• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

FRUTAS EN ALMÍBAR: Aprende a elaborarlas en casa de forma fácil

  • Receta de Agua de Frutas o Jugo tutti frutti. Bebida casera baja en calorías
  • Vinagre y Encurtidos. Todo un mundo por descubrir

Publicado: 04/11/2016 - Actualizado: 13/02/2018

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

La conservación de alimentos se realiza desde hace muchos años. Conservar los alimentos por el mayor tiempo posible no solo facilita muchas cosas en la cocina, también podemos desarrollar diferentes sabores en los alimentos. Existen muchos métodos para conservar frutas y hortalizas y hoy quiero hablarte de uno en concreto: las frutas en almíbar.

Conservar las frutas en almíbar

Esta es una de las formas más ricas y fáciles de conservar las frutas. A pesar de lo sencillo que es prepararlo es muy importante conocer un poco sobre este proceso para no tener ningún problema al prepararlo.

Se conoce como frutas en almíbar a aquella elaboración que con fruta cocida en un jarabe de azúcar sencillo; que en ocasiones suele aromatizarse con algunas especias. La cantidad de ácido, pectina y azúcar es muy importante para que tome la consistencia adecuada y la mezcla cumpla la función de conservación.

El ácido ayuda a extraer la pectina de la fruta, mejora el sabor y el color del almíbar y evita que se cristalice la mezcla. Si la fruta que utilizas no es muy ácida es importante que adiciones algún tipo de ácido: jugo de limón, ácido cítrico o vinagre para compensar la falta de acidez.

Incorporar azúcar ayuda no solo a darle sabor si no que es el agente principal que mantiene la conservación de las frutas; utilizar azúcar ayuda a retener el agua lo que hace que los organismos no se puedan reproducir o se reproduzcan muy lentamente. Generando un ambiente hóstil para los microorganismos.

Por último la pectina ayuda a darle textura al almíbar y que sea más espeso y con mejor consistencia.

Contenidos

  • El equipo necesario:
  • Preparación básica de las frutas en almíbar:

El equipo necesario:

Para preparar frutas en almíbar vamos a necesitar equipo muy básico por lo que seguramente la podrás preparar en casa con facilidad.

Es necesaria una olla o cacerola grande, lo suficientemente ancha para que la cocción y la evaporación sea mucho más rápida. Utiliza una olla de fondo grueso de preferencia de acero inoxidable para que no interfiera en el sabor y que no se peguen los alimentos. Evita las cacerolas de hierro o hierro galvanizado ya que la acidez de la fruta puede actuar sobre el metal. También es necesario contar con una cuchara larga de madera, una jarra que resista el calor, una báscula, cuchillo, pelador de vegetales y por supuesto frascos herméticos para envasar las frutas con el almíbar y poder conservarlos por más tiempo.

Preparación básica de las frutas en almíbar:

Estos pasos son los pasos generales que se utilizan para preparar las frutas en almíbar por supuesto puede variar ligeramente según la fruta que estés utilizando.

  1. Elegir la fruta en buen estado, la fruta debe estar madura pero no en exceso y lo más fresca posible. Es importante lavar muy bien, retirar los tallos, las semillas y también la piel.
  2. Suavizar la fruta: es importante darle una cocción suave a las frutas para que sean fáciles de comer y podamos extraer la pectina. Dependerá de la fruta la cantidad de agua que debemos incorporar así como el tiempo de cocción, las frutas más duras pueden requerir hasta 45 minutos de cocción.
  3. Incorporar azúcar: una vez que las frutas estén cocidas vamos a incorporar la cantidad de azúcar, puede usar azúcar y la mitad de miel o melaza para aportarle un sabor distinto. Pero debes respetar el radio de 65% de azúcar es importante para que la conservación sea efectiva. Mezclar suavemente hasta conseguir que se disuelva por completo la cantidad de azúcar.
  4. Envasar: una vez que tenemos el almíbar espeso y la fruta cocida vamos a envasar nuestra preparación, este paso es muy importante si queremos que se preserven por mucho tiempo. Primero que nada debemos esterilizar los frascos sumergiéndolos en agua hirviendo, dejar secar muy bien y mantenerlos tibios. Aún con el almíbar caliente vamos a rellenar los frascos hasta el borde. Para que sea más fácil de rellenar los frascos y no contaminarlos puedes utilizar un embudo y una jarra. Colocar las tapas herméticas y dejar que se enfríe por completo una vez sellados.
  5. Por último para almacenar es importante reservarlos en una alacena seca, oscura y ventilada para evitar que se dañen y se forme moho por la humedad. Si se almacenan y envasan bien pueden durar por mucho tiempo en tu alacena. Recuerda que una vez abierto es importante que los mantengamos en refrigeración.

Estas son algunas de las pautas básicas para preparar esta rica conserva donde podemos sacar gran provecho de las frutas en cualquier temporada. Para concluir te comparto una receta de melocotones o duraznos en almíbar muy fáciles de hacer y que te pueden servir para muchas recetas. Esta receta se prepara un poco distinto ya que los melocotones son una fruta muy suave pero el resultado es delicioso y no te arrepentirás de lo fácil que son.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=x0V9YsSUeqs

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tartas caseras: Recetas dulces y saladas para todos los gustos Tartas caseras: Recetas dulces y saladas para todos los gustos Hoy te quiero compartir tres recetas de diferentes Tartas caseras para que elijas la que más [...]
  • Puré de Calabaza casero: Cómo hacer puré de calabaza verde Puré de Calabaza casero: Cómo hacer puré de calabaza verde Hace unos días publiqué la receta de Flan de Calabaza y te conté que podías [...]
  • Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Chicharrón en Salsa Roja: Guiso Mexicano Fácil. Receta + Vídeo Hoy veremos una receta fácil para cocinar chicharrones al estilo mexicano. El chicharrón es [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » FRUTAS EN ALMÍBAR: Aprende a elaborarlas en casa de forma fácil

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Recetas de Galletas Saladas: 3 recetas para hacer tus propias galletitas Recetas de Galletas Saladas: 3 recetas para hacer tus propias galletitas Me encantan las galletas saladas, por eso hoy quiero presentarles varias recetas de galletas saladas. [...]
  • Moldes de Repostería y Pastelería: diferentes tipos Moldes de Repostería y Pastelería: diferentes tipos Aunque parezca un tema muy obvio encontrar los moldes adecuados, es importante que tomemos algunos [...]
  • Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Brochetas de Queso Manchego Empanizadas o Kushiage de Queso Esta semana te quiero proponer una receta a base de queso muy fácil: las brochetas [...]
  • Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Postre de Maicena o Cremitas: Receta fácil paso a paso Hoy te quiero proponer un postre de Maizena o fécula de maíz de muy sencilla [...]
  • Churros mexicanos caseros: Vídeo y Receta fácil para Navidad Churros mexicanos caseros: Vídeo y Receta fácil para Navidad Hoy veremos cómo preparar churros caseros con la receta mexicana. En México, como muchos ya [...]
Comentarios
  1. Birgit

    2 diciembre 2017 at 19:46

    Deliciosa forma de conservar las frutas y poderlas usar en muchas recetas o como postre, cupanto tiempo se pueden conservar en nuestra refrigeradora?

    Responder
  2. minuto

    8 noviembre 2016 at 12:39

    Hola:
    ¡Con lo goloso que soy!
    Me encanta esta receta.
    Eloy,habla de la guayaba,la primera vez que la probé,la traían unas chicas de Puerto Rico,que estudiaban conmigo y me recordó mucho a lo que aquí le llamamos membrillo(dulce de membrillo),que en realidad es la fruta del membrillo cocida con azúcar y luego puesta en moldes,ya que la fruta del membrillo,es muy áspera y algunas abuelas,las colocaban como las manzanas,entre la ropa para oler bien.
    Bueno ,estas recetas me encantan.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 15:23

      Hola Minuto, en México el dulce de membrillo y el de guayaba son muy típicos, a mi me parecen deliciosos y vaya que sorpresa lo de las abuelas. Siempre sorprenden con sus miles de trucos y consejos. Un saludo afectuoso como siempre!

      Responder
  3. Birgit

    8 noviembre 2016 at 1:42

    Las frutas en almíbar son muy prácticas y deliciosas, me acuerdo que mi abuelita preparaba los duraznos, fresas, pero mis favoritas eran las cerezas. Siempre he tenido la curiosidad de saber, por cuánto tiempo las podemos conservar y qué le añaden para que se mantengan en buen estado?

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 1:56

      Hola Birgit las conservas en almíbar se mantienen en buen estado gracias a la cantidad de azúcar que no permite que proliferen las bacterias y por supuesto también un correcto envasado, con esta información espero te prepares más para saber como elaborar estas conservas en casa, las fresas y cerezas son excelentes de esta forma. Un saludo!

      Responder
  4. Eloy Alvarado

    5 noviembre 2016 at 0:21

    ¡Gran receta! Una duda que tengo, ¿se puede hacer esto con guayaba? De ser posible, ¿Cuánto tiempo es necesario tenerla en cocción? ¡Saludos!

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 1:53

      Hola Eloy, por supuesto se puede preparar con guayaba, para hacerlo la única recomendación es que debemos retirar las semillas antes de colocarlas en el almíbar. Es una forma de conservar las guayabas y como postre quedan deliciosas.

      Responder
  5. María Candelaria Cañas

    4 noviembre 2016 at 21:49

    Nayeli, tú como siempre sorprendiéndonos con tus exquisitas recetas que como siempre nos dan en el mero clavo ya que soy fanática de las frutas en almíbar, y te quiero pedir de favor si puedes publicar recetas de como fermentar verduras

    Responder
    • nayeli

      8 noviembre 2016 at 1:54

      Hola María, voy a investigar un poco y con mucho gusto pronto les comparto receta. Un saludo y gracias por todo el apoyo espero que sigas disfrutando de las recetas del sitio.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas