y rotarlo mecánicamente, mediante esta rotación se consigue que la mezcla con los ingredientes se exponga a las bajas temperaturas de las paredes refrigeradas de manera uniforme, permitiendo la entrada de aire que volverá más suave nuestra preparación. Por el contrario, si sólo hiciéramos la mezcla y la congelaramos sin remover, obtendríamos un helado duro y áspero, porque formaría menos cristales de hielo y su contenido de aire sería menor. Lo mejor es conseguir un enfriamiento rápido con agitación. Hoy en día la industria ya no sólo se vale de estos conceptos básicos para la elaboración de helados, sino que se basan en el uso de geles y otros aditivos para conseguir helados más estables que podamos llevar a nuestros hogares desde el supermercado, disfrutando de una experiencia similar a la que obteníamos en la heladería.

Los helados de nata, para ser denominados de esta manera deben de contener al menos entre un 10% como mínimo a un 20% de nata de leche, dependiendo de su composición variará su calidad y precio, a más nata mejor calidad y más elevado su costo, no hace falta más que comparar dos botes de un litro de dos marcas de lado con distintas calidades para corroborar que su peso no es el mismo, derivado de un mayor contenido de aire en el helado más económico. Otro tip importante para llevar a tu cocina es que al almacenar tu helado es muy importante preservarlo con la menor cantidad de aire en su empacado y al menos a temperaturas de -18°C, derivado de que la grasa del helado tenderá a absorber los sabores de otros congelados en tu refrigerador (conforme más tiempo lo tengas almacenado) y también formará una textura rasposa, como parte de los múltiples descongelamientos al servirlo.

Espero que esta pequeña oda a los helados te haya agradado, no olvides compartir tus ideas sobre los helados, dudas, o cual es tu preparación helada favorita (galletas con helado, banana Split, paletas de leche congeladas con cubierta de chocolate, etc.) y que tengas un refrescante verano.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sopa de Champiñones: rápida y fácil de preparar Sopa de Champiñones: rápida y fácil de preparar Esta es la receta de la Sopa de Champiñones, paso a paso, rápida y fácil. [...]
  • Pastel de Vainilla y Fresas para San Valentín Pastel de Vainilla y Fresas para San Valentín Vamos a ver cómo preparar un delicioso pastel de vainilla y fresas para San Valentín. [...]
  • Pollo Agridulce casero: Receta de pollo con verduras al estilo oriental Pollo Agridulce casero: Receta de pollo con verduras al estilo oriental El pollo agridulce es una receta oriental que surgió en Estados Unidos, por lo que [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Los Diferentes Tipos de Helados: Sorbetes, Paletas y Helados de Crema

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Lomo de Cerdo al Horno para Navidad. Receta de Lomo de cerdo relleno con salsa de manzana Ya falta menos de un mes para la cena de Nochebuena y precisamente por ello [...]
  • 3 Bebidas Mexicanas de Otoño: Atole, Campurrado y Tascalate 3 Bebidas Mexicanas de Otoño: Atole, Campurrado y Tascalate México tiene la fortuna de ser hogar de muchas bebidas especiales sin contenido alcohólico. Algo [...]
  • Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana Plátanos Enmielados: Dulce Receta Mexicana Veamos cómo hacer plátanos enmielados al estilo tradicional mexicano. Algo que disfruto mucho son las [...]
  • Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Esta semana te quiero proponer una receta a base de queso muy fácil: las brochetas [...]
  • Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece Como aprovechar la Carne de Res o Ternera: el Despiece La carne de res una fuente de proteínas muy importante en nuestra cocina. Las posibilidades [...]
Comentarios
  1. Sally

    14 septiembre 2015 at 19:15

    Hola Nayeli me gustaría preparar helados caseros de vainilla con leche , sin incluir yogurt ya que de niña me gustaba prepara los de caja y eran muy agradables , pero de seguro los caseros de frutas como de chirimoya deben saber muy ricos . Gracias por la historia me atrajo.

    Responder
    • nayeli

      16 septiembre 2015 at 16:58

      Para preparar los helados de vainilla es importante preparar una base de huevo y leche donde infusionemos la vainilla a fuego bajo, lo mejor es usar vainilla en vaina o lo más natural posible para que tome un sabor delicioso. Después si tienes máquina para helado sería lo ideal pero si no es así también se puede preparar en casa al colocarlos en congelación y mezclar varias veces. Saludos!

      Responder
  2. Luci4na

    11 agosto 2015 at 5:37

    La verdad es que con este calor se antojan muchisimo los helados, me gustan de todo tipo, mi sabor favorito es el de frutas del bosque, creo que no es posible decirle que no a ningún helado, y lo mas interesante es que hay tantas formas de prepararlos y todos son deliciosos.

    Responder
    • nayeli

      22 agosto 2015 at 19:21

      Los helados son un postre delicioso y una verdadera sorpresa culinaria elaborarlos puede ir de lo más sencillo a lo más complejo y los sabores pueden ser de casi todo lo que nos imaginemos.

      Responder
  3. Birgit

    5 agosto 2015 at 3:28

    Los helados son para la mayoría de las personas uno de los postres favoritos, y los reyes del verano, me encanta conocer más sobre sus características, ingredientes y elaboración. Gracias!

    Responder
    • nayeli

      22 agosto 2015 at 19:24

      Son deliciosos y perfectos como postres para el calor es una gran alternativa para estos días. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas