• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Preparar Pizza en Casa

  • Galletas de Coco con Mermelada de Mango. Galletas caseras fáciles
  • Chuletas de Cerdo al Vino Blanco: Receta muy fácil

Publicado: 29/06/2016 - Actualizado: 15/05/2018

Autor: Nayeli Reyes7 Comentarios

Sé que las pizzas tienen su origen en la península itálica, y sin duda alguna no hay mejores maestros sobre cómo elaborar las pizzas que las personas que habitan estas tierras, por ello las recetas que hoy les quiero mostrar son para elaborar pizzas ajustadas a los paladares de aquellos que hemos adoptado este platillo más allá de las costas del mediterráneo, eso sí, con mucho afecto y entusiasmo. Lo contrario sería como pedir a los italianos que nos enseñaran a preparar auténticos tamales mexicanos, que sin duda serían deliciosos, pero serían adaptaciones a sus usos y costumbres.

Cómo Preparar Pizza en Casa

Las pizzas se han vuelto un alimento universalmente amado, y en el caso de México la mayor influencia para preparar este platillo no ha sido Italia, sino su país vecino, conocido como los Estados Unidos, que recibieron una gran migración italiana a sus tierras y que debido a las numerosas conexiones con México terminaron por compartirnos su pasión por estos panes aplanados y de forma redondeada que son bañados en salsa y queso. Algo muy particular de estas pizzas que se sirven en México, son las variaciones que se han hecho en los ingredientes adicionales que se esparcen sobre la superficie de las pizzas y a los que solemos denominar con la palabra inglesa de “toppings”. Algunos de estos toppings muy mexicanas son por ejemplo el uso de carne al pastor (una carne de cerdo adobada, con un toque de piña asada), en lugar de otras carnes frías como el salami, la adición diversos chiles (sobre todo jalapeños), la curiosa adición de frijoles a la salsa de tomate que se usa para la salsa, el uso de queso nacionales como el Oaxaca en lugar del famoso mozzarella, la adición de chorizos mexicanos, los aguacates frescos y los guacamoles, etc. El punto que quiero reflejar es que la cocina alrededor del mundo siempre se encuentra evolucionando, y esto es lo que la vuelve tan bella, constantemente las tradiciones se rompen y se encuentra un espacio donde todos cabemos culinariamente; sino lo creen imaginen que sería de la cocina italiana sin que ellos hubieran tomado los tomates mexicanos. Espero te gusten las recetas de pizza que a continuación te presento y no olvides dejar tus comentarios.

Contenidos

  • Cómo hacer la Masa de la Pizza
  • Cómo hacer la Salsa de tomate para la pizza
  • Receta de pizza salada
  • Receta de pizza dulce

Cómo hacer la Masa de la Pizza

Ingredientes masa de pizza:

  • 350 gr. Harina
  • 8 gr. Levadura
  • 5 gr. Sal
  • 15 ml. Aceite de oliva
  • 1 cdta. Azúcar
  • 180 ml. Agua tibia

Elaboración de la masa:

  1. Mezclar el agua tibia con la levadura y el azúcar, esto nos permitirá activar la levadura. Dejar reposar por al menos 15 min, verás como el líquido comienza a desprender un burbujeo.
  2. Con la harina, formar un volcán sobre una superficie plana.
  3. Espolvorear los bordes del volcán con la sal y aceite.
  4. En la boca del volcán vaciaremos el agua con la levadura activa y mezclaremos cuidadosamente hasta conseguir una masa pegajosa y que todos los ingredientes se incorporen.
  5. Amasar aproximadamente 10 min o hasta que al extender la masa sin romperla puedas ver la luz a través de ella, la masa también se volverá menos pegajosa y será fácil de quitar de las manos.
  6. En un recipiente añadir un poco de aceite y colocar la masa para dejar leudar, cubre el recipiente con una película plástica o un paño húmedo y guarda el recipiente en un lugar seco, cálido y obscuro para que repose hasta que doble su tamaño, alrededor de 1 hr y 30 min.
  7. Esparcir harina sobre una superficie plana y extender la masa con un rodillo hasta que tenga el tamaño y forma de nuestro molde para hornear.
  8. Colocar la masa sobre un molde previamente engrasado y picar con un tenedor.

Cómo hacer la Salsa de tomate para la pizza

Ingredientes:

  • 5 pzas. Tomate
  • 2 dientes Ajo picado finamente
  • ¼ tza. Aceite de oliva
  • 1 cdta. Orégano
  • 1 cdta. Tomillo
  • 3 cdas. Puré de tomate
  • ½ pza. Cebolla picada finamente
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Preparación:

  1. Escaldar los tomates con agua caliente hasta que la piel comience a desprenderse.
  2. Pasar los tomates por agua fría y desprender las pieles, cortar en trozos y procesar los tomates.
  3. En una olla calentar el aceite de oliva, añadir el ajo y la cebolla picada, saltear hasta que la cebolla se vuelva traslúcida.
  4. Añadir al aceite la pasta de tomate procesado, añadir el puré de tomate, el orégano y el tomillo. Condimentar con sal y pimienta al gusto, seguir cocinando a fuego bajo hasta que la salsa espese.

Receta de pizza salada

  • 180 gr. Queso
  • 150 ml. Salsa de Tomate
  • Los toppings que quieras: jamón, champiñones, elotes, aceitunas, chorizo, pimientos, rebanadas aguacate (sólo agregar una vez que se haya terminado de hornear la pizza, el calor estropea este fruto), etc.

Preparación:

  1. A la masa extendida esparcir la salsa, esparcir generosamente el queso y los toppings.
  2. Precalentar el horno a 200°C y hornear durante 15 a 20 min.
  3. Cortar y servir.

Receta de pizza dulce

Ingredientes:

  • Crema de avellanas
  • 50 gr de nuez picada
  • 2 pzas. de plátano.

Preparación:

  1. Hornear la masa extendida sin toppings a 200°C durante 15 a 20 min.
  2. Dejar enfriar ligeramente, antes de untar la superficie con la crema de avellanas.
  3. Cortar los plátanos en rebanadas, esparcir sobre la crema de avellanas junto con la nuez en trozos.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Natillas: 3 Tipos de Recetas para Preparar este Rico Postre Natillas: 3 Tipos de Recetas para Preparar este Rico Postre Hoy les compartiré recetas de unos deliciosos postres a los que yo conozco con el [...]
  • Tipos de Azúcar: sus diferencias y para que se utilizan Tipos de Azúcar: sus diferencias y para que se utilizan Existen diferentes tipos de azúcar, y es importante diferenciarlos, para poder aprovechar al máximo sus [...]
  • Smoothie de Mango y Plátano: Delicioso y Refrescante Smoothie de Mango y Plátano: Delicioso y Refrescante Hoy veremos cómo preparar un Smoothie de Mango y Plátano. Los smoothies son bebidas sin [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » Cómo Preparar Pizza en Casa

Todo sobre Técnicas y Elaboraciones

  • Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween Donas de Calabaza Decoradas como momias: Receta de Halloween  Como ya es costumbre en el blog, te traigo una receta más para Halloween. No [...]
  • 3 Recetas de Panadería Fáciles y Originales 3 Recetas de Panadería Fáciles y Originales Este post del blog he querido dedicarlo a recetas de panadería, y mas concretamente tres [...]
  • Mug Cake de Chocolate y Crema de Avellanas: Rápido y Fácil Mug Cake de Chocolate y Crema de Avellanas: Rápido y Fácil Esta receta es una preparación fácil y deliciosa de los mug cake, que son los pastelitos [...]
  • Tartas caseras: Recetas dulces y saladas para todos los gustos Tartas caseras: Recetas dulces y saladas para todos los gustos Hoy te quiero compartir tres recetas de diferentes Tartas caseras para que elijas la que más [...]
  • Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Tamales de Frijol Dulces. Cómo hacer paso a paso esta receta Mexicana Hay platos tradicionales mexicanos que nos transportan a otra época o lugar, y para mi [...]
Comentarios
  1. Birgit

    16 julio 2016 at 19:44

    Nuestra pizza fue un éxito, y si siempre es una actividad más divertida si la preparas en familia, me parece que eso es mucho la tendencia de las comidas italianas, preparar juntos un manjar y compartirlo en familia! Comparto el resultado!!! mucho queso!!!!

    Responder
  2. Mirian Guzman

    3 julio 2016 at 18:33

    Hola muy buenos días.
    Agradezco mucho por hacerme llegar su información no lo voy hacer todavía pero me parece fabulosos para las personas que tienen hígado graso, por que se pude variar los ingredientes , sigan publicando nuevas recetas me gusto mucho .
    Atentamente.
    Mirian.

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:48

      Hola Mirian muchas gracias por tu comentario, espero que te sirvan mucho todas las recetas. Un saludo!

      Responder
  3. Birgit

    2 julio 2016 at 2:02

    Con mi hija a menudo preparamos pizzas caseras, es una tradición que aprendí en Alemania, con la mejor cocinera del mundo mi mamá!, nos gustan más nuestras propias pizzas porque les ponemos más ingredientes y preparamos versiones saludables también. Me encanta la opción dulce que añades a esta receta! Hay que probarla también!!

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:47

      Que bonita anécdota Birgit, creo que compartir en la familia la comida y su elaboración es una actividad muy bonita y además nos permite transmitir nuestros conocimientos. Estoy segura que las pizzas les quedan deliciosas. Saludos Birgit!

      Responder
  4. minuto

    30 junio 2016 at 11:54

    Hola:
    Tendré que aprender a hacerlas,no sabía lo del azúcar.
    Claro que mi hija la pequeña,cocina muy bien y me tiene mal acostumbrado,Aunque su primera pizza,estaba dura como una piedra,(pero nos la comimos),ella era muy pequeña.
    Me gusta esto que dices y transcribo a continuación:

    «-El punto que quiero reflejar es que la cocina alrededor del mundo siempre se encuentra evolucionando, y esto es lo que la vuelve tan bella, constantemente las tradiciones se rompen y se encuentra un espacio donde todos cabemos culinariamente; sino lo creen imaginen que sería de la cocina italiana sin que ellos hubieran tomado los tomates mexicanos.»
    Creo que esto es válido para todo y nos enriquece a todos ,haciéndonos más sabios y creativos,además de compartir.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • nayeli

      5 julio 2016 at 0:43

      Creo que la cocina es una actividad que debe ser divertida y abierta donde todos puedan participar sin importar que tan experimentados son, a mi me gusta crear combinaciones nuevas o darle una ligera variación a las recetas de siempre. Un saludo y muchas gracias por compartir tus anécdotas con todos nosotros.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas