• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Viva La Cocina

Deliciosas recetas tradicionales y modernas

Navegación principal

Viva La Cocina

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Canal de Cocina
  • Cocina del Mundo
  • Dulces y postres caseros
  • Técnicas y Elaboraciones
  • Recetas de pan casero
  • Viva La Cocina de la A a la Z
  • Todos los Temas

3 Recetas increíbles de Panadería Mexicana tradicional

  • Gorditas Rellenas de Diferentes Guisos: Machaca, Frijoles y Papas
  • Crema de Cilantro con Queso Panela y Maíz Amarillo

Publicado: 15/08/2014 - Actualizado: 15/05/2018

Autor: Nayeli Reyes13 Comentarios

México es famoso por muchas cosas, pero una de las cosas siempre le ha dado renombre es sus panes. La panadería mexicana que es una de las más ricas y variadas en el mundo.

3 Recetas increíbles de Panadería MexicanaLa panadería mexicana es una historia que comienza apenas los españoles trajeron el trigo a México, y cuyo vigor y desarrollo inyectarían otros grupos europeos, como los franceses e italianos, que decidieron establecerse posteriormente en el país, la panadería mexicana es una panadería mestiza y también podría decirse que conventual, pues muchas de las recetas de renombre (como el mole) fueron creadas dentro de los hogares de las numerosas órdenes religiosas que se establecieron en éstas tierras.

Una de las mejores costumbres por supuesto es merendar una pieza de pan dulce junto con un espumoso chocolate caliente, y cada estado en México cuenta con numerosas recetas o variantes que son apreciadas con gran celo. Para mí es especialmente agradable tener preparaciones de temporada, como los buñuelos que se emplean durante las posadas de diciembre, el pan de muerto que vemos entre octubre y noviembre, las roscas de reyes que llegan para el mes de enero o las empanadas cuaresmales entre marzo y abril. Ese esperar durante todo un año para probar una de tus preparaciones predilectas hace que cuando por fin hundas tus dientes sobre esa corteza crujiente, o esa cubierta que impregna de azúcar tus labios o esos higos secos ente el pan sean siempre experiencias memorables.

Contenidos

  • Selección de recetas de panadería mexicana
  • Receta de Pan de muerto
  • Receta de Conchas mexicanas
  • Receta de Puerquitos

Selección de recetas de panadería mexicana

Pero basta de lo descriptivo y pasemos a lo práctico, de nada sirve relatar innumerables usos y costumbres sobre la panadería mexicana si uno no las comparte con el resto del mundo. Mirando el calendario veo que pronto se acerca octubre y viendo los escaparates de algunos descarados, que no aguantaron la espera, me percato de que ya se avecina la temporada del pan de muerto, uno de los estandartes de la panadería mexicana, que en algunos lugares se usa o se usaba como ofrenda para celebrar a los difuntos, pero que hasta donde yo sé solo disfrutan los vivos. De la receta existen distintas variaciones, incluyendo algunas que llevan frutos secos y cortezas de mantequilla con azúcar, aquí les presentaré la más universal de todas, una que lleva unos huesitos por adorno y completaré con otras dos, las típicas conchas mexicanas (el mejor pan para sumergir en el café o el chocolate) y un favorito de la infancia, los puerquitos, pues su forma hacía que al comerlos volara la imaginación.

Receta de Pan de muerto

Ingredientes:

  • 600 grs. harina.
  • 11 grs. levadura.
  • 150 grs. de azúcar.
  • ½  cdta. de esencia de azahar.
  • ½ cdta. de sal.
  • 145 grs. de mantequilla o margarina acremada.
  • 4 pzas. de huevo.
  • 3 yemas.
  • 125 ml. de leche.
  • 1 cda. de ralladura de naranja.
  • 150 ml. de agua.

Preparación:

 

  1. Forma un volcán o fuente dentro de un recipiente grande con la harina, dentro de ella vierte el agua tibia y después la levadura, disuélvela con ayuda de la mano y deja reposar  10 minutos.
  2. Agregar azúcar, agua de azahar, sal y ralladura de naranja. Amasar, se recomienda emplear una batidora para obtener una mezcla uniforme, suave y elástica.
  3. Añade uno a uno 3 huevos y 3 yemas mezclando todos los ingredientes, reserva el huevo restante. Añade la mantequilla.
  4. Cubrir la masa con una película plástica o un trapo o paño limpio y humedecido con agua tibia dejar reposar 2 hrs (dependerá de tu levadura) en un lugar tibio de preferencia (el interior de tu horno). Esperar a que doble su volumen.
  5. Porcionar, forma redondeada, con una parte de la masa forma bastones que cruzarás en la parte superior del pan, dales forma de huesitos para mejores efectos.
  6. Reposar en una charola engrasada y enharinada, dejar que doblen su volumen y barnizar con huevo restante.
  7. Hornear a 180°C durante 30min, emplea un palillo para comprobar cocción, un color dorado también será indicativo.

Receta de Conchas mexicanas

llamadas así porque  por su color y forma parecen conchas de esos moluscos que uno de cuando en cuando encuentra en las playas:

conchas de pan hechas en casa

Ingredientes:

Pan:

  • 500 grs. de harina.
  • 12 grs. de levadura.
  • 4 huevos.
  • 70 ml de agua.
  • 125 grs. de azúcar.
  • ½ cdta. de sal.
  • 150 grs. de mantequilla.

Cubierta:

  • 200 grs. de harina.
  • 100 grs. azúcar.
  • 100 grs. azúcar glass.
  • 1 cdta. extracto de vainilla.
  • 200 grs. manteca vegetal.
  • ½ cdta. de sal.
  • 1 huevo.

Preparación:

  1. Forma una fuente o volcán con 100 grs. de harina, añadir el agua tibia y disolver 7 grs. de levadura, deja reposar 10 min.
  2. Mezclar y cubrir con una película plástica o paño o trapo humedecido durante 15 min.  o hasta que doble su volumen.
  3. Añadir azúcar, el huevo, sal y levadura y mezclar ayudados de una batidora 2 minutos. Agrega el resto de la harina, hasta incorporar todos los ingredientes y obtener una mezcla homogénea.
  4. Agrega la mantequilla y mezclar hasta incorporar, la masa deberá a comenzar a desprenderse del recipiente en el cual se realiza la mezcla. Dejar reposar masa cubriéndola con película plástica o paño húmedo durante 1 hr para que doble su volumen.  Al finalizar refrigerar  ½  hr.
  5. Porcionar y colocar sobre una charola engrasada y enharinada, dejar reposar y que doblen su volumen.

Cubierta:

  1. Derretir manteca y mezclar con azúcar glass y el azúcar.
  2. Añadir harina, extracto de vainilla y sal, mezclar hasta homogeneizar la masa, agregar huevo.
  3. Refrigerar 2 hrs., puedes prepararlo previo a la formación de la masa para pan.
  4. Porcionar cubiertas y aplanarlas, colocar sobre los panes.
  5. Emplear un cortador de concha para darle su forma característica de concha marina, si no encuentras uno de estos instrumentos no te preocupes, el sabor no se verá afectado.
  6. Hornear 20 min, emplear un palillo para comprobar cocción.

Receta de Puerquitos

Recuerdan ligeramente en sabor a los hombres de jengibre

Ingredientes:

  • 330 grs. de harina.
  • 150 grs. de manteca
  • 3 huevos.
  • 1 cdta. de bicarbonato de sodio.
  • ½ cdta. de sal.
  • 1 varilla de canela.
  • 4 pzas. de pimienta negra.
  • 1 cdta. de vainilla.
  • 200 ml de agua.
  • 1 pza. de anís.
  • 3 clavos de olor.
  • 250 grs. de azúcar morena.

Equipo especial: cortador con forma de puerquito.

Preparación:

  1. En un recipiente mezclar con el agua el azúcar, canela, el anís, clavos, vainilla y pimienta. Y calentar para formar un jarabe, cuélalo y resérvalo.
  2. Mezcla en un nuevo recipiente la harina, el bicarbonato de sodio y la sal, después añade la manteca y mezcla, de preferencia ayudado de una batidora.
  3. Añade los huevos uno a uno. E inmediatamente después el jarabe, ya frío.
  4. Cubre con una película plástica la masa y refrigera 1 hora.
  5. Amasar y cortar con el cortador de puerquito, puedes hacerlo tú o emplear otro cortador en caso de no encontrar uno en tu tienda de artículos de cocina favorita, no afectará los resultados en tu paladar.
  6. Enharinar y engrasar una charola y colocar los puerquitos, barnizar con el huevo.
  7. Hornear 30 minutos, o hasta obtener un dorado en su cara superior.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Chef titulada por la Escuela Culinaria internacional de Guadalajara (México). Allí obtuvo la licenciatura en gastronomía, con mención honorífica por su gran desempeño. Nayeli Reyes es una gran cocinera. Destaca por su amplio conocimiento de la gastronomía y cocina mexicana, que domina a la perfección en toda su variedad. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta Recetas con Plátano y beneficios del plátano en nuestra dieta El plátano o banana es una fruta que está disponible durante todo el año, es [...]
  • Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Recetas de pescados y mariscos. Recetas para viernes de cuaresma Justo el día de hoy da inicio la Cuaresma y por lo tanto también en [...]
  • Pollo con Almendras. Receta fácil de pollo salteado al estilo chino Pollo con Almendras. Receta fácil de pollo salteado al estilo chino El pollo es un ingrediente que bien puede comerse solamente con un poco de sal, [...]

Estás aquí: Viva La Cocina » Cocina del Mundo » 3 Recetas increíbles de Panadería Mexicana tradicional

Todo sobre Cocina del Mundo

  • Cómo Preparar Aderezo Mil Islas Casero Cómo Preparar Aderezo Mil Islas Casero Vamos a ver cómo preparar aderezo mil islas casero. A pesar del sugestivo nombre tropical [...]
  • Receta de Panquecas de Requesón. Hot Cakes Súper Esponjosos y deliciosos Receta de Panquecas de Requesón. Hot Cakes Súper Esponjosos y deliciosos Uno de mis desayunos preferidos son los hot cakes, o panquecas como se conocen en otros países. [...]
  • Flan: 3 deliciosos tipos de Flan. Recetas de Postres Sencillos y especiales Flan: 3 deliciosos tipos de Flan. Recetas de Postres Sencillos y especiales El flan napolitano es uno de los postres que más aprecio de mi madre, en [...]
  • Rosca de Zanahoria o Bundt Cake de Zanahoria: Receta completa Rosca de Zanahoria o Bundt Cake de Zanahoria: Receta completa Vamos a ver como preparar la rosca de zanahoria o Bundt cake. Veremos todos los [...]
  • Hamburguesas de Camarón: Receta de Cuaresma Fácil Hamburguesas de Camarón: Receta de Cuaresma Fácil Siempre quise probar las hamburguesas de camarón. Existen muchas versiones y maneras de prepararlos, pero [...]
Comentarios
  1. Ari

    31 octubre 2020 at 6:09

    Maravillosa receta. El pan sabe exactamente como debe, y es súper suave. Mi única recomendación es especificar cuántos panes se pueden hacer (esta receta rinde dos panes grandes). Lo que hice fue hacer un pan de muerto y otro trenzado, para poderlo congelar.

    Responder
  2. Paola

    6 diciembre 2016 at 7:00

    Que ricas me quedaron 🙂

    Responder
    • nayeli

      7 diciembre 2016 at 16:52

      Wow, se ven increíbles! Muchas gracias por participar y mucha suerte en el sorteo. Un saludo!

      Responder
  3. Luci4na

    24 abril 2016 at 5:11

    Alguna vez alguien me comento que no eratan sencillo hacer este tipo de panes en casa ya que los hornos de las panaderias son especiale sy se necesita algua dentro del horno, que me dices de estasrecetas’?? me encantaria hacerlas en casa aunque se una vez

    Responder
    • nayeli

      26 abril 2016 at 16:59

      Si es posible, es cierto que se necesita un buen horno, pero si conoces bien tu horno no debe existir ningún problema yo diría que lo importantes es utilizar harina de calidad para panadería y amasar muy bien para que tengan la textura deseada, anímate con las recetas y si tienes alguna duda puedes escribirme 🙂

      Responder
  4. Sally

    7 enero 2015 at 18:22

    Contar con esta variedad de panes nos permite elaborar en casa y recordar los tiempos de infancia donde la mamá o la abuelita se dedicaban a preparar estas delicias y compartirlas con la familia. Me gusta mucho el pan dulce así como el salado. Voy a permitirme elaborar esos ricos puerquitos a base de mantequilla te comentare que tal me resultó.

    Responder
  5. nayeli

    1 diciembre 2014 at 22:50

    Por supuesto que si, espero en estos días poner alguna versión de pan navideño que puedas preparar en casa y que quede delicioso. ¡Saludos!

    Responder
  6. Birgit

    1 diciembre 2014 at 1:03

    Muy ricas las recetas de pan, no se si conoces también alguna receta de algún pan dulce de frutas y nueces para la Navidad, me gustaría mucho preparar uno de ellos, pero quisiera una receta que con toda seguridad salga muy bien, ya que los ingredientes son caros.

    Responder
    • nayeli

      9 enero 2015 at 1:48

      Por supuesto que si Birgit.

      También planeo subir una receta nueva de pan con nueces para que puedas preparar.

      Responder
  7. nayeli

    17 octubre 2014 at 5:37

    Es una receta muy tradicional pero también es muy fácil y no le pide nada a los panes que encuentras en las panaderías, así que anímate.

    Responder
  8. clarinda

    14 octubre 2014 at 3:41

    Muy buenos recuerdos con esta receta de los puerquitos,,me regresa a mi infancia y aunque nunca he probado la verssin casera, estoy segura que será deliciosa. Gracias, que rico!!!

    Responder
  9. nayeli

    23 agosto 2014 at 9:53

    Para mi es una de mis piezas de panadería favoritas y claro la mejor parte es la cobertura ahora que sabes elaborar esta pasta puedes probar con la receta o experimentar con nuevas piezas de pan

    Responder
  10. ursuula

    18 agosto 2014 at 4:19

    Siempre quise saber hacer la cubierta de las conchas, me alegra encontrar aquí la receta, así como de otros panes tan deliciosos y mexicanos. Muchas gracias por compartirlos, el pan mexicano es único.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Viva la Cocina
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas