• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agua de Mamey, jugo rico en vitaminas y antioxidantes. Receta rápida en 20 minutos

  • Cómo hacer Paletas de Tamarindo. Aprende a prepararlas
  • Espagueti con Camarones y Salsa de Crema de Ajo. Receta fácil

Publicado: 26/06/2014 - Actualizado: 07/10/2020

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

Ir a la receta

Hoy veremos cómo hacer agua de Mamey o Jugo de Mamey paso a paso. El mamey es una fruta que abunda durante esta temporada en México. Para muchos será un fruto desconocido y otros, aunque lo hayan visto, no se han animado a consumirlo.

El mamey es una fruta carnosa que debe consumirse muy madura para realmente disfrutarla. Se trata de un alimento rico en vitaminas y antioxidantes, por lo que consumirlo es beneficioso para la salud,. incluye también estas ventajas y muchas otras.

Para empezar a conocer esta fruta lo mejor es probarla de maneras sencillas por lo que esta receta de agua de mamey o jugo de mamey es una buena forma de cocinarla de manera muy sencilla (ya que sólo tiene tres ingredientes), pero también deliciosa.

Ingredientes del Agua de Mamey
Ingredientes para hacer agua de mamey o jugo de mamey casero

Es difícil conocer si un mamey está maduro o en buen estado por lo que lo mejor es pedir que lo abran ligeramente en la tienda o mercado para verificar que se encuentra en óptimas condiciones; aunque para esta receta el mamey puede emplearse muy maduro ya que se servirá en un licuado por lo que se puede dejar un tiempo, esto ayuda a que el mamey sea más dulce y con esto puede ser que no necesites añadir ningún tipo de edulcorante a la bebida.

El mamey también es una fruta que puede ser empleada en muchas otras recetas como una mermelada de mamey que espero pronto tener oportunidad de compartirte sobre todo durante esta temporada que en México y algunos otros países se encuentra este fruto en abundancia.

Otra de las cosas importantes que se pueden mencionar sobre este fruto son sus diferentes usos medicinales, entre los cuales destacan sin duda su uso contra las enfermedades parasitarias (cuando se utiliza la semilla) o para otro tipo de enfermedades digestivas.

Contenidos

  • Receta de Agua de Mamey
  • Notas
  • Ingredientes
  • Preparación
  • Cómo Hacer Agua de Mamey Paso a Paso

Receta de Agua de Mamey

Personas: 6
Tamaño de la Ración: 1 taza
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo Total: 20 minutos
Cocina: Mexicana
Categoría: Cocina del Mundo
receta de agua de mamey casera
Cómo hacer agua de mamey paso a paso. Receta de jugo de mamey. Cómo preparar agua de mamey casera

Notas

  • Si te gusta preparar bebidas con frutas diferentes puedes combinar tus frutas favoritas en esta preparación de agua de mamey (el melón y el plátano combinan muy bien).
  • Para un toque cítrico agrega jugo de limón.
  • Si buscas una consistencia única agrega semillas de chía le aporta textura y nutrimentos a la receta. Esto hace que tenga mayor aporte de fibra.

Ingredientes

  • 1 pieza de mamey
  • 2 litros de agua
  • 1/3 de taza de azúcar
  • Hielo en cantidad suficiente (opcional)

Preparación

  1. Cortar en mamey por la mitad, retirar el hueso y con la ayuda de una cuchara sacar toda la pulpa de la fruta, tener cuidado de no raspar o tallar demasiado la cáscara ya que pueden desprenderse partes de este fruto y que puede afectar la consistencia de esta bebida.
  2. Licuar o procesar el mamey con una taza de agua hasta  que se incorporen perfectamente, remover un par de veces con una cuchara o espátula para lograr que toda la pulpa de la fruta se procese adecuadamente o si prefieres que tenga una consistencia distinta mantén algunos trozos grandes.
  3. Mezclar con el resto del agua y endulzar con azúcar, puedes añadir azúcar al gusto o añadir algún otro tipo de edulcorante, una gran opción es la miel o cualquier otro que te guste utilizar con frecuencia.
  4. Agregar el hielo de manera opcional o refrigerar el agua de mamey para servir bien fría, esta es una bebida que se disfruta mucho mejor si es fresca.
https://www.vivalacocina.com/agua-de-mamey/

Cómo Hacer Agua de Mamey Paso a Paso

Paso 1) Cortar en mamey por la mitad, retirar el hueso y con la ayuda de una cuchara sacar toda la pulpa de la fruta, tener cuidado de no raspar o tallar demasiado la cáscara ya que pueden desprenderse partes de este fruto y que puede afectar la consistencia de esta bebida.

Agregar el Mamey

Paso 2) Añadir el agua con la que se va licuar la pulpa del mamey, alrededor de una taza es suficiente para procesarlo perfectamente.

  • Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil
    MAS EN VIVA LA COCINA
    Frituras de calabacín con queso parmesano: receta de aperitivo fácil
Añadir el Agua para licuar el Mamey

Paso 3)Mezclar con el resto del agua y endulzar con azúcar, puedes añadir azúcar al gusto o añadir algún otro tipo de edulcorante, una gran opción es la miel o cualquier otro que te guste utilizar con frecuencia.

Añadir Azúcar para preparar la receta del Agua de Mamey

Paso 4) Sirve esta receta con un poco de hielo o refrigera por un par de horas esto hace que los sabores resalten y sobre todo sea una bebida muy refrescante. Si tienes acceso a esta fruta ¡vale muco la pena que comiences a incorporarla en tu día a día!

Agua con Mamey

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Atole de Mamey: Cómo hacerlo paso a paso Atole de Mamey: Cómo hacerlo paso a paso El atole de mamey es uno de los atoles más originales. Aún la temporada de [...]
  • Banderillas de Salchicha. Receta de aperitivo fácil y rápido de hacer Banderillas de Salchicha. Receta de aperitivo fácil y rápido de hacer Las banderillas son una receta muy típica de la niñez, al menos yo las recuerdo [...]
  • Sapitos de harina o gorditas dulces: Receta para acompañar el atole Sapitos de harina o gorditas dulces: Receta para acompañar el atole Hace unos días les compartí la receta de Atole de Pinole y hoy quiero complementar [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Agua de Mamey, jugo rico en vitaminas y antioxidantes. Receta rápida en 20 minutos

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Tacos Dorados de Pollo con Salsa de Chipotle: Receta Tacos Dorados de Pollo con Salsa de Chipotle: Receta ¿Conoces los tacos dorados? Hoy te ofrecemos esta receta de tacos dorados de pollo con [...]
  • Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Recetas del mes de Septiembre: ideas sencillas para preparar en casa Ya es septiembre y en México es un mes de celebración, por lo tanto para [...]
  • Recetas para San Valentín. Colección de recetas saladas muy sencillas Recetas para San Valentín. Colección de recetas saladas muy sencillas Hoy es primero de febrero y no podían faltar las recetas para esta temporada del [...]
  • 3 Recetas Para el Día del Niño: banderillas, cupcakes y más 3 Recetas Para el Día del Niño: banderillas, cupcakes y más Quiero presentarte tres ideas de recetas para el día del niño. Ya se acerca el [...]
  • Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta El plátano o banana es una fruta que está disponible durante todo el año, es [...]
Comentarios
  1. Marie

    2 enero 2018 at 2:54

    Debe ser muy sabroso este jugo o zumo, además de contener antioxidantes, vitaminas y minerales.

    Responder
  2. Marie

    17 octubre 2017 at 22:25

    Podría parecer una receta algo laborioso, pero vale la pena prepararla por su sabor y excelentes beneficios para la salud.

    Responder
  3. Concepcion

    10 marzo 2017 at 5:02

    Y con el paso de las horas no se pone negra?

    Responder
    • nayeli

      13 marzo 2017 at 17:16

      Hola Concepción, no le pasa nada a esta bebida a mi me ha durado más de un día y no se oscurece. Un saludo!

      Responder
  4. Luci4na

    24 abril 2016 at 0:28

    Que rico, el mamey es muy saludable y nunca lo he probado en agua pero me imagino que sera deliciosa, muchas gracias

    Responder
    • nayeli

      25 abril 2016 at 15:26

      Una bebida de mamey va perfecto para acompañar comidas especiales, se pueden preparar todo tipo de bebidas, frías, calientes con leche, etc y todas son muy ricas y prácticas si te gusta el mamey no te las puedes perder. Saludos Luciana!

      Responder
  5. Fer keti

    30 enero 2016 at 0:05

    Excelente y sencilla muy rica!!!

    Responder
    • nayeli

      2 febrero 2016 at 1:59

      Que bueno que te gustó la receta, un saludo y que sigas disfrutando de más recetas del blog.

      Responder
  6. Birgit

    21 noviembre 2015 at 3:19

    Estas aguas, aquí son conocidas como «los jugos» nos ofrecen muchas ventajas por ser naturales y usar frutas de temporada. Qué delicia !

    Responder
    • nayeli

      23 noviembre 2015 at 15:35

      Si son muy prácticas y deliciosas para acompañar cualquier comida, en México se conoce como agua fresca pues se diluyen con agua mientras que como jugos los extractos de las frutas que no se diluyen con agua. Saludos!

      Responder
  7. gloria medins

    23 mayo 2015 at 16:54

    Hola Nayeli . Si me puedes ayudar en elaborar una mermelada de mamey, para un relleno de bizcocho y un azucarado que combine. Me encanta el mamey y quisiera probarlo en una receta de bizcocho. Gracias por la ayuda que me puedas brindar

    Responder
    • nayeli

      26 mayo 2015 at 3:18

      No he preparado nunca una mermelada de mamey. En cuanto al azucarado no sé a que te refieres, quizás en mi país le tenemos otro nombre si pudieras explicarme un poco más para saber de que se trata. Prometo pronto publicar una receta de mermelada de mamey. Saludos!

      Responder
  8. Sally

    3 marzo 2015 at 21:52

    Poseedora de bondades para nuestra salud y sobre todo es un excelente antioxidante, esta agua de mamey me parece práctico de elaborar y en esta temporada de calor una buena alternativa para consumirla heladita. Gracias.

    Responder
    • nayeli

      4 marzo 2015 at 2:56

      Es muy buena idea para esta temporada, es una bebida muy refrescante y fácil de elaborar además de nutritiva.

      Responder
  9. nayeli

    3 julio 2014 at 4:04

    Es una bebida dulce muy buena y va perfecto para acompañar cualquier comida, estoy segura que la disfrutas mucho.

    Responder
  10. clarinda

    1 julio 2014 at 18:51

    Realmente sencilla de preparar y con grandes beneficios a la salud, nunca la he probado pero me daré la oportunidad de disfrutarla. Saludos!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas